Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
DEVICE FOR FORMING SOLID, FLUID-TIGHT CONNECTIONS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2005/090153
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a mechanical device which is designed to form solid, structurally-resistant, sealed, removable connections between accessories and rigid surfboards or the wall of any generic body and which can be used even when the opposing surfaces of the sides of the board are curved or not parallel. The inventive device does not require the use of adhesives. The device comprises simple elements which interact mechanically and simultaneously against the wall on which the accessory is to be fixed, such as to produce the above-mentioned effects. The associated diagram represents a mid-length cross-section in elevation, illustrating the components of the device in the working position, namely: a base (2), an elastic cylinder (3), a bushing (4), a washer (5) and a pin (6), all of which form the connection (9) between the generic accessory (1) and the wall (7) of the board or body, with an angle (alpha) being formed between the surfaces thereof.

Inventors:
BERENGUER MONZON PEDRO (ES)
Application Number:
PCT/ES2004/000262
Publication Date:
September 29, 2005
Filing Date:
June 07, 2004
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
BERENGUER MONZON PEDRO (ES)
International Classes:
B63B35/79; F16B7/14; F16B37/08; F16B37/14; F16B43/02; F16B47/00; (IPC1-7): B63B35/79; F16B37/14; F16B37/08; F16B43/02
Foreign References:
GB923034A1963-04-10
FR917003A1946-12-23
EP0900724A21999-03-10
US4310273A1982-01-12
US6428376B12002-08-06
US6068531A2000-05-30
US4432680A1984-02-21
Download PDF:
Claims:
1. REIVINDICACIONES Reivindicación 1: Dispositivo para realizar fijaciones firmes y estancas al paso de fluidos, desmontable, que sin empleo de adhesivos, permite la fijación y la transmisión de las cargas recibidas, de cualquier accesorio genérico (1) a la pared (7) de las tablas deslizadoras acuáticas, haciendo estanca la unión. Compuesto de elementos simples complementarios tales como la peana (2), en la que se dispone un apéndice (10) cilindrico cuyo interior es roscado (11), el cilindro elástico (3), el casquillo (4), la arandela (5) con su orificio (16) y su asiento de empuje (18) y el perno (6) con su asiento de cabeza (17), emplea un orificio de paso (8) practicado en la citada pared (7) para atravesarla. Tanto la peana (2) como la arandela (5) disponen en sus bases de apoyo de ranuras (12 y 14) que les permiten deformar controladamente los cuellos (13 y 15) del cilindro elástico (3) sobre las superficies de la pared (7) de la tabla. Se caracteriza porque, utilizado en número conveniente y sin empleo de adhesivos, sirve de elemento de afianzamiento mecánico desmontable para que cualquier accesorio (1) genérico se instale sobre las tablas deslizadoras, rígidas, acuáticas, proporcionando la unión firme entre ellos y la distribución de las cargas recibidas sobre la misma, preservando la integridad de la estanqueidad de la tabla al agua. Estas funciones que cumple aún en el supuesto de que ambas superficies opuestas en el área de instalación de la pared (7) de la tabla, sean entre sí noparalelas, sean curvas ó ambas, representándose dicha inclinación mediante un ángulo (alfa). El eje del orificio de paso (8) a través de la pared (7) forma un ángulo recto con la superficie del sandwich en la que será instalada la peana (2) sobre la tabla. En su interior se aloja un cilindro elástico (3) hueco y de paredes finas, cuyo diámetro HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) exterior es en libertad ligeramente mayor que el diámetro del citado orificio (8), el cual hace presión sobre las paredes del orificio (8), donde ha sido introducido forzadamente por su estiramiento longitudinal, sobresaliendo sus extremos un tanto del mismo por encima de cada una de las superficies, dejando unos cuellos elásticos (13 yl5). Por el extremo del mismo que sobresale por la superficie perpendicular a su eje, es introducido un casquillo cilindrico, el apéndice de la peana (10), roscado interiormente y por el extremo contrario otro, el casquillo (4) que también sobresale ligeramente sobre la superficie. Al ser los diámetros exteriores de éstos casquillos (10 y 4) ligeramente superiores al diámetro interior del cilindro elástico (3) deformado anteriormente, quedarán éstos ajustados en su interior y el cilindro elástico (3) quedará comprimido entre éstos y la pared del orificio (8). El perno (6), llevando alojada la arandela (5)a la que atraviesa por su orificio (16), penetra el sistema anterior desde el casquillo (4) al apéndice de la peana (2), en cuya rosca interior (11) se afianzará, propiciando con su giro, el acercamiento entre la arandela (5) y la peana (2). El perno (6) ajustados ambos casquillos. Tanto la arandela (5) como la peana (2) disponen en sus bases de apoyo sobre la tabla unas ranuras semitoroidales (12 y 14), concéntricas con el perno (6) que las atraviesa y que se enfrentan con los cuellos (15 y 13) del cilindro elástico. Si el asiento de la cabeza del perno (17) y el asiento de empuje de la arandela (18) tienen formas semiesféricas y complementarias entre sí y al mismo tiempo el orificio de la arandela (16) es mayor que el diámetro del perno (6), permitirá a ésta balancearse libremente sin que ambas superficies de apoyo citadas pierdan contacto entre sí. HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) Al disponer la arandela (5) de libertad de movimiento respecto a la dirección del tiro del perno (6) en su desplazamiento, formando éste un ángulo (alfa) con la superficie de apoyo del sandwich donde asentará la arandela (5), ésta podrá asentarse plena e íntimamente sobre ella y actuar presionando como si de una superficie paralela se tratase, bajo el tiro de aproximación al que le obliga el perno (6). Un correcto dimensionamiento de las áreas de las citadas bases de apoyo, permitirán una distribución eficaz de las cargas que reciban. Con tal disposición de los elementos, al girar a derechas el perno (6), su rosca penetrará progresivamente en la rosca del