Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
MECHANICAL FORMWORK REMOVAL SYSTEM THAT ALLOWS SHRINKAGE AND UNIFORM REMOVAL OF THE COMPLETE UNIT OF WALLS OF FORMWORK MOULDING LOCATED INSIDE AN ALREADY SET CONCRETE STRUCTURE
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2024/059955
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a mechanical formwork removal system that allows shrinkage and uniform removal of the complete unit of walls of formwork moulding located inside an already set concrete structure, without the need for disassembly, wherein, being a compact structure, the system prevents and/or avoids manipulation errors. The invention is used in construction; for example, for a square or circular window, shafts, door openings and balconies. The mechanical system allows the formwork to be easily detached from the concrete, preventing adherence to the set concrete, without damaging the concreted structure or the formwork, and without unnecessary activities or movements, such as gouging, hammering, levering or making good. The system also reduces the time taken to build a concrete structure, speeds up building project implementation, reduces the amount of debris and is reusable, thus dispensing with intermediate activities or tasks, such as constructing artisanal wooden moulds, which are unique and unrepeatable, for each window in a construction project. The practical application of this system significantly improves construction work productivity.

Inventors:
FIGUEROA MARCHANT LUIS (CL)
Application Number:
PCT/CL2022/050094
Publication Date:
March 28, 2024
Filing Date:
September 21, 2022
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
FIGUEROA PENAILILLO INES MARCELA (CM)
International Classes:
E04G15/00; E04G15/02; E04G15/06
Foreign References:
CL2019002575A12019-12-06
US1020005A1912-03-12
DE19841119A12000-03-16
US1137442A1915-04-27
EP0846816A11998-06-10
Attorney, Agent or Firm:
BASCUR CAMPOS, Lionel Ignacio (CL)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1 . Un sistema mecánico de extracción de encofrado que permite la contracción y retiro homogéneo de la unidad completa de las paredes de moldaje de encofrado ubicado en el interior de una estructura de hormigón ya fraguado, sin necesidad de desensamblar, en donde al ser una estructura compacta previene y/o evita errores respecto a la manipulación, se aplica en el ámbito de la construcción, como por ejemplo, una ventana, cuadrada o circular, shafts, vanos de puertas y balcones; este sistema mecánico permite que el encofrado se desprenda del hormigón de una manera fácil evitando la adherencia al hormigón fraguado, sin producir daños en la estructura hormigonada ni en el encofrado; sin realizar actividades y movimientos innecesarios tales como picar, golpear, hacer uso de palancas, ni reparar; disminuye los tiempos de construcción de una estructura de hormigón; acelera la velocidad total de ejecución de los proyectos de edificación; disminuye la cantidad de escombros; y es reutilizable, lo que permite eliminar actividades o faenas intermedias como por ejemplo la construcción de moldajes artesanales de madera, que son únicos e irrepetibles para cada ventana en un proyecto de construcción, dicho sistema mecánico permite que la contracción de las paredes de los moldajes sea sincrónica, en reemplazo de eslabones que se mueven de manera independiente, facilitando la manipulación, permitiendo un funcionamiento más suave, evitando que el mecanismo se trabe, en donde el encofrado con el mecanismo inserto es un conjunto compacto que no requiere desarmar sus partes para hormigonar ni descimbrar, CARACTERIZADO porque el sistema comprende: a) Un cuerpo principal (1); b) Una pluralidad de eslabones (2); c) Una pluralidad de eslabones dentados (3); d) Planchas laterales; e) Un perfil (5); f) Una superficie que queda en contacto con el hormigón (6); y g) Un tensor (7).

