Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
PORTABLE DOMESTIC FIRE-FIGHTING DEVICE
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2004/082769
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a device which enables running water from any tap in a dwelling to be used as an extinguishing agent. For said purpose, the device consists of a flexible hose with the corresponding water discharge nozzle, and a multi-tap adapter in the form of a flexible, but non-extensible, tubular body (1) comprising an inner pneumatic cushion (2). In this way, the aforementioned adapter can partially receive taps of any type or size and can be subsequently fixed thereto in a sealed manner by inflating the pneumatic cushion using a small pump which also forms part of the device. The above-mentioned elements, together with user protection elements, such as a face guard, goggles, etc., are housed in a small case for storage and transport purposes.

Inventors:
MACIAS MARTINEZ VICENTE (ES)
Application Number:
PCT/ES2004/000052
Publication Date:
September 30, 2004
Filing Date:
February 06, 2004
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
MACIAS MARTINEZ VICENTE (ES)
International Classes:
A62C31/02; F16L17/10; F16L33/16; (IPC1-7): A62C8/00; F16L17/10
Foreign References:
US4557289A1985-12-10
EP0884517A11998-12-16
GB1170921A1969-11-19
US4437568A1984-03-20
US6113004A2000-09-05
Attorney, Agent or Firm:
Astiz Suárez, José Enrique (Madrid, ES)
Download PDF:
Claims:
1. REIVINDICACIONES I a. Equipo portátil contra incendios, de uso domestic, que estando especialmente concebido para utilizar como agente extintor el agua sanitaria disponible en la red de suministro de una vivienda, a travs de uno cualquiera de los grifos con los que se encuentra equipada, con la colaboración de una manguera flexible rematada en la correspondiente boquilla o similar, se caracteriza porque en el mismo participa un adaptador multigrifo, materializado en un cuerpo tubular (1), esencialmente cilíndrico, flexible pero inextensible, en cuyo interior se establecen, en alineación longitudinal, un cojí n neumático (2) y una estrangulación rí gida (3), esta última rematada en un orificio roscado (4) para acoplamiento del racor de la manguera flexible, estando el citado cuerpo tubular (1) debidamente dimensionado para permitir su acoplamiento a grifos de diferente tipo y tamaño, y estando el cojí n neumático (2) destinado a presionar contra el cuerpo del grifo, tras su montaje, en orden a fijar mecánica y estancamente el adaptador al grifo, a cuyo efecto el citado cojí n neumático (2) cuenta con un conducto lateral (5) de inflado, provisto de la correspondiente válvula, con el que colabora una pequeña bomba neumática, de cualquier tipo convencional apropiado, que forma parte también del equipo. 2a.Equipo portátil contra incendios, de uso domestic, según reivindicación la, caracterizado porque en el mismo, además del adaptador multigrifo y la tuberí a flexible participa una lanza con selección de chorros, es decir con chorro sólido, cono de ataque y cortina. 3a.Equipo portátil contra incendios, de uso domstico, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque además de los elementos contra incendios en el mismo participan tamis elementos de protección personal, concretamente una máscara contra gases y partí culas, unas gafas, una linterna y opcionalmente unos guantes y/o otros elementos de protección fi sica. 4a.Equipo portátil contra incendios, de uso domestic, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los diferentes componentes del mismo se agrupan en el seno de un maletí n de almacenaje y transporte, de dimensiones apropiadas. 