Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
DEVICE FOR DISMOUNTABLY CONNECTING TWO INTERSECTING FORMWORK BEAMS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2016/189182
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a device for dismountably connecting two intersecting formwork beams, which comprises a single-component elastic structure with two intermediate arms joining together respective areas for pressing the two beams together in support areas, and which can longitudinally slide over one of the beams until it reaches the other beam, the device being elastically deformed by means of pressure or impact thereon, so as to clamp or hold both beams and press them together.

Inventors:
UBIÑANA FELIX JOSE LUIS (ES)
Application Number:
PCT/ES2016/070399
Publication Date:
December 01, 2016
Filing Date:
May 26, 2016
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
SIST TECNICOS DE ENCOFRADOS SA (ES)
International Classes:
E04G11/50; E04G17/02; E04G17/04; F16B2/24; F16B7/04
Foreign References:
FR2159775A51973-06-22
EP2309077A22011-04-13
US3102614A1963-09-03
CH294607A1953-11-30
DE202010004268U12010-07-01
US8720155B12014-05-13
Other References:
See also references of EP 3306011A4
Attorney, Agent or Firm:
DURAN MOYA, Carlos et al. (329, Barcelona, ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1. Dispositivo para la fijación desmontable de dos vigas de encofrado que se cruzan, caracterizado por comprender una estructura elástica monopieza con dos brazos intermedios que unen sendas zonas destinadas a presionar ambas vigas en zonas de apoyo y que puede deslizarse longitudinalmente sobre una de las vigas hasta que encuentra la otra viga y, mediante presión o impacto sobre el dispositivo, se logra una deformación elástica del mismo para pinzar o abrazar ambas vigas y presionarlas entre sí .

2. Dispositivo, según la reivindicación 1, caracterizado porque la estructura monopieza está integrada por una varilla de material elástico que presenta dos brazos intermedios que por sus extremos superiores se prolongan en sendas expansiones destinadas a presionar zonas de apoyo de una de las vigas a fijar, mientras que por el otro extremo se prolongan en un puente en U o en V destinado a presionar la zona de apoyo de la viga opuesta a unir.

3. Dispositivo, según la reivindicación 2, caracterizado porque cada uno de los dos conjuntos formados por cada uno de los brazos intermedios y su correspondiente expansión remata por el lado opuesto al puente en U o V en un terminal, siendo dichos terminales coaxiales entre sí para permitir la basculación del dispositivo alrededor del eje de coaxialidad de los terminales.

4. Dispositivo, según la reivindicación 2 o 3, caracterizado porque los dos brazos intermedios presentan sendos dobles acodamientos en su parte superior, uniéndose a respectivas expansiones sensiblemente rectas.

5. Dispositivo, según las reivindicaciones 4, caracterizado porque los dos brazos intermedios forman sendos dobles acodamientos en su parte superior, que se prolongan en sendos tramos verticales terminados en sendas expansiones rectas y sensiblemente perpendiculares a aquellos .

6. Dispositivo, según la reivindicación cualquiera de reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque los brazos intermedios forman entre sí un ligero ángulo divergencia, abriéndose hacia arriba.

7. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 6, caracterizado porque el citado puente es un puente en U plano.

8. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 6, caracterizado porque el puente es un puente en V y presenta brazos que no son planos, sino que tienen sendos acodamientos cuyos vértices efectúan el presionado de una de las vigas de la unión.

9. Dispositivo, según la reivindicación 5, caracterizado porque las expansiones superiores de presionado de las alas de una de las vigas y el puente inferior de presionado de un ala de la otra viga de la unión, están dispuestas con ligera convergencia entre sí.

10. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones

2 a 9, caracterizado porque cada una de las expansiones presenta un tope destinado a entrar en contacto con una viga .

11. Dispositivo, según la reivindicación 10, caracterizado porque el tope es un acodamiento .

12. Dispositivo, según la reivindicación 10 a 11, porque las expansiones convergen entre sí .

13. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 10 a 12 en dependencia de la reivindicación 3, caracterizado porque los puntos de contacto definidos con los topes se encuentran en el plano formado por el eje de coaxialidad de los terminales y la zona de apoyo del dispositivo con la otra viga en el citado puente.

14. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 10 a 13, caracterizado porque la distancia entre topes es inferior a la distancia entre brazos intermedios .

15. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque las zonas de apoyo de las vigas cruzadas a unir quedan constituidas por las alas superiores o inferiores de vigas en I .

16. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque el material de la estructura monopieza es un acero.

17. Dispositivo, según la reivindicación 16, caracterizado porque el material de la estructura es un acero de altas características elásticas.

18. Dispositivo, según la reivindicación 16, caracterizado porque el material de la estructura es un material sintético, un material plástico o un composite.

19. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 18, caracterizado porque la fuerza de apriete simultáneo de las dos vigas a unir es independiente de la colocación en ángulo o profundidad del dispositivo con respecto a las vigas a unir.

20. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 19, caracterizado porque la fuerza de apriete simultáneo de las dos vigas a unir es independiente de la fuerza de colocación de dicha estructura monopieza una vez posicionada sobre las vigas a unir.

21. Dispositivo, según la reivindicación 3, caracterizado porque los extremos superiores rectos son susceptibles de deslizar a lo largo de ranuras laterales de las vigas superiores de las uniones de dos vigas cruzadas .

22. Dispositivo, según la reivindicación 21, caracterizado porque la ranura de la viga superior está realizada en el lateral de madera de la viga superior de la unión, viga mixta de acero y madera.