2. El sistema mecánico de extracción de encofrado de acuerdo con la reivindicación 1 , CARACTERIZADO porque las planchas laterales comprenden: i. Un costado izquierdo de una plancha lateral (4a); y ii. Un costado derecho de una plancha lateral (4b);

3. El sistema mecánico de extracción de encofrado de acuerdo con las reivindicaciones 1 y 2, CARACTERIZADO porque dicho cuerpo principal (1) posee en su parte superior una perforación en donde un elemento de sujeción mecánico lo une al tensor (7), lo que produce un desplazamiento del cuerpo principal (1), que está unido al perfil que forma parte del contorno del encofrado (6) y produce el movimiento de los eslabones (2) y eslabones dentados (3) que al estar engranados uno con otro, acercan sincrónicamente el costado (4a) con el costado (4b) del moldaje, hasta unir los extremos del encofrado en el espacio dejado por el perfil (5) quedando contraído, listo para descimbrar.

4. El sistema mecánico de extracción de encofrado de acuerdo con la reivindicación anterior, CARACTERIZADO porque el elemento de sujeción que une el cuerpo principal (1) al tensor (7) corresponde a un elemento de fijación mecánico

5. El sistema mecánico de extracción de encofrado de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 4, CARACTERIZADO porque en la parte inferior posee un perfil de acero que tiene un largo igual al ancho del encofrado, el costado izquierdo (4a) y el costado derecho (4b) son simétricos y poseen dos perforaciones, cada perforación une un eslabón (2) y un eslabón dentado (3) en la cara anterior; y un eslabón (2) y un eslabón dentado (3) en la cara posterior con elementos de sujeción mecánicos que permiten pivotar en el eje, cuando se encuentra expandido y preparado para hormigonar.

6. El sistema mecánico de extracción de encofrado de acuerdo con la reivindicación anterior, CARACTERIZADO porque en una modalidad los eslabones se encuentran a 180° permitiendo que los lados del encofrado tengan la rigidez necesaria que no permita colapsar con la presión.

7. El sistema mecánico de extracción de encofrado de acuerdo con las reivindicaciones 5 y 6, CARACTERIZADO porque el elemento de sujeción que une un eslabón (2) y un eslabón dentado (3) en la cara anterior; y un eslabón (2) y un eslabón dentado (3) en la cara posterior que permiten pivotar en el eje, corresponde a un elemento de fijación mecánica.

8. El sistema mecánico de extracción de encofrado de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 7, CARACTERIZADO porque la pluralidad de eslabones (2) son 2 o más.

9. El sistema mecánico de extracción de encofrado de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 8, CARACTERIZADO porque la pluralidad de eslabones dentados (3) son 2 o más.

10. El sistema mecánico de extracción de encofrado de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 9, CARACTERIZADO porque en una modalidad de la invención la pluralidad de eslabones dentados (3) comprenden 6 dientes.

11. El sistema mecánico de extracción de encofrado de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 10, CARACTERIZADO porque en una modalidad de la invención la pluralidad de eslabones dentados (3) comprenden menos de 6 dientes.

12. El sistema mecánico de extracción de encofrado de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 11 , CARACTERIZADO porque en una modalidad de la invención la pluralidad de eslabones dentados (3) comprenden más de 6 dientes.

13. El sistema mecánico de extracción de encofrado de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 12, CARACTERIZADO porque se emplea en todo tipo de estructuras de hormigón, como, por ejemplo, pero no limitado a: puertas, ventanas cuadradas, ventanas redondas, shafts, dinteles, muros, techos y balcones; y cualquier estructura, obra de edificación o diseño arquitectónico que requiera moldajes interiores y/o exteriores.

14. El sistema mecánico de extracción de encofrado de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 13, CARACTERIZADO porque la superficie que queda en contacto con el hormigón (6) da la forma final del vano deseado.

15. El sistema mecánico de extracción de encofrado de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 14, CARACTERIZADO porque el cuerpo principal (1) correspondiente al soporte del sistema, se construye mediante una plancha de acera.

16. El sistema mecánico de extracción de encofrado de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 15, CARACTERIZADO porque el cuerpo principal (1), la pluralidad de eslabones (2) y la pluralidad de eslabones dentados (3) están fabricados en acero o en acero al carbono o en hierro o en aluminio de titanio o en una aleación de los mismos.

