Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
VIRUCIDAL COMPOSITIONS AND USES THEREOF
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2024/013406
Kind Code:
A1
Abstract:
The present invention discloses a composition comprising acetic acid, phosphoric acid and citric acid that exhibits high virucidal activity. In some embodiments, the composition comprises from 1 to 30% by weight of acetic acid, from 0.2 to 10% by weight of citric acid, and from 0.01 to 1.0% by weight of phosphoric acid. The composition can be used to manufacture several edible products, such as sweets and chewing gums, and non-edible products, such as toothpastes, shampoos, etc., or products for disinfecting cloths, tools, air, etc. More specifically, the invention discloses a composition comprising acetic acid, citric acid and phosphoric acid in a chewing gum for use thereof as a drug and for use thereof in treating viral and/or bacterial infections, in which the virus is an enveloped virus, such as coronaviruses.

Inventors:
GONZÁLEZ-CUEVAS LABELLA JOSE ANTONIO (ES)
ESPINÓS DE PASCUAL FRANCISCO (ES)
ISAMAT RIVIÈRE MARCOS (ES)
Application Number:
PCT/ES2022/070458
Publication Date:
January 18, 2024
Filing Date:
July 14, 2022
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
DELICATESSEN IDEAS AGITADAS S L (ES)
International Classes:
A23G4/06; A61K9/68
Foreign References:
US20070237805A12007-10-11
US6248346B12001-06-19
Attorney, Agent or Firm:
VALLEJO LÓPEZ, Juan Pedro (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES 1. Goma de mascar que contiene: 5 de 1 a 30% p/v. Ácido acético, de 0.2 a 10% p/v. Ácido cítrico, de 0.01 a 1.0% p/v. Ácido fosfórico, y donde % p/v. es respecto al peso del total del volumen de la composición. 10 2. Goma de mascar según la reivindicación 1, donde: el ácido acético se incluye en una cantidad de 2 a 3% p/v, y es preferiblemente de 2,5%; el ácido cítrico se incluye en una cantidad de 1,5 a 2% p/v, y es preferiblemente de 1,75%; y 15 el ácido se incluye en una cantidad de 0,05 a 0,07% p/v, y es preferiblemente de 0,06%. 3. Goma de mascar según la reivindicación 2, en la que la base de goma de mascar comprende: - Polímeros elastoméricos preferentemente especialmente purificados; 20 - Resinas; - Ceras refinadas; - Ésