Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
SPORTS STADIUM AND METHOD FOR CONVERTING A SPORTS STADIUM INTO A MULTI-SPACE, MULTIFUNCTIONAL INFRASTRUCTURE
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2024/023386
Kind Code:
A1
Abstract:
Stadium comprising: a first level (1) with a pitch (120) divided into a plurality of self-supporting units (4); a second level (2) under the first level (1) which houses the plurality of self-supporting units (4), both levels (1, 2) being arranged in communication with one another via a pit (3); horizontal movement means (26) for moving each self-supporting unit (4); and vertical movement means (15) for moving each self-supporting unit (4) in the pit (3), comprising a first platform (5') which can be moved in the pit (3) between an initial position aligned with the first level (1), closing the pit (3), and an end position, and a second platform (14) which can be moved in the pit (3) between an initial position aligned with the first platform (5') when said first platform (5') is located in the end position and an end position, with the second platform (14) aligned with the second level (2).

Inventors:
VIZCAYA PEREZ JORGE (ES)
LATA PEREZ JESUS MARIA (ES)
QUEVEDO GALVAN CESAR (ES)
MORALES POLO MIGUEL ANGEL (ES)
Application Number:
PCT/ES2023/070484
Publication Date:
February 01, 2024
Filing Date:
July 26, 2023
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
SENER ING & SIST (ES)
International Classes:
E04H3/14
Domestic Patent References:
WO2022106570A12022-05-27
WO2021186096A12021-09-23
WO2021186096A12021-09-23
Foreign References:
US20150354240A12015-12-10
US20140123566A12014-05-08
US20140123566A12014-05-08
US20150354240A12015-12-10
Attorney, Agent or Firm:
IGARTUA IRIZAR, Ismael (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1 . Estadio de deportes que comprende un primer nivel (1) sobre el cual se dispone un terreno de juego (120) en una posición de juego, divido en una pluralidad de unidades autoportantes (4), y un segundo nivel (2) dispuesto bajo el primer nivel (1) que aloja, en una posición de almacenamiento, la pluralidad de unidades autoportantes (4) que forman el terreno de juego (120), disponiéndose el segundo nivel (2) comunicado con el primer nivel (1) a través de un foso (3), siendo desplazada horizontalmente cada unidad autoportante (4) a lo largo del primer nivel (1) y/o del segundo nivel (2) a través de unos medios de desplazamiento horizontal (26) y entre ambos niveles (1 ,2) a través de unos medios de desplazamiento vertical (15), caracterizado porque los medios de desplazamiento vertical (15) comprenden una primera plataforma (5’) desplazadle en el foso (3) entre una posición en la cual está alineada con el primer nivel (1) cerrando el foso (3) y una posición final, y una segunda plataforma (14) desplazadle en el foso (3) entre una posición inicial en la cual queda alineada con la primera plataforma (5’) cuando dicha primera plataforma (5’) está situada en la posición final, y una posición final en la cual la segunda plataforma (14) está alineada con el segundo nivel (2).

2. Estadio de deportes según la reivindicación anterior, en donde el foso (3) comprende una primera cámara (3a) en donde se aloja la primera plataforma (5’) disponiéndose ambas cámaras (3a, 3b) adyacentes y comunicadas entre sí, de modo que la primera cámara (3a) se dispone adyacente a un lateral del terreno de juego (120) y la segunda cámara (3b) se extiende al menos parcialmente bajo unas gradas (121) del estadio de deportes (110) o bajo el terreno de juego (120).

3. Estadio de deportes según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde cada plataforma (5’, 14) incluye los medios de desplazamiento horizontal (26) dispuestos de modo que quedan alineados con los medios de desplazamiento horizontal (26) dispuestos en el primer nivel (1) y en el segundo nivel (2) respectivamente cuando la plataforma (5’, 14) respectiva se dispone alineada respectivamente con el primer nivel (1) y/o con el segundo nivel (2).

