Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
REFRIGERATED MECHANICAL DRYING DEVICE
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2023/057678
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a refrigerated mechanical drying device consisting of a cylindrical container or jacket (1) having a pair of upper (2') and lower (2") covers or heads (2), to which a pressurised air system is connected, the lower head (2") comprising a series of ports for connecting an automatic drain that discharges the water into a final tank; wherein the hollow interior of the jacket (1) comprises a central cylindrical hollow tube (3) that runs from one head to the other, and a set of stationary plungers (4) concentric with the central cylindrical hollow tube (3), the cylindrical side face of which extends until the jacket (1), and having helical grooves on their side faces through which the air flows and is accelerated, such that the device also comprises a cooling system having a pipe circuit (5) that extends through the plungers (4) by means of at least two vertical through-holes (8) that are diametrically opposed with respect to the axis of the plunger (4).

Inventors:
JOSE ANTONIO MATA VASCO (ES)
Application Number:
PCT/ES2022/070638
Publication Date:
April 13, 2023
Filing Date:
October 10, 2022
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
JOSE ANTONIO MATA VASCO (ES)
International Classes:
B01D45/16; B01D53/26; F04B39/16; F15B21/048
Domestic Patent References:
WO2020125007A12020-06-25
Foreign References:
ES1269231U2021-06-02
DE7016185U1971-01-14
ES2839402T32021-07-05
CN214809177U2021-11-23
US20060168971A12006-08-03
Attorney, Agent or Firm:
ÁLVARO, Herrera Dávila (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1.- Dispositivo mecánico secador refrigerado, constituido por un contenedor o camisa cilindrica (1) con un par de tapas o culatas (2), superior (2’) e inferior (2”), a las que se conecta la instalación de aire a presión mediante las correspondientes gomas y válvulas de conexión y la culata inferior comprende una serie de tomas para conectar una purga automática que vierte el agua a un depósito final; donde el interior hueco de la camisa (1) comprende un tubo hueco cilindrico central (3) que la recorre de una culata a la otra, y un juego de émbolos (4), fijos, concéntricos al tubo hueco cilindrico central (3), cuya cara cilindrica lateral llega hasta la camisa (1), caracterizado porque comprende un sistema de refrigeración que cuenta con un circuito de tuberías (5) que recorre y atraviesa los émbolos (4), a través de, al menos, dos orificios pasantes verticales (6) practicados diametralmente opuestos respecto al eje del émbolo (4).

2.- Dispositivo mecánico secador refrigerado, según reivindicación 1 , donde la toma de entrada del circuito de refrigeración (7) se encuentra en la culata inferior (2”), donde también se encuentra la salida (8), una vez recorridos los émbolos (4), y cuenta también con una segunda salida (purga) (9) en la culata superior (2').

3.- Dispositivo mecánico secador refrigerado, según reivindicación 1, donde todo el conjunto, incluido el equipo refrigerador (10), se encuentra en una estructura soporte contenedora o bancada (11), con puerta de acceso, ruedas o medios similares para su transporte y movimiento.

Description:
DESCRIPCIÓN

DISPOSITIVO MECÁNICO SECADOR REFRIGERADO

OBJETO DE LA INVENCIÓN

La presente invención se refiere a un dispositivo mecánico neumático separador de agua, deshumidificador y secador para equipos e instalaciones de aire comprimido, que cuenta con un sistema de refrigeración incorporado.

Viene a proponer una solución para disminuir la cantidad de agua en los conductos de estos sistemas, mediante el empleo de un dispositivo autónomo, sin necesidad de productos químicos, ni filtros de mantenimiento. Disminuye la cantidad de agua líquida, así como parte del condensado, siendo capaz de reducir la humedad relativa. También puede recoger aceites procedentes del compresor.

Además, los actuales secadores frigoríficos necesitan aire filtrado, y siempre se instalan después de los filtros para evitar que se ensucien, se saturen y pierdan eficiencia, mientras que el dispositivo objeto de la presente invención se puede instalar en cualquier punto del sistema, delante o detrás de los filtros.

La aplicación industrial de esta invención se encuentra dentro del sector de equipos y dispositivos de secado en instalaciones de aire comprimido, y más concretamente, dispositivos mecánicos secadores con sistema de refrigeración.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

Aunque no se ha encontrado ninguna invención idéntica a la descrita, exponemos a continuación los documentos encontrados que reflejan el estado de la técnica relacionado con la misma.