5a.Equipo portátil contra incendios, de uso domestic, según reivindicación la, caracterizado porque en el cuerpo tubular inextensible del adaptador multigrifo se define un cuello extremo y cilí ndrico (1), al que se fija interiormente el cojí n neumático (2), cuello que incorpora exteriormente al menos un soporte (6) para la fijación de un elemento de presión auxiliar, como por ejemplo una brida, que colabora con la propia presión del cojí n neumático (2) en la fijación mecánica y estanca del adaptador al cuerpo del grifo. 6'.quipo portátil contra incendios, de uso domestic, según reivindicaciones la y 5a caracterizado porque el cojí n neumático (2) está confeccionado en un material flexible de alta resistencia a la presión y a los agentes quí micos y fi sicos, reforzado con tejidos transversales y longitudinales, cuya cara interna incorpora un tratamiento superficial y una estructura que le confiere una naturaleza antideslizante y autocolapsable en la maniobra de inflado, cojí n fijado al cuerpo tubular (1) mediante un sellado estanco. 7".quipo portátil contra incendios, de uso domestic, según reivindicaciones la, 5a y 6a, caracterizado porque el cuerpo tubular incorpora, en su zona media y como prolongación de su sector cilí ndrico (1), un acusado abombamiento (8) determinante de una especie de ampolla, tras la que se establece un estrechamiento troncocónico (9) rematado en un cuello cilí ndrico (10) en el que queda embutida y estanqueizada la tuerca o rosca hembra (11) para acoplamiento del racor de la manguera flexible. 8'.quipo portátil contra incendios, de uso domestic, según reivindicaciones la y Sa, caracterizado porque el cojí n neumático (2) se materializa en un tubo (12) arrollado helicoidalmente, a modo de serpentí n, de espiras adyacentes, convenientemente estabilizadas entre sí en sentido axial, bien mediante unión directa de las propias espiras del tubo, bien mediante unión total o parcial de las mismas al cuello cilí ndrico (1) envolvente, o bien con la colaboración de un elemento espiral soporte complementaria e interior. 9a.Equipo portátil contra incendios, de uso domestic, según reivindicación 8a, caracterizado porque el latiguillo (5) para inflado del cojí n neumático (2) está conectado a la espira central del tubo (12) arrollado helicoidalmente, constitutivo de dicho cojí n. 10'.Equipo portátil contra incendios, de uso domético, según reivindicación 8a, caracterizado porque de la cara interna del cuello cilíndrico (1) de la envolvente, en zonas extremas del mismo, emergen sendas coronas circulares (1313') que actúan como retenes o elementos de contención axial para el cojí n neumático, coronas que presentan un espesor progresivamente decreciente hacia su borde interior y libre y una generatriz inclinada hacia dentro, es decir hacia la zona media del adaptador, estando dichas coronas obtenidas a base de un material con un coeficiente de elasticidad medio, para permitir el paso a su través de grifos de diferente tamaño. 11".Equipo portátil contra incendios, de uso domestico, según reivindicaciones Sa a 10a, caracterizado porque entre el sector intefrnedio abombado (8) del cuerpo envolvente en el que queda embutida y estanqueizada la tuerca (11) de acoplamiento para el racor de la manguera flexible, se establece un amplio sector (14) configurado a modo de fuelle, que permite cualquier acodamiento en el adaptador, sin estrangulación o podida de carga del mismo.
Description:
EQUIPO PORTÁTIL CONTRA INCENDIOS, DE USO DOMESTIC DESCRIPCIÓN OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un pequeño equipo contra incendios, portátil, especialmente concebido para ser utilizado en recintos donde la normativa existente no obliga a disponer de instalaciones especí ficas contra incendios, como por ejemplo a nivel domestic.