4. Estadio de deportes según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde los medios de desplazamiento vertical (15) comprenden unos dispositivos de elevación (18) que soportan la plataforma (5’, 14) correspondiente y la desplazan verticalmente, siendo dichos dispositivos de elevación (18) mecánicos y/o hidráulicos.

5. Estadio de deportes según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende unos medios de retención (9) de la plataforma (5’, 14) respectiva, disponiéndose los medios de retención (9) embebidos al menos parcialmente en el foso (3) y configurados para desplazarse entre una situación retraída en la cual la plataforma (5’, 14) puede desplazarse verticalmente a lo largo del foso (3) y una posición extendida en la cual bloquean la plataforma (5’, 14) respectiva en sus posiciones iniciales y/o finales respectivamente, siendo accionados dichos medios de retención (9) mecánicamente y/o hidráulicamente.

6. Estadio de deportes según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende unas guías (10,11) en el foso (3) y en la plataforma ( 5’, 14) respectiva que colaboran entre sí para el desplazamiento vertical guiado de cada plataforma (5’, 14) a lo largo del foso (3).

7. Estadio de deportes según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el segundo nivel (2) tiene una superficie al menos igual a la superficie correspondiente al terreno de juego (120) de modo que posibilita el almacenamiento de las unidades autoportantes (4) formando el terreno de juego (120) en el segundo nivel (2).

8. Estadio de deportes según la reivindicación anterior, en donde el segundo nivel (2) tiene una superficie superior a la superficie correspondiente al terreno de juego (120) de modo que posibilita el almacenamiento de la pluralidad de las unidades autoportantes (4) separadas entre sí para su mantenimiento.

9. Estadio de deportes según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde los medios de desplazamiento horizontal (26) comprenden al menos un carro (6) en cada unidad autoportante (4) y unas guías (7) embebidas en el primer nivel (1), en el segundo nivel (2), y en la plataforma (5’, 14) correspondiente respectivamente, colaborando el carro (6) con la guía (7) respectiva para el desplazamiento horizontal de la unidad autoportante (4) correspondiente. 10. Estadio de deportes según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende una estructura soporte (17) cuya luz es superior a la longitud del terreno de juego (120), y una pluralidad de columnas intermedias (16) cada una de las cuales comprende una parte fija (16a) fijada al primer nivel (1) y una parte móvil (16b) fijada al segundo nivel (2), disponiéndose la parte móvil (16b) retraída en una posición de no trabajo, y pudiendo desplegarse desde la posición de no trabajo hasta una posición de trabajo en la cual se conecta a la parte fija (16a) correspondiente formando una columna intermedia (16) para reforzar el primer nivel (1).

11 . Estadio de deportes según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde cada unidad autoportante (4) tiene una longitud al menos igual a la longitud del lado menor del terreno de juego (120).

12. Estadio de deportes según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde cada unidad autoportante (4) comprende unas capas de terreno, un césped natural o artificial y unos medios de riego.

13. Método para convertir un estadio de deportes según cualquiera de las reivindicaciones anteriores en una infraestructura multifuncional multiespacio, que comprende las etapas de desplazar horizontalmente cada unidad autoportante (4) a través de los medios de desplazamiento horizontales (26) a lo largo del primer nivel (2) hasta disponerse sobre los medios de desplazamiento verticales (15), desplazar verticalmente la unidad autoportante (4), y desplazar horizontalmente la unidad autoportante (4) desde la plataforma (5’, 14) hasta posicionarla en una posición de almacenamiento en el segundo nivel (2), caracterizado porque tras ser desplazada horizontalmente a lo largo del primer nivel (1), la unidad autoportante (4) se apoya en una primera plataforma (5’) desplazándose verticalmente un primer recorrido hasta una posición final, posteriormente se desplaza horizontalmente a una segunda plataforma (14) que a su vez desplazará verticalmente la unidad autoportante (4) un segundo recorrido, y finalmente la unidad autoportante (4) es desplazada horizontalmente en el segundo nivel (2) hasta una posición de almacenamiento.

