Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
ELECTROMAGNETIC GEARBOX
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2012/047079
Kind Code:
A1
Abstract:
Electromagnetic gearbox for transmitting rotary movement between two shafts (B1, B2), comprising several pairs of wheels (A1-A2, A3-A4, …) with different transmission ratios, with, on the periphery of each wheel, electromagnets that can be activated as desired to transmit the movement magnetically. It may include additional magnets (C), making each wheel an electric motor. It may also have additional means for transmitting the movement mechanically, comprising radial pistons, emerging electromagnetically as desired, positioned in a wheel, which interact with radial holes positioned in the other wheel of the pair.

Inventors:
PINEDA ORTEGA JOSE ALFREDO (MX)
Application Number:
PCT/MX2010/000104
Publication Date:
April 12, 2012
Filing Date:
October 05, 2010
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
PINEDA ORTEGA JOSE ALFREDO (MX)
International Classes:
F16H49/00
Foreign References:
DE3814455A11989-11-09
DE2631354A11978-01-26
DE1087275B1960-08-18
CH168811A1934-04-30
US3661028A1972-05-09
ES2109875A11998-01-16
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

Habiendo descrito suficientemente mi invención considero como una novedad y por lo tanto reclamo como de mi exclusiva propiedad, lo contenido en las siguientes reivindicaciones:

1. Una caja de velocidades electromagnética caracterizada porque esta formada por una serie de juegos de engranes los cuales tienen una serie de electroimanes en lugar de dientes.

2. Una caja de velocidades electromagnética de acuerdo a la reivindicación uno caracterizada porque esta formada por una serie de juegos de engranes los cuales tienen una serie de electroimanes en lugar de dientes y cuenta con una segunda serie de electroimanes los cuales extienden una serie de pistones, los cuales van a penetrar en el engrane secundario y van e servir para hacer palanca y aumentar la tracción de giro entre los dos engranes.

3. Una caja de velocidades electromagnética de acuerdo a la reivindicación uno caracterizada porque esta formada por una serie de juegos de engranes los cuales tienen una serie de electroimanes en lugar de dientes. Y están complementados por imanes permanentes o electroimanes para aumentar la capacidad de giro y la convierten en un motor eléctrico.

Description:
CAJA DE VELOCIDADES ELECTROMAGNÉTICA

Antecedentes de la Invención En la actualidad todas las cajas de velocidades "estándar" funcionan en base a una serie de juegos de engranes de diversos tamaños, los cuales se van seleccionando según las necesidades de velocidad y potencia, a través de una serie de mecanismos como es la palanca de velocidades y el embrague, es decir cuando se arranca un automóvil se escoge un juego de engranes en el cual el inicial es de diámetro reducido y el engrane secundario es el de mayor diámetro, para tener un mayor par de fuerza, esto hace que tenga la capacidad de arrancar el auto y vencer la inercia y tener una buena aceleración,

Campo de la Invención

Este sistema de caja de velocidad se puede utilizar en todo tipo de automóvil o transporte

ANTECEDENTES

La solicitud de patente MX/a/2009/11636, del cual soy titular consiste en un engrane tiene la característica de contar con electroimanes en el exterior en lugar de dientes fijos, esto permite seleccionar un par de engranes en el mismo eje y evitar todo el sistema de sincronía para el cambio de engranajes, reduciendo costo y espacio, y cuenta con una serie de pistones los cuales normalmente están retraídos y .en dado caso se pueden extender/para que hagan el papel de dientes cuando se requiera mayor transmisión de fuerza, el cual se adapta a una caja de velocidades para proporcionar la solicitud actual.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

Los detalles característicos de este novedoso sistema de caja de velocidad de engranes electromagnéticos complementados con campos magnéticos laterales se muestran claramente en la siguiente descripción y en los dibujos que se acompañan, así como una ilustración de aquellos y siguiendo los mismos signos de referencia para indicar las partes y figuras mostradas.