17. El sistema mecánico de extracción de encofrado de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 16, CARACTERIZADO porque el cuerpo principal (1), la pluralidad de eslabones (2), la pluralidad de eslabones dentados (3), las planchas laterales, el perfil (5), la superficie que queda en contacto con el hormigón, y el tensor (7) logran un movimiento sincrónico al accionar el tensor, ya que el movimiento de los eslabones dentados permite que ambos lados de la estructura se contraiga, y se muevan de manera sincrónica.

REIVINDICACIONES MODIFICADAS recibidas por la oficina Internacional el 31 de julio de 2023 (31.07.2023) REIVINDICACIONES

1 . Un sistema mecánico de extracción de encofrado que permite la contracción y retiro homogéneo de la unidad completa de las paredes de moldaje de encofrado ubicado en el interior de una estructura de hormigón ya fraguado, sin necesidad de desensamblar, en donde al ser una estructura compacta previene y/o evita errores respecto a la manipulación, se aplica en el ámbito de la construcción, como por ejemplo, una ventana, cuadrada o circular, schafts, vanos de puertas y balcones; este sistema mecánico permite que el encofrado se desprenda del hormigón de una manera fácil evitando la adherencia al hormigón fraguado, sin producir daños en la estructura hormigonada ni en el encofrado; sin realizar actividades y movimientos innecesarios tales como picar, golpear, hacer uso de palancas, ni reparar; disminuye los tiempos de construcción de una estructura de hormigón; acelera la velocidad total de ejecución de los proyectos de edificación elimina los escombros; y es reutilizable, lo que permite eliminar actividades o faenas intermedias que no agregan valor al proceso productivo como por ejemplo la construcción de moldajes artesanales de madera, que son únicos e irrepetibles para cada ventana en un proyecto de construcción, dicho sistema mecánico permite que la contracción de las paredes de los moldajes sea sincrónica, en reemplazo de eslabones que se mueven de manera independiente, facilitando la manipulación, permitiendo un funcionamiento más suave, evitando que el mecanismo se trabe, en donde el encofrado con el mecanismo inserto es un conjunto compacto que no requiere desarmar sus partes para hormigonar ni descimbrar, CARACTERIZADO porque el sistema comprende: a) Un cuerpo principal (1 ) que posee en su parte superior una perforación en donde un elemento de sujeción mecánico lo une al tensor (7), lo que produce un desplazamiento del cuerpo principal (1 ), que está unido al perfil que forma parte del contorno del encofrado (6) y produce el movimiento de los eslabones (2) y eslabones dentados (3) que al estar engranados uno con otro, acercan sincrónicamente el costado (4a) con el costado (4b) del moldaje, hasta unir los extremos del encofrado en el espacio dejado por el perfil (5) quedando contraído, listo para descimbrar;

15

HOJA MODIFICADA (ARTICULO 19) b) Una pluralidad de eslabones (2); c) Una pluralidad de eslabones dentados (3); d) Planchas laterales que comprenden: i. Un costado izquierdo de una plancha lateral (4a); y

¡i. Un costado derecho de una plancha lateral (4b); e) Un perfil (5); f) Una superficie que queda en contacto con el hormigón (6); g) Un tensor (7); y h) en la parte inferior posee un perfil de acero que tiene un largo igual al ancho del encofrado, el costado izquierdo (4a) y el costado derecho (4b) son simétricos y poseen dos perforaciones, cada perforación une un eslabón (2) y un eslabón dentado (3) en la cara anterior; y un eslabón (2) y un eslabón dentado (3) en la cara posterior con elementos de sujeción mecánicos que permiten pivotar en el eje, cuando se encuentra expandido y preparado para hormigonar

2. El sistema mecánico de extracción de encofrado de acuerdo con la reivindicación 1 , CARACTERIZADO porque el elemento de sujeción que une el cuerpo principal (1 ) al tensor (7) corresponde a un perno y una tuerca.

3. El sistema mecánico de extracción de encofrado de acuerdo con la reivindicación anterior, CARACTERIZADO porque en una modalidad los eslabones se encuentran a 180e permitiendo que los lados del encofrado tengan la rigidez necesaria que no permita colapsar con la presión.