Así el documento ES8308044A1 se refiere a un método y aparato para secar materiales en una cámara de secado, dentro de la cámara de secado hay un intercambiador de calor, y al tiempo que se impide la entrada de aire en la cámara, el vapor o el gas desprendido por el material es extraído desde la cámara, al menos algo de ese vapor o gas es comprimido y hecho pasar a través del intercambiador de calor, por lo que es utilizada al menos una parte del calor latente de evaporación del vapor o gas a la presión acrecentada para crear el necesario gradiente de temperaturas entre el intercambiador y la atmosfera existente dentro de la cámara de secado, para provocar la emisión de calor requerida para secar el material. Se trata, por tanto, de una cámara de secado con un intercambiador de calor, por lo que difiere de la solución propuesta por la invención solicitada.

ES0171497U describe un dispositivos para comprimir y secar material esponjoso, .caracterizado porque para comprimir el material esponjoso impregnado de un aglutinante se dispone de sendos marcos paralelogramos, rígidos e independientes perforados cerca de sus esquina o vértices, los cuales, son atravesados por unos tornillos que sobresalen por el lado contrario, recibiendo las tuercas que presionan entre si ambos marcos, entre los cuales se ha situado el material esponjoso impregnado previa cobertura de sus superficies mayores con tela metálica, consiguiendo de esta manera reducir considerablemente de grosor de dicho material esponjoso. Dicho modelo de utilidad describe un secador para material esponjoso, mientras que la invención principal se enfoca en la disminución de cantidad de agua para equipos e instalaciones de aire comprimido.

ES 1269231 Y propone un dispositivo mecánico deshumidificador para instalaciones de aire comprimido, constituido por un contenedor o camisa cilindrica, caracterizada por que comprende un par de tapas o culatas, superior e inferior, a las que se conecta la instalación de aire a presión, donde el interior hueco de la camisa comprende un tubo hueco cilindrico central que la recorre de una culata a la otra, y un juego de émbolos, fijos, concéntricos al tubo hueco cilindrico central, cuya cara cilindrica lateral llega hasta la camisa, que comprenden una serie de ranuras helicoidales en sus caras laterales por las que fluye el aire hasta pasar al otro lado de cada émbolo, y poseen una serie de rebajes perimetrales a distintas alturas de sus caras laterales, además de unas conicidades y orificios pasantes que conducen el agua que decanta por los laterales de la camisa hacia el interior del tubo hueco cilindrico central. Dicho dispositivo es muy similar al que propone la invención solicitada, pero no cuenta con la integración de un sistema de refrigeración que recorre los émbolos.

Conclusiones: Como se desprende de la investigación realizada, ninguno de los documentos encontrados soluciona los problemas planteados como lo hace la invención propuesta,

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

El dispositivo mecánico secador refrigerado objeto de la presente invención se constituye a partir de un contenedor o camisa cilindrica que comprende un par de culatas, superior e inferior, a las que se conecta la instalación de aire a presión mediante las correspondientes gomas y válvulas de conexión, la entrada de aire a la culata inferior, y de la superior salen hasta la unidad de mantenimiento, o depósito/calderín. Además, la culata inferior cuenta con purgas automáticas a través de varias tomas, que vierten el agua recogida a un depósito final o red de aguas residuales.

El interior hueco de la camisa comprende un tubo hueco cilindrico central que la recorre de una culata a la otra, y un juego de émbolos fijos, concéntricos al tubo anteriormente mencionado, que comprenden una serie de ranuras helicoidales en sus caras laterales por las que fluye y se acelera el aire hasta pasar al otro lado de cada émbolo, haciendo que las partículas de agua se depositen en la superficie interior de la camisa. Estos émbolos también poseen una serie de rebajes perimetrales a distintas alturas de sus caras laterales.

Además, dichos émbolos también disponen de unas conicidades y orificios que conducen el agua que decanta por los laterales de la camisa hacia el interior del tubo hueco cilindrico central, y este la reconduce hacía la culata inferior donde se encuentra la purga automática.

El recorrido del aire a presión empieza en la culata inferior, y llega y sale por la culata superior pasando de la parte inferior de un émbolo a la superior a través de los huecos/ranuras practicadas en la superficie lateral de los émbolos; mientras que el recorrido del agua proyectada en la pared interior de la camisa tras acelerarse el aire en dichas ranuras recorre dicha pared por decantación hasta la cara superior de cada émbolo, donde es reconducida a través de orificios y planos cónicos al interior del tubo hueco cilindrico central, para acabar en la purga automática de la culata inferior, y de ahí al depósito final.

