Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
STRUCTURAL ELEMENT FOR FURNITURE AND OTHER USES
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2015/197902
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a structural element for furniture and other uses, comprising a part (1) having two or more areas (3), in consecutive sections having a different orientation in the space, having a central zone (2) that can be folded, where there is at least one recess (21) or milling which runs the entire width (a) of the part, and which spans practically the entire thickness (g) of the part, apart from a narrow portion (22) that is open on one side and closed on the opposite side, forming a blunt edge. Preferably, there are a plurality of recesses (21) that form parallel and equidistant, rectangular or wedge-shaped channels that are open via the hidden face (o) of the part (1) and closed via the visible face (v). The part (1) is made of wood or another suitable material, forming a solid body, and has an external layer on the visible face (v) thereof and a centre made of a different material.

Inventors:
SÁNCHEZ RAMÍREZ MIGUEL ANGEL (ES)
COBO ROMERO ANTONIO (ES)
Application Number:
PCT/ES2015/070499
Publication Date:
December 30, 2015
Filing Date:
June 26, 2015
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
SÁNCHEZ RAMÍREZ MIGUEL ANGEL (ES)
COBO ROMERO ANTONIO (ES)
International Classes:
B27H1/00
Foreign References:
GB2352964A2001-02-14
ES2077333T31995-11-16
JPS6061232A1985-04-09
DE202008004011U12008-06-12
GB229254A1925-06-18
GB2010173A1979-06-27
Attorney, Agent or Firm:
DOMINGUEZ COBETA, Josefa (ES)
Download PDF:
Claims:
R E I V I N D I C A C I O N E S

1. - ELEMENTO ESTRUCTURAL PARA MOBILIARIO Y OTROS USOS que comprendiendo una pieza (1) en forma de tablero o similar plana o con formas lineales diversas en la superficie de alguna de sus caras, aplicable para formar parte de un mueble, por ejemplo el frontal y laterales de un canapé, u otros objetos, que comprenden dos o más áreas (3), dispuestas en tramos consecutivos con distinta orientación en el espacio, está caracterizado porque dicha pieza (1) presenta, al menos, una zona central (2) susceptible de ser doblada, situada entre dos áreas (3) laterales destinadas a presentar distinta orientación en el espacio una vez montado el mueble u objeto de que se trate, existiendo en dicha zona central (2) al menos un cajeado (21) o fresado que recorre todo el ancho (a) de la pieza y que abarca prácticamente la totalidad del grosor (g) de la pieza, a excepción de una estrecha porción (22) quedando, por tanto, dicho, al menos un, cajeado (21) abierto por un lado y cerrado por el opuesto para doblar la pieza en dicha zona central (2) formando un canto romo.

2. - ELEMENTO ESTRUCTURAL PARA MOBILIARIO Y OTROS USOS, según la reivindicación 1 , caracterizado porque en la zona central (2) existen una pluralidad de cajeados (21) o fresados.

3. - ELEMENTO ESTRUCTURAL PARA MOBILIARIO Y OTROS USOS, según la reivindicación 2, caracterizado porque los cajeados (21) forman canales paralelos y equidistantes. 4.- ELEMENTO ESTRUCTURAL PARA MOBILIARIO Y OTROS USOS, según cualquiera de las reivindicaciones 1-3, caracterizado porque los cajeados (21) son rectangulares

5. - ELEMENTO ESTRUCTURAL PARA MOBILIARIO Y OTROS USOS, según cualquiera de las reivindicaciones 1-3, caracterizado porque los cajeados (21) tiene forma de cuña

6. - ELEMENTO ESTRUCTURAL PARA MOBILIARIO Y OTROS USOS, según cualquiera de las reivindicaciones 1-3, caracterizado porque los cajeados (21) están abiertos por la cara oculta (o) de la pieza (1) y cerrados por la cara vista (v). 7.- ELEMENTO ESTRUCTURAL PARA MOBILIARIO Y OTROS USOS, según cualquiera de las reivindicaciones 1-6, caracterizado porque la pieza (1) es de madera u otro material apropiado formando un cuerpo sólido.

8.- ELEMENTO ESTRUCTURAL PARA MOBILIARIO Y OTROS USOS, según cualquiera de las reivindicaciones 1-7, caracterizado porque la pieza (1) comprende una lámina externa de un determinado material, al menos por su cara vista (v), y un alma de otro material distinto.

