Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
SUPERELASTIC SEAL FOR LIQUID NATURAL GAS PROCESSING PLANTS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2001/001022
Kind Code:
A1
Abstract:
The seal is provided with a base body (2) having two lips on one of its faces, said lips defining an initial rectilinear short section (6) and a terminal curved section (9) having an internal concavity, both lips being separated at their initial part by an intermediary recess (7) with a raised semi-circular configuration and having externally curvo-concave recesses (8); the curved sector (9) of said lips defines a housing (10) with a tendency to have a circular cross-section and a wide external opening (11) defining a restricted mouse for coupling the elastic element (12) which assists the seal.

Inventors:
OIARBIDE ASEGUINOLAZA ESTANISL (ES)
Application Number:
PCT/ES1999/000197
Publication Date:
January 04, 2001
Filing Date:
June 29, 1999
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
AMPO S COOP (ES)
OIARBIDE ASEGUINOLAZA ESTANISL (ES)
International Classes:
F16J15/02; F16J15/10; F16J15/12; F16J15/3236; F16L17/03; F16L17/073; (IPC1-7): F16J15/02; F16L17/073
Foreign References:
US4741541A1988-05-03
US4103909A1978-08-01
US2512883A1950-06-27
US4508356A1985-04-02
US4585239A1986-04-29
Attorney, Agent or Firm:
Carpintero Lopez, Francisco (S.L. Alcal, 21 Madrid, ES)
Download PDF:
Claims:
1. REIVINDICACIONES 1\Junta de estanqueidad super elástica para instalaciones de procesado de gas natural líquido, del tipo de las que incorporan un cuerpo acanalado, a base de un material plástico y/o elastómero, en cuyo seno se establece un elemento elástico que tiende a deformar y presionar los labios de la junta contra las paredes correspondientes del cajeado definido entre las dos piezas de la instalación a sellar, caracterizada porque incorpora un cuerpo base (2), preferentemente de configuración prismáticorectangular, de una de cuyas caras emergen dos labios para los que se define un corto tramo inicial (6), sensiblemente rectilíneo, y un tramo terminal (9), acusadamente curvo, de concavidad interna, quedando los tramos iniciales y rectilíneos (6) de ambos labios separados por una escotadura intermedia e interna (7), de configuración semicircular peraltada, y enmarcados exteriormente por sendas escotaduras (8), curvocóncavas, definiendo el sector arqueado (9) de los citados labios un alojamiento (10), con tendencia a la sección circular, con una embocadura exterior (11) sensiblemente estrangulada, para recepción en su seno del elemento elástico, preferentemente materializado en un muelle espiral (12) o similar.
2. 2a.Junta de estanqueidad super elástica para instalaciones de procesado de gas natural líquido, segiin reivindicación.
3. a, caracterizada porque en situación de reposo el tramo terminal y curvo (9) de sus labios presenta un distanciamiento exterior máximo sensiblemente superior a la anchura del cuerpo de la base (2) y sensiblemente superior también a la anchura del alojamiento (3) definido entre las piezas (4) y (5) de la instalación a estanqueizar. 3\Junta de estanqueidad super elástica para instalaciones de procesado de gas natural líquido, según reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el tramo arqueado (9) de sus labios presenta un radio de curvatura menor en su sector interno (14) que en su sector externo (15), próximo a la embocadura (11). 4a. Junta de estanqueidad super elástica para instalaciones de procesado de gas natural líquido, según reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el tramo curvo (9) de sus labios incorpora en su borde libre un bisel interior (13) que favorece el acoplamiento en su seno del elemento elástico (12).
Description:
. TUNTA DE ESTANQUEIDAD SUPER ELASTICA PARA INSTALACIONES DE PROCESADO DE GAS NATURAL LÍQUIDO DESCRIPCION OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a una junta de estanqueidad super elástica, de las utilizadas en instalaciones de procesado de gas natural líquido, como medio de sellado en el acoplamiento entre dos piezas, generalmente de naturaleza metálica.

El objeto de la invención es conseguir una junta que mantenga un óptimo nivel de elasticidad incluso en condiciones extremas, tales como las existentes en el procesado de gas natural en estado líquido u otros procesos industriales de licuado y gasificado o en los que se requiere operar con gases en condiciones extremas.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN En el ámbito de aplicación práctica de la invención, en el de las instalaciones de procesado de gas natural licuado, entre las piezas metálicas a acoplar se establece un cajeado que recibe en su seno a una junta de estanqueidad que, con una configuración anular, presenta una sección en"U", de manera que una y otra de sus ramas laterales contactan con las respectivas piezas metálicas a sellar, estableciéndose entre elias un elemento elástico que tiende a separarlas, es decir a presionar cada una de dichas ramas sobre la correspondiente pieza

metálica, para conseguir el cierre estanco sobre la misma.

En este sentido cabe citar las juntas de estanqueidad comercializadas por la firma"American Variseal Corp.", en las que la junta propiamente dicha adopta la sección en"U"a que se ha hecho mención con anterioridad, alojando en su seno a un elemento elástico, que en unos casos es un fleje, también en configuración en"U", con su rama media aproximadamente semicircunferencial, y que en otros casos se materializa en un fleje espiral o tubular.

El elemento elástico mantiene, incluso en ausencia de fluido o a una presión muy baja para el mismo, los labios de la junta presionados contra el alojamiento de la misma y, en consecuencia. hermetizado del cierre, a la vez que la presión del fluido favorece el efecto anterior, es decir, la presión empuja los labios contra las paredes, complementando la presión del elemento elástico y, consecuentemente, aumentando la hermeticidad. En cualquier caso, con o sin presión, la junta tiene que permitir un cierre estanco suficiente, establecido dentro de los estrechos limites de tolerancia aceptados.