Por otro lado, el sistema de refrigeración que integra se compone de un circuito de tuberías que recorre y atraviesa los émbolos, a través de unos orificios pasantes practicados paralelos al tubo cilindrico central, siendo estos, al menos, dos, y diametralmente opuestos respecto al eje del émbolo.

La toma de entrada del circuito de refrigeración se encuentra en la culata inferior, donde también se encuentra la salida, una vez recorridos los émbolos, y cuenta también con una segunda salida (purga) en la culata superior.

Todo el conjunto, incluido el equipo refrigerador, se encuentra en una estructura soporte contenedora o bancada, con puerta de acceso, ruedas o medios similares para su transporte y movimiento, dotando al dispositivo de autonomía para colocarlo y moverlo de un lugar a otro. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS

Para una mejor comprensión de la presente descripción se acompañan unos dibujos que representan una realización preferente de (a presente invención:

Figura 1 : Vista en perspectiva convencional de la camisa del dispositivo mecánico secador refrigerado objeto de la presente invención.

Figura 2: Vista en sección de la camisa e interior de un modelo de dispositivo mecánico secador refrigerado objeto de la presente invención.

Figura 3; Vista en perspectiva convencional de émbolo.

Figura 4: Vista en perspectiva convencional de la bancada que contiene el dispositivo objeto de la presente invención con el equipo refrigerador.

Las referencias numéricas que aparecen en dichas figuras corresponden a los siguientes elementos constitutivos de la invención:

1. Contenedor /camisa

2. Culatas: 2’. Superior 2". Inferior

3. Tubo hueco cilindrico central

4. Émbolo

5. Circuito de tuberías

6. Orificios pasantes verticales

7. Entrada del circuito de refrigeración

8. Salida del circuito de refrigeración

9. Segunda salida del circuito de refrigeración

10. Equipo refrigerador

11 . Bancada

DESCRIPCIÓN DE UNA REALIZACIÓN PREFERENTE

Una realización preferente del dispositivo mecánico secador refrigerado objeto de la presente invención, con alusión a las referencias numéricas, puede basarse en un contenedor o camisa cilindrica (1) que comprende un par de tapas o culatas (2), superior (2') e inferior (2"), a las que se conecta la instalación de aire a presión mediante las correspondientes gomas y válvulas de conexión, la entrada de aire a la culata inferior (2"), y de la culata superior (2') salen hasta la unidad de mantenimiento. La culata inferior (2”) cuenta con purgas automáticas, que vierten el agua recogida a un depósito final.

El interior hueco de la camisa (1) comprende un tubo hueco cilindrico central (3) que la recorre de una culata a la otra, y un juego de émbolos (4), fijos, concéntricos al tubo hueco cilindrico central (3) cuya cara cilindrica lateral llega hasta la camisa (1), que comprenden una serie de ranuras helicoidales en sus caras laterales por las que fluye y se acelera el aire hasta pasar al otro lado de cada émbolo (4), haciendo que las partículas de agua se depositen en la superficie interior de la camisa. Estos émbolos (4) también poseen una serie de rebajes perimetrales a distintas alturas de sus caras laterales.

Además, dichos émbolos (4) también disponen de unas conicidades y orificios pasantes horizontales que conducen e( agua que decanta por (os laterales de la camisa (1) hacia el interior del tubo hueco cilindrico central (3), y este la reconduce hacia la culata inferior (2”) donde se encuentra la purga automática.

El juego de émbolos (4) puede ser desde uno a varios, dentro de la camisa (1), y la geometría de sus ranuras pueden ser helicoidales o variar.

En cuanto al sistema de refrigeración, comprende un circuito de tuberías (5) que recorre y atraviesa los émbolos (4), a través de, al menos, dos orificios pasantes verticales (6) practicados diametralmente opuestos respecto al eje del émbolo (4).

La toma de entrada del circuito de refrigeración (7) se encuentra en la culata inferior (2”), donde también se encuentra la salida (8), una vez recorridos los émbolos (4), y cuenta también con una segunda salida (purga) (9) en la culata superior (2').

Todo el conjunto, incluido el equipo refrigerador (10), se encuentra en una estructura soporte contenedora o bancada (11), con puerta de acceso, ruedas o medios similares para su transporte y movimiento, dotando al dispositivo de autonomía para colocarlo y moverlo de un lugar a otro.