4. El sistema mecánico de extracción de encofrado de acuerdo con la reivindicación 3, CARACTERIZADO porque el elemento de sujeción que une un eslabón (2) y un eslabón dentado (3) en la cara anterior; y un eslabón (2) y un eslabón dentado (3) en la cara posterior que permiten pivotar en el eje, corresponde a un perno y a una tuerca.

16

HOJA MODIFICADA (ARTICULO 19)

5. El sistema mecánico de extracción de encofrado según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, CARACTERIZADO porque la pluralidad de eslabones (2) son 2 o más.

6. El sistema mecánico de extracción de encofrado según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, CARACTERIZADO porque la pluralidad de eslabones dentados (3) son 2 o más.

7. El sistema mecánico de extracción de encofrado según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, CARACTERIZADO porque en una modalidad de la invención la pluralidad de eslabones dentados (3) comprenden 6 dientes.

8. El sistema mecánico de extracción de encofrado según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, CARACTERIZADO porque en una modalidad de la invención la pluralidad de eslabones dentados (3) comprenden menos de 6 dientes.

9. El sistema mecánico de extracción de encofrado según cualquiera de con las reivindicaciones 1 a 8, CARACTERIZADO porque en una modalidad de la invención la pluralidad de eslabones dentados (3) comprenden más de 6 dientes.

10. El sistema mecánico de extracción de encofrado según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, CARACTERIZADO porque se emplea en todo tipo de estructuras de hormigón, como, por ejemplo, pero no limitado a: puertas, ventanas cuadradas, ventanas redondas, shafts, dinteles, muros, techos y balcones; y cualquier estructura, obra de edificación o diseño arquitectónico que requiera moldajes interiores y/o exteriores.

1 1 . El sistema mecánico de extracción de encofrado según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, CARACTERIZADO porque la superficie que queda en contacto con el hormigón (6) da la forma final del vano deseado.

17

HOJA MODIFICADA (ARTICULO 19)

12. El sistema mecánico de extracción de encofrado según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 , CARACTERIZADO porque el cuerpo principal (1 ) correspondiente al soporte del sistema, se construye mediante una plancha de acero.

13. El sistema mecánico de extracción de encofrado según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, CARACTERIZADO porque el cuerpo principal (1 ), la pluralidad de eslabones (2) y la pluralidad de eslabones dentados (3) están fabricados en acero o en acero al carbono o en hierro o en aluminio de titanio o en una aleación de los mismos.

14. El sistema mecánico de extracción de encofrado según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, CARACTERIZADO porque el cuerpo principal (1 ), la pluralidad de eslabones (2), la pluralidad de eslabones dentados (3), las planchas laterales, el perfil (5), la superficie que queda en contacto con el hormigón, y el tensor (7) logran un movimiento sincrónico al accionar el tensor, ya que el movimiento de los eslabones dentados permite que ambos lados de la estructura se contraiga, y se muevan de manera sincrónica.

18

HOJA MODIFICADA (ARTICULO 19)

Description:
Titulo: “Un sistema mecánico de extracción de encofrado que permite la contracción y retiro homogéneo de la unidad completa de las paredes de moldaje de encofrado ubicado en el interior de una estructura de hormigón ya fraguado”

MEMORIA DESCRIPTIVA

Campo de aplicación de la invención

Esta invención se refiere a un sistema mecánico de extracción de encofrado que permite la contracción y retiro homogéneo de la unidad completa de las paredes de moldaje de encofrado ubicado en el interior de una estructura de hormigón ya fraguado.

Antecedentes de la invención

Hoy en día, los sistemas, aparatos, disposiciones, y métodos utilizados para la extracción de encofrado en el área de la construcción, no solamente buscan la eficiencia y eficacia para cumplir con su objetivo de terminar de manera adecuada tndo el proceso de construcción, sino que persiguen disminuir y/o eliminar los efectos adversos, además de reducir costos y tiempos de ejecución.

