Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
PLUG FOR CLOSING HOLES IN WALLS AND SIMILAR
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2006/128928
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a plug for closing holes in walls or similar, which is essentially intended for concrete walls. The inventive plug comprises a flexible elastomer body which adapts perfectly to the hole in which it is mounted, with the aid of a tool for gripping and pulling the plug. In this way, holes produced in concrete walls during the shuttering process can be damp-proofed and closed.

Inventors:
SANCHEZ GARDUNO JAVIER (ES)
Application Number:
PCT/ES2006/000223
Publication Date:
December 07, 2006
Filing Date:
May 09, 2006
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
CAUCHOS Y DERIVADOS JABE S L (ES)
SANCHEZ GARDUNO JAVIER (ES)
International Classes:
F16B13/06; F16B15/06; F16B29/00; E04F19/00
Foreign References:
US4086840A1978-05-02
US4759670A1988-07-26
US3921496A1975-11-25
DE3421209A11985-12-12
DE3912934A11989-11-16
Attorney, Agent or Firm:
Urteaga Pintado, Esther (Madrid, ES)
Download PDF:
Claims:
1. RE I V I N D I C A C I O N E S Ia. Tapón para cerramiento de orificios en paredes y similares, que estando previsto para garantizar un total cerramiento e impermeabilización de orificios o pasos establecidos en muros de hormigón, resultantes de la retirada del encofrado, se caracteriza porque está constituido por un cuerpo de material flexible, con un paso axial en el que va montado un vastago roscado cuya cabeza hace tope contra uno de los extremos del cuerpo flexible, mientras que en correspondencia con el extremo opuesto de éste va dispuesta una arandela de tope posibilitada de saltar los dientes del filete de rosca del vastago por traccionado del extremo de éste, para conseguir la contracción axial y correspondiente expansión radial del cuerpo flexible para el sellado del orificio en el que se aplique. 2 a. Tapón para cerramiento de orificios en paredes y similares, según reivindicación primera, caracterizado porque el extremo libre del vastago roscado es agudizado, emergiendo un tramo del mismo al exterior respecto de la arandela situada en correspondencia con uno de los extremos del cuerpo flexible, para permitir el agarre y traccionado de tal vastago por parte del útil apropiado, tal como una remachadora. 3a. Tapón para cerramiento de orificios en paredes y similares, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el filete de rosca del vastago es en dientes de sierra para permitir el salto de la arandela sin necesidad de girar el vastago durante el traccionado y correspondiente contracción del cuerpo flexible, permitiendo el giro del propio vastago en sentido de desmontaje. 4 a . Tapón para cerramiento de orificios en paredes y similares, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el cuerpo flexible es preferentemente de material elastomérico. 5 a. Tapón para cerramiento de orificios en paredes y similares, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el vastago está constituido por un cuerpo rígido o semirrígido, o alternativamente un remache convencional .T 6a . Tapón para cerramiento de orificios en paredes y similares, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la arandela de tope es de menor diámetro que la del cuerpo flexible.
2. 7 a. Tapón para cerramiento de orificios en paredes y similares, según reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque la arandela es de mayor diámetro que el del cuerpo flexible, determinando un tope contra el extremo de dicho cuerpo flexible. 8a . Tapón para cerramiento de orificios en paredes y similares, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el conjunto del cuerpo del tapón es de sección circular, con una configuración general cilindrica o troncocónica.
Description:
TAPON PARA CERRAMIENTO DE ORIFICIOS EN PAREDES

Y SIMILARES

DESCRIPCIÓN

OBJETO DE LA INVENCIÓN

La presente invención se refiere a un tapón para cerramiento de orificios en paredes o similares, previsto preferente y fundamentalmente para su aplicación en muros de hormigón. El tapón está constituido por un cuerpo flexible, preferentemente de elastómero, que en su montaje y fijación se adapta perfectamente al orificio para conseguir una obturación óptima de éste, con ayuda de un útil de agarre y traccionado del propio tapón.

