Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
ACTUATION METHOD FOR A VALVE AT THE TIME OF CLOSURE
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2019/149970
Kind Code:
A1
Abstract:
Actuation method for a valve at the time of closure, wherein the valve comprises a plug and an associated actuator. According to the invention, if the actuator detects that closure is not possible due to the presence of impurities or any other obstacle preventing the complete closure of the valve, the valve plug is retracted, thereby disengaging the valve parts, and the assembly is then reset to perform the closure again, this sequence of attempting closure and retracting the plug being repeated continuously as many times as programmed in the actuator. In addition, the magnitude of the retraction of the plug of the valve can have a value of 1 ° or more and can vary throughout the sequence, thereby removing the impurities and allowing the valve to close without the need for an operator to be involved.

Inventors:
CHAVES GARCÍA JORDI (ES)
CHAVES GARCÍA JUAN MIGUEL (ES)
Application Number:
PCT/ES2018/070076
Publication Date:
August 08, 2019
Filing Date:
February 01, 2018
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
CHAVES GARCIA JORDI (ES)
CHAVES GARCIA JUAN MIGUEL (ES)
International Classes:
F16K37/00
Foreign References:
US9182052B22015-11-10
US20160214592A12016-07-28
US9222441B22015-12-29
Other References:
None
Attorney, Agent or Firm:
CAPITÁN GARCÍA, Nuria (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1.- Procedimiento de actuación de una válvula (1 ) en el momento de cierre, donde la válvula (1 ) cuenta con un obturador y tiene asociado un actuador (2), caracterizado por que si el actuador (2) detecta la imposibilidad de cierre por presencia de impurezas o cualquier otro obstáculo que permita el cierre completo del obturador de la válvula (1 ) decide retroceder el obturador de la válvula (1 ), lo que produce un proceso de desembrague de las piezas de la válvula (1 ) procediendo de nuevo a armar de nuevo el conjunto y a continuación proceder a cerrar de nuevo, repitiéndose de forma continua esta secuencia de intento de cierre y retroceso del obturador tantas veces como se haya programado el actuador (2).

2.- Procedimiento de actuación de una válvula (1 ) en el momento de cierre, según la reivindicación 1 caracterizado por que la magnitud de retroceso del obturador de la válvula (1 ) durante el proceso de liberación de la imposibilidad de cierre es del orden de vahos grados que va desde 1o en adelante.

3.- Procedimiento de actuación de una válvula (1 ) en el momento de cierre, según la reivindicación 1 ó 2 caracterizado por que en la secuencia de retroceso y posterior cierre la magnitud de retroceso del obturador varía a lo largo de toda la secuencia.

Description:
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN DE UNA VALVULA EN EL MOMENTO DE

CIERRE

OBJETO DE LA INVENCIÓN

Es objeto de la presente invención, tal y como el título de la invención establece, un procedimiento de actuación de una válvula de fluidos en el momento del cierre, particularmente cuando se encuentra un problema, generalmente impurezas.

Caracteriza a la presente invención el hecho de permitir solucionar un problema de obstrucción de una válvula de forma automática y sin intervención alguna de operarios o personal de control.

Por lo tanto, la presente invención se circunscribe dentro del ámbito de las válvulas de fluido cualquiera que sea su tipología, y en particular dentro del ámbito del control y maniobra de las mismas.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

Una válvula es un instrumento de regulación y control de fluido, es decir, un dispositivo mecánico con el cual se puede iniciar, detener o regular la circulación (paso) de líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más orificios o conductos.

En general las válvulas automáticas o industriales están comandadas por un actuador. Un actuador es un dispositivo capaz de transformar energía hidráulica, neumática o eléctrica en la activación de un proceso con la finalidad de generar un efecto sobre un proceso automatizado. Este recibe la orden de un regulador o controlador y en función a ella genera la orden para activar un elemento final de control, como por ejemplo una válvula. Son los elementos que influyen directamente en la señal de salida del automatismo, modificando su magnitud según las instrucciones que reciben de la unidad de control. Los tipos de válvulas son numerosos y van desde los tipos de válvula de bola, mariposa, compuerta, de aguja, de bola.

Sucede que durante el proceso de cierre del obturador de una válvula por parte del actuador, cuando el obturador en el movimiento de cierre se encuentra con un obstáculo, generalmente impurezas, el actuador deja de seguir accionando el obturador, dejando incompleto el proceso de cierre. Generalmente se produce un aviso en un puesto de control donde el operario a cargo del control y supervisión tiene que volver a resetear el actuador para que inicie de nuevo el cierre y si no pudiera así de esta manera lograr el cierre es preciso tener que desplazar personal de supervisión a verificar que ha pasado.