23. Dispositivo, según la reivindicación 21, caracterizado porque las ranuras laterales de la viga superior quedan constituidas en la parte inferior de acero de una viga mixta . spositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 23 , caracterizado porque la zona de presionado sobre las alas de una de las vigas está formada por alas planas que están unidas mediante placas laterales de conexión a un tramo inferior de unión que presenta una amplia expansión frontal con una pestaña inclinada, determinando la arista de presionado en el ala de la otra viga de la unión.

REIVINDICACIONES MODIFICADAS

recibidas por la oficina Internacional el 22 de septiembre de 2016 (22.09.2016)

1. Dispositivo para la fijación desmontable de dos vigas de encofrado que se cruzan, caracterizado por comprender una estructura elástica monopieza con dos brazos intermedios que unen sendas zonas destinadas a presionar ambas vigas en zonas de apoyo y que puede deslizarse longitudinalmente sobre una de las vigas hasta que encuentra la otra viga y, mediante presión o impacto sobre el dispositivo, se logra una deformación elástica del mismo para pinzar o abrazar ambas vigas y presionarlas entre si.

2. Dispositivo, según la reivindicación 1, caracterizado porque la estructura monopieza está integrada por una varilla de material elástico que presenta dos brazos intermedios que por sus extremos superiores se prolongan en sendas expansiones destinadas a presionar zonas de apoyo de una de las vigas a fijar, mientras que por el otro extremo se prolongan en un puente en U o en V destinado a presionar la zona de apoyo de la viga opuesta a unir.

3. Dispositivo, según la reivindicación 2, caracterizado porque cada uno de los dos conjuntos formados por cada uno de los brazos intermedios y su correspondiente expansión remata por el lado opuesto al puente en U o V en un terminal, siendo dichos terminales coaxiales entre si para permitir la basculación del dispositivo alrededor del eje de coaxialidad de los terminales.

4. Dispositivo, según la reivindicación 2 o 3, caracterizado porque los dos brazos intermedios presentan sendos dobles acodamientos en su parte superior, uniéndose a respectivas expansiones sensiblemente rectas.

5. Dispositivo, según las reivindicaciones 2 o 3, caracterizado porque los dos brazos intermedios forman sendos dobles acodamientos en su parte superior, que se prolongan en sendos tramos verticales terminados en sendas expansiones rectas y sensiblemente perpendiculares a aquellos .

6. Dispositivo, según la reivindicación cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque los dos brazos intermedios forman entre si un ligero ángulo de divergencia, abriéndose hacia arriba.

7. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 6, caracterizado porque el citado puente es un puente en U plano. 8. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 6, caracterizado porque el puente es un puente en V y presenta brazos que no son planos, sino que tienen sendos acodamientos cuyos vértices efectúan el presionado de una de las vigas de la unión.

9. Dispositivo, según la reivindicación 4, caracterizado porque las expansiones superiores de presionado de las alas de una de las vigas y el puente inferior de presionado de un ala de la otra viga de la unión, están dispuestas con ligera convergencia entre si.

10. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 9, caracterizado porque los brazos intermedios comprenden un tope destinado a entrar en contacto con una viga, situado en la parte final de los tramos que constituyen una extensión cuasi vertical del tramo principal de dichos brazos intermedios.

11. Dispositivo, según la reivindicación 10, caracterizado porque el tope es un acodamiento.

12. Dispositivo, según la reivindicación 10 a 11, porque los tramos que constituyen una extensión del tramo principal de dichos brazos intermedios convergen entre si.

13. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 10 a 12 en dependencia de la reivindicación 3, caracterizado porque los puntos de contacto definidos con los topes se encuentran en el plano formado por el eje de coaxialidad de los terminales y la zona de apoyo del dispositivo con la otra viga en el citado puente. 14. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 10 a 13, caracterizado porque la distancia entre topes es inferior a la distancia entre brazos intermedios.

15. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque las zonas de apoyo de las vigas cruzadas a unir quedan constituidas por las alas superiores o inferiores de vigas en I .

16. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones l a 15, caracterizado porque el material de la estructura monopieza es un acero.

17. Dispositivo, según la reivindicación 16, caracterizado porque el material de la estructura es un acero de altas características elásticas. 18. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque el material de la estructura es un material sintético, un material plástico o un composite . 19. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 18, caracterizado porque la fuerza de apriete simultáneo de las dos vigas a unir es independiente de la colocación en ángulo o profundidad del dispositivo con respecto a las vigas a unir.

20. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 19, caracterizado porque la fuerza de apriete simultáneo de las dos vigas a unir es independiente de la fuerza de colocación de dicha estructura monopieza una vez posicionada sobre las vigas a unir.

21. Dispositivo, según la reivindicación 3, caracterizado porque los extremos superiores rectos son susceptibles de deslizar a lo largo de ranuras laterales de las vigas superiores de las uniones de dos vigas cruzadas.

22. Dispositivo, según la reivindicación 21, caracterizado porque la ranura de la viga superior está realizada en el lateral de madera de la viga superior de la unión, viga mixta de acero y madera.

23. Dispositivo, según la reivindicación 21, caracterizado porque las ranuras laterales de la viga superior quedan constituidas en la parte inferior de acero de una viga mixta .

24. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 23, caracterizado porque la zona de presionado sobre las alas de una de las vigas está formada por alas planas que están unidas mediante placas laterales de conexión a un tramo inferior de unión que presenta una amplia expansión frontal con una pestaña inclinada, determinando la arista de presionado en el ala de la otra viga de la unión.

Description:
DISPOSITIVO PARA LA FIJACION DESMONTABLE DE DOS VIGAS DE

ENCOFRADO QUE SE CRUZAN

DESCRIPCION

Dispositivo para la fijación desmontable de dos vigas de encofrado que se cruzan

La presente patente de invención se refiere a un dispositivo para la fijación desmontable de dos vigas de encofrado que se cruzan, aportando sensibles características de novedad y actividad inventiva.

Las vigas de encofrado serán vigas en I de madera, metálicas o mixtas, es decir, formadas por una parte metálica y una parte de madera.

Las vigas en I de madera son ampliamente utilizadas en la industria de la construcción en la mayoría de países industrialmente avanzados y se destinan, en especial, a soporte de encofrados, preferentemente de techo.

Tradicionalmente las vigas, tanto en I de madera, metálicas o mixtas, se instalan en dos niveles, un nivel inferior de vigas soportadas directamente por puntales y un nivel superior de vigas dispuestas perpendicularmente a las anteriores y que se apoyan sobre las primeras .

La unión entre sí de las vigas en I de madera se realiza habitualmente por clavado. Se trata de un sistema laborioso, aunque efectivo y que aparte de su simplicidad y adaptabilidad tiene muchos inconvenientes, tales como son la reducción de la vida útil de las vigas por el desgaste que produce la acción de los clavos, el desmontaje y extracción de los clavos, que requieren abundante mano de obra y el hecho de que la resistencia de la unión es difícilmente cuantificable , ya que depende de numerosos factores variables, tales como son diámetro del clavo, ángulo y profundidad del clavado, estado de la madera, etc.

Además del procedimiento de fijación de las vigas en I de madera por clavado, también se conocen otros sistemas de fijación, tales como la realización de abrazaderas de diversos tipos con la utilización de pernos roscados y tuercas de apriete, así como sistemas de cuña. En todos estos casos, es necesaria una acción manual de apriete que, por lo tanto, tiene características de discrecionalidad y, por lo tanto, de variabilidad.

Para solucionar los inconvenientes mencionados y conseguir dispositivos de fijación de vigas en I de madera, metálicas o mixtas, que tengan características de fácil aplicabilidad, presiones de apriete muy controlables y constantes, poco dependientes de la acción humana de montaje, el inventor, después de numerosas investigaciones y pruebas, ha conseguido la realización de un nuevo dispositivo para la fijación de vigas de encofrado que se cruzan, que tiene las características antes indicadas junto con la de su fácil recuperación de una obra a otra por ser fácilmente desmontable sin menoscabo de sus características estructurales y funcionales.

El dispositivo comprende esencialmente una estructura monopieza de material elástico con dos zonas de compresión separadas entre sí, para el apriete simultáneo en las zonas de apoyo de las dos vigas a unir, fijando una de las vigas sobre la otra y estando unidas dichas zonas de compresión entre sí mediante brazos intermedios.

La presente descripción hará referencia a vigas en I de madera pero la invención será aplicable igualmente a vigas mixtas de madera y acero y combinaciones de vigas de acero con vigas de madera y/o vigas mixtas.

En una realización preferente, el dispositivo objeto de la invención queda realizado preferentemente mediante varilla metálica de las características y grosor necesarios a su dimensionado y al trabajo a realizar y que tiene una estructura monopieza, adoptando la forma de dos brazos, sensiblemente verticales, que inferiormente terminan en un tramo en forma de U o V que abraza la cara inferior de un ala superior de la viga situada por debajo en la unión, o la cara inferior de una viga, terminando superiormente dichos brazos en sendas expansiones rectas destinadas a su acoplamiento a presión sobre las alas inferiores de la viga situada por encima, es decir, la viga de la unión de vigas que descansa sobre la viga inferior de soporte y que está destinada a recibir por su cara superior los tableros de encofrado de piso.

Preferentemente cada uno de los dos conjuntos formados por cada uno de los brazos intermedios y su correspondiente expansión remata por el lado opuesto al puente en U o V en un terminal, siendo dichos terminales coaxiales entre sí para permitir la basculacion del dispositivo alrededor del eje de coaxialidad de los terminales. En realizaciones especialmente preferentes, los terminales son perpendiculares a los brazos intermedios. El puente inferior formado por los brazos intermedios y el tramo horizontal en U o V, se adapta por este último, en a la cara inferior de un ala lateral superior de la viga de la unión situada por debajo, actuando a presión mediante su tramo en U o V sobre el lado inferior de dicha ala o bien en la cara inferior de una viga. Las expansiones superiores del dispositivo adoptan también preferentemente una estructura de U muy abierta, adaptándose cada una de ellas sobre una respectiva ala inferior de la viga superior del conjunto de dos vigas que se desea fijar de manera desmontable.

El material del dispositivo podrá ser un acero o un material sintético, tal como un material plástico o un composite .

El material del dispositivo de acero podrá ser un acero con elevadas características de elasticidad, eventualmente tratado térmicamente, de manera que una vez aplicado entre las dos vigas que se trata de fijar, la presión ejercida en la unión sea constante, garantizando la fijación de las dos vigas e impidiendo el vuelco de la viga superior, especialmente en el caso de desplazamiento de operarios por encima en el curso del montaje de los tableros de encofrado .