El objeto de la invención es proporcionar al sector de la construcción un tapón mediante el que se garantiza la impermeabilización y cerramiento de los huecos u orificios originados en los muros de hormigón, como consecuencia del proceso de encofrado del mismo.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

Como es sabido, los paneles de encofrado que se disponen para la formación de muros de hormigón, se relacionan y se sujetan paralelamente entre sí mediante bulones transversales con sus extremos roscados y sobresalientes al exterior de los paneles, para recibir el roscado de

correspondientes tuercas, todo ello en orden a soportar la carga del hormigón e impedir obviamente la separación de dichos paneles de encofrado.

Pues bien, la retirada de tales paneles una vez fraguado el hormigón y la extracción de los bulones, da lugar a que queden los correspondientes orificios en el muro de hormigón, orificios que si bien no afectan en absoluto a la rigidez estructural del muro, sin embargo crean problemas de transmisión de humedades, sobre todo cuando se sitúan en zonas enterradas de los muros, o cuando éstos se utilizan como elementos de contención de tierras. Como es lógico, para evitar esos problemas se lleva a cabo el tapado u obturación de los orificios en cuestión, utilizando actualmente tapones de plástico o silicona que estéticamente cierran el hueco u orificio pero no garantizan la impermeabilidad.

Además, para la sujeción de dicho tipo de tapones se utiliza adhesivo, y para intentar garantizar la estanqueidad se aplica posteriormente mortero.

Como es evidente, el proceso de taponado referido para intentar garantizar un cierre eficaz e impermeable, conlleva varias fases operativas y la aplicación de varios componentes por separado, lo cual no deja de ser laborioso, lento y en definitiva costoso.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

El tapón que se preconiza, ha sido concebido para resolver la problemática anteriormente expuesta, basándose en una solución sencilla pero de gran eficacia.

Más concretamente, el tapón de la invención presenta la particularidad de constituirse a partir de un cuerpo flexible de sección circular, que puede ser cilindrico o tronco-cónico, afectado de un orificio o paso axial en el que se monta un vastago rígido o semirrígido con filete de rosca en diente de sierra, o alternativamente un remache convencional. -

Dicho vastago roscado presenta en uno de sus extremos una cabeza de tope contra el extremo del cuerpo flexible, mientras que el extremo opuesto es tronco-cónico o agudizado y emerge al exterior a través del otro extremo del citado cuerpo flexible, contando en este extremo con una arandela de tope rígida o semirrígida.

Ei cuerpo flexible, con el vastago y la arandela, forman un conjunto único que se introduce en el orificio o paso a tapar, de manera que mediante un útil apropiado, como puede ser una remachadora, se tracciona del extremo agudizado del vastago, produciendo el desplazamiento del mismo y por tanto la contracción del cuerpo flexible entre la referida cabeza del vastago y la arandela, contracción que conlleva la expansión del propio cuerpo flexible y con ello el ajuste sobre el orificio, produciendo el sellado de éste.

La rosca en diente de sierra permite que la arandela salte sobre los dientes del vastago sin necesidad de girar, durante la operación de traccionado, permitiendo precisamente la contracción y correspondiente expansión del cuerpo flexible. Sin embargo, ese dentado permite el giro del vastago para efectuar el desmontaje.

Preferentemente, la arandela presenta un diámetro menor que el del cuerpo flexible, aunque en una variante de realización la arandela presenta un diámetro mayor que el del cuerpo flexible y por tanto mayor que el orificio o paso en el que se aplique, constituyendo entonces un tope contra la embocadura de tal orificio, siendo la forma de llevar a efecto la expansión del cuerpo flexible la misma, efectuando finalmente el seccionado del tramo

sobrante del vastago, como ocurre en el montaje o fijación de remaches convencionales.