En efecto, en la actualidad, cada vez que se construye un vano en una estructura de hormigón, se debe recurrir a diferentes actividades para lograr el proceso constructivo, entre otras se debe partir con un carpintero que realiza la labor de fabricación de un encofrado de madera, en general, único e irrepetible. Luego de dicha labor, con el hormigón ya fraguado, se procede al retiro del encofrado, con diversas consecuencias negativas, las que conllevan la destrucción o deterioro del encofrado, o del perímetro del hormigón, lo que finalmente genera escombros y obliga a reparar el hormigón, con la consecuente pérdida del encofrado.

Asimismo, en el proceso de descimbre, en la técnica actual, se contrae la pared del encofrado de manera no sincrónica, lo que produce encofrados desalineados, con el riesgo que uno de los lados quede adherido al hormigón fraguado.

HOJAS DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) En este contexto, en los sistemas, aparatos, disposiciones, y métodos actualmente utilizados para la extracción de encofrado, existen soluciones que, si bien cumplen su función, lo hacen de manera imperfecta, ya que no logran que las paredes se contraigan de manera sincrónica, y como consecuencia de ello, no se obtienen acabados homogéneos y uniformes.

De acuerdo con lo anterior, existe la necesidad en el estado de la técnica de contar con un sistema mecánico de extracción de encofrado que permita la contracción y retiro homogéneo de la unidad completa de las paredes de moldaje de encofrado ubicado en el interior de una estructura de hormigón ya fraguado, sin necesidad de desensamblar, con una estructura compacta que prevenga y/o evite errores respecto a la manipulación, que se aplique en el ámbito de la construcción, como por ejemplo, una ventana, cuadrada o circular, schafts, vanos de puertas y balcones.

Asimismo, el estado del arte carece de un sistema mecánico que permita que el encofrado se desprenda del hormigón de una manera fácil evitando la adherencia al hormigón fraguado, sin producir daños en la estructura hormigonada ni en el encofrado; sin realizar actividades y movimientos innecesarios tales como picar, golpear, hacer uso de palancas, ni reparar; que disminuya los tiempos de construcción de una estructura de hormigón; que acelere la velocidad total de ejecución de los proyectos de edificación y disminuya la cantidad de escombros.

El estado de la técnica, requiere también de un sistema reutilizable, que permita eliminar actividades o faenas intermedias como, por ejemplo, la construcción de moldajes artesanales de madera, que son únicos e irrepetibles para cada ventana en un proyecto de construcción.

Al revisar y analizar el estado de la técnica, entre los documentos más cercanos relacionados con la temática de la presente invención u otros problemas similares, podemos citar la solicitud de patente CL N° 202102622 en la cual se describe un panel de encofrado fabricado de metal para encofrado de concreto, que comprende una lado anterior que presenta una superficie moldeada para concreto, un lado posterior opuesto y un perfil final fabricado de metal en un extremo del panel de encofrado, para unirse al panel de encofrado a una pieza de encofrado adyacente, dicho documento no logra resolver el problema técnico de la presente invención, pues no presenta los elementos técnicos ni apunta a resolver el problema técnico de la misma.

Por otro lado, la solicitud de patente CL N° 202101990, describe un encofrado de pared para la construcción de paredes con paramento de encofrado y elementos que soportan el paramento de encofrado, con varios orificios de anclaje que atraviesan los elementos de soporte, constituyéndose en una solución técnica distinta a la presente invención, razón por la cual no logra resolver el problema técnico planteado en ésta.

Finalmente, es posible citar como estado del arte del campo técnico de la presente invención, el documento CN213204957, que revela un conjunto de soporte de encofrado de placa superior de ingeniería de construcción, y que se relaciona particularmente con el campo técnico de los edificios, que comprende un mecanismo de soporte que comprende un cilindro de soporte, la parte superior del cilindro de soporte está conectado verticalmente con una varilla de soporte en un modo deslizante, en donde una placa de soporte está dispuesta encima de la barra de soporte, la placa de soporte está conectada con la barra de soporte a través de un eje giratorio y el eje giratorio está conectado con la barra de soporte. Este documento, no presenta los medios técnicos de esta invención y no resuelve el problema técnico abordado por la misma.