La realización del dispositivo objeto de la presente invención podrá tener lugar también en forma monopieza de chapa doblada formando dos brazos laterales con sus bordes superiores doblados y puente inferior de presionado de la cara inferior del ala superior de una de las vigas inferiores del conjunto de dos vigas que se desea unir. En resumen, la invención comprende un dispositivo para la fijación desmontable de dos vigas de encofrado que se cruzan, caracterizado por comprender una estructura elástica monopieza con dos brazos intermedios que unen sendas zonas destinadas a presionar ambas vigas en zonas de apoyo y que puede deslizarse longitudinalmente sobre una de las vigas hasta que encuentra la otra viga y, mediante presión o impacto sobre el dispositivo, se logra una deformación elástica del mismo para pinzar o abrazar ambas vigas y presionarlas entre sí . La estructura monopieza puede estar integrada por una varilla de material elástico que presenta dos brazos intermedios que por sus extremos superiores se prolongan en sendas expansiones destinadas a presionar zonas de apoyo de una de las vigas a fijar, mientras que por el otro extremo se prolongan en un puente en U o en V destinado a presionar la zona de apoyo de la viga opuesta a unir.

Los dos brazos intermedios forman sendos dobles acodamientos en su parte superior, uniéndose a respectivas expansiones sensiblemente rectas y paralelas o bien forman sendos dobles acodamientos en su parte superior, que se prolongan en sendos tramos verticales terminados en sendas expansiones rectas y sensiblemente perpendiculares a aquellos .

En un aspecto los dos brazos intermedios forman entre sí un ligero ángulo de divergencia, abriéndose hacia arriba

Según otro aspecto el puente en U es plano y el puente en V presenta brazos que no son planos, sino que tienen sendos acodamientos cuyos vértices efectúan el presionado de una de las vigas de la unión.

Según otro aspecto las expansiones superiores de presionado de las alas de una de las vigas y el puente inferior de presionado de un ala de la otra viga de la unión, están dispuestas con ligera convergencia entre sí.

El dispositivo permite su deslizamiento a lo largo de una de las vigas a unir por el dispositivo o bien su basculación sobre una de las vigas a unir por el dispositivo .

Según otro aspecto los extremos superiores rectos son susceptibles de deslizar a lo largo de ranuras laterales de las vigas superiores de las uniones de dos vigas cruzadas. La ranura está realizada en el lateral de madera de la viga superior de la unión, viga mixta de acero y madera o bien las ranuras laterales de la viga superior quedan constituidas en la parte inferior de acero de una viga mixta .

Se prevé también que los extremos superiores del dispositivo quedan insertados en orificios de la parte metálica de la viga superior mixta de la unión.

En una alternativa la zona de presionado sobre las alas de una de las vigas está formada por alas planas que están unidas mediante placas laterales de conexión a un tramo inferior de unión que presenta una amplia expansión frontal con una pestaña inclinada, determinando la arista de presionado en el ala de la otra viga de la unión.

Preferentemente cada una de las expansiones presenta un tope destinado a entrar en contacto con una viga. El tope puede ser un acodamiento .

Preferentemente las expansiones convergen entre sí .

En una realización especialmente preferente, los puntos de contacto definidos con los topes se encuentran en el plano formado por el eje de coaxialidad de los terminales y la zona de apoyo del dispositivo con la otra viga en el citado puente.

Venta osamente la distancia entre topes es inferior a la distancia entre brazos intermedios. Esta característica permite bascular respecto al eje que forman los terminales superiores hasta que la zona central de la U entra en contacto con la cara inferior de la viga portante.

En realizaciones especialmente ventajosas, los brazos intermedios entran en contacto con la cara lateral de la viga inferior o portante.

En la presente descripción se denomina inferior a la posición de la viga portante, que sujeta a una viga superior a ésta. En determinadas realizaciones, la viga superior también es a su vez portante del dispositivo.

Para su mejor comprensión, se adjuntan a título de ejemplo, unos dibujos explicativos de ejemplos de realización de la presente invención, que tienen carácter simplemente de ejemplos no limitativos.

La figura 1 muestra una vista en perspectiva de un dispositivo, según la presente invención, mostrando las expansiones superiores de los brazos verticales dispuestas de delante hacia atrás.

La figura 2 muestra una vista en perspectiva similar a la de la figura 1, en la que el dispositivo se ha mostrado según un giro a 90° con respecto a la vista de la figura 1.

La figura 3 muestra una vista en planta del dispositivo representado en las figuras 1 y 2.

La figura 4 muestra una vista en perspectiva del dispositivo de la invención en versión de chapa. La figura 5 muestra una vista en alzado lateral del dispositivo representado en la figura 4.

La figura 6 muestra una vista en perspectiva de dos vigas en I unidas en el punto de cruzamiento de una viga inferior y una viga superior, mediante un dispositivo según la presente invención.

La figura 7 es una vista en perspectiva de la misma uní representada en la figura 6 desde la parte superior.

La figura 8 muestra una vista en alzado lateral de propia unión de vigas representada en las figuras 6 y 7.

La figura 9 muestra una vista frontal de la propia unión.

Las figuras 10 y 11 muestran sendas vistas frontale esquemáticas del acoplamiento del dispositivo en una viga respectivamente en posición de servicio y para transporte La figura 12 muestra una vista en planta, en la que se aprecia la colocación de dos vigas en una unión formando un cierto ángulo, distinto de 90°.