Description:
ELEMENTO ESTRUCTURAL PARA MOBILIARIO Y OTROS USOS

D E S C R I P C I Ó N OBJETO DE LA INVENCIÓN

La invención, tal como expresa el enunciado de la presente memoria descriptiva, se refiere a un elemento estructural para mobiliario y otros usos, el cual aporta, a la función a que se destina, varias ventajas y características de novedad que se describirán en detalle más adelante y que suponen una mejora frente los sistemas actualmente conocidos en el estado de la técnica para el mismo fin.

Más en particular, el objeto de la invención se centra en un elemento que, aplicable para conformar partes estructurales de muebles u otros objetos que comprenden piezas lineales, planas o con superficies de formas variables, como tableros o perfiles, que van dispuestas formando tramos unidos entre sí formando ángulos, por ejemplo el frontal y los laterales de un canapé, presenta la particularidad de estar diseñado para conseguir que se puedan eliminar tales uniones y ángulos, y conformar tales partes del mueble u objeto a partir de una pieza continua con esquinas romas o redondeadas en las que no se rompe la estética del material ni se deben realizar operaciones o procesos constructivos de unión entre piezas.

CAMPO DE APLICACIÓN DE LA INVENCIÓN El campo de aplicación de la presente invención se centra en el sector de la industria dedicado a la fabricación de muebles, abarcando todos sus más amplios ámbitos, como por ejemplo, el ámbito del descanso o el de la fabricación de partes integrantes de los muebles de hogar u oficina, muebles tipo kit, decoración en general, así como carpintería metálica, y sin que se descarten otros ámbitos de la industria como los del automóvil o la construcción.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

Como es sabido, el canapé de una cama, como ocurre con otros muchos muebles o estructuras paralelepipédicas semejantes, se construye a partir de la unión de dos largueros y dos frentes, pudiendo ir pegado al suelo, es decir, sin pata, o con ella, en cualquier caso, la unión entre largueros y frente es en forma de ensamblando un tablero con otro, y para que en el extremo no se vea la composición del tablero, es necesario pegar una testa, lo cual hace que cambie el sentido de la beta en la madera o diseño, además de ser un proceso manual y costoso.

En el caso de incluir además una pata o esquina en la citada unión entre largueros y frente, se hace necesario un nuevo proceso productivo, con su pertinente valoración tanto económica como en tiempos y volúmenes. Al excluirlas se obtendrían reducciones directas en costes, ya que se tendrá que transportar menos elementos (menor volumen y menor peso).

Otro problema es que la beta del diseño de la madera de los largueros y el frente, que suele ser horizontal, pasa a ser vertical en la pata o esquina, rompiendo completamente la línea estética del mueble.

Además la pata o esquina en la parte superior también tiene que llevar testa, lo cual supone otro proceso productivo más.

Sería deseable, por tanto, contar con un elemento estructural para la formación de tales partes de muebles que permita una continuidad en el diseño y, sobretodo, evite procesos constructivos y acopio de piezas añadidas que encarecen el producto, siendo este el objeto esencial de elemento que la presente invención propone.

Conviene señalar que, como referencia al estado actual de la técnica son conocidos elementos estructurales para mueble u otros objetos que, conocidos como "sistema folding" presentan cierto parecido con lo aquí propuesto. En concreto, se trata de una técnica para unir piezas en distintos ángulos a través de una lámina continua que se fija externamente y se dobla en las esquinas. Sin embargo, a diferencia del elemento aquí preconizado, con dicho sistema se crean esquinas en ángulos abruptos y, necesariamente, se contempla la existencia de la citada lámina externa.

Además, al menos por parte del solicitante, se desconoce la existencia de ningún otro elemento estructural o invención de aplicación similar que presente unas características técnicas, estructurales y constitutivas semejantes a las que presenta el aquí preconizado, según se reivindica. EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN

Así, el elemento estructural para mobiliario y otros usos que la presente invención propone se configura como una novedad dentro de su campo de aplicación, ya que a tenor de su implementación y de forma taxativa se alcanza satisfactoriamente el objetivo anteriormente señalado, estando los detalles caracterizadores que lo hacen posible y que lo distinguen de lo ya conocido, convenientemente recogidos en las reivindicaciones finales que acompañan a la presente memoria descriptiva del mismo.