El objeto de la invención es conseguir que en un caso de emergencia y para afrontar un incendio de caracterí sticas medianas, pueda utilizarse el citado equipo hasta la llegada de los servicios públicos contra incendio, es decir del servicio de bomberos, utilizando como agente extintor la red de suministro de agua sanitaria existente en la vivienda.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN En el ámbito de la extinción de incendios, y más concretamente desde el punto de vista de instalaciones preventivas a nivel de edificios, existen dos soluciones básicas, una que utiliza como agente extintor el agua, mediante rociadores adecuadamente distribuidos o mediante bocas de incendio debidamente equipadas, donde la cantidad de agente extintor disponible es ilimitada, pero te agente extintor se sitúa en puntos fijos, y otro que puede considerarse como un"sistema móvil", materializándose en los denominados"extintores", consistentes en un receptáculo de capacidad limitada, con diferentes tipos de agente extintor en su interior, y con medios

para salida de dicho agente al exterior.

La utilización de los sistemas fijos queda prácticamente limitada a aquellos casos en los que la normativa legal obliga a su implantación, de manera que cuando no existe normativa al efecto, es decir cuando el disponer o no de medios extintores queda a criterio de cada cual, como sucede por ejemplo a nivel domiciliario, los únicos sistemas utilizados son los móviles, es decir los recipientes contenedores de un producto extintor de cualquier tipo, en forma de polvo, espuma, etc.

Como es obvio la facilidad de extinción de un incendio es función de una rápida intervención sobre el mismo, y los extintores convencionales presentan una problemática con una doble vertiente, por un lado requieran de unos procedimientos especí ficos para su manipulación por parte del usuario, que en la mayorí a de los casos no se conocen o no se recuerdan en el momento crítico necesario, y por otro lado es imprescindible efectuar una revisión periódica de los extintores, lo que habitualmente no se hace, ya que tal revisión trae consigo la descarga y posterior recarga del extintor, con el consiguiente coste que esto conlleva.

Existe no obstante a nivel doméstico un agente extintor en cantidad ilimitada, concretamente el agua sanitaria, que evidentemente puede ser utilizada, bien para sofocar un pequeño incendio o bien para ralentizar su desarrollo mientras. se produce la llegada de los servicios públicos de emergencia.

Evidentemente una simple manguera flexible con su correspondiente boquilla, permitirí a disponer de este agente extintor ilimitado, es decir el agua, pero sin embargo esta solución teórica no resulta factible en la práctica por cuanto que, como tambiái es obvio, los grifos de

que se dispone en el interior de una vivienda, tanto a nivel de cocina o de baños, no están capacitados para permitir el acoplamiento de una manguera a través de un racor, ya que ello requerirí a la existencia en el grifo de cuellos roscados y visibles, como por ejemplo los que se usan en jardinerí a, que evidentemente no encajan en la estáica interior de una vivienda.

De nada sirve pues poder disponer de una manguera y de su correspondiente boquilla, si no existe posibilidad de conectar de una manera rápida, sencilla y eficaz de dicha manguera a un grifo domestic clásico.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN El equipo portátil que la invención propone resuelve de forma plenamente satisfactoria esta problemática, al disponer de medios plenamente eficaces para fijar la citada manguera a cualquier grifo convencional carente de medios al respecto.

Para ello, de forma más concreta y de acuerdo con la esencialidad de la invención, en dicho equipo y como complemento de la citada y clásica manguera, más concretamente como complemento del también clásico racor de conexión debidamente acoplado a uno de los extremos de la misma, participa un adaptador multi-grifo, estructurado mediante un cuerpo tubular flexible pero inextensible, de manera que dicho cuerpo es acoplable a grifos de diferentes formas y tamaños, contando en uno de sus extremos con una estrangulación interior y rí gida, en funciones de tope limitador de penetración para el adaptador en su conjunto sobre el grifo, estrangulación en la que se establece axialmente un orificio roscado para conexión del racor asociado a su vez a la manguera flexible. En el resto del citado cuerpo tubular, se establece, también interiormente, un cojí n neumático, con su

correspondiente válvula de llenado, de manera que cuando dicho cojí n neumático está vací o el adaptador es fácilmente acoplable a cualquier grifo, mientras que tras el inflado de dicho cojí n se produce una deformación interna del mismo, con la consecuente presión sobre el cuerpo del grifo, que asegura una unión estanca entre ambos elementos, de manera que al abrir el grifo el agua tan sólo puede salir al exterior a través de la tobera de salida, es decir del orificio roscado para acoplamiento del racor.

Para el inflado del cojí n neumático puede utilizarse una pequeña bomba neumática de uso manual, que forme parte del equipo, o cualquier otro elemento apropiado.

Volviendo nuevamente al cuerpo tubular del adaptador, estará reforzado con tejidos internos y, de acuerdo con una variante de realización de la invención, incorporará exteriormente soportes para un elemento de presión auxiliar, como por ejemplo una brida, de manera que una vez que el cojí n neumático interior ha sido presurizado, el efecto de apriete del adaptador contra el cuerpo del grifo puede ser potenciado mediante el paralelo apriete de dicha brida o elemento de presión auxiliar de que se trate.