Description:
DESCRIPCIÓN

Estadio de deportes y método para convertir un estadio de deportes en una infraestructura multifuncional multiespacio

SECTOR DE LA TÉCNICA

La presente invención se relaciona con estadios de deportes, preferentemente ya construidos en núcleos urbanos consolidados, entendidos como recintos que combinan un amplio espacio central para juegos deportivos y otros eventos con una gran capacidad de asientos para espectadores, y con un método para convertir un estadio de deportes en una infraestructura multifuncional multiespacio.

ESTADO ANTERIOR DE LA TÉCNICA

En la actualidad son conocidas soluciones técnicas para convertir estadios en instalaciones multifuncionales, bien es cierto que mayoritariamente están enfocadas para estadios de nueva construcción, resultan muy complejas y costosas, no están enfocadas a un cuidado y mantenimiento del césped en un entorno controlado, y además, en su mayoría, no serían válidas para estadios ya construidos y en funcionamiento.

La solicitud internacional WO2021/186096A1 divulga un sistema para convertir estadios en infraestructuras multifuncionales mediante la retirada y guardado de un terreno de juego en un foso. El almacenamiento vertical de las unidades autoportantes en las cuales se divide el terreno de juego implica la construcción de un foso de elevada profundidad además de complicar el mantenimiento del césped almacenado.

Las solicitudes estadounidenses US2014/0123566A1 y US2015/0354240A1 divulgan un estadio de deportes según el preámbulo de la reivindicación 1. EXPOSICIÓN DE LA INVENCIÓN

El objeto de la invención es el de proporcionar un estadio de deportes y un método para convertir un estadio de deportes en una infraestructura multifuncional multiespacio, según se define en las reivindicaciones.

Un aspecto se refiere al estadio de deportes que comprende un primer nivel sobre el cual se dispone un terreno de juego en una posición de juego, divido en una pluralidad de unidades autoportantes, unos medios de desplazamiento horizontal para desplazar horizontalmente cada unidad autoportante en el primer nivel, un foso comunicado con el primer nivel, y unos medios de desplazamiento vertical para desplazar verticalmente cada unidad autoportante en el foso.

El estadio de deportes comprende un segundo nivel dispuesto bajo el primer nivel que aloja, en una posición de almacenamiento, la pluralidad de unidades autoportantes que forman el terreno de juego, disponiéndose el segundo nivel comunicado con el primer nivel a través del foso, siendo desplazada horizontalmente cada unidad autoportante a lo largo del primer nivel y/o del segundo nivel a través de los medios de desplazamiento horizontal y entre ambos niveles a través de los medios de desplazamiento vertical. Los medios de desplazamiento vertical comprenden una primera plataforma desplazadle en el foso entre una posición en la cual está alineada con el primer nivel cerrando el foso y una posición final, y una segunda plataforma desplazadle en el foso entre una posición inicial en la cual queda alineada con la primera plataforma cuando dicha primera plataforma está situada en la posición final y una posición final, en la cual la segunda plataforma está alineada con el segundo nivel.

Otro aspecto de la invención se refiere al método para convertir el estadio de deportes en una infraestructura multifuncional multiespacio que comprende las etapas siguientes llevadas a cabo secuencialmente:

• desplazar horizontalmente cada unidad autoportante a través de los medios de trasporte horizontales a lo largo del primer nivel hasta disponerse sobre los medios de desplazamiento verticales;

• desplazar verticalmente la unidad autoportante al accionar los medios de desplazamiento verticales hasta una posición final; y • desplazar horizontalmente la unidad autoportante a través de los medios de desplazamiento horizontales a lo largo del segundo nivel hasta su posición de almacenamiento,

• en donde tras ser desplazada horizontalmente a lo largo del primer nivel, la unidad autoportante se apoya en una primera plataforma desplazándose verticalmente un primer recorrido hasta una posición final, posteriormente se desplaza horizontalmente a una segunda plataforma que a su vez desplazará verticalmente la unidad autoportante un segundo recorrido, y finalmente la unidad autoportante es desplazada horizontalmente en el segundo nivel hasta una posición de almacenamiento.

De este modo, cualquier estadio de deportes puede convertirse en una infraestructura multifuncional multiespacio mediante la retirada y almacenamiento del terreno de juego de manera automatizada en un nivel inferior construido para tal función debajo del área del terreno de juego y que ocupa aproximadamente la misma superficie del mismo. Cuando se requiera utilizar el nivel superior donde inicialmente está el terreno de juego para otras actividades, se trasladan las unidades autoportantes al segundo nivel donde además de guardarse el césped del terreno de juego puede ser correctamente cuidado. Esta instalación puede ser implementada no sólo en nuevas construcciones sino también en estadios de deportes que ya estén construidos de modo que pueden ser convertidos de modo reversible en infraestructuras multifuncionales.

Se obtiene una instalación más rápida, dado que mientras la segunda plataforma desplaza verticalmente la unidad autoportante hacia el segundo nivel, la primera plataforma puede desplazar verticalmente unidad autoportante. Al independizarse los recorridos y las cargas que tiene que soportar cada plataforma se simplifica la instalación dado que la primera plataforma al actuar como cierre del foso tiene que soportar mayores cargas que la segunda plataforma en función del tipo de eventos que se vayan a celebrar en el primer nivel. Por otra parte, se posibilita disponer parte del foso bajo grada sin afectar a la estructura de la grada o bajo el espacio de juego sin afectar al segundo nivel.

Estas y otras ventajas y características de la invención se harán evidentes a la vista de las figuras y de la descripción detallada de la invención. DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS

La figura 1 muestra una vista esquemática en perspectiva de una realización de un estadio de deportes según la invención que comprende un terreno de juego dividido en unidades autoportantes.

La figura 2 se muestra un detalle del estadio de deportes mostrado en la figura 1 donde se muestran unos medios de desplazamiento horizontal de las unidades autoportantes.

La figura 3 muestra un detalle de unos medios de retención de unos medios de desplazamiento vertical mostrados en la figura 1 .

La figura 4 muestra una vista seccionada parcial del estadio de deportes mostrado en la figura 1 , en donde los medios de retención mostrados en detalle en la figura 3, están en modo de bloqueo.

La figura 5 muestra en detalle una plataforma de los medios de desplazamiento vertical del estadio de deportes mostrado en la figura 1 .

La figura 6 muestra en detalle unos carros de los medios de desplazamiento horizontal del estadio de deportes mostrado en la figura 1.

La figura 7 muestra un detalle del foso del estadio de deportes mostrado en la figura 1.

Las figuras 8 a 18 muestran secuencialmente el traslado de una unidad autoportante desde la posición de juego en el primer nivel hasta la posición de almacenamiento en el segundo nivel del estadio de deportes mostrado en la figura 1 .

La figura 19 muestra otra realización del estadio de deportes según la invención.

La figura 20 muestra un detalle del estadio de deportes mostrado en la figura 19.

En la figura 21 muestra una vista lateral del estadio de deportes mostrado en la figura 19. EXPOSICIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN

El estadio de deportes 110 según la invención comprende un primer nivel 1 sobre el cual se dispone un terreno de juego 120 en una posición de juego, divido en una pluralidad de unidades autoportantes 4, unos medios de desplazamiento horizontal 26 para desplazar horizontalmente cada unidad autoportante 4 en el primer nivel 1 , un foso 3 comunicado con el primer nivel 1 , y unos medios de desplazamiento vertical 15 para desplazar verticalmente cada unidad autoportante 4 en el foso 3. En las realizaciones mostradas en las figuras, el foso 3 se localiza en un lateral del terreno de juego 120. En otra realización, el foso 3 se localiza en un lateral del terreno de juego 120 pero extiende por debajo del terreno de juego 120, invadiendo el espacio que ocupa el terreno de juego hasta un anchura próxima o igual a la de una unidad autoportante 4. En otra realización, el foso 3 se localiza en el terreno de juego en una posición intermedia, estando el foso 3 alineado con la posición final de la unidad autoportante 4 encima del mismo de modo que esta unidad autoportante 4 únicamente requiera un movimiento vertical para iniciar su maniobra de almacenaje.