Como se puede apreciar en el estado del arte precedentemente citado y descrito, no existe una solución efectiva al problema técnico planteado, relacionado con permitir la contracción y retiro homogéneo de la unidad completa de las paredes de moldaje de encofrado ubicado en el Interior de una estructura de hormigón ya fraguado, sin necesidad de desensamblar, en donde se presente una estructura compacta que prevenga y/o evite errores respecto a la manipulación, y se aplique en el ámbito de la construcción, como por ejemplo, a una ventana, cuadrada o circular, schafts, vanos de puertas y balcones, que permita que el encofrado se desprenda del hormigón de una manera fácil evitando la adherencia al hormigón fraguado, sin producir daños en la estructura hormigonada ni en el encofrado.

Objetivos y descripción resumida de la invención

Los principales objetivos de la presente invención consisten en un sistema mecánico de extracción de encofrado que permite la contracción y retiro homogéneo de la unidad completa de las paredes de moldaje de encofrado ubicado en el interior de una estructura de hormigón ya fraguado, sin necesidad de desensamblar, en donde al ser una estructura compacta previene y/o evita errores respecto a la manipulación, se aplica en el ámbito de la construcción, como por ejemplo, pero no limitado a una ventana, cuadrada o circular, schafts, vanos de puertas y balcones; este sistema mecánico permite que el encofrado se desprenda del hormigón de una manera fácil evitando la adherencia al hormigón fraguado, sin producir daños en la estructura hormigonada ni en el encofrado; sin realizar actividades y movimientos innecesarios tales como picar, golpear, hacer uso de palancas, ni reparar; disminuye los tiempos de construcción de una estructura de hormigón; acelera la velocidad total de ejecución de los proyectos de edificación; disminuye la cantidad de escombros; y es reutilizable, lo que permite eliminar actividades o faenas intermedias como por ejemplo, la construcción de moldajes artesanales de madera, que son únicos e irrepetibles para cada ventana en un proyecto de construcción, dicho sistema mecánico permite que la contracción de las paredes de los moldajes sea sincrónica, en reemplazo de eslabones que se mueven de manera independiente, facilitando la manipulación, permitiendo un funcionamiento más suave, evitando que el mecanismo se trabe, en donde el encofrado con el mecanismo inserto es un conjunto compacto que no requiere desarmar sus partes para hormigonar ni descimbrar, en donde el sistema comprende: a) un cuerpo principal; b) una pluralidad de eslabones; c) una pluralidad de eslabones dentados; d) planchas laterales; e) un perfil; f) una superficie que queda en contacto con el hormigón; y g) un tensor.

Descripción detallada de la invención

La base de la presente solicitud de patente de invención, la constituye un sistema mecánico de extracción de encofrado que permite la contracción y retiro homogéneo de la unidad completa de las paredes de moldaje de encofrado ubicado en el interior de una estructura de hormigón ya fraguado, sin necesidad de desensamblar, en donde al ser una estructura compacta previene y/o evita errores respecto a la manipulación.

El sistema mecánico de extracción de encofrado se aplica en el ámbito de la construcción, como por ejemplo, una ventana, cuadrada o circular, shafts, vanos de puertas y balcones; este sistema mecánico permite que el encofrado se desprenda del hormigón de una manera fácil evitando la adherencia al hormigón fraguado, sin producir daños en la estructura hormigonada ni en el encofrado; sin realizar actividades y movimientos innecesarios tales como picar, golpear, hacer uso de palancas, ni reparar; disminuye los tiempos de construcción de una estructura de hormigón; acelera la velocidad total de ejecución de los proyectos de edificación; disminuye la cantidad de escombros; y es reutilizable, lo que permite eliminar actividades o faenas intermedias como por ejemplo la construcción de moldajes artesanales de madera, que son únicos e irrepetibles para cada ventana en un proyecto de construcción. Gracias al uso de este sistema, habrá un impacto de eficiencia en el uso de los recursos y mejora de la Productividad, disminución en los costos de gestión por eliminación de faenas y reducción de tiempo de ejecución de obra.