apéndice (11), produciendo el acercamiento entre los elementos extremos, arandela (5) y peana (2), hasta sus contactos íntimos con las superficies de la tabla, comprimiéndose los cuellos (13 y 15) del cilindro elástico. Se verifican entonces los siguientes efectos: *La fijación y apoyo del dispositivo sobre las dos superficies de la tabla, propiciando la fijación axial y la transmisión a la tabla de las cargas axiales recibidas. *La fijación transversal del dispositivo contra las paredes del orificio de paso (8) del sandwich (7), por apoyo del perno sobre los casquillos (4 y 10), por apoyo de éstos sobre el cilindro elástico (3), a la altura tanto del núcleo como de las pieles del sandwich, estando el cilindro elástico apoyado en las paredes del orificio del sandwich (7). No existiendo holguras entre ellos, impiden sus movimientos transversales permitiendo la transmisión de las cargas transversales recibidas. *Un primer efecto de estanqueidad que impide el acceso del agua al interior de la tabla lo propicia la propia expansión elástica producida por el cilindro elástico (3) introducido forzadamente en el interior del orificio (8) de menor diámetro que el suyo al ser liberado de las cargas que lo deforman, más la adición de presión HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) expansiva a que se somete nuevamente el cilindro elástico (3) por la acción de los casquillos (4 y10) al ser introducidos en su interior. *Un segundo efecto de estanqueidad, independiente del anterior y adicional a él, producido por la compresión y deformación de los cuellos elásticos (13 y 15) al ser oprimidos contra las superficies de la tabla por la peana (2) y la arandela (5), obligándolos a introducirse en las ranuras (12 y 14), copiando las formas de éstas y rellenando sus volúmenes libres, bajo la acción aproximadora producida por el giro del perno (6). Reivindicación 2. Dispositivo para realizar fijaciones firmes y estancas al paso de fluidos según reivindicación 1 caracterizado porque uno de sus elementos constitutivos, la peana (2), cuya superficie (9) que sirve potencialmente de base de afianzamiento a los accesorios (1), puede ser dispuesta respecto a éstos, tanto como parte intrínseca de los propios accesorios (1) genérico a instalar sobre la tabla, ó sea, constituir ambos la misma pieza, que como parte independiente y separada de los mismos. En éste segundo caso, ambos elementos serían unidos mediante procedimientos mecánicos tales como: complementos machihembrados, caja y espiga, complementos ensartados por pernos ó ejes pasantes, tornillería, por la adaptación mutua y complementaria de sus formas en las superficies de unión (9). Reivindicación 3. Dispositivo para realizar fijaciones firmes y estancas al paso de fluidos según reivindicación 1 que dispone de un elemento tal como el apéndice (10), en cuya superficie se localiza una entalla (19) de sección triangular, continua entorno a su perímetro, situada en las proximidades de la zona de empotramiento de ésta en la base de la peana (2), sin penetrar la totalidad de su espesor, caracterizada por servir de zona de rotura controlada del apéndice bajo la acción de sobre esfuerzos potencialmente recibidos. De éste modo, se dota al invento de la posibilidad de realizar roturas controladas bajo el efecto de los sobre esfuerzos que puntualmente pudieran actuar sobre los accesorios y creando un HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) modo de fallo controlado que evite daños mayores en la estructura sandwich (7) de la tabla. Reivindicación 4. Dispositivo para realizar fijaciones firmes y estancas al paso de fluidos, según reivindicaciones 1, 2 y 3, caracterizado por disponer de la facultad de ser aplicado, al igual que en el caso concreto descrito en las reivindicaciones anteriores donde el invento propiciaba la unión de accesorios sobre las paredes de las tablas deslizadoras, para propiciar ahora la unión de cualquier elemento genérico sobre las paredes de algún otro cuerpo también genérico, cumpliendo igualmente los requisitos de firmeza y estanqueidad a fluidos exigidos, actuando eficazmente incluso en los supuestos de noparalelismo ó curvaturas ligeras entre ambas superficies de la pared del cuerpo. HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) 20 REIVINDICACIONES MODIFICADAS [recibidas por la oficina Internacional el 6 de Julio de 2005 (06.07.05); reivindicaciones 1 a 4 remplazadas por las reivindicaciones 1 a 12 (6 páginas)] Reivindicación 1: Dispositivo para realizar íyacioties firmes y estancas al paso de fluidos, desmontable, que sin empleo de adhesivos, permite Ia fijación y la transmisión de las cargas recifaidasj de cualquier accesorio genérico (1) a la pared (7) de las tablas deslitadoras acuáticas, haciendo estantía la unión. Compuesto de elementos simples complementarios tales CQΪΪIO la peana (2), en la que se dispone un apéndice (10) cilindrico cuyo interior es roscado (11), d cilindro elástico (3), el casquillo (4), la arandela (5) con su orificio (16) y su asiento de empuje (18) y el perno (6) con su asiento de cabeza (17), emplea iro orificio de paso (8) practicado en Ia citada pared (7) para atravesarla. Tanto la peana (2) como la arandela (5) disponen en sus bases de apoyo de ranuras (J2 y 14) que les permite» deformar controkdamente los cuellos (Ϊ3 y 15) del cilindro elástico (3) sobre las superficies de la pared (T) de la tabla. Se caracteriza porque, utilizado en número conveniente y sin empleo de adhesivos, es un elemento de afianzamiento mecánico desmontable para que cualquier accesorio (1) genérico se ¡lístate sobre las tablas deslizadoras, rígidas, acuáticas, proporcionando la unión li∏ne entre ellos y la distribución de las cargas recibidas sobre la misma, preservando la integridad de la estanqueidad de la tabla al agua, que cumple aún en el supuesto de que ambas superficies opuestas en el área de instalación de la pared (7) de la tabla, sean entre sí noparalelas, sean curvas ó ambas, representándose dicha inclinación mediante un ángulo (alfa). El eje del orificio de paso (8) a través de ia pared (7) forma un ángulo recto con Ia superficie del sandwich en