De acuerdo con otra de las mejoras de la invención el cojí n neumático interior, en su cara de adaptación al grifo, presenta una configuración y un tratamiento del material que hace que dicha superficie sea anti-deslizante y autocolapsable a través de la maniobra de inflado, para que las condiciones de adaptación al grifo sean óptimas, tanto desde el punto de vista de fijación mecánica como de estanqueidad. Dicho material flexible será de alta resistencia a la presión y a los agentes quí micos y fi sicos, pudiendo estar reforzado con tejidos transversales y longitudinales.

Se ha previsto tamis que el citado cuerpo tubular, tras un

sector cilí ndrico en el que se establece el cojí n neumático interior y en el que ha de establecerse la brida exterior, incorpore un sector intermedio abombado, a modo de ampolla, que evite pérdidas de carga en la recepción del caudal del fluido, conduciéndola hacia un tramo terminal y tronco- cónico donde queda embutida una rosca hembra, convenientemente estanqueizada al mismo, para acoplamiento del racor asociado a la tuberí a flexible.

Se ha previsto tambiái que, de acuerdo con una realización preferente para el cojí n neumático, 6te se materialice en un tubo arrollable helicoidalmente y de espiras adyacentes, de manera que dicho cojí n neumático resulta fácilmente conseguible a expensas de un macarrón cilí ndrico de mercado, de caracterí sticas estructurales apropiadas.

De acuerdo con otra de las caracterí sticas de la invención se ha previsto que el citado cojí n neumático reciba el necesario latiguillo con válvula de inflado del cojí n a través de su espira intermedia, al objeto de conseguir un reparto uniforme de la presión desde la zona media hasta las zonas extremas de dicho cojí n.

Para el inflado del cojí n y consecuente fijación del mismo al cuerpo del grifo, se ha previsto que, además de cualquiera de los sistemas que se citan tanto en la patente de invención principal como en el primer certificado de adición, pueda utilizarse también una cápsula contenedora de dos agentes capaces de reaccionar al mezclarse, por ejemplo en una maniobra de percusión, generando una cantidad de gas suficiente como para conseguir el llenado óptimo del cojí n neumático.

El material elástico constitutivo de dicho tubo helicoidal o serpentí n permitirá además las variaciones de volumen en el mismo

necesarias para su perfecta adaptabilidad a diferentes tipos de grifos. La fijación de este serpentín al cuerpo envolvente e inextensible se llevará a cabo tan sólo en las espiras extremas, también en las espiras intermedias, o con la colaboración de una espiral interior a modo de soporte que impida la extensibilidad axial a la que tiende el tubo, por efecto de la presión interior y por su propia configuración helicoidal.

De acuerdo con otro de los perfeccionamientos de la invención se ha previsto que el cuerpo envolvente e inextensible incorpore, preferentemente entre su sector abombado a modo de burbuja y su cuello extremo roscado, un sector estructurado en forma de fuelle, que permite configurar en el mismo cualquier acodamiento necesario sin que se produzca el aplastamiento transversal del adaptador y, en consecuencia, sin que se produzca una estrangulación en el paso de fluido.

La citada manguera flexible se complementa con una lanza de selección de chorros, es decir una lanza regulable que permita la salida del agua en forma de chorro lí quido, cono de ataque y cortina, utilizable selectivamente en función de las caracterí sticas del incendio.

De acuerdo con otra de las caracterí sticas de la invención se ha previsto que además de los elementos citados, destinados a actuar sobre el suelo, en el equipo participen tamis elementos de protección para el usuario, como por ejemplo una máscara de retención fi sica normalizada para gases orgánicos y partí culas, unas gafas de protección tamis normalizadas para protección de los ojos y una linterna de tipo frontal.