Que el foso 3 se construya en un lateral del terreno de juego y no invada el mismo, presenta la ventaja de que todas las unidades autoportantes 4 puedan ser ¡guales ya que en uso todas estarán apoyadas en terreno firme y sin diferencia de apoyo entre ninguna de ellas. Que el foso 3 se construya en un lateral del terreno de juego, pero invadiéndolo solo hasta la anchura de una de unidades autoportantes 4, presenta la ventaja de que no se afecta a las gradas. En ambos casos, se facilitará los movimientos de todas las unidades autoportantes en la misma dirección horizontal en sus secuencias de guardado o de extracción, y permitirá que la estructura soporte 17 del primer nivel 1 sea espacialmente continua y no tenga que ser cortada, y por tanto reforzada, por un foso en una zona intermedia de la misma.

En el caso de que el foso se construya en uno de los laterales del terreno de juego, sin invadirlo o invadiéndolo parcialmente, en una de las materializaciones preferentes de la invención se buscará que la posición del foso esté ligeramente desplazada hasta el exterior del terreno de juego con respecto a la unidad autoportante que queda encima del mismo, con objeto de permitir a esta unidad autoportante un ligero movimiento de traslación horizontal para cerrar con más seguridad la junta de césped con respecto a la siguiente unidad autoportante, y con ello llevando a que la unidad autoportante encima del foso quede en modo partido ligeramente desplazada hacia el terreno de juego apoyándose en losa en su borde interior y en los otros tres sobre la báscula.

Además, el estadio de deportes 110 comprende un segundo nivel 2 dispuesto bajo el primer nivel 1 que aloja, en una posición de almacenamiento, la pluralidad de unidades autoportantes 4 que forman el terreno de juego 120. El segundo nivel 2 se dispone sustancialmente paralelo al primer nivel 1 y enfrentado a dicho primer nivel 1. El segundo nivel 2 está comunicado con el primer nivel 1 a través del foso 3, siendo desplazada horizontalmente cada unidad autoportante 4 a lo largo del primer nivel 1 y/o del segundo nivel 2 a través de los medios de desplazamiento horizontal 26 y entre ambos niveles 1 y 2 a través de los medios de desplazamiento vertical 15.

Cada unidad autoportante 4 comprende unas capas de terreno, un césped natural o artificial y unos medios de riego no mostrados en detalle en las figuras. El terreno de juego 120 está dividido longitudinal o transversalmente en las unidades autoportantes 4.

En una realización, cada unidad autoportante 4 tiene una longitud al menos igual a la longitud total del terreno de juego 120, siendo preferentemente dicha longitud igual al lado menor del terreno de juego 120.

Preferentemente, el número de unidades autoportantes 4 que configuran el terreno de juego 120 está comprendido entre cinco y ocho cuando dichas unidades autoportantes 4 se disponen longitudinalmente a lo largo de la longitud del terreno de juego 120. Preferentemente, cada unidad autoportante 4 tiene unas dimensiones de 144 m de longitud y entre aproximadamente 9 y 12 m de anchura.