La figura 13 muestra una vista en alzado lateral, en la que se aprecia el inicio de colocación del dispositivo de fijación en el ala superior de la viga inferior de una unión .

Las figuras 14, 15 y 16 muestran sendas vistas de la colocación de un dispositivo según la invención ejecutado en chapa .

Las figuras 17 a 20 muestran vistas respectivamente en perspectiva, alzado lateral, alzado frontal y en planta de una variante del dispositivo objeto de la presente invención .

La figura 21 representa el montaje del dispositivo fijando dos vigas cruzadas de tipo mixto.

La figura 22 muestra una vista en perspectiva del dispositivo representado en las figuras 17 a 20 en posición de transporte en una viga mixta.

La figura 23 muestra una vista en perspectiva del dispositivo acoplado en ranuras laterales de la parte metálica de una viga mixta .

La figura 24 muestra una vista en alzado lateral de una viga mixta dotada de dos dispositivos según la variante indicada . La figura 25 muestra una vista en alzado del dispositivo variante aplicado a una viga metálica mixta.

Las figura 26 muestra una vista en perspectiva mostrando el dispositivo variante aplicado a orificios realizados en la parte metálica de una viga mixta.

La figura 27 muestra una vista en perspectiva desde la parte superior de una serie de vigas de encofrado cruzadas fijadas con el dispositivo de la versión variante.

La figura 28 muestra una vista en perspectiva desde la parte inferior de la disposición mostrada en la figura 27.

La figura 29 muestra una vista en perspectiva de otra realización más de un dispositivo según la presente invención

La figura 30 muestra una vista en alzado de la realización de la figura 29.

La figura 31 muestra una vista en alzado lateral de la realización de las figuras 29 y 30.

La figura 32 muestra una vista frontal esquemáticas del acoplamiento del dispositivo de las figuras 29 a 31 en una viga superior, no habiéndose representado la viga inferior .

La figura 33 muestra una vista en planta, en la que se aprecia la colocación de dos vigas en una unión formando un cierto ángulo distinto de 90°, utilizando el dispositivo de la figura 29.

La figura 34 muestra una vista frontal esquemática del acoplamiento del dispositivo en la situación de la figura 33, en la que por motivos de claridad no se ha representado la viga inferior.

La figura 35 muestra una vista en perspectiva de dos dispositivos similares a los de la figura 29 en posición de transporte en una viga.

La figura 36 muestra una vista en alzado lateral de una unión de vigas realizada mediante el dispositivo de la figura 29.

Tal como se observa en las figuras 1 a 3, el dispositivo para la fijación desmontable de vigas de encofrado que se cruzan, según la presente invención, comprende dos brazos ligeramente divergentes hacia su parte superior -1- y -2-, que se unen a respectivos tramos sensiblemente horizontales -3- y -4-, que junto con un travesaño -5- forman un puente en forma de U o V. Superiormente, los brazos -1- y -2- se prolongan en sendas expansiones rectas sensiblemente horizontales -6- y -7-. La unión de los diferentes elementos citados entre sí formando de manera sucesiva el dispositivo de fijación a base de una varilla de acero elástico, se realiza mediante múltiples acodamientos curvados, que no se han numerado específicamente para mayor claridad de las figuras. Las expansiones rectas de la parte superior -6- y -7- terminan en sendas zonas dobladas -8- y -9- dispuestas en el mismo plano determinado por las expansiones -6- y -7-. En las figuras 4 y 5, se han representado una vista en perspectiva y una vista en alzado lateral, respectivamente, de una versión del dispositivo de la presente invención realizado en chapa, en el cual se aprecia que el puente formado por los dos elementos verticales queda constituido por dos paredes de chapa verticales y paralelas -10- y -11- terminadas superiormente en las alas -12- y -13-, que ejercen las mismas funciones que el conjunto de brazos verticales -1- y -2- y expansiones horizontales superiores -6- y -7- de las figuras 1 a 3. Los elementos de chapa -10- y -11- quedan unidos inferiormente por el tramo horizontal -14- que se prolonga en una amplia expansión frontal -15- terminando en un ala suavemente inclinada hacia abajo -16-, efectuando el conjunto de dichos elementos -14-, -15- y -16-, la misma función que los tramos horizontales en U -3-, -4- y -5- de la versión de las figuras 1 a 3.

El dispositivo objeto de la presente invención está destinado a conseguir la unión desmontable de dos vigas de encofrado que se cruzan, siendo vigas de madera en I, metálicas o mixtas, por ejemplo, la viga situada por debajo -17- y la viga situada por encima -18-, representadas en las figuras 6 a 9, descansando la viga -18- sobre la viga -17- y estando destinada a recibir por su cara superior -19-, los tableros de encofrado. La unión se realiza por interposición del dispositivo objeto de la presente invención, uniendo firmemente y de forma elástica por sus características propias el ala superior -20- de la viga situada por debajo, con las alas inferiores -21- de la viga -18-, situada por encima. Para ello, el travesaño -5- queda apoyado, ejerciendo presión sobre la cara inferior del ala -20- de la viga -17-, mientras que las expansiones rectas horizontales, tal como la expansión -6- con su terminación -8- y zona de acodamiento que le une al brazo vertical -1-, presionan sobre la cara superior -22- del ala inferior -21- de la viga en I -18-, situada por encima en la unión de vigas formada por las vigas -17- y -18- .

En la figura 10 se ha mostrado la colocación del dispositivo objeto de la invención sobre las alas inferiores de la viga -18-, en la posición previa al montaje sobre la viga inferior de las que constituyen el par de vigas a unir.

En la figura 11, se ha representado la colocación del dispositivo objeto de la invención de manera similar a la figura 10 pero en posición de transporte, en la que el dispositivo está suavemente encajado a presión entre los laterales de las alas inferiores de la viga -18-. Para ello, los brazos verticales -1- y -2- presentan un ligero ángulo de convergencia para posibilitar su acción elástica en dicha posición de semi -acuñamiento .

En la figura 12, se ha representado una de las características del dispositivo objeto de la invención, que permite una ligera desalineación de la disposición habitual en ángulo recto de las vigas a unir, en cuya situación, la estructura del dispositivo permite seguir ejerciendo su función de apriete con independencia de dicha desviación de ángulo. Se debe observar que tanto en la situación representada en la figura como en el caso de una introducción solamente parcial del dispositivo en su posición de servicio, por ejemplo, en las posiciones representadas en las figuras 6 y 7, en caso de que los elementos -5- y/o -6- no se encontraran completamente a fondo, es decir, se encontraran introducidos sólo parcialmente sobre sus superficies de apoyo correspondientes, la fuerza de compresión del dispositivo no variaría, lo cual aporta unas elevadas características de seguridad.

También cabe observar que, dado que la fuerza de compresión ejercida por el dispositivo objeto de la invención depende de su propia estructura, dicha fuerza ejercida será independiente de la fuerza de introducción del dispositivo en el montaje, por ejemplo, una energía mayor o menor en el momento del montaje. La característica esencial para que el dispositivo cumpla con su función consiste solamente en que los elementos de presión, es decir, por ejemplo, los elementos -5- y -6-, estén situados encima de las superficies a comprimir, con independencia del mayor o menor grado de penetración sobre las mismas o del ángulo con respecto a dichas superficies a presionar, que puede variar por la desalineación de las vigas a unir o por una determinada desviación del propio dispositivo en el momento de su montaje.

En la figura 13, se ha representado una vista de la colocación del dispositivo efectuando la unión de una viga superior -18- con una viga inferior -17-, apreciándose que los tramos sensiblemente horizontales, en el caso representado el tramo horizontal -3-, forman un pequeño ángulo con respecto a la horizontal, es decir, son ligeramente convergentes, con respecto a las expansiones rectas -6- y -7- (esta última no representada en dicha figura 13), para ejercer efecto de resorte en su introducción por debajo del ala superior de la viga situada por debajo, es decir, la viga -17-. Los chaflanes en los bordes de las vigas y los redondeamientos de todos los ángulos y zonas exteriores del dispositivo de la invención permiten su fácil introducción a presión, sin necesidad de herramienta alguna. En este sentido, se puede observar una de las características ventajosas de la presente invención, puesto que su carácter monopieza y sus características de elasticidad de resorte, le permiten una fácil colocación, presión uniforme y continuada sobre los elementos de las vigas a unir y aplicación muy simple mediante herramientas elementales tal como martillo de obras y similares, sin necesidad de apriete de tuercas, palomillas u otros elementos de uso manual .

En las figuras 14, 15 y 16, se ha representado el montaje de un dispositivo según la invención, realizado en chapa, tal como se ha mostrado en detalle en las figuras 4 y 5. Tal como se aprecia en la figura 14, el dispositivo queda aplicado de manera que las alas superiores, por ejemplo, el ala -13-, quedan aplicadas sobre la cara superior de las alas inferiores -23- de la viga -24-, situada por encima, mientras que la expansión inferior -15- presiona la cara inferior del ala superior -25- de la viga situada por debaj o -26 - .

Las figuras 17 a 28 representan una variante del dispositivo con puente en V y prolongaciones superiores rectas y paralelas que se explicará a continuación.

Dicho dispositivo presenta dos brazos intermedios -27- y -28- similares a los brazos -1- y -2- de la variante de las figuras 1 a 3, que se prolongan en los tramos -29- y -30- que muestran un doblado o curvado intermedio, por lo que adoptan la forma de una V muy abierta, formando respectivas zonas de contacto o vértices -31- y -32-. Dichos tramos -29- y-30- se unen mediante un travesaño posterior -33- de longitud inferior a la separación entre los brazos -27- y -28-, por lo que el puente inferior adopta una forma similar a una V puesto que los lados -29- y -30- están abiertos desde su inicio en el travesaño -33- hasta su final en la parte inferior de los brazos -27- y -28-. Los brazos -27- y -28- presentan superiormente sendos dobles acodamientos -34- y -35-; -34'-, -35'-, prolongándose en tramos verticales -36- y -37- que terminan en cortos lados rectos superiores -38- y -39- con intermedios de sendos acodamientos -40- y -41-.

El acoplamiento del dispositivo se aprecia en la figura 21 y sucesivas, con el ejemplo de fijación de dos vigas mixtas, una viga inferior con parte metálica -42- y parte de madera -43- y una viga superior asimismo mixta con parte metálica -44- y parte de madera -45-. El dispositivo queda guiado por sus extremos superiores -38- y-39- mostrados en las figuras 17 a 20, que están introducidos en ranuras laterales tales como la ranura -46- de la parte de madera -45-, presionando sobre la cara superior de la parte metálica -44-. Los vértices inferiores, de los que es visible que el vértice -32- presiona sobre la cara inferior de la parte metálica -42- de la viga mixta inferior .