En otra variante de realización del tapón, el cuerpo flexible, es acusadamente tronco -cónico, hueco y dotado de un tramo extremo con un paso por el que pasa el vastago. En este tramo extremo va situada la arandela y en el opuesto y abierto se sitúa la cabeza del tornillo, en este caso tronco-cónica, para favorecer la expansión del propio cuerpo flexible.

DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS

Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:

La figura 1.- Muestra una representación en explosión pero según alzado seccionado de los tres elementos que intervienen en la constitución del tapón objeto de la invención, con el detalle ampliado del filete de rosca en forma de diente de sierra del vastago. La figura 2.- Muestra una vista en alzado lateral del tapón constituido mediante el acoplamiento o montaje entre sí de los tres elementos representados en la figura anterior.

La figura 3.- Muestra una vista en sección transversal del tapón representado en la figura anterior.

La figura 4.- Muestra un alzado lateral del tapón en una segunda forma de realización en la que la arandela es de mayor diámetro que el cuerpo flexible.

REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN

A la vista de las figuras reseñadas puede observarse como el tapón de la invención se constituye mediante la asociación de tres elementos, como 5 se representa en las figuras 1, 2 y 3, uno de ellos formado por un cuerpo flexible 1, preferentemente de material elastomérico, estando éste afectado de un paso u orificio axial (2), siendo el cuerpo (1) de configuración cilindrica o tronco-cónica.

El segundo elemento que interviene en la constitución del tapón 0 corresponde a un vastago roscado (3) con un filete de rosca (4) en diente de sierra, vastago (3) que presenta uno de sus extremos dotado de una cabeza (5) y en el extremo opuesto rematado de forma agudizada (6), de manera tal que ese vastago (3) está previsto para alojarse en el orificio o paso (2) del cuerpo flexible (1), haciendo tope la cabeza (5) en uno de los extremos del cuerpo (1), 5 mientras que el extremo agudizado (6) aflora al exterior del extremo opuesto, previo paso a través de una arandela (7) constitutiva del tercer elemento del tapón, arandela que hace tope sobre el propio extremo del cuerpo flexible (1).

El tapón constituido de la manera descrita y mostrada claramente en la figura 2, se introduce en el orificio o paso del muro de hormigón, y C) mediante el traccionado a través del extremo agudizado (6) por medio de una remachadora o útil similar, realizar una contracción del cuerpo flexible (1), y por consiguiente una expansión radial de éste, ajustándose sobre el orificio del muro de hormigón, sellando el mismo. El dentado en dientes sierra (4) permite el salto de la arandela (7) sin necesidad de girar el vastago (3), mientras que en un sentido de giro determinado es posible llevar a cabo el desmontaje al realizarse un desenroscado entre cuerpos.

En una variante de realización mostrada en la figura 4, se ha previsto que la arandela (7') sea de mayor diámetro que el cuerpo (1) y por

tanto que el del orificio en el que ha de alojarse ese cuerpo (1), por lo que tal arandela (7') hace tope contra Ia embocadura del orificio del muro de hormigón, realizándose la fijación de igual manera que a como anteriormente se ha dicho, es decir, por traccionado a través del extremo agudizado (6) del vastago (2) y realizar, una vez expandido y ajustado el cuerpo flexible (1) sobre el orificio del muro de hormigón, el seccionado de la parte sobrante del vastago

(2), como es convencional en el montaje de remaches mediante remachadoras.

Por otro lado, cabe también la posibilidad de que el cuerpo (1), en lugar de ser cilindrico o ligeramente tronco-cónico, sea acusadamente tronco- cónico y hueco, estableciéndose un paso en uno de sus extremos, el de menor diámetro, para el vastago (2), incorporando en ese extremo y externamente la correspondiente arandela, mientras que en el extremo opuesto, que es abierto, se posiciona la cabeza del vastago que será tronco-cónica para que al traccionar de éste se favorezca la expansión del propio cuerpo tronco-cónico y flexible.