Finalmente, dicho sistema mecánico permite que la contracción de las paredes de los moldajes sea sincrónica, en reemplazo de eslabones que se mueven de manera independiente, facilitando la manipulación, permitiendo un funcionamiento más suave, evitando que el mecanismo se trabe, en donde el encofrado con el mecanismo inserto es un conjunto compacto que no requiere desarmar sus partes para hormigonar ni descimbrar, en donde el sistema comprende: a) un cuerpo principal; b) una pluralidad de eslabones: c) una pluralidad de eslabones dentados ;d) planchas laterales; e) un perfil; f) una superficie que queda en contacto con el hormigón; y g) un tensor.

Para facilitar la comprensión de las características estructurales y funcionales de la presente invención, a modo ilustrativo y no limitativo, se describen las siguientes figuras:

Figura 1 : muestra el sistema mecánico de extracción de encofrado inserto en un encofrado circular en estado hormigonado.

Figura 2: muestra el sistema mecánico de extracción de encofrado inserto en un encofrado circular en estado contraído, listo para descimbrar.

Figura 3: muestra el sistema mecánico de extracción de encofrado inserto en un encofrado rectangular en estado hormigonado.

Figura 4: muestra el sistema mecánico de extracción de encofrado inserto en un encofrado rectangular en estado contraído, listo para descimbrar.

Figura 5: muestra el sistema mecánico de extracción de encofrado inserto en un encofrado cuadrado en estado hormigonado.

Figura 6: muestra el sistema mecánico de extracción de encofrado inserto en un encofrado cuadrado en estado contraído, listo para descimbrar. Figura 7: muestra el sistema mecánico de extracción de encofrado inserto en un encofrado para un shaft en estado hormigonado.

Las referencias numéricas de dichas figuras, son las siguientes:

Referencia 1 : Cuerpo principal del sistema mecánico de extracción de encofrado.

Referencia 2: Pluralidad de eslabones del sistema mecánico de extracción de encofrado.

Referencia 3: Pluralidad de eslabones dentados del sistema mecánico de extracción de encofrado.

Referencia 4a: Costado izquierdo de la plancha lateral del sistema mecánico de extracción de encofrado.

Referencia 4b: Costado derecho de la plancha lateral del sistema mecánico de extracción de encofrado.

Referencia 5: Perfil del sistema mecánico de extracción de encofrado.

Referencia 6: Superficie que queda en contacto con el hormigón del sistema mecánico de extracción de encofrado.

Referencia 7: Tensor del sistema mecánico de extracción de encofrado.

En relación a las figuras 1 y 2, en éstas es posible apreciar, el sistema mecánico de extracción de encofrado inserto en un encofrado circular tanto en estado hormigonado (figura 1 ) como en estado contraído, listo para descimbrar (figura 2). En tanto, las figuras 3 y 4, muestran el sistema mecánico de extracción de encofrado inserto en un encofrado rectangular tanto en estado hormigonado (figura 3) como en estado contraído, listo para descimbrar (figura 4).

Las figuras 5 y 6, permiten apreciar el sistema mecánico de extracción de encofrado inserto en un encofrado cuadrado tanto en estado hormigonado (figura 5) como en estado contraído, listo para descimbrar (figura 6).

Finalmente, la figura 7, muestra de manera ejemplar el sistema mecánico de extracción de encofrado inserto en un encofrado para un shaft en estado hormigonado.

En las figuras 1 a 7, es posible apreciar en modalidades preferidas de la presente invención, que el cuerpo principal (1) posee en su parte superior una perforación en donde un elemento de sujeción mecánico lo une al tensor (7), lo que produce un desplazamiento del cuerpo principal (1), que está unido al perfil que forma parte del contorno del encofrado (6) y produce el movimiento de los eslabones (2) y eslabones dentados (3) que al estar engranados uno con otro, acercan sincrónicamente el costado (4a) con el costado (4b) del moldaje, hasta unir los extremos del encofrado en el espacio dejado por el perfil (5) quedando contraído, listo para descimbrar.