Se ha previsto tamis que en el equipo participe un maletín formal y dimensionalmente adecuado para mantener su interior debidamente ordenados, almacenados y protegidos todos los componentes anteriormente

citados, de manera que dicho maletí n cumple una función de elemento agrupador tanto para el almacenaje del equipo como para su traslado. En dicho maletín puede preverse un alojamiento adicional para completar el equipo con otros accesorios que pueden ser de inter al caso como pueden ser por ejemplo guantes, un verdugo igní fugo u otros.

DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las caracterí sticas del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente : La figura 1. -Muestra una representación esquemática en sección diametral del adaptador multi-grifo que constituye el elemento fundamental del equipo portátil contra incendios que constituye el objeto de la presente invención.

La figura 2. -Muestra una representación similar a la figura anterior, correspondiente a una variante de realización del adaptador.

La figura 3. -Muestra una vista en perspectiva del semi- adaptador representado en la figura anterior.

La figura 4. -Muestra una representación similar a la de la figura 2 pero correspondiente a otra variante de realización del adaptador.

REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN En la figura 1 se ha representado una versión sumamente simple para el citado adaptador multi-grifo, en la que este se constituye a partir de un cuerpo tubular (1), básicamente cilí ndrico, flexible para poder adoptar secciones ovaladas que puedan exigir determinados tipos de grifos, o incluso secciones poligonales de vértices redondeados, pero inextensible, incorporando dicho cuerpo tubular un cojí n neumático (2), establecido sobre su pared interna, de manera que tras introducir parcialmente el grifo en el adaptador, la presurización del cojín neumático (2) trae consigo tanto la fijación mecánica del adaptador al grifo como el acoplamiento estanco entre estos elementos.

El cojí n neumático (2) se interrumpe antes de alcanzar uno de los extremos del cuerpo tubular (1), tal como se observa en la figura, de manera que como prolongación axial de dicho cojí n el cuerpo tubular (1) incorpora, también perfectamente solidarizada al mismo, una estrangulación interior y rí gida (3) rematada en un orificio roscado (4), con una rosca debidamente normalizada para permitir la conexión al adaptador de un racor convencional, que a su vez constituye el nexo de unión del adaptador a la manguera, no representada en el dibujo.

Para la presurización del cojí n neumático (2), este incorpora un conducto lateral (5) con su correspondiente válvula de llenado, de manera que a dicho conducto lateral (5) es acoplable un elemento presurizador adecuado, concretamente una bomba neumática, para conseguir en el interior del cojí n (2) la presión necesaria para que este se adapte perfectamente a la superficie exterior del grifo consiguiendo la citada fijación mecánica y estanca a que se ha hecho mención con anterioridad.

En la variante de realización mostrada en las figuras 2 y 3 el cuerpo tubular y envolvente (1) del adaptador, manteniendo su estructuración flexible pero inextensible, incorpora un sector cilí ndrico, que se corresponde con la propia referencia (1), que en su cara externa, en uno o más puntos adecuadamente distribuidos de su periferia, se fija al menos un soporte (6) que permite la implantación, rodeando al citado sector cilí ndrico (1), de un elemento de presión no representado en el dibujo, complementario del cojí n neumático interior (2).

De esta manera previamente al inflado del cojí n neumático (2), pero preferentemente con posterioridad a dicho llenado, se procede a la activación de un elemento de presión auxiliar establecido en los soportes (6), como por ejemplo el apriete de una brida, con lo que se potencia la presión con la que el adaptador se estrangula sobre el cuerpo del grifo, previamente introducido en el interior de este cuello cilí ndrico.

En la misma lí nea de potenciar el acoplamiento entre adaptador y grifo y para evitar el desplazamiento axial de un elemento con respecto al otro, se ha previsto que el cojí n neumático (2) presente caracterí sticas anti- deslizantes, que pueden venir determinadas tanto por su naturaleza superficial como por la especial configuración fi sica de su pared destinada a entrar en contacto con el cuerpo del grifo, por ejemplo con el perfil corrugado (7) mostrado en los dibujos.

El cuerpo tubular incorpora un amplio abombamiento intermedio (8), inmediatamente a continuación del sector cilíndrico (1), que configura una especie de ampolla, como anteriormente se ha dicho, capacitada para absorber el caudal brusco producido en la maniobra de apertura del grifo, evitando podidas de carga.