la que será instalada b peana (2) sobre la tabla. En su interior se aloja un cilindro elástico (3) hueco y de paredes finas» cuyo diámetro exterior es en libertad ligeramente mayor que eϊ diámetro del citado orificio (S)3 el cual hace presión sobre las paredes del orificio (8), donde ha sido introducido foníadamαale por su estiramiento longitudinal, sobresaliendo sutt extr<anos un tanto del mismo por encima de cada una de las superficies,, dejando unos cuellos elásticos (13 yl5). Por el extremo del mismo que sobresale por la superficie perpendicular a su aje, es introducido un cosquillo cilindrico, el apéndice de la peana (10), roscado interiormente y por el extremo contrario otro, el caequillo (4) que también sobresale ligeramente sobre la superficie. Al ser los diámetros exteriores de éstos casqu∏los (10 y 4) ligeramente superiorβsí al diámetro interior del cilindro clástico (3) deformado anteriormente, quedarán éstos ajustados en su interior y el cilindro elástico (3) quedará comprimido enirc estos y la pared del orificio (S) El perno (6), llevando alojada la arandela (5)a la que atraviesa por su orificio (16), penetra el sistema anterior desde el casquillo (4) al apéndice de la peana (2), en cuya rosca interior (11) aa afianzará, propiciando con su giro, el acercamiento entre la arandela (5) y Ia peana (2). El perno (6) se ajusta en el interior de ambos casquillos, Tanto la arandela (5) como la peana (2) disponen en sus bases de apoyo sobre la tabla unas ranuras semitoroidales (12 y 14), concéntricas con el perno (6) que las atraviesa y que se enfrentan con los cuellos (15 y 13) del cilindro elástico. Sí el asiento de la cabeza del perno (17) y el asiento de empuje de 1a arandela (18) tienen lbrmas siiniitisliericas y complementarias entre sí y al mismo tiempo el orificio de la arandela (16) es mayor que el diámetro del perno (6% permitirá a ésta balancearse librcmúnie sin que arabas superficies de apoyo citadas pierdan contacto entre sí. Al disponer la arandela (5) de libertad de movimiento respecto a Ia dirección del tiro 22 del peino (6) esa su desplazamiento, formando ésie un ángulo (alfa) con la superficie de apoyo del sandwich donde asentará la arandela (5), ésta podrá asentarse plena β íntimamente sobre ella y actuar presionando como si de una superficie paralela se tratases, bajo el tiro d∏ aproximación al que le obliga el perno (6), Un correcto dimensionamicnto de las áreas de las citadas bases de apoyo, pe∏nitiráa una distribución eficaz de las cargas que reciban. Con tal disposición de los elementos, al girar a derechas el perno (<5), su rosca penetrará progresivamente en la rosca del apéndice (11), produciendo el acercamiento ejntre los elemento.? extremos, arandela (5) y peana (2), hasta sus contactos íntimos con las superficies de la tabla, comprimiéndose los cuellos (13 y 15) del cilindro elástico. Se producen entonces loa siguientes efectos: * La fijación y apoyo del dispositivo sobre las dos superficies de la tabla, propiciando la fijación axial y la transmisión a la labia de las cargas recibidas. * La fijación transversal del dispositivo contra las paredes del orificio de paso (S) del sandwich (7), por apoyo del perno sobre los casquillos (4 y 10), par apoyo de éstos sobre el cilindro elástico (3), a la altura tanto del núcleo como de las pieles del sandwich, estando el cilindro elástico apoyado en las paredes del orificio del sandwich (7). No existiendo holguras entre olios, impiden sus movimientos transversales permitiendo la transmisión de las cargas transversales recϊbϊdas. * Un primer efecto de estanqueidad que impide el acceso del agua al interior de la tabla lo propicia la propia expansión elástica producida por el cilindro elástico (3) introducido forzadamente en el interior del orificio (S) de menor diámetro que el suyo al ser liberado de las cargas que lo deforman, más la adición de presión expansiva a que se somete nuevamente el cilindro elástico (3) por la acción de los casquülos ylO) al ser introducidos en su interior, * Un segundo efecto de estanqueidad, independiente del anterior y adicional a él, 23 producido poi la compresión y deformación de los cuellos elásticos (13 y 15) al ser oprimidos contra las superficies de la tabia por la peana (2) y la arandela (5), obligándolos a introducirse en las ranuras (12 y 14), copiando las formas de óstas y rellenando sus volúmenes libres, bajo la acción aproxímsdora producida por el giro del peino (6), Reivindicación 2: Dispositivo par» realizar fijaciones iϊππes y estancas al paso de fluidos, desmontable, que sin empleo de adhesivos, realiza Ia fijación, la estanqueidad y Ia transmisión de las cargas recibidas de cualquier accesorio genérico O ( J ) a la pared (7) de las tablas deslizadoras acuáticas ó a Ia de cualquier cuerpo donde se instale, aunque ambas «aras sean no paralelas entre sí. Se compone (Ic elementos independientes complementarios tales como la peana (2), en Ia que se dispona un apéndice (10) cilindrico cuyo interior ca foseado (11), un cilindro elástico (3), un casquíllo (4), una arandela (5) con su orificio (16) y su asiento de empuje (IS) y un S perno (6) con su asiento de cabeza (17), emplea uu orificio de paso (8) practicado en la citada pared (7) para atravesarla, que aciuando conjuntamente producen los efectos citados. Tanto la peana (2) como la arandela (5) disponen eji sus bases de apoyo de unaa 0 ranuras oradadas (12 y 14) concéntricas coa el apéndice (10), que les pemiíte deformar coütrαladamcntc los cuellos (13) y (15) del cilindro ' elástico (3) sobresalientes sobre las superficies de la pared (7) de la tabla, Se caracteriza por proveer al mismo tiempo un sistema de fijación, un doble sistema 5 de estanqueidad y un sistema de transmisión y reparto de cargas. Reivindicación 3. Dispositivo para realizar fijaciones firmas y estantías al paso de fluidos según reivindicación 1 que dispone de un elementó tal como el apéndice (10), caracterizada por que en su superficie se localiza una entalla (19) de sección 0 triangular, continua entorno a su perímetro, situada en las proximidades de Ia zona 24 de empotramiento de ésta en fe base de la peana (2), sin penetrar ϊa totalidad de su espesor, sírviendo de zona de rotura controlada del apéndice bajo Ia acción de sobre esfuerzos potcncialmente recibidos. Dc osle modo, se dola al invento de la posibilidad do realizar roturas controladas bajo el efecto de los $¡obre esfuerzos que puntualmente pudieran actuar sobre los accesorios y croando un modo de fallo controlado que evite daños mayores en la estructura sandwich (7) de la tabla.