Breve descripción de las figuras:

La figura 1 es una vista isométrica del armado de engranes electromagnéticos, mostrando las armaduras (A), los ejes (B) los imanes (C), y los electroimanes

(D) y mostrando los juegos de armaduras correspondientes a la 1 a , 2 a y 3 a velocidad que se dispone dentro de la caja de velocidades.

La figura 2 es una vista de perfil del armado de engranes electromagnéticos mostrando la serie de armaduras (A) y el eje (B1) de entrada y el eje (B2) de salida, los magnetos (C), Y los electroimanes (D) y mostrando los juegos de las armaduras correspondientes a la 1 a , 2 a y 3 a velocidad, que se dispone dentro de la caja de velocidades.

La figura 3 es una vista de frente en donde se muestran las dos armaduras (A), los ejes (B), los electroimanes (D) y el magneto (C) en la caja de velocidades.

La figura 4 es un corte de los engranes electromagnéticos, con la opción de pistones

(E) que sirven de dientes en caso de necesitar una mayor tracción colocados en las armaduras (A) del eje inicial (B1) y una serie de perforación en las armaduras (A) del eje de salida (B2) donde se introducen (F).

La figura 5 es una vista isométrica mostrando un engrane y los pistones extendidos

(E) en el engrane inicial y las perforaciones (F) donde entra en el engrane secundario.

La figura 6 es un detalle de corte lateral mostrando un engrane primario, con los pistones (E) retraídos, mostrando el resorte (G) que lo contiene y el 2do grupo de electroimanes (H) que lo eyecta.

La figura 7 es un corte lateral mostrando un engrane con los pistones extendidos (E) mostrando el 2do grupo de electroimanes (H) que lo eyecta.

La figura 8 es un corte lateral mostrando un engrane secundario, mostrando las perforaciones (F) donde entran los pistones, y los electroimanes principales

(D)

La figura 9 es una vista en isométrico mostrando un juego de engranes con los pistones extendidos 1 :(E) y las espacios (F) donde se inserta en el engrane secundario. Esta caja de velocidades esta formada por una serie de juegos de armaduras (A), una por cada velocidad (1 a , 2 a 3 a , etc.), los cuales están sostenidos por dos ejes (B), y cuenta cada una por una serie de electroimanes (D) de los cuales se electrizan en juegos de dos y dos, y se atraen entre sí, transmitiendo la potencia de giro del primer eje al segundo eje.

En un principio se energiza el juego de engranes de 1 a velocidad, en donde el eje inicial B1 cuenta con una armadura A1 de diámetro reducido y el segundo eje B2 cuenta con una armadura A2 de mayor diámetro, en estas condiciones se tiene la condición de transmitir una mayor potencia para arrancar la unidad, y conducir a baja velocidad.

Una vez circulando, se apaga las armaduras A1, A2 y se electriza la 2 a velocidad, en donde las armaduras A3 , A de los dos ejes B1 Y B2 son del mismo diámetro, en donde se transmite una mayor aceleración, y para tener mas velocidad sin revolucionar excesivamente el motor principal, se electriza el juego de la 3 a velocidad, en donde se tiene en el eje inicial B1 la armadura A5 de diámetro mayor y en el eje B2 la armadura A6 de diámetro menor, esto hace que a una vuelta de giro del motor ocasione varias revoluciones a la salida que son entregadas a las llantas.

Este sistema de caja de velocidad utiliza al menos dos juegos de armaduras, A una para cada velocidad, según el tipo de auto y motor, y permite una caja de velocidades con solo dos partes móviles. Cuenta esta caja de velocidades con al menos un par de imanes permanentes C al lado de cada armadura A para reforzar el giro y convertir a este sistema de armaduras A en motor eléctrico, por lo que al necesitar reversa, solo se invierten las polaridades de electrificación y se invierte el giro del motor circulando hacia atrás. Esta caja de velocidades tiene al menos un par pistones E que son extendidos con una segunda serie de electroimanes H los cuales van a penetrar en la misma cantidad de orificios F del engrane secundario y van e servir para hacer palanca y aumentar la tracción de giro entre los dos engranes.