Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
FLUID DISPENSER
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2023/175203
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a fluid dispenser comprising a first outer container (1) with a mouth (8) and a second inner container (2) disposed inside the first container and formed by a retractable bag, the size of the mouth (8) being sufficiently large to allow the second container (2) to pass therethrough, as well as comprising ribs (15, 16) for guiding and positioning the first container (1) relative to the second container (2), and a dispensing pump (3) having at least one button (6) that takes fluid from the second container (2), said second container (2) being topped with a disk (7) disposed on top of the mouth (8) of the first container (1), having a first hole (9) for the passage of the dispensing pump (3), and having a joint (14) with a through-hole disposed on top of the disk (7).

Inventors:
OLLER MAS ROGER (ES)
CAÑO BAILADOR RUBÉN (ES)
GLEIXNER JOSEF GEORGE (ES)
Application Number:
PCT/ES2022/070142
Publication Date:
September 21, 2023
Filing Date:
March 15, 2022
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
QUADPACK IND S A (ES)
International Classes:
B05B11/00
Foreign References:
EP1433534A22004-06-30
US20020066733A12002-06-06
EP2243557A12010-10-27
EP1433534A22004-06-30
EP3416748A12018-12-26
EP21382046A2021-01-20
Attorney, Agent or Firm:
MANRESA MEDINA, José Manuel (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1.- Dispensador de fluidos del tipo que comprende un primer contenedor (1 ), exterior, con una boca (8), en cuyo interior se dispone un segundo contenedor (2), interior, formado por una bolsa retráctil, siendo el tamaño de la boca (8) suficiente para el paso del segundo contenedor (2), con unos nervios (15, 16) que guían y posicionan el primer contenedor (1 ) con respecto del segundo contenedor (2), una bomba dispensadora (3) con al menos un pulsador (6) que toma el fluido de dicho segundo contenedor (2), finalizando el segundo contenedor (2) superiormente en un disco (7) que se dispone sobre la boca (8) del primer contenedor (1 ), con un primer orificio (9) para el paso de la bomba dispensadora (3) y una junta (14) con un orificio pasante que se dispone sobre el disco (7), caracterizado porque:

- el primer contenedor (1 ) comprende en la parte superior del contenedor un paso de rosca exterior (30), que define una primera raíz (33) y una primera cresta (34) que define dos primeros flancos, uno superior (35) y uno inferior (36), teniendo el primer flanco inferior (36) un ángulo de inclinación (a) con respecto a la horizontal de entre 12 a 18°,

- comprende un paso de rosca interior (37) que se rosca al paso de rosca exterior (30) perteneciente dicho paso de rosca interior (37) a unos primeros medios de fijación (4), que define una segunda raíz (38) y una segunda cresta (39) que define dos segundos flancos, uno superior (40) y uno inferior (41 ), teniendo el segundo flanco inferior (41 ) un ángulo de inclinación (a) con respecto a la horizontal de entre 12 a 18°,

- los primeros medios de fijación bloquean la bomba dispensadora (3) y presionan toda la junta (14) que a su vez presiona el disco (7) contra la boca (8) del primer contenedor (1 ) inmovilizando el segundo contenedor (2).

2.- Dispensador, de acuerdo con la reivindicación 1 , caracterizado porque el ángulo de inclinación (a) con respecto a la horizontal es de entre 14 y 16°.

3.- Dispensador, de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado porque el ángulo de inclinación (a) con respecto a la horizontal es de 15°.

4.- Dispensador, de acuerdo con la reivindicación 1 , caracterizado porque comprende unos segundos medios de fijación (32) que se fijan a los primeros medios de fijación (4) por el exterior de este último, y que se conectan con el pulsador (6).

5.- Dispensador, de acuerdo con la reivindicación 1 , caracterizado porque el segundo contenedor (2) y el disco (7) están bi-inyectadas formando una única pieza.

6.- Dispensador, de acuerdo con la reivindicación 1 , caracterizado porque la junta (14) es solidaria a la bomba dispensadora (3).

7.- Dispensador, de acuerdo con la reivindicación 1 , caracterizado porque comprende un aro (28) por debajo del paso de rosca exterior (30).

8.- Dispensador, de acuerdo con la reivindicación 7, caracterizado porque comprende un aro que se dispone en los primeros medios de fijación (4) y que en posición de cierre se sitúa por debajo del aro (28) del primer contenedor.

Description:
DISPENSADOR DE FLUIDOS

DESCRIPCIÓN

Dispensador de fluidos del tipo que comprende un primer contenedor, exterior, con una boca, en cuyo interior se dispone un segundo contenedor, interior, formado por una bolsa retráctil, siendo el tamaño de la boca suficiente para el paso del segundo contenedor, con unos nervios que guían y posicionan el primer contenedor con respecto del segundo contenedor, una bomba dispensadora con al menos un pulsador que toma el fluido de dicho segundo contenedor, finalizando el segundo contenedor superiormente en un disco que se dispone sobre la boca del primer contenedor, con un primer orificio para el paso de la bomba dispensadora y una junta con un orificio pasante que se dispone sobre el disco, caracterizado porque: el primer contenedor comprende en la parte superior del contenedor un paso de rosca exterior, que define una primera raíz y una primera cresta que define dos primeros flancos, uno superior y uno inferior teniendo el primer flanco inferior un ángulo de inclinación (a) con respecto a la horizontal de entre 12 a 18°, comprende un paso de rosca interior que se rosca al paso de rosca exterior perteneciente dicho paso de rosca interior a unos primeros medios de fijación, que define una segunda raíz y una segunda cresta que define dos segundos flancos, uno superior y uno inferior, teniendo el segundo flanco inferior un ángulo de inclinación (a) con respecto a la horizontal de entre 12 a 18°, los primeros medios de fijación bloquean la bomba dispensadora y presionan toda la junta que a su vez presiona el disco contra la boca del primer contenedor inmovilizando el segundo contenedor.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

Se conocen en el estado de la técnica, diferentes contenedores de sustancias que se activan mediante una bomba. Así, pertenece al estado de la técnica la Patente Europea n° 2243557 (ES2538798) “DISPOSITIVO PARA CONTENER SUSTANCIAS FLUIDAS EN CONDICIONES ESTANCAS DE AIRE Y PARA DISPENSARLAS”, del año 2010, a nombre de LUMSON SPA, que se refiere a un dispositivo para contener sustancias fluidas en condiciones estancas al aire y dispensarlas, que comprende un recipiente rígido con un cuello que define una abertura que proporciona acceso a la cavidad del recipiente y que está provisto de una rosca externa, y una bolsa realizada en material termoplástico alojada en el recipiente y que presenta, a su vez, un cuello a partir del cual se extiende radialmente una brida que define un orificio para proporcionar acceso a la cavidad de la bolsa y para alojar el cuerpo de una bomba accionable manualmente para retirar la sustancia fluida de la bolsa y suministrarla al exterior a través del vástago dispensador de la bomba, estando el cuerpo de la bomba presionado para formar un sellado sobre dicha brida de la bolsa mediante un segundo capuchón anular, comprendiendo el dispositivo un primer capuchón anular enroscado sobre el cuello del recipiente y fijado a la bolsa, estando el segundo capuchón anular bloqueado en el primer capuchón anular, estando unos medios de acoplamiento previstos entre dicho primer y segundo capuchón anular para hacer que dicho primer y segundo capuchón anular sean torsionalmente rígidos uno con respecto al otro de tal modo que una rotación impuesta sobre el segundo capuchón anular de la bomba resulta en una rotación correspondiente del primer capuchón anular, facilitando, de este modo, la extracción de la bolsa vacía del recipiente como consecuencia de la retirada de la bomba del recipiente, estando finalmente previsto por lo menos un paso para la entrada de aire desde el exterior del recipiente hasta el espacio intermedio que existe entre la superficie interior del recipiente y la superficie externa de la bolsa alojada en el mismo, caracterizado por que el segundo capuchón anular está fijado a la bolsa mediante la brida emparedada entre dicho segundo capuchón anular y el primer capuchón anular.

También se conoce la Patente Europea n° 1433534 “Recipiente para almacenamiento de fluidos”, del año 2003, a nombre de D. Masuda MASATOSHI, que se refiere a un recipiente para el almacenamiento de fluidos en donde una parte del almacenamiento de fluidos incluye un recipiente externo, un recipiente interno y un material de acoplamiento que forma un espacio interno protegido del exterior entre el recipiente interno y el recipiente externo del contenedor. Cuando se reduce el volumen del contenedor interno, el espacio interno se despresuriza y recibe fuerza en una dirección hacia el espacio interno desde el exterior. En consecuencia, el aire fluye hacia el espacio interno desde el exterior por la acción de un mecanismo de prevención de escurhmiento del material de acoplamiento.

Es un documento a considerar la Patente Europea n° EP3416748 “MIEMBRO DISPENSADOR Y DISPENSADOR QUE COMPRENDE DICHO MIEMBRO”, del año 2017, a nombre de APTAR France SAS, que se refiere a un miembro dispensador, como una bomba o válvula, que comprende un cuerpo que define un tubo de entrada y en el que un vástago de válvula se puede mover axialmente hacia adelante y hacia atrás, estando provisto el cuerpo de una ventilación que se extiende alrededor del cuerpo, apuntando hacia afuera y hacia abajo en la dirección del tubo de entrada, definiendo así un borde exterior que no está en contacto con el cuerpo, la ventilación está formada por un manguito acoplado axialmente alrededor del cuerpo, y provocando un sellado entre estos, formando el manguito una funda de sellado encajada de manera estanca al fluido alrededor del tubo de entrada del cuerpo, caracterizado porque el labio de ventilación está situado axialmente por encima de la vaina de sellado.

Por último, la propia firma solicitante es titular de la Patente Europea n° 2021382046.7 “DISPENSADOR DE FLUIDOS”, del año 2021 , que se refiere a un dispensador de fluidos del tipo que comprende un primer contenedor, exterior, con una boca, en cuyo interior se dispone un segundo contenedor, interior, formado por una bolsa retráctil, siendo el tamaño de la boca suficiente para el paso del segundo contenedor, con unos nervios que separan el primer contenedor del segundo contenedor, una bomba dispensadora con al menos un pulsador que toma el fluido de dicho segundo contenedor, caracterizado porque: - el segundo contenedor finaliza superiormente en un disco que se dispone sobre la boca del primer contenedor, con un primer orificio para el paso de la bomba dispensadora, y - comprende un elemento retenedor, que se sitúa sobre el disco, con un segundo orificio para el paso de la bomba dispensadora, unos primeros medios de fijación que vinculan el elemento retenedor al primer contenedor, unos elementos guiadores del pulsador, y unos segundos medios de fijación que fijan el elemento retenedor a los primeros medios de fijación por el interior de estos últimos.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

La presente invención se enmarca dentro del sector de los dispensadores que disponen de uno o varios fluidos en su interior y una bomba extractora de dichos fluidos.

El documento más cercano es la Patente Europea 2021382046.7 de la propia firma solicitante.

Dicha patente soluciona el problema de poder reciclar un gran número de elementos del dispensador, y además permite poder extraer el segundo contenedor del interior del primero, sin necesidad de que el fluido del interior del segundo contenedor esté terminado.

Uno de los problemas es que materiales como el vidrio, la porcelana o la cerámica, son materiales que tienen poca superficie de rozamiento, es decir, que para conseguir que dos objetos queden bien roscados entre ellos, se deben conseguir el hilo de rosca debe contener varias vueltas y además el estándar pide que sea la inclinación del hilo de rosca de 24° respecto a la horizontal ya que de esta manera se aumenta la superficie de contacto.

Esto complica e impide en muchos casos que los envases con una sola vuelta de hilo de rosca puedan sostenerse con el elemento que se rosca a ellos, puesto que se acaban soltando por falta de superficie de contacto/rozamiento. La presente invención va un paso más allá y pretende conseguir que tanto el primer contenedor como los primeros medios de fijación que se roscan en el primer contenedor, se puedan fabricar en diferentes materiales como madera, metales, vidrios, porcelana, cerámica, plásticos, etc. y se puedan seguir empleando el resto de los elementos como bombas, segundo contenedor, medios de fijación, etc. sin tener que cambiar su configuración, pudiendo emplear unos elementos estándar.

Además, debido al tamaño de los contenedores, se busca que con una sola vuelta de rosca el dispensador pueda quedar completamente cerrado y seguro, y eso resulta complicado con los pasos de rosca actuales, en donde una única vuelta de rosca hace que el primer contenedor quede inseguro si se toma y se eleva desde la tapa, no quedando debidamente asegurado el fluido del segundo contenedor.

Ello se consigue porque el primer flanco inferior del paso de rosca exterior tiene un ángulo de inclinación (a) con respecto a la horizontal de entre 12 a 18°, y el segundo flanco inferior del paso de rosca interior tiene un ángulo de inclinación (a) con respecto a la horizontal de entre 12 a 18°. Este concreto ángulo permite que cuando se dé la vuelta de rosca el segundo flanco inferior contacta con el aro y el primer flanco inferior contacta con el segundo flanco superior, bloqueando el primer medio de fijación sobre el primer contenedor.

Además, esta inclinación (a) aumenta la superficie de contacto inferior de los dos flancos inferiores (primero y segundo) y permite asegurar el cierre.

Es decir, mientras se va cerrando con la rosca el segundo flanco inferior al tener una mayor superficie de contacto sobre el primer flanco superior, ya va asegurando de manera progresiva el cierre, que queda fijado definitivamente cuando finaliza la vuelta de rosca que es ya el primer flanco inferior el que ejerce el contacto contra el segundo flanco superior. Es un objeto de la presente invención un dispensador de fluidos del tipo que comprende un primer contenedor, exterior, con una boca, en cuyo interior se dispone un segundo contenedor, interior, formado por una bolsa retráctil, siendo el tamaño de la boca suficiente para el paso del segundo contenedor, con unos nervios que guían y posicionan el primer contenedor con respecto del segundo contenedor, una bomba dispensadora con al menos un pulsador que toma el fluido de dicho segundo contenedor, finalizando el segundo contenedor superiormente en un disco que se dispone sobre la boca del primer contenedor, con un primer orificio para el paso de la bomba dispensadora y una junta con un orificio pasante que se dispone sobre el disco, caracterizado porque: el primer contenedor comprende en la parte superior del contenedor un paso de rosca exterior, que define una primera raíz y una primera cresta que define dos primeros flancos, uno superior y uno inferior teniendo el primer flanco inferior un ángulo de inclinación (a) con respecto a la horizontal de entre 12 a 18°, comprende un paso de rosca interior que se rosca al paso de rosca exterior perteneciente dicho paso de rosca interior a unos primeros medios de fijación, que define una segunda raíz y una segunda cresta que define dos segundos flancos, uno superior y uno inferior, teniendo el segundo flanco inferior un ángulo de inclinación (a) con respecto a la horizontal de entre 12 a 18°, los primeros medios de fijación bloquean la bomba dispensadora y presionan toda la junta que a su vez presiona el disco contra la boca del primer contenedor inmovilizando el segundo contenedor.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS

Con el fin de facilitar la explicación se acompañan a la presente memoria de cinco láminas de dibujos en la que se ha representado un caso práctico de realización, el cual se cita a título de ejemplo, no limitativo del alcance de la presente invención:

La figura 1 es una vista general del objeto de la presente invención, La figura 2 es un corte por la línea ll-ll de la figura 1 ,

La figura 3 es un detalle de un corte la zona de la boca del primer contenedor al inicio del cierre de la rosca,

- La figura 4 es una vista en explosión del objeto de la invención,

- La figura 5 es un detalle de la rosca exterior, y

- La figura 6 es un detalle de un corte de la zona de la boca del primer contenedor al final del cierre de la rosca, con los medios de fijación cerrando el primer contenedor.

CONCRETA REALIZACIÓN DE LA PRESENTE INVENCIÓN

Así, en la figura 1 se ¡lustra un primer contenedor 1 , una tapa 5 y unos segundos medios de fijación 32.

En la figura 2 se representa el primer contenedor 1 , un segundo contenedor 2, una bomba dispensadora 3, unos primeros medios de fijación 4, la tapa 5, un pulsador 6, un disco 7, una boca 8, un primer orificio 9, una junta 14, unos nervios 15,16, un tubo-salida 19, un paso de rosca exterior 30 y los medios de fijación 32.

En la figura 3 se muestra el primer contenedor 1 , el segundo contenedor 2, los primeros medios de fijación 4, la tapa 5, la boca 8, un aro 28, el paso de rosca exterior 30, una primera raíz 33, una primera cresta 34, un primer flanco superior 35, un primer flanco inferior 36, un paso de rosca interior 37, una segunda raíz 38, una segunda cresta 39, un segundo flanco superior 40 y un segundo flanco inferior 41 .

En la figura 4 se ejemplifica el primer contenedor 1 , el segundo contenedor 2, un conjunto 29, la bomba dispensadora 3, los primeros medios de fijación 4, la tapa 5, el pulsador 6, el disco 7, la boca 8, el primer orificio 9, la junta 14, el tubo- salida 19, el paso de rosca 30 con sus hilos 31 y los medios de fijación 32. En la figura 5 se ha representado el paso de rosca exterior 30, la primera raíz 33, la primera cresta 34, el primer flanco superior 35 y el primer flanco inferior 36.

Por último, en la figura 6 se ¡lustra el primer contenedor 1 , los primeros medios de fijación 4, el aro 28, el paso de rosca exterior 30, el primer flanco superior 35, el primer flanco inferior 36, el paso de rosca interior 37, el segundo flanco superior 40 y el segundo flanco inferior 41 .

Así, el dispositivo de la presente invención está formado por un dispensador de fluidos del tipo que comprende un primer contenedor 1 , exterior, con una boca 8, en cuyo interior se dispone un segundo contenedor 2, interior, formado por una bolsa retráctil, siendo el tamaño de la boca 8 suficiente para el paso del segundo contenedor 2. Esto permite la entrada y salida a voluntad del usuario del segundo contenedor 2 del interior del primer contenedor 1.

El segundo contenedor dispone de unos nervios 15,16 que guían y posicionan el primer contenedor 1 del segundo contenedor 2.

También comprende una bomba dispensadora 3 con al menos un pulsador 6 que toma el fluido de dicho segundo contenedor 2 y lo dispensa al exterior.

El segundo contenedor 2 finaliza superiormente en un disco 7 que se dispone sobre la boca 8 del primer contenedor 1 . El segundo contenedor dispone de un primer orificio 9 para el paso de la bomba dispensadora 3 y una junta 14 con un orificio pasante que se dispone sobre el disco 7. Opcionalmente, se podría fabricar de una sola pieza, por ejemplo, bi-inyectados el segundo contenedor 2 y el disco 7. Esto facilita la colocación de los mismos y la extracción del segundo contenedor 2 para reemplazarlo.

El primer contenedor 1 comprende en la parte superior del contenedor un paso de rosca exterior 30. Dicho paso de rosca exterior 30 define una primera raíz 33 y una primera cresta 34 que define dos primeros flancos, uno superior 35 y uno inferior 36. Asimismo, el primer flanco inferior 36 un ángulo de inclinación (a) con respecto a la horizontal de entre 12 a 18° (Fig.4).