2. Reivindicación 4: Dispositivo para realizar fijaciones turnes y estancas al paso de fluidos» según reivindicaciones.
3. y 2, caracterizad» por que dispone de un sistema mecánico para conseguir la estaπqueidad a fluidos formado por un prensa mecánico de doble acción, con la disposición y posición relativa de los distintos elementos que lo componen, peana (2), cilindros elástico (3), casqui∏os (4), arandela (5) y pemu (6). Reivindicación 5: Dispositivo para realizar fijaciones .firmes y estancas al paso de fluidos, según reivindicaciones 1 y 2, caracterizado por disponer d& una peana (2) con capacidad para aferrarse firmemente a las paredes (7) do las tablas ó de otros elementos, transmitiendo y repartiendo a la misma los esfuerzos recibidos, siendo desmontable y facilitando superficie de agarre a cualquier tipo de alerón ( I) ó elemento qμt se aferré a ella sin usar adhesivos. Reivindicación 6: Dispositivo para realizar fijaciones firmes y estancas al paso de fluidos, según reivindicaciones i y 2, caracterizada porque se instala ó desmonta sin. producir deterioro de los elementos constitutivos ó de Ia pared (7), como realizar la sustitución voluntaria de cualquiera de sus componentes,, Reivindicación 7; Dispositivo para realizar fijaciones fumes y estancas al paso de fluidos, según reivindicaciones 1 y 2, que dispone de un cilindro elástico (3) que al ser alojado en el interior deJ orificio de paso (S) de la pared (7) donde hα sido introducido deformándolo por ςstiramiaito, se caracteriza por que al cesar las íuerzas de estiramiento que lo deforman, se adapta y ajusta Intimamente a Ia. 25 auperñcie interior del orificio haciendo el contacto estanco Reivindicación S: Dispositivo para realizar fijaciones firmes y estancas al paso de fluidos, según reivindicaciones 1 y 2, caracterizada por que dispone dσ unas ranuras oradadas (12 y 14) de sección seimtoroidal tanto en la bas<≥ de ía peana (2) como de la arandela (5), que dήio∏nan eontroladamcntc los cuellos del cilindro elástico (3) sobres las dos caras de la pared (7), convirüeiido los mismos en juntas toncas comprimidas, Reivindicación 9: Dispositivo para realizar fijaciones firmes y estancas al paso de ílujdos, según reivindicaciones 1 y 2, caπicterhϋuln por que la posición del cilindro elástico (3) respecto a la pared. (7) donde se aloja, así como del apéndice de la peana (2) y del casquillo respecto a ésus, forman, un sistema de expansión estanco y un sistema transmisor de cargas a] ser comprimido por el efecto de aproximación del giro dcϊperno. Reivindicación 10; Dispositivo para realizar fijaciones firmes y estancas al paso de fluidos, según reivindicaciones 1 y 2, cilnϊctemada por disponer de un sistema de fijación firme formado por Ia peana (2) con su apéndice, el easquiUo, ía arandela de reparto y el pemo Reivíudícación Jl. Dispositivo para realizar fijaciones firmes y estancas al paso de fluidos,, según reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque uno de sus elementos constitutivos, Ia peana (2) puede ser dispuesta respecto a los accesorios genéricos como parte separada aunque coropleroentaiia de éstos Reivindicación 12. Dispositivo para realizar fijaciones firmes y estancas al paso de fluidos, según reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque uno de sus elementos constitutivos, Ia peana (2) puede ser dispuesta respecto a los accesorios genéricos como parte intrínseca de ástos, ó sea, constituir ambos una mismapieza. 26 Declaración según el artículo 19(1) Muy señores míos, Soy inventor y solicitante de la patente PCT de referencia PCT/ES2004/000262 y es mi intención, tras recibir notificación sobre "la opinión escrita de la administración encargada de la búsqueda internacional" y su análisis) realizar una declaración según el artículo 19(1), (Regla 46.4). En el citado informe, en el recuadro V∏, defectos en la solicitud internacional, en cuyo segundo párrafo se expone que la descripción no está redactada conforme a las reivindicaciones como se exige en la regla 5.1 (a)(iii) PCT, debido a que parte de Ia reivindicación 3 original no aparece en la descripción, concretamente desde " de sección triangular. hasta., ..la totalidad de su espesor".( página 18, líneas 2426). La finalidad de los restantes capítulos que componen un proyecto presentado trámite de solicitud PCT , que no sea el de las reivindicaciones, sirven en su conjunto para hacer comprensible la idea inventiva. En el capítulo correspondiente al " planteamiento del problema técnico" de mi proyecto, expongo en la pagina 3, renglones 9 a 14, que una de las finalidades del dispositivo es minimizar la pérdida manifiesta de estanqueidad y daños que se producen por las roturas no controladas. En el capítulo "Solución que el invento aporta", página 4, renglones 12 a 16 vuelvo a nombrar la τotura controlada que mi invento propicia. En el capítulo "descripción de las figuras", página 8, renglón 7, entre otros elementos distintivos y significativos del invento, se nombra la entalla de rotura controlada 19, haciendo referencia a un detalle de la citada figura. En el capítulo de los Dibujos, concretamente el detalle 19 de la figura 3, muestra de la entalla, su forma triangular, su extensión, su profundidad en el espesor de la pared del apéndice 10 y ubicación sobre el mismo. 27 Por lo anteriormente expuesto, entiendo que, aún no apareciendo en la descripción de mi proyecto texto expreso del dispositivo que propicia el mecanismo de rotura controlada reivindicada en la reivindicación 3, hay iudioios suficientes en el mismo, según he enumerado anteriormente, como para hacer visible la existencia de la misma y sin mayor extensión que la originariamente pretendida.
Description:
MEMORIA DESCRIPTIVA