Sin embargo sucede que. cuando estas juntas trabajan en condiciones extremas, por ejemplo en instalaciones de procesado de gas natural en estado liquido, donde este circula a temperaturas del orden de-160°C, tales juntas, por su propia naturaleza, a base de plásticos y/o elastómeros especiales, pierden elasticidad, lo que repercute negativamente en su propia funcionalidad, es decir, la estanqueidad.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

La junta para instalaciones de procesado de gas natural líquido que la invención propone resuelve de forma plenamente satisfactoria la problemática anteriormente expuesta, de manera que dicha junta es capaz de mantener prácticamente un nivel de elasticidad óptimo incluso en condiciones extremas, tales como las existentes en el procesado de gas natural en estado líquido a que se ha hecho mención con anterioridad. De hecho la junta, según pruebas realizadas, funciona con la precisión requerida incluso a temperaturas de-240°C.

Para ello y de forma más concreta la junta está estructurada a partir de un cuerpo base prismático rectangular, destinado a encajar en el alojamiento o cajeado definido entre las dos piezas a sellar, de una de cuyas caras emergen dos labios separados por una escotadura interna e intermedia de configuración semicircular peraltada, determinante para los mismos de un corto tramo inicial sensiblemente recto, que queda sensiblemente remetido con respecto a la cara lateral y adyacente del cuerpo base a través de una escotadura curvo-cóncava, definiéndose más allá de este corto tramo inicial y recto un segundo tramo, mayoritario, de configuración arqueada y de concavidad interna, de manera que ambos labios, en su conjunto, definen un alojamiento frontalmente abierto, de sección tendente al círculo, con su fondo prolongado por la citada escotadura semicircular peraltada.

De acuerdo con otra de las características de la invención, los labios de la junta presentan un distanciamiento externo sensiblemente superior a la anchura del cuerpo base o tacón, de manera que en situación de reposo resultan sustancialmente prominentes hacia ambos lados, debiendo contraerse en contra de la deformación elástica del muelle establecido entre ellos, cuando se produce el acoplamiento entre las dos piezas de la instalación a unir, con interposición de la propia junta.

En conformidad con otra de las características de la invención, se ha previsto que los bordes de los labios estén interiormente biselados para facilitar la implantación del elemento elástico complementario, en este caso un muelle espiral o similar.

Se ha previsto también que el radio de curvatura de la mitad interna de cada labio sea sensiblemente inferior que el radio de curvatura de su mitad externa, de manera que el efecto elástico del resorte se concentra sustancialmente en el punto de tangencia de los labios sobre el cajetín de las piezas a hermetizar, pero con tendencia a desplazarse hacia el tacón de la junta.

Se consigue de esta manera, como anteriormente se ha dicho, una junta super elástica, que mantiene un nivel de estanqueidad óptimo en condiciones extremas, operando incluso eficazmente a temperaturas de-240°.

DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las caracteristicas del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente : La figura 1.-Muestra una junta realizada de acuerdo con el objeto de la presente invención, la cual aparece en vista lateral y seccionada lateralmente.

La figura 2.-Muestra, según un detalle parcial en sección, la misma junta de la figura anterior, con su correspondiente muelle, debidamente acoplada en el cajeado definido por las dos piezas a estanqueizar.

REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN A la vista de estas figuras puede observarse cómo la junta que la invención propone está estructurada a partir de un cuerpo anular (1) en el que se define un cuerpo base (2), prismático-rectangular, dimensionalmente adecuado para su acoplamiento en el cajeado (3) definido entre las dos piezas (4) y (5) a estanqueizar, emergiendo de una de las caras laterales de dicho cuerpo base (2) una pareja de labios, en cada uno de los cuales se establece un corto tramo inicial (6), sensiblemente recto y perpendicular a la cara opuesta del cuerpo base (2) de la que emerge, quedando estos tramos iniciales (6) independizados por una escotadura interna, y centralmente situada (7), de configuración semicircular peraltada, y por dos escotaduras externas y curvo-cóncavas (8), complementándose cada labio con un sector terminal y mayoritario (9), de trayectoria arqueada y de concavidad interna, de manera que los sectores terminales (9) de ambos labios definen un alojamiento (10) de sección tendente al círculo, con una amplia abertura frontal (11) determinante de una embocadura para permitir la implantación del muelle (12) * y cuyo fondo se prolonga en la citada escotadura (7) semicircular peraltada.

La embocadura (11) resulta sensiblemente estrangulada, como se observa en cualquiera de las figuras. de manera que el sector terminal (9) de los labios debe deformarse elásticamente para implantación del muelle (12), implantación que se ve favorecida por a existencia de biseles interiores (13) en

dicha embocadura (11).

Sólo resta señalar por ultimo que, como se observa especialmente en la figura 1, el tramo terminal y mayoritario (9) de los labios presenta dos sectores (14) y (15) de diferente curvatura, concretamente el sector interno (14) con menor radio de curvatura que el sector externo (15), quedando ambos sectores (14) y (15) delimitados por el imaginario plano medio del alojamiento (10).

El tramo arqueado (9) de los labios de la junta presenta un distanciamiento externo sensiblemente superior a la anchura del cajeado (3) definido entre las piezas (4) y (5) a unir. es decir un distanciamiento sensiblemente superior a la anchura del tacón (2), de manera que tras la implantación en el alojamiento (10) dey correspondiente muelle (12) y tras la implantación de la junta en el cajeado (3) mediante adaptación a una cualquiera de las piezas (4) ó (5), en el acoplamiento de la otra pieza, se produce una sustancial aproximación entre los labios (9), en contra de la deformación elástica del muelle (12), lo que asegura una perfecta estanqueidad entre la junta y las piezas (4) y (5), o lo que es lo mismo, entre estas piezas entre sí.