El paso de rosca interior 37, perteneciente a los primeros medios de fijación 4, es el que se rosca al paso de rosca exterior 30.

Así, el paso de rosca interior 37 define una segunda raíz 38 y una segunda cresta 39, definiendo esta última dos segundos flancos, uno superior 40 y uno inferior 41 , teniendo el segundo flanco inferior 41 un ángulo de inclinación (a) con respecto a la horizontal de entre 12 a 18°.

Además, la especial configuración de los primeros medios de fijación 4 hace que se bloquee la bomba dispensadora 3 y en la operación de cierre de sobre el primer contenedor 1 , los primeros medios de fijación presionan toda la junta 14 que a su vez presiona el disco 7 contra la boca 8 del primer contenedor 1 inmovilizando el segundo contenedor 2.

Es decir, los primeros medios de cierre 4 además de cerrar exteriormente el primer contenedor 1 , se produce un bloqueo del segundo contenedor 2, inmovilizándolo.

El especial ángulo de inclinación (a) de los flancos inferiores 36,41 permite que una gran variedad de materiales se pueda emplear en la fabricación del primer contenedor 1 , sin tener que cambiar el resto de los elementos.

De esta manera, cuando se desenroscan los medios de fijación 4 se extraen todos los elementos que se encuentran sobre los medios de fijación 4 hasta la bomba y se puede también acceder a la junta 14 y al segundo contenedor 2, por lo que el usuario podría cambiar el primer contenedor 1 , emplear otro de otro material y volver a instalar los elementos sin necesidad de eliminar ningún elemento. Opcionalmente, dependiendo de los materiales, el ángulo de inclinación (a) de los flancos 36,41 con respecto a la horizontal es de entre 14 y 16°.

También opcionalmente, en el supuesto de empleo de madera, por ejemplo, el ángulo de inclinación (a) de los flancos 36,41 con respecto a la horizontal es de 15°

También de manera opcional, comprende unos segundos medios de fijación 32 que se fijan a los primeros medios de fijación 4 por el exterior de este último, y que se conectan con el pulsador 6 y al tubo-salida 19. Esto permite que haciendo girar los segundos medios de fijación 32, al estar fijados a los primeros medios de fijación 4, se extrae también la bomba 3 y el pulsador 6.

Opcionalmente, para facilitar las operaciones de apertura y cierre del dispensador, la junta 14 es solidaria a la bomba dispensadora 3, de tal manera que cuando se desenroscan los primeros medios de fijación 4 se separa la bomba 4, el pulsador 6 y la junta 14 del disco 7 y los contenedores 1 ,2.

También comprende un aro 28 por debajo del paso de rosca exterior 30. Este aro 28 cumple la función a efectos de fabricación, en envases de vidrio, por ejemplo, para poder mantener elevado al primer contenedor 1 . Igualmente, si se configura próximo al paso de rosca exterior 30, podría servir para que el segundo flanco inferior 41 bloquee el paso de rosca interior 37 por contacto con dicho aro 28.

Por último, de manera opcional, si la realización comprendiera el aro 28 se podría configurar un aro que se dispone en los primeros medios de fijación 4 y que en posición de cierre se sitúa por debajo del aro 28 del primer contenedor. Eso refuerza la unión entre los primeros medios de fijación 4 y el primer contenedor 1 para que no se separen. Así, en una concreta realización en una fase inicial, el usuario dispone de un primer contenedor 1 vacío y un segundo contenedor 2 lleno de un producto a dispensar, por ejemplo, un fluido hidratante.

Seguidamente se sitúa el segundo contenedor 2 en el interior del primer contenedor 1 , quedando el disco 7 centrado en la boca 8, gracias a los nervios 15,16 que lo posicionan y lo guían.