El dispositivo de esta variante puede bascular tal como se muestra en la figura 22 para quedar situado en una posición de apilamiento en la que queda semi -acuñado contra los laterales de la viga mixta. En las figuras 23 a 25 se aprecia la utilización del dispositivo en una viga mixta cuya parte metálica -47- presenta ranuras laterales -48- en las que se introducen los extremos del dispositivo representado en las figuras 17 a 20, es decir, los extremos -38- y -39-. Los demás elementos quedan situados de forma similar a la versión de colocación anteriormente mostrada.

En la figura 24 se muestra la disposición de la figura 23 en la que en la parte metálica -47- de la viga mixta quedan dispuestos dos dispositivos de fijación de forma simétrica .

En la figura 25 se ha mostrado el montaje del dispositivo sobre la parte metálica de una viga mixta que puede ser la representada en las figuras 21 y sucesivas, mostrando la colocación del dispositivo con sus brazos -27- y -28- ligeramente divergentes hacia arriba.

La figura 26 muestra una vista en perspectiva en la que los dispositivos de la variante explicada quedan acoplados a sendos orificios de la parte metálica -49- de una viga mixta .

El montaje del dispositivo en conjuntos de vigas se aprecia en las figuras 27 y 28, en las que se observa el montaje de múltiples dispositivos de fijación -50-, -50'-, -50"- entre una viga mixta inferior -52- y múltiples vigas mixtas superiores -51-, -51'-, -51"- tal como se han explicado anteriormente.

Las figuras 29 a 36 muestran una realización adicional del dispositivo de la presente invención y varios ejemplos de su utilización. A lo largo de dichas figuras, elementos iguales o equivalentes han sido identificados con los mismos numerales.

El dispositivo mostrado en las figuras 29 a 31 es un dispositivo elástico formado a partir de una varilla, por ejemplo una varilla metálica, o similar y presenta igualmente dos brazos intermedios 101, 102 que unen sendas zonas destinadas a presionar sendas vigas de encofrado a fij ar .

Como en los ejemplos anteriormente mostrados, la parte final de las expansiones en las que acaban los brazos intermedios 101, 103, o terminales 108, 109 del dispositivo, quedan constituidos por sendos tramos rectos coaxiales. La coaxialidad de los terminales 108, 109 permite bascular el dispositivo alrededor del eje coaxial, permitiendo "aparcar" o "escamotear" el dispositivo o pieza incluso en la zona extrema de las vigas 118 que los portan, facilitando de esta manera el almacenamiento y el transporte .

La coaxialidad de los terminales 108, 109 también tiene como efecto que el dispositivo presente una mayor facilidad para absorber ángulos entre la viga superior 118 y la viga inferior 117 sustancialmente distintos a 90° con un riesgo reducido de que el dispositivo se salga (por ejemplo, que uno o los dos terminales salgan de la ranura 146) y deje de actuar sobre una de las dos vigas.

La realización de las figuras 29 a 31 presenta asimismo unos topes 161, 161' para contacto elástico con la viga. Estos topes se sitúan cercanos a los terminales 108, 109 y en la cara interior de los brazos intermedios . En el ejemplo mostrado, los topes 161, 161' se sitúan en la parte final de los tramos 136, 137 que constituyen una extensión cuasi vertical del tramo principal de los brazos intermedios 101, 102 tras el doble acodamiento 134, 135, 134', 135'. Los topes 161, 161' del ejemplo consisten en sendos acodamientos , si bien podrían ser, por ejemplo, un saliente o una pieza específica. Los topes 161, 161' definen la distancia mínima entre los brazos intermedios. Esto se consigue gracias a que los tramos 136, 137 de los brazos intermedios 101, 102 forman entre sí un ángulo de divergencia, abriéndose en este caso hacia abajo. Como se comprenderá, para un uso óptimo, la distancia entre topes 161, 161' ha de ser menor a la anchura de la viga portante a la que se une el dispositivo de tal manera que, una vez instalado, dichos brazos ejerzan presión sobre los laterales de la viga.

En este caso, y como se observa con claridad en la figura 31, los topes son coplanarios con el plano definido por el eje de coaxialidad de los terminales 108, 109 y la zona de apoyo inferior del dispositivo con la viga inferior (en este caso, el travesaño 105) . Gracias a la citada coplanaridad, el dispositivo ofrece una capacidad de ofrecer un eje considerable respecto a un eje perpendicular a la superficie de contacto entre ambas vigas manteniendo por completo el apoyo de los terminales 108, 109, como se observa en las figuras 33 y 34. Esto proporciona la posibilidad de instalar este dispositivo en vigas que se cruzan en ángulos diferentes a 90° manteniendo a la vez las prestaciones de la unión ya que el dispositivo gira respecto a la viga que lo porta y se inserta perfectamente en la viga inferior como lo haría en vigas situadas perpendicularmente (a 90°) . Esto resulta especialmente importante cuando la viga inferior 117 se sujeta a través de un ala 190 no muy profunda.

La mayor distancia entre las caras interiores de los brazos intermedios 101, 102 es, preferentemente, mayor que la anchura que la viga 118 que lo porta (o viga superior) . De esa manera se consiguen dos efectos. En primer lugar, la zona de contacto del dispositivo con la viga inferior 118 (en este caso, el travesaño 105) es mayor, ofreciendo una mayor estabilidad contra el vuelco de la viga 118 que lo porta. En segundo lugar, de esta manera el dispositivo puede bascular con facilidad en cualquier punto de la viga 118 que lo porta hasta que el brazo central de la U de apoyo (travesaño 105) contacte con la cara inferior de dicha viga 118, quedando de este modo protegido de los golpes que pudiera recibir en caso de caer la viga al suelo .