En otra realización no mostrada en las figuras, en la cual las unidades autoportantes 4 se disponen transversalmente a lo largo de la longitud del terreno de juego 120, el número de unidades autoportantes que configuran el terreno de juego 120 está comprendido preferentemente entre 8 y 14, siendo la dimensión de cada unidad autoportante 4 preferentemente de hasta 70 m de longitud y entre 8 y 13 m de anchura respectivamente. El segundo nivel 2 está dimensionado de modo que posibilita el almacenamiento de todas las unidades autoportantes 4 dispuestas formando el terreno de juego 120 en el segundo nivel 2. En una realización, las dimensiones de segundo nivel 2 son tales que permite alojar todas las unidades autoportantes 4 separadas entre sí una cierta distancia para posibilitar el tratamiento de unas juntas de cada unidad autoportante 4. En otra realización, las unidades autoportantes 4 se almacenan en el segundo nivel 2 formando el terreno de juego 120 sin separaciones entre ellas. En el momento en el cual fuera necesario tratar las juntas, cada unidad autoportante 4 podría desplazarse secuencialmente una distancia horizontal para separarla de su adyacente y tratar su junta ante necesidad o podría cuidarse todo el césped de modo monobloque.

Los medios de desplazamiento horizontal 26, mostrados en detalle en la figura 6, comprenden unos carros 6 en cada unidad autoportante 4 y unas guías 7 embebidas en el primer nivel 1 y en el segundo nivel 2 colaborando el carro 6 con la guía 7 respectiva para el desplazamiento horizontal de la unidad autoportante 4 correspondiente a lo largo del primer nivel 1 y/o del segundo nivel 2. El primer nivel 1 y el segundo nivel 2 tienen superficies sustancialmente planas, disponiéndose las guías 7 embebidas en las mismas.

En una realización las guías 7 pueden ser raíles (como los mostrados en las figuras) o sistemas de guiado inductivos. Preferentemente, cada unidad autoportante 4 está soportada por entre 10 y 22 carros si la unidad autoportante 4 está orientada longitudinalmente al terreno de juego 120, siendo el número de carros preferentemente, entre 4 y 12 si la unidad autoportante 4 está configurada en la dirección transversal del terreno de juego 120.

Los medios de desplazamiento horizontal 26 comprenden unos motores, unos medios de control, y los elementos necesarios para poder llevar a cabo el movimiento horizontal sincronizado de cada unidad autoportante 4, no considerándose necesario la descripción detallada de los mismos.

En una realización del estadio de deportes 110 según la invención, mostrada en las figuras 1 a 18, los medios de desplazamiento vertical 15 comprenden una primera plataforma 5’ desplazadle en el foso 3 entre una posición inicial en la cual está alineada con el primer nivel 1 cerrando el foso 3 y una posición final, y una segunda plataforma 14 desplazadle en el foso 3 entre una posición inicial en la cual queda alineada con la primera plataforma 5’ cuando dicha primera plataforma 5’ está situada en la posición final y una posición final, en la cual la segunda plataforma 14 está alineada con el segundo nivel 2. Preferentemente, el recorrido de la primera plataforma 5’ es menor que el de la segunda plataforma 14.

El foso 3 comprende una primera cámara 3a en donde se aloja la primera plataforma 5’ y una segunda cámara 3b en donde se aloja la segunda plataforma 14, disponiéndose ambas cámaras 3a y 3b adyacentes y comunicadas entre sí. En esta realización, la primera cámara 3a se dispone adyacente a un lateral del terreno de juego 120 y la segunda cámara 3b se extiende al menos parcialmente bajo unas gradas 121 del estadio de deportes 110, tal y como se muestra en la figura o bajo el terreno de juego 120. De este modo, se posibilita disponer parte del foso 3 bajo grada sin afectar a la estructura de la grada o, en otras realizaciones, bajo el espacio de juego sin afectar al segundo nivel 2. Además, se independizan los recorridos y las cargas que tiene que soportar cada plataforma 5’ y 14 simplificando la instalación dado que la primera plataforma 5’ al actuar como cierre del foso 3 tiene que soportar mayores cargas que la segunda plataforma 14 en función del tipo de eventos que se vayan a celebrar en el primer nivel 1.