Todo el proceso es costoso en tiempo y mano de obra necesaria para poder solucionar el problema de un cierre de una válvula por presencia de impurezas durante el proceso de cierre.

Por lo tanto, es objeto de la presente invención desarrollar un procedimiento de actuación sobre el conjunto formado por una válvula y el actuador asociado a dicha válvula tal que se logre de forma automática, sin intervención humana alguna, la solución del problema de falta de cierre por presencia de impurezas o similares, desarrollando un procedimiento como el que a continuación se describe y queda recogido en su esencialidad en la reivindicación primera.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

Es objeto de la presente invención un procedimiento de actuación de una válvula en el momento del cierre, donde la válvula cuenta con un actuador asociado encargado de accionar el obturador de la válvula, donde si el actuador detecta la imposibilidad de cierre por presencia de impurezas o cualquier otro obstáculo que permita el cierre completo del obturador de la válvula decide retroceder el obturador de la válvula ligeramente, lo que produce un proceso de desembrague de las piezas de la válvula procediendo de nuevo a armar de nuevo el conjunto y a continuación proceder a cerrar de nuevo, repitiéndose de forma continua esta secuencia de intento de cierre y retroceso del obturador tantas veces como se haya programado el actuador. El orden de magnitud del retroceso del obturador una vez detectada la imposibilidad de cierre, es del orden de unos grados que puede ir desde 1 o en adelante hasta la magnitud que se considere necesaria.

Como consecuencia de la secuencia continua de cierre y retroceso ligero repetido de forma continua se origina un movimiento continuo del fluido que fuerza a la retirada de las impurezas de la boca de obturación, logrando resolver el problema de forma automática sin intervención alguna de operarios, y sin tener que incluso tener que desplazarse hasta el lugar donde se encuentra la válvula.

Salvo que se indique lo contrario, todos los elementos técnicos y científicos usados en la presente memoria poseen el significado que habitualmente entiende un experto normal en la técnica a la que pertenece esta invención. En la práctica de la presente invención se pueden usar procedimientos y materiales similares o equivalentes a los descritos en la memoria.

A lo largo de la descripción y de las reivindicaciones la palabra“comprende” y sus variantes no pretenden excluir otras características técnicas, aditivos, componentes o pasos. Para los expertos en la materia, otros objetos, ventajas y características de la invención se desprenderán en parte de la descripción y en parte de la práctica de la invención.

EXPLICACION DE LAS FIGURAS

Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica de la misma, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente.

En la figura 1 , podemos observar una representación de una válvula asociada con su actuador.

REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN. A la vista de las figuras se describe seguidamente un modo de realización preferente de la invención propuesta.

En la figura 1 podemos observar una válvula (1 ), asociada con su respectivo actuador (2).

La naturaleza y tipo de válvulas (1 ) a las que se puede aplicar el presente procedimiento puede ser cualquiera de entre las conocidas y que cuenten con un obturador desplazado por un actuador (2).

El actuador (2) es el encargado de producir y gobernar el movimiento del obturador de la válvula (1 ), que dependiendo del tipo de válvula (1 ) presentará unas características constructivas diferentes.

Cuando en el proceso de cierre de una válvula (1 ), el obturador se encuentra con un problema que impide su cierre, de acuerdo a la invención, el actuador (2) se encarga de hacer retroceder al obturador en su avance ligeramente, del orden unos grados, produciendo el desembragado de todas las piezas de la válvula (1 ), para a continuación armar el conjunto y proceder al cierre, repitiendo esta secuencia de retroceso y cierre de forma continua tantas veces como haya sido programado el actuador (2).

Como se ha señalado anteriormente, el proceso de retroceso y cierre produce un efecto forzado en el fluido que en su movimiento arrastra las impurezas y los obstáculos que estuvieran impidiendo el cierre del conjunto.

En la secuencia de retroceso del obturador y posterior cierre, la magnitud de retroceso producido durante la secuencia no tiene por qué ser siempre la misma pudiendo vahar a lo largo de todo el proceso, pudiendo ser dicha variación más o menos amplia a lo largo de toda la secuencia.

Descrita suficientemente la naturaleza de la presente invención, así como la manera de ponerla en práctica, se hace constar que, dentro de su esencialidad, podrá ser llevada a la práctica en otras formas de realización que difieran en detalle de la indicada a título de ejemplo, y a las cuales alcanzará igualmente la protección que se recaba, siempre que no altere, cambie o modifique su principio fundamental.