De forma concreta, lo que la invención preconiza es, como se ha apuntado anteriormente, un elemento destinado a conformar determinadas partes estructurales de muebles u otros objetos, por ejemplo el frontal y los laterales de un canapé, que comprenden dos o más áreas planas, dispuestas en tramos consecutivos con distinta orientación en el espacio, y que, de manera innovadora, presenta la particularidad de contar con una configuración tal que proporciona la posibilidad de conseguir la formación de dichas partes a partir de una única pieza de cantos romos y, con ello, evitar la existencia de uniones entre los tramos adyacentes de tales áreas en los cantos o zonas que cambian su orientación en el espacio.

Para ello, dicho elemento se configura a partir de una pieza lineal, que podrá ser de cualquier material apropiado a las necesidades de cada caso, preferentemente, dentro del ámbito de la madera, incluidas aquellas piezas que cuentan con una lámina externa de material noble y un alma de otro material, como tableros aglomerados, o tableros plásticos, MDF (Tablero de fibra de densidad media, del inglés Médium Density Fibreboard), sin que se descarte materiales aplicables a otros campos como por ejemplo tableros escayolas soportados, etc.

En cualquier caso, dicha pieza lineal presenta, en la zona o zonas previstas para la existencia de un canto, que supone un cambio en la orientación entre dos áreas con distinta orientación en el espacio, presenta una pluralidad de cajeados o fresados en forma de canales paralelos y equidistantes que abarcan casi la totalidad del grueso de la pieza, a excepción de una pequeña parte en el lado de la superficie vista o exterior, o en su caso, la correspondiente a la lámina externa de material noble. Con ello, la pieza podrá doblarse por dicha zona determinando un canto romo entre dos áreas con distinta orientación en el espacio, normalmente perpendiculares entre sí, si bien podrán tener cualquier otro ángulo según convenga en cada caso, estando este supeditado al tamaño y proporciones de los citados cajeados o fresados y la extensión que ocupen.

Con ello, en el ejemplo particular señalado del canapé, se podrá realizar a partir de una única pieza los largueros y frente del mismo, con la ventaja de que no se rompe la línea estética. Así, por ejemplo, si la pieza es de madera, al tratarse de una misma pieza, la beta de la madera es continua, se puede doblar perfectamente la pieza, y se puede prescindir de la pata, esquina o el tipo de unión que sea.

Las principales ventajas que aporta el elemento estructural descrito son:

- Económicas, tanto para el fabricante como para el consumidor final, ya que si por ejemplo se prescinde de la pata o esquina, se ahorra el consiguiente coste que conlleva en ocupación de maquinaria, tiempos, costes productivos, etc., por lo que la productividad se incrementaría notablemente, también hay ahorros de espacio y costes de embalaje etc. Y, para el consumidor final hay ahorro de tiempos de montaje, ya que se eliminan elementos estructurales (patas, esquinas o el tipo de unión que se ha venido utilizando.

- Mejora la funcionalidad se reduce en número de piezas, el montaje de muebles u objeto es más sencillo y requiere menor tiempo.

- Incremento del valor añadido, al conseguir una uniformidad en el diseño y la posibilidad de utilizar nuevos materiales, consiguiendo que no se rompa la estética visual.

- Ahorro considerable en el espacio del transporte con la consiguiente mejora del coste, pues las piezas se pueden transportar y almacenar en plano y solo se doblan en el momento del montaje del mueble u objeto. Las piezas completamente planas permiten optimizar su distribución para minimizar la ocupación del espacio en camiones, contenedores o cabinas de transporte y en almacenes. El descrito elemento estructural para mobiliario y otros usos representa, pues, una estructura innovadora de características estructurales y constitutivas desconocidas hasta ahora para el fin a que se destina, razones que unidas a su utilidad práctica, la dotan de fundamento suficiente para obtener el privilegio de exclusividad que se solicita. DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS

Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, de un juego de planos, en los que con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente:

La figura número 1.- Muestra una vista en perspectiva de un ejemplo de realización del elemento estructural para mobiliario y otros usos, objeto de la invención, el cual se ha representado en posición plana, apreciándose la configuración del mismo y las partes que comprende.