TÍTULO DE LA INVENCIÓN:

Dispositivo para realizar fijaciones firmes y estancas al paso de fluidos.

CAMPO DE APLICACIÓN:

El dispositivo será aplicado en el sector náutico, aunque es susceptible de ser aplicado en cualquier otro sector no determinado actualmente, en los cuales se presente la necesidad de realizar una unión firme y estanca de un elemento genérico sobre la pared de otro.

ANTECEDENTES

Las tablas rígidas deslizadoras acuáticas, en la mayoría de sus aplicaciones y formas, surf, windsurf, fon, fly, kite, etc. precisan ser dotadas de elementos accesorios tales como timones ó alerones (Fin), fijaciones para cinchas de pies (Footstraps), fogonaduras para el apoyo de mástiles, fijación para el cordón de seguridad (Leash) y otros, necesarios para ejercer algún control ó uso sobre ellas. ( Las denominaciones adjuntas en lengua Inglesa servirán de aclaratorio dado que el mundo de las tablas deslizadoras usa umversalmente ésta lengua).

Tales elementos son postizos a las tablas, a la que pueden ser fijados de manera permanente ó alternativamente desmontable.

Los accesorios pueden presentan formas y tamaños muy variados, pero todas ellos tienen un común: " precisan ser fijados firme y resistentemente a las tablas, manteniendo al mismo tiempo, la estanqueidad de ésta".

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) Existe una gran variedad de sistemas para solucionar la necesidad de fijación resistente de los accesorios a las tablas, manteniendo al mismo tiempo la estanqueidad de éstas, que pueden ser agrupados en:

Io Uniones permanentes: No permiten el desmontaje de los accesorios una vez instalados. La fijación de los elementos accesorios a la superficie de la tabla se realiza por laminación directa entre ellos y la tabla, empleándose uniones adhesivas normalmente reforzadas con fibras. No precisan, generalmente, de la realización de orificio alguno en las superficies de las tablas, de modo que no se rompe su estanqueidad por el montaje de éstos ó queda restituida por la laminación citada. Son uniones muy firmes y estancas.

2o Uniones desmontables: Los accesorios se afianzan mecánicamente sobre unos elementos postizos intermedios, fijados éstos permanentemente a las tablas. Estos postizos se alojan en unos huecos preformados ó perforados en las tablas a ese efecto y se fijan firmemente a sus paredes a través de adhesivos rígidos, permaneciendo allí indefinidamente, permitiendo la unión mecánica de los accesorios sobre ellos y su desmontaje.

También pertenecen a éste grupo aquellos accesorios que se instalan mecánica y directamente en unas preformas realizadas al efecto en las tablas, no empleando elementos postizos alguno.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA TÉCNICO

El invento trata de simplificar, a través de su diseño, los procedimientos actualmente empleados para realizar las fijaciones desmontables de los accesorios de las tablas deslizadoras y poder estandarizar la geometría de los mecanismos actuantes precisos para realizar la fijación estanca de cada accesorio tipo, por adaptación de éstos a todas las disposiciones posibles, ó sea, un mismo accesorio

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) tipo puede ser instalado eficazmente en una gran variedad de tablas, con independencia de las formas y dimensiones de ésta.

Otro reto que el invento plantea es la reducción de los tiempos de producción invertidos por las fábricas de tablas para realizar los montajes de los accesorios frente aquellos métodos que emplean adhesivos, por su incidencia en los costos de fabricación de las tablas.

También se plantea el solucionar ó minimizar la pérdida manifiesta de estanqueidad que se produce en las tablas por las roturas no controladas de los actuales sistemas de fijación desmontables que emplean adhesivos, así como la magnitud de los daños producidos en la estructura sandwich de las tablas, en los mismos casos.