Tras los tramos 136, 137 y dobles acodamientos 134, 135, 134', 135', los tramos principales de los brazos intermedios 101, 102 se desarrollan preferentemente paralelos a la cara lateral de la viga inferior 117 (ver figura 36) . Más preferentemente, estarán en contacto con dicha cara lateral . Esto ofrece una zona para golpear el dispositivo y forzar su inserción al contactar con la viga inferior 117.

A partir de este punto, los brazos intermedios 101, 102 se separan de la cara lateral mediante sendos tramos de alejamiento 151, 152 hasta conectar mediante acodamientos 153, 154 con el tramo en forma de U (o de V) que abraza la cara inferior del ala 190 de la viga inferior 117. Dicho tramo en U está formado, en este caso, por el travesaño 105 y los tramos de conexión 103, 104. Con la separación proporcionada por los tramos de alejamiento 151, 142 se obtiene una zona de mayor elasticidad, lo que facilita utilizar una varilla de menor diámetro para el dispositivo y se facilita el empleo de una herramienta para separar el dispositivo de la viga inferior 117, por ejemplo, golpeando la zona de mayor elasticidad (por ejemplo, en uno de los acodamientos 153, 154) lo que hará que el dispositivo, por la reacción elástica producida en respuesta al golpe, se separe ligeramente de la viga.

Se observará que el dispositivo objeto de la presente invención presenta características de alto interés a la función a la que va destinado en el ramo de la construcción. En efecto, tal como se deduce de lo anterior, el nuevo dispositivo permite una fabricación rápida y económica, y en su acoplamiento a una unión de vigas tanto en I de madera, mixtas o metálicas, aporta una gran seguridad, dado que el apriete que proporciona es independiente de la posición y de la fuerza de montaje, dependiendo solamente de las características del propio dispositivo. Su montaje es muy sencillo y rápido quedando incorporado en una de las vigas de la unión y circulando a lo largo de las alas de la misma para su fijación bajo el ala de la otra viga que integra la unión, entrando con deformación elástica y presionando una viga contra la otra en función de la misma. Además, permite la unión de vigas con una cierta variación de ángulo respecto a la perpendicularidad .

Se comprenderá que la construcción del dispositivo objeto de la invención, que se ha representado según un ejemplo en forma de varilla y en otro ejemplo en forma de elemento de chapa, podría adoptar diferentes estructuras conservando las características funcionales objeto de la invención. Así, por ejemplo, en vez de varillas se pueden utilizar tubos o un conjunto mixto de tubo y varilla. Igualmente, se podrían prever versiones mixtas de chapa y varilla, o bien de chapa y tubo. Así, por ejemplo, las expansiones rectas superiores que se prolongan de los brazos verticales en la realización a base de varilla, podrían quedar sustituidas por una zona aplanada realizada en la misma expansión recta o por soldadura de una chapa.

Igualmente se debe observar que si bien en los ejemplos se ha mostrado los dispositivos de fijación de las vigas en I deslizando por una viga superior de las dos que forman una unión, también se podría prever una disposición inversa en la que deslizaran por las vigas inferiores fijándose en las vigas superiores de la unión.

Es de observar además, que el dispositivo objeto de la invención es por sus propias características fácilmente recuperable y puede ser aplicado posteriormente a otras uniones, puesto que sus características no varían prácticamente con la utilización.

Son de observar también las elevadas características de seguridad que ofrece en la unión, garantizando una fijación firme y estable de las dos vigas que integran la unión y evitando el vuelco de la viga superior en ocasión, por ejemplo, de circulación de personal o en circunstancias similares. Para lograr la aplicación del dispositivo en la unión formada por dos vigas, aprovechando la elasticidad del material del dispositivo, por ejemplo, varilla o chapa de acero, con características elásticas de resorte, los elementos destinados a ejercer presión forman inicialmente un pequeño ángulo con respecto a las superficies sobre las que deben presionar. Así, por ejemplo, el puente inferior en U forma un cierto ángulo de convergencia con respecto a las expansiones rectas superiores, para que se produzca el presionado correcto del tramo horizontal del puente inferior y de las expansiones rectas superiores.

Igualmente pueden formar un cierto ángulo de divergencia entre sí, los brazos verticales del dispositivo y las expansiones rectas superiores en el plano que determinan junto con los acodamientos de unión a los brazos verticales y las prolongaciones extremas de dichas expansiones .

Dadas las características del dispositivo objeto de la invención, la fuerza de apriete ejercida sobre las alas de las vigas a unir no varía por efecto de eventuales vibraciones ejercidas sobre el conjunto, tal como puede ocurrir en dispositivos que comportan piezas roscadas con tuercas o elementos similares u otros montajes.

Si bien la invención se ha descrito en base a ejemplos representativos, se debe comprender que estos no son limitativos y que la invención quedará limitada solamente por el alcance de las reivindicaciones que se adjuntan. Por lo demás es evidente que los técnicos en la materia después de conocer la presente invención por su descripción, reivindicaciones y dibujos, podrán introducir múltiples modificaciones que por no apartarse del espíritu de la invención quedarán incluidas dentro del alcance de la misma.