La figura número 2.- Muestra una vista ampliada del detalle "A" señalado en la figura precedente, mostrando un fragmento de la zona que incorpora los cajeados que permiten doblar el elemento y formar cantos romos.

La figura número 3.- Muestra una vista en perspectiva del elemento estructural, según la invención, mostrado en las figuras precedentes, en este caso representado una vez doblado para formar el canto romo.

REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN

A la vista de las mencionadas figuras, y de acuerdo con la numeración adoptada, se puede observar en ellas un ejemplo no limitativo del elemento estructural para mobiliario y otros usos preconizado, el cual comprende las partes y elementos que se indican y describen en detalle a continuación.

Así, tal como se observa en dichas figuras, el elemento en cuestión, aplicable como se ha señalado para formar parte de un mueble, por ejemplo el frontal y laterales de un canapé, u otros objetos, consiste en una pieza (1) en forma de tablero o similar que presenta, al menos, una zona central (2) susceptible de ser doblada y situada entre dos áreas (3) laterales destinadas a presentar distinta orientación en el espacio una vez montado el citado mueble u objeto, existiendo en dicha zona central (2), al menos, un cajeado o fresado (21) que recorre todo el ancho (a) de la pieza (1) y que abarca prácticamente la totalidad del grosor (g) de dicha pieza, a excepción de una estrecha porción (22) quedando, por tanto, abierto por un lado y cerrado por el opuesto, determinando la posibilidad de poder doblar la pieza en dicha zona central (2). Nótese que la denominación de zona central (2) no implica necesariamente que las áreas (3) laterales sean de idéntico tamaño sino solo que se encuentra entre ambas, ni tampoco que dichas áreas laterales (3) estén en los extremos de la pieza (1) sino solo a los laterales de la pieza central (2).

En una opción de realización de la invención, como la mostrada en las figuras 1 a 3, en la zona central (2) se contemplan una pluralidad de cajeados (21), o fresados que forman canales paralelos y equidistantes, los cuales, también de modo opcional, son por ejemplo rectangulares, como muestra el ejemplo de las figuras 1 a 3 o bien en forma de cuña, como muestra el ejemplo de la figura 5.

Atendiendo a las figuras 4 y 6, se observa cómo opcionalmente la zona central (2) la constituye un único cajeado (21) o fresado en lugar de varios, el cual, en una opción es rectangular (figura 4) y en otra opción dicho único cajeado (21) es en forma de cuña (figura 6).

En cualquier caso, preferentemente, los cajeados (21) están abiertos por la cara oculta (o) de la pieza (1) y cerrados por la cara vista (v).

Como se observa en la figura 3, la existencia de tales cajeados (21) proporciona a la pieza (1) la posibilidad de doblarse en la zona central (2) que ocupan formando un canto romo y, una vez doblada, determina la continuidad, por la cara vista (v) de la pieza, del material entre las dos áreas (3) con distinta orientación en el espacio.

Lógicamente, el número forma y dimensiones de los cajeados (21) existentes en la zona central (2) de doblado de la pieza (1) será variable en función de las necesidades de cada caso, del grosor de la pieza y del ángulo previsto para la posición final de las áreas (3) laterales adyacentes al canto formado.

Por su parte, la pieza (1) es de madera u otro material apropiado formando un cuerpo sólido y, opcionalmente, comprende una lámina externa de un determinado material noble o embellecedor, al menos por su cara vista (v), y un alma de otro material distinto, como tableros aglomerados, o tableros plásticos, MDF u otros, pudiendo dicha pieza ser completamente plana o presentar forma lineales diversas en una o en ambas superficies de sus respectivas caras vista (v) y oculta (o), como muestran los ejemplos de las figuras 7 y 8, en los que se ha representado la pieza inicial (V) de la que se parte antes de ser sometida al proceso de practicar en ella el/los cajeado/s (21) que permite su doblado. Descrita suficientemente la naturaleza de la presente invención, así como la manera de ponerla en práctica, no se considera necesario hacer más extensa su explicación para que cualquier experto en la materia comprenda su alcance y las ventajas que de ella se derivan, haciéndose constar que, dentro de su esencialidad, podrá ser llevada a la práctica en otras formas de realización que difieran en detalle de la indicada a título de ejemplo, y a las cuales alcanzará igualmente la protección que se recaba siempre que no se altere, cambie o modifique su principio fundamental.