SOLUCIÓN Ó VENTAJA QUE EL INVENTO APORTA

El dispositivo aporta una nueva solución a la necesidad de realizar la fijación de los accesorios sobre las tablas descrita anteriormente, permitiendo realizar una fijación firme, desmontable y estanca al agua, sobre cualquier disposición posible de las superficies de éstas y sin recurrir para ello al empleo de adhesivos.

También es susceptible de ser aplicado para realizar uniones firmes y estancas de cualquier elemento accesorio sobre la pared de un cuerpo genérico.

El invento permite el montaje eficaz de un accesorios genéricos de fabricación estandarizada, sobre tablas de distintas formas y dimensiones, o sea, un mismo diseño de accesorio tipo puede ser aplicado eficazmente en tablas de distintas formas y tamaños.

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) También asegura la permanencia de la integridad estanca de la tabla a la entrada de agua después de averías, en casos de roturas fortuitas "controladas" del mecanismo de fijación. La pérdida de estanqueidad es manifiesta en aquellos mecanismos de fijación desmontables que emplean adhesivos para realizar la unión, en caso de producirse la rotura de ésta.

La utilización del invento para los usos descritos reducen considerablemente los tiempos de mano de obra invertidos por los talleres durante la fabricación de tablas en comparación con aquellos sistemas que emplean adhesivos para ello, redundando directamente en los costos de producción.

En los supuestos de producirse averías "no controladas" en las fijaciones de los accesorios, los daños producidos en la estructura sandwich son menores con el uso del invento que los que se producen cuando la unión ha sido realizada con adhesivos, minimizándose el daño y facilitándose la reparación. Redunda directamente en la longevidad y calidad última de las tablas.

De precisar realizar la unión de un elemento genérico sobre las paredes de algún otro, manteniendo las condiciones de firmeza y estanqueidad, su aplicación propicia otra posibilidad de realización a las actualmente en uso.

ESTADO DE LA TÉCNICA

Tras una investigación concluyo que en el Estado de la Técnica actual existen gran variedad de soluciones para resolver los problemas planteados y al que mi invento pretende dar solución, de algunas de las cuales conozco su aplicación en uso, pero no su referencia documental, pudiendo existir otras. Entre ellas he localizado algunas, cuya competencia frente a la presente invención he desestimado, porque emplean adhesivos para realizar las uniones.

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) Sin embargo, he localizado las Patentes US4267615 del 19.05.1981, US5137483 del 11.08.92 y US6102761 del 15.08.2000, donde se nombran distintas posibilidades de fijación mecánicas de un accesorio concreto, la base para el 5 leash, sobre un tipo también concreto de tabla deslizadora, el bodyboard. Las dos últimas presentan innovación y mejora sobre la manera de amarrar la cuerda de seguridad ó leash al mecanismo de fijación original sobre la tabla, descrito en Patente US 4267615, la cual entiendo mantiene el derecho de prioridad sobre el mecanismo de afianzamiento. 10 El modo de agarre y fijación del mecanismo a la tabla descrito en ésta patente, US 4267615, presenta cierta similitud con cierto mecanismo empleado en mi invento y podría existir cierta competencia. Tras su análisis concluyo que al haber sido ésta publicada el 19.05.1981, ha superado los 20 años de protección que la ley le 15 concedió, quedando por tanto su contenido a libre disposición.

EXPLICACIÓN DEL INVENTO

„ „ Las tablas deslizadoras se fabrican con estructura "sandwich", esto es, dos paredes finas ó pieles estructuralmente resistentes, íntimamente unidas a un núcleo ligero interpuesto entre ellas. Las pieles suelen ser laminados de fibras/resinas ó láminas de termoplásticos, pudiendo ser otras, mientras que el núcleo se compone de un material ligero de muy baja densidad pero consistente, generalmente espumados plásticos (poliuretano, poliestireno, pvc, etc.), maderas ligeras ú otros.

Tal disposición estructural confiere a las tablas la requerida rigidez y robustez para soportar los tremendos esfuerzos a que serán sometidas en su uso, al tiempo „ que se reduce drásticamente el peso total de la embarcación, en comparación con

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) cualquier otro tipo de estructura.

Pero la resistencia a compresión local de éstas estructuras es muy baja, debido a la poca consistencia del núcleo, por lo que los puntos de fijación de los accesorios son estructuralmente críticos.

El invento se afianza al sandwich mecánicamente, al que transmite los esfuerzos recibidos y con el que se complementa para formar un sistema estanco, impidiendo que el agua penetre en la tabla. Realiza por tanto una triple función: la de fijación, la de transmisión de esfuerzos y la de mantenedor de la estanqueidad a fluidos.

Una vez instalado firmemente, el invento actúa como elemento intermedio, permitiendo la fijación sobre él de cualquier accesorio. De éste modo, el mecanismo puede presentarse, bien como elemento intrínseco del accesorio, ó sea, constituir ambos la misma pieza ó como elementos independientes, que serán unidos por cualquier otro método.

El dispositivo se afianza en la tabla empleando la compresión mecánica ejercida por sus elementos constitutivos al apoyarse sobre ambas superficies opuestas del sandwich simultáneamente. Empleando un orificio perforado al efecto, que atraviesa el sandwich de lado a lado, el dispositivo atraviesa también la estructura agarrándose a ella. Emplea la resistencia a compresión del sandwich para realizar su propio agarre, apoyo y transmisión de las cargas recibidas, así como la consistencia interna de éste para, apoyándose íntimamente ella, realizar la estanqueidad.

La estanqueidad al agua, rota por la realización del orificio de paso citado anteriormente, se restituye por la doble acción simultánea ejercida por un prensa elástico, parte constitutiva del invento, que se aloja en el interior del mismo

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) orificio y de cuyo funcionamiento se hará exposición pormenorizada más adelante.