Los medios de desplazamiento vertical 15 comprenden los dispositivos de elevación 18 que soportan cada plataforma 5’ y 14 y la correspondiente unidad autoportante 4 que se dispone sobre ella, y las desplazan verticalmente a lo largo del foso 3. En esta realización, los dispositivos de elevación 18 también pueden ser mecánicos como spiralifts o husillos lineales y/o hidráulicos como cilindros hidráulicos, moviéndose en todos los casos sincronizados tanto en carga como en posición. Los dispositivos de elevación hidráulicos pueden comprender además los correspondientes depósitos, bombas, motores eléctricos, etc. no considerándose necesaria su descripción dado que son conocidos en el estado de la técnica.

Por otra parte, ambas plataformas 5’ y 14 son sustancialmente planas y comprenden unas guías 7 similares a las guías de los medios de desplazamiento horizontal 26 descritos anteriormente, de modo que cuando la primera plataforma 5’ está en la posición inicial, cerrando el acceso al foso 3, las guías 7 de la primera plataforma 5’ se disponen alineadas con las guías 7 embebidas en el primer nivel 1 de modo que los carros 6 de cada unidad autoportante 4 pueden desplazar de un modo guiado cada unidad autoportante 4 a lo largo del primer nivel 1 hasta posicionarse en la primera plataforma 5’. Cuando la segunda plataforma 14 está en la posición inicial y la primera plataforma 5’ está en la posición final, las guías 7 de ambas plataformas 5’ y 14 están alineadas para que la unidad autoportante 4 pueda desplazarse horizontalmente entre ambas.

Por otra parte, el primer nivel 1 está soportado por una estructura 17 cuya luz es superior a la longitud del terreno de juego 120. La estructura soporte 17 soporta todo el primer nivel 1 , siendo capaz de salvar las grandes luces existentes entre los laterales y fondos del terreno de juego, sin necesidad de columnas intermedias. La estructura 17 está basada en un sistema de malla espacial, compuesto por barras y bolas, con forma de arco y puntales siguiendo el arco hasta los apoyos laterales inferiores; y abierta en su parte inferior para alojar el conjunto de elementos y componentes de los sistemas agronómicos para el cuidado del césped en el segundo nivel 2. La estructura soporte 17 que se concibe para que la separación vertical entre los dos niveles 1 y 2, sea la menor posible, pero suficiente para alojar el canto necesario que posibilite soportar el primer nivel 1 con los eventos que se realicen sobre él, y para permitir también eventos en el segundo nivel 2 sin problemas de ergonomía visual.

En la realización mostrada en la figura, el estadio de deportes 110 comprende además unas guías laterales 10 y 11 en el foso 3 y en cada plataforma 5’ y 14 que colaboran entre sí en el desplazamiento vertical guiado de la plataforma 5’ y 14 respectiva lo largo del foso 3, tal y como se muestra en las figuras 5 y 7. Las guías 11 se disponen en los laterales de la plataforma 5’ y 14 respectiva.

En las realizaciones mostradas en las figuras, el estadio de deportes 110 comprende además unos medios de retención 9 de la plataforma 5’ que cierra el foso 3, que tienen como objetivo retener la plataforma 5’ en una posición de bloqueo, siendo la posición de bloqueo aquella en la cual la plataforma 5’ queda alineada con las unidades autoportantes 4 en el primer nivel 1 , cerrando el acceso al foso 3 (también denominada posición inicial). Los medios de retención 9 mostrados en detalle en las figuras 3 y 4, se disponen embebidos al menos parcialmente en el foso 3, en particular en las paredes del foso 3, y están configurados para desplazarse entre una situación retraída (mostrada en particular en las figuras 3(a) y 3(b)) en la cual la plataforma 5’ puede desplazarse verticalmente a lo largo del foso 3 y una posición extendida (mostrada en las figuras 3(c) y 4), en la cual bloquean la plataforma 5’ en la posición de bloqueo que coincide con la posición inicial de la plataforma 5’.

Los medios de retención 9 tienen que soportar el peso de las cargas que se depositen sobre la plataforma 5’ cuando esté en la posición de bloqueo.