Tras este abombamiento (8) el cuerpo tubular se remata en un acusado estrechamiento tronco-cónico (9), con un tramo terminal cilí ndrico (10) en el que queda embutida una tuerca (11), debidamente estanqueizada.

Lógicamente a esta tuerca rosca hembra (11) es a la que se fijará el racor asociado a la manguera flexible.

Se ha previsto tambim, tal como muestra la figura 4, que el cojí n neumático (2) se materialice en un tubo (12) arrollado helicoidalmente, de espiras adyacentes configurando una especie de serpentí n, en el que incluso dichas espiras quedan presionadas axialmente para conseguir que la sección del tubo (12), elásticamente deformable, sea elí ptica, quedando todas o parte de dichas espiras convenientemente fijadas al cuello cilí ndrico (1) del cuerpo tubular envolvente para evitar que con la presión interior de las mismas se produzca una elongación o alargamiento axial del cojí n, que pudiera perjudicar la estanqueidad.

El latiguillo (5) de alimentación del tubo helicoidal (12) constitutivo del cojí n neumático, se conecta a la espira intermedia conformada por dicho tubo, al objeto de conseguir un mejor reparto del fluido a presión encargado de llenar y presurizar el cojí n neumático contra el cuerpo del grifo.

Esta especial configuración para el cojí n neumático (2) facilita el proceso constructivo del mismo, al poder ser obtenido a partir de un simple canutillo de un material elástico apropiado, a la vez que mejora las condiciones de fijación sobre el cuerpo del grifo, al llevarse a cabo dicha fijación mecánica sobre una imaginaria lí nea helicoidal con un considerable número de espiras, y todo ello en condiciones de óptima estanqueidad.

Dentro de las diversas posibilidades existentes para inmovilizar axialmente el cojí n neumático (2) con respecto a la envolvente inextensible del adaptador, se ha previsto que de la pared interna de este último, a nivel de los extremos de su cuello (1), emerjan dos coronas circulares (13-13'), que actúan como medios de retención para dicho cojí n, como se observa perfectamente en la figura 4. Estas coronas circulares, en función de retenes, presentan un espesor progresivamente decreciente hacia el imaginario eje del adaptador, de manera que su flexibilidad aumenta progresivamente en este sentido, para facilitar su acoplamiento al cuerpo del grifo. Se ha previsto también que ambas coronas (13-13') adopten una disposición sensiblemente inclinada, como también muestra la citada figura 4, concretamente orientada hacia la zona media del adaptador, de manera que cuando se produce la expansión del cojí n neumático, por presurización del mismo, uno de dichos retenes sitúe su borde interior y libre entre el cojín y el cuerpo del grifo, contribuyendo a la estanqueidad del sistema. Lógicamente las coronas circulares (13-13') estarán construidas en un material con un coeficiente de elasticidad medio, para permitir el paso a su través de grifos de diferentes dimensiones.

Complementariamente y como tambiái muestra la figura 4, entre el abombamiento (8) del cuerpo tubular envolvente y el tramo terminal cilíndrico que acoge y fija a la tuerca (11), se establece un amplio tramo (14) estructurado a modo de fuelle, que permite en dicho tramo efectuar acodamientos del adaptador, incluso acodamientos a 90°, exigidos por una diferente orientación entre la salida del grifo y la manguera acoplada al mismo, manteniendo el adaptador constante su sección, es decir sin que se produzcan estrangulaciones determinantes de perdida de carga y, consecuentemente de perdidas de caudal en el agente extintor, es decir el agua.

La manguera flexible conjuntamente con su lanza, tampoco representada en el dibujo, estará convenientemente enrollado en el seno del maletí n y fijada a la rosca (4) del adaptador, de manera que bastará con acoplar este último al grifo, fijarlo mediante presurización de su cojí n y extender seguidamente la manguera flexible hasta el lugar adecuado, para que el equipo quede en condiciones de uso sin más que abrir el repetidamente citado grifo, previa protección personal del usuario con el resto de los aditamentos de que dispone el maletí n.