Estas funciones las realiza el invento incluso en los supuestos que las paredes del sandwich no sean entre sí paralelas, sean ligeramente curvas ó ambas simultáneamente.

Cada accesorio dispondrá de tantos dispositivos de fijación como resulten necesarios para soportar eficazmente del valor de los esfuerzos recibidos durante su funcionamiento.

DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS

El invento se compone de varios elementos independientes y complementarios capaces de ensamblarse entre sí formando un conjunto solidario con la estructura sandwich.

La Figura 1 representa un esquema explosionado del despiece abierto del mismo, en alzado lateral de una sección media, sin pretender ser limitativo de su alcance, representando cada uno de sus componentes simples: peana 2, cilindro elástico 3, casquillo 4, arandela 5, perno 6 y accesorio genérico a instalar 1, en la posición relativa de instalación en la pared 7 del sandwich, cuyas superficies forman entre ellas un ángulo (alfa) y sobre una de las cuales se realiza un orificio de paso 8 cuyo eje el perpendicular a ella.

La Figura 2, muestra un alzado de una sección longitudinal del invento una vez instalado y en posición de trabajo, sobre una porción del sandwich de la tabla 7. Se representan todos los elementos constitutivos en su posición relativa real, representándose el ángulo del "no- paralelismo" entre las superficies ó la curva de ésta (alfa). También muestra la superficie de contacto 9 entre el accesorio 1 y

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) la peana 2.

La Figuras 3 es un alzado de una sección media de los elementos constitutivos del invento instalado sobre la superficie del sandwich en el apoyo de la peana 2, donde se muestran distintos detalles de la misma: superficie de contacto al accesorio 9, apéndice de la peana 10, rosca del apéndice 11, ranura circular de peana 12, entalla de rotura controlada 19 y cuello de cilindro elástico para peana 13

Del mismo modo, la Figura 4, muestra en alzado distintos detalles de la sección media de aquellos elementos constitutivos que serán instalados sobre la superficie de una porción del sandwich contraria a la anteriormente citada, representándose la inclinación (alfa) entre ambas superficies del sandwich, ranuras circulares de arandela 14, cuello de cilindro elástico para arandela 15, orificio de arandela 16, asiento de la cabeza del perno 17 y asiento de empuje de arandela 18.

La Figura 5 muestra distintas posiciones relativas (A, B y C) entre el perno 6 y la arandela 5 estando mutua íntimamente apoyados, tal como estarían situados en la operación real del invento. Siendo un alzado de una sección media de los mismos, trata de aclarar la disponibilidad de movimiento de la arandela 5 respecto al perno 6.

NOTA: el ángulo (alfa) representa tanto el efecto de no-paralelismo entre superficies como la posible curvatura de las mismas (para pequeños ángulos), al sustituir ésta última por una superficie tangente a ella.

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) FUNCIONAMIENTO DEL INVENTO

Para mejor entendimiento del invento, realizaré una explicación segregada e individualizada de los distintos mecanismos actuantes involucrados para producir cada uno de los efectos requeridos.

También será descrito el mecanismo, que el invento aporta, para permitir el asentamiento íntimo de los elementos constitutivos sobre las superficies del sandwich cuando son curvas, no paralelas entre sí ó ambos a la vez, así como las posibilidades de afianzamiento entre el accesorio geérico 1 y el invento. Así tendremos:

•Mecanismo de fijación del invento a la pared. Axial y transversal. •Mecanismo que facilita el asentamiento sobre superficies no paralelas y/ó curvas. •Mecanismo para propiciar la estanqueidad. •Mecanismo para la fijación del accesorio al invento.

Mecanismo de fijación del invento a Ia pared.

Situando los distintos elementos que componen el invento en la misma posición relativa que se representa en las figuras 1 y 2, se observa que el giro a derechas del perno 6, cuyo extremo roscado penetrará en la rosca 11 del apéndice de la peana 10, propicia el acercamiento entre la peana 2 y la arandela 5.

Si de éste modo, el mecanismo ha sido instalado atravesando el sandwich de la tabla 7 de piel a piel por un orificio de paso 8 practicado al efecto, tal como será su instalación real en las tablas y como representa la Figura 2, tal giro y situación de elementos producirán un efecto de aproximación entre ellos hasta el contacto íntimo y la compresión sobre éste, quedando tanto la peana 2 como la arandela 5

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) con sus bases totalmente apoyadas en las superficies del sandwich, formando un conjunto sólido de afianzamiento. (Fijación axial)

Un dimensionamiento correcto del área de las superficies de apoyo de ambos elementos, aseguraran la correcta transmisión al sandwich de las cargas recibidas.

En el interior del orificio de paso 8 se ha introducido un cilindro elástico 3 hueco que sobresale por ambos extremos del mismo y apoya totalmente su superficie exterior en las paredes interiores de éste, cuya función principal es contribuir a la estanqueidad. En su interior de éste y por ambos extremos se introducen sendos caequillos cilindricos rígidos, uno de ellos libre, casquillo 4 y otro constituido por el propio apéndice de la peana 10, cuyos diámetros exteriores son ligeramente superiores al del interior del cilindro elástico 3 instalado, quedando el cilindro elástico(3) prisionero y ajustado entre éstos y el orificio . Ambos casquillo 4 y 10, mantienen una pequeña porción de los mismos sobresaliendo sobre ambas pieles del sandwich, con idea de transmitirles las cargas laterales recibidas.