En otra realización, el estadio de deportes 110 puede incluir medios de retención para retener la primera plataforma 5’ en su posición final, y/o la segunda plataforma 14 en su posición inicial y/o final.

Por otro lado, en la realización mostrada en las figuras 19 a 21 , el primer nivel 1 está soportado en la estructura soporte 17 y en unas columnas intermedias 16 cada una de las cuales comprende una parte fija 16a y una parte móvil 16b fijada al segundo nivel 2. La parte móvil 16b se dispone retraída en una posición de no trabajo preferentemente, pudiendo desplegarse desde la posición de no trabajo hasta una posición de trabajo en la cual se conecta a la parte fija 16a correspondiente formando una columna intermedia 16 para reforzar el primer nivel 1 cuando las actividades que se vayan a celebrar sobre el primer nivel 1 , por ejemplo, conciertos, así lo requieran. La parte móvil 16b puede ser desplegada mediante husillos lineales mecánicos irreversibles u otros sistemas de elevación conocidos.

En las figuras 19 a 21 , las unidades autoportantes 4 están separadas entre sí una cierta distancia para el tratamiento de sus juntas en su posición final de almacenamiento en el segundo nivel 2, disponiéndose las columnas intermedias 16 entre esos huecos.

Otro aspecto de la invención es un método para convertir un estadio de deportes 110 según lo definido anteriormente en una infraestructura multifuncional multiespacio.

El método comprende las etapas siguientes llevadas a cabo secuencialmente:

• desplazar horizontalmente cada unidad autoportante 4 a través de los medios de trasporte horizontales 26 a lo largo del primer nivel 1 hasta disponerse sobre los medios de desplazamiento verticales 15; • desplazar verticalmente la unidad autoportante 4 al accionar los medios de desplazamiento verticales 5 hasta una posición final; y

• desplazar horizontalmente la unidad autoportante 4 a través de los medios de desplazamiento horizontales 26 a lo largo del segundo nivel 2 hasta su posición de almacenamiento,

En particular, cuando el terreno de juego 120 debe ser almacenado en el segundo nivel 2, los carros 6 son accionados de modo que desplazan horizontalmente la unidad autoportante 4 guiada a lo largo del primer nivel 1 hasta posicionarla sobre la plataforma 5’ que en ese momento está en la posición inicial o posición de bloqueo retenida por los medios de retención 9.

Cuando la unidad autoportante 4 está centrada en la plataforma 5’, desciende accionada por los medios de accionamiento 18 respectivos hasta la posición final en la cual queda alineada con la segunda plataforma 14. La unidad autoportante 4 es trasladada horizontalmente por medio de los carros 6 desde la primera plataforma 5’ hasta la segunda plataforma 14, siendo posteriormente descendida por medio de los medios de accionamiento de la segunda plataforma 15 hasta la posición final en la cual la segunda plataforma 14 está alineada con el segundo nivel 2. En esa posición, los carros 6 son accionados para desplazar la unidad autoportante 4 desde la segunda plataforma 14 hasta la posición de almacenamiento en el segundo nivel 2. Preferentemente, el desplazamiento de la primera plataforma 5’ es menor que el de la segunda plataforma 14. Las unidades autoportantes 4 son desplazadas secuencialmente desde el primer nivel 1 hasta el segundo nivel 2 donde son almacenadas. Cuando se requiere volver a posicionar el terreno de juego 120 en el primer nivel 1 , el proceso descrito anteriormente se invierte.

De este modo se obtiene un método de conversión de un estadio de deportes en una instalación multifuncional de un modo rápido, y optimizado. Además, se puede obtener una instalación más rápida, dado que mientras la segunda plataforma 14 desplaza verticalmente la unidad autoportante 4 hacia el segundo nivel 2, la primera plataforma 5’ puede desplazar verticalmente unidad autoportante 4.

Las características descritas del estadio de deportes en cualquiera de sus realizaciones son válidas para el método descrito en cualquiera de sus realizaciones y viceversa.