A continuación, se colocaría el conjunto 29 formado por el primer medio de fijación 4, el segundo medio de fijación 32, la bomba dispensadora 3, el pulsador 6 y la junta 14.

El primer medio de fijación 4 se fija a su vez a la bomba dispensadora 3 y a los segundos medios de fijación 32. En esta realización los primeros medios de fijación 4 se fijan a los segundos medios de fijación 32 por contacto, para permitir la presión y fuerza tanto en las operaciones de apertura como de cierre sobre el paso de rosca 30.

El segundo medio de fijación 32 permite el posicionado del pulsador 6.

La junta 14, en esta realización estará unida al primer medio de fijación 4, aunque podría no estarlo (Fig. 4). Los primeros medios de fijación 4, cuando se produce la operación de cierre con del primer contenedor 1 , presionan la junta 14 contra el disco 7, inmovilizando el segundo contenedor 2.

De este modo, cuando se cierra el conjunto antes indicado sobre el primer y segundo contenedor 1 ,2 se hace de una sola vez.

Como se ha indicado anteriormente, una de las ventajas de la presente invención es que con una vuelta de rosca se puede cerrar el primer contenedor 1 . Ello se consigue porque el primer flanco inferior 36 del paso de rosca exterior 30 tiene un ángulo de inclinación (a) con respecto a la horizontal de entre 12 a 18° (Fig. 5), y el segundo flanco inferior 40 del paso de rosca interior 37 tiene un ángulo de inclinación (a), que es el mismo ángulo de inclinación que el primer flanco inferior 36, con respecto a la horizontal de entre 12 a 18°.

Este concreto ángulo permite que cuando se dé la vuelta de rosca el primer flanco inferior 36 contacta con el segundo flanco superior 40, bloqueando el primer medio de fijación 4 sobre el primer contenedor 1 (Fig. 6).

Opcionalmente, si se ha configurado el aro 28 en las proximidades el segundo flanco inferior 41 contactaría con el aro 28 y el primer flanco inferior 36 contactaría con el segundo flanco superior 40 (como en el párrafo anterior), bloqueando el primer medio de fijación 4 sobre el primer contenedor 1 .

Por ello, cuando se empieza a roscar el segundo flanco inferior 41 se encuentra en contacto con el primer flanco superior 35 que lo va guiando en el descenso, hasta que finaliza el recorrido y el segundo flanco inferior 41 se inmoviliza por contacto contra el aro 28 y por el otro lado el primer flanco inferior 36 inmoviliza al segundo flanco superior 40.

Esta operación permite que con una única vuelta de rosca sea posible su cierre con seguridad, con gran variedad de materiales como el vidrio, la porcelana o la cerámica, que son superficies muy deslizantes.

Para desenroscar se procedería a girar en sentido contrario, liberando los primeros medios de cierre 4 del primer contenedor 1 .

La ventaja que tiene esta invención es que independientemente de si el primer contenedor 1 está fabricado en madera, metales, vidrios, porcelana, plásticos, etc., la especial configuración del ángulo de inclinación (a) con respecto a la horizontal, que es de entre 12 a 18°, aunque se han encontrado resultados muy óptimos en 14° y 16°, y muy prometedores en 15°, hace que teniendo un único conjunto 29 antes descrito formado por el primer medio de fijación 4, el segundo medio de fijación 32, la bomba dispensadora 3, el pulsador 6 y la junta 14, con dichas inclinaciones, se pueda roscar el primer medio de fijación 4 en el paso de rosca 30, con independencia del material empleado en la fabricación del primer contenedor 1 , lo que permite un considerable ahorro en costes, es decir, teniendo un único modelo de conjunto 29, se pueden emplear diferentes modelos de diferentes materiales del primer contenedor 1. La presente invención describe un nuevo dispensador de fluidos. Los ejemplos aquí mencionados no son limitativos de la presente invención, por ello podrá tener distintas aplicaciones y/o adaptaciones, todas ellas dentro del alcance de las siguientes reivindicaciones.