Los diámetros interiores de los éstos caequillos coinciden con el diámetro del perno 6 permitiendo que éste los atraviese sin holgura. De éste modo, el perno 6 no dispone de movilidad en el interior del orificio de paso 8 al no existir holgura para ello, salvo la ligera deformación elástica de las paredes del cilindro 3, impidiéndose los movimientos transversales del dispositivo El invento realiza de éste modo la fijación lateral y la transmisión de cargas tanto a las pieles sandwich como a su núcleo.

Mecanismo que facilita el asentamiento sobre superficies no paralelas ó curvas

Pero la disposición relativa de ambas superficies del sandwich puede ser de no- paralelismo entre sí y ligeramente curvas ó ambas a la vez, dificultando el

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) asentamiento correcto sobre éstas de la base de la peana 2 y la arandela 5, descrito anteriormente.

Para solventar el problema, hacemos que el plano de la superficie de apoyo de la peana 2 repose totalmente sobre la correspondiente superficie del sandwich de la tabla, exigiendo para ello que el eje del orificio de paso 8, a practicar en el sandwich 7, sea perpendicular a ésta superficie ó al plano tangente a la superficie curva en ese punto, caso de ser curva.

De éste modo, la inclinación entre ambas superficies (alfa) queda acumulada íntegramente en la cara opuesta, tal como se esquematiza en la Figura 2.

Siendo de éste modo, el desplazamiento del perno 6 perpendicular al plano de apoyo de la peana 2 sobre la superficie de la tabla, el tiro de aproximación que éste produce en su giro a derechas, también lo será.

Si el asiento de la cabeza del perno 17 y el asiento de empuje de la arandela 18 tienen formas semiesféricas y complementarias entre sí, Figura 4, y al mismo tiempo el orificio de la arandela 18 es mayor que el diámetro del perno 6, permitirá a ésta balancearse libremente sin que ambas superficies de apoyo pierdan contacto entre sí.

Al disponer la arandela 5 de libertad de movimiento respecto a la dirección del tiro del perno 6 en su desplazamiento, formando éste un ángulo (alfa) con la superficie de apoyo del sandwich donde asentará la arandela 5, ésta podrá asentarse plena e íntimamente sobre ella y actuar presionando como si de una superficie paralela se tratase, bajo la acción del tiro de aproximación al que le obliga el perno 6.

Mecanismo para propiciar Ia estanqueidad

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) Para conseguir la estanqueidad del sandwich, perdida al practicar el orificio de paso 8, el invento propone un mecanismo de doble acción, de modo que cada uno de ellos, independientemente, produce estanqueidad en la tabla.

La Figura 2 muestra esquemáticamente una sección media en alzado de los distintos elementos que componen el invento instalado, mostrándose entre otros, los elementos implicados en el mecanismo de estanqueidad.

El cilindro elástico 3 hueco y de pared fina se aloja en el orificio de paso 8 practicado en el sandwich 7, atravesándolo de parte a parte. Siendo su diámetro exterior ligeramente mayor que el del orificio 8, la propia expansión elástica de cilindro elástico 3 introducido forzadamente en su interior por el estiramiento elástico longitudinal de éste, propiciará al ser liberado de las cargas que lo deforman, presión sobre las paredes interiores del orificio 8, propiciando el primer efecto de estanqueidad.

En el apartado anterior, " mecanismo para la fijación del invento a la tabla", se definió la disposición espacial de los casquillos cilindricos rígidos, casquillo 4 y apéndice de la peana 10 en el interior del cilindro elástico 3, estando éste alojado en el orificio de paso 8 del sandwich. Si los diámetros exteriores del casquillo 4 y el apéndice 10 son ligeramente superiores al diámetro interior del cilindro elástico 3, al ser introducidos en el interior de éste, provocarán las deformaciones expansivas del mismo, forzando la compresión y deformación de sus paredes contra las del orificio 8, reforzando el primer efecto de estanqueidad descrito anteriormente.

Por otro lado, ambos extremos del cilindro elástico 3 instalado en el orificio 8, sobresalen ligeramente sobre las dos superficies del sandwich 7. Así tenemos por una superficie un cuello de cilindro elástico para peana 13 y por la otra un cuello

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) de cilindro elástico para arandela 15.

En las bases de la peana 2 y de la arandela 5 se disponen unas ranuras semitoroidales horadadas 12 y 14, con sección de media caña, situadas concéntricas al alojamiento del perno en los mismos y cuya función es alojar los cuellos del cilindro elástico 13 y 15 que sobresalen de las superficies, adaptándolos a su forma y rellenando el volumen de sus cavidades. La compresión elástica de los cuellos 13 y 15 bajo los elementos citados y las superficies del sandwich por el efecto de aproximación producido por el tiro del perno 6 producen el segundo efecto de estanqueidad.

Por tanto, el dispositivo propicia doble efecto de estanqueidad, cada uno de los cuales actúa eficazmente con independencia del otro.

Mecanismo para la fijación del accesorio al invento

La peana 2 puede disponerse respecto a los accesorios como parte constitutiva intrínseca de los mismos, ó sea, ser ambos la misma pieza ó bien ser elementos independientes y separados entre sí, en cuyo caso existiría una superficie 9 de contacto y de unión entre ellos.

En éstos casos, la segunda unión se resolvería mediante procedimientos mecánico de unión, tales como: complementos machihembrados, caja y espiga, complementos ensartados por pernos ó ejes pasantes, tornillería, ó mezclas entre los anteriores, pero siempre por la adaptación mutua, simultánea y complementaria de las formas de ambas superficies de contacto y de unión (9).

HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) MODO DE REALIZACIÓN DE LA INVENCIÓN Los distintos elementos que componen el invento son simples, de naturaleza generalmente plástica ó metálica, por tanto para su fabricación se recurrirá a los distintos métodos convencionales empleados por la Industria. HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26)