Asimismo, en dichas figuras 1 a 7, se aprecia que el sistema en la parte inferior posee un perfil de acero que tiene un largo igual al ancho del encofrado, el costado izquierdo (4a) y el costado derecho (4b) son simétricos y poseen dos perforaciones, cada perforación une un eslabón (2) y un eslabón dentado (3) en la cara anterior; y un eslabón (2) y un eslabón dentado (3) en la cara posterior con elementos de sujeción mecánicos que permiten pivotar en el eje, cuando se encuentra expandido y preparado para hormigonar. En modalidades preferidas de este sistema, se tiene que: las planchas laterales comprenden: un costado izquierdo de una plancha lateral (4a): y un costado derecho de una plancha lateral (4b); que dicho cuerpo principal (1) posee en su parte superior una perforación en donde un elemento de sujeción mecánico lo une al tensor (7), lo que produce un desplazamiento del cuerpo principal (1), que está unido al perfil que forma parte del contorno del encofrado (6) y produce el movimiento de los eslabones (2) y eslabones dentados (3) que al estar engranados uno con otro, acercan sincrónicamente el costado (4a) con el costado (4b) del moldaje, hasta unir los extremos del encofrado en el espacio dejado por el perfil (5) quedando contraído, listo para descimbrar; que el elemento de sujeción que une el cuerpo principal (1) al tensor (7); corresponde a un elemento de sujeción mecánica; que en la parte inferior posee un perfil de acero que tiene un largo igual al ancho del encofrado, el costado izquierdo (4a) y el costado derecho (4b) son simétricos y poseen dos perforaciones, cada perforación une un eslabón (2) y un eslabón dentado (3) en la cara anterior; y un eslabón (2) y un eslabón dentado (3) en la cara posterior con elementos de sujeción mecánicos que permiten pivotar en el eje, cuando se encuentra expandido y preparado para hormigonar.

En otras modalidades preferidas, se tiene que: los eslabones se encuentran a 180° permitiendo que ios lados del encofrado tengan la rigidez necesaria que no permita colapsar con la presión; el elemento de sujeción que une un eslabón (2) y un eslabón dentado (3) en la cara anterior; y un eslabón (2) y un eslabón dentado (3) en la cara posterior que permiten pivotar en el eje, corresponde a un elemento de sujeción mecánica; la pluralidad de eslabones (2) son 2 o más; y la pluralidad de eslabones dentados (3) son 2 o más.

Finalmente, en aún otras modalidades preferidas del sistema, se tiene que: la pluralidad de eslabones dentados (3) comprenden 6 dientes; la pluralidad de eslabones dentados (3) comprenden menos de 6 dientes; la pluralidad de eslabones dentados (3) comprenden más de 6 dientes; se emplea en todo tipo de estructuras de hormigón, como, por ejemplo, pero no limitado a: puertas, ventanas cuadradas, ventanas redondas, shafts, dinteles, muros, techos y balcones; y cualquier estructura, obra de edificación o diseño arquitectónico que requiera moidajes interiores y/o exteriores; la superficie que queda en contacto con el hormigón da ia forma final del vano deseado (6); el cuerpo principal (1 ) correspondiente al soporte del sistema, se construye mediante una plancha de acero; ei cuerpo principal (1), ia pluralidad de eslabones (2) y la pluralidad de eslabones dentados (3) están fabricados en acero o en acero ai carbono o en hierro o en aluminio de titanio o en una aleación de los mismos; y el cuerpo principal (1), la pluralidad de eslabones (2), ia pluralidad de eslabones dentados (3), las planchas laterales, el perfil (5), ia superficie que queda en contacto con el hormigón, y el tensor (7) logran un movimiento sincrónico al accionar el tensor, ya que el movimiento de los eslabones dentados permite que ambos lados de la estructura se contraiga, y se muevan de manera sincrónica.

Luego de la descripción detallada de la presente invención en sus diversas modalidades, en el próximo apartado se presenta el pliego de reivindicaciones, con el detalle técnico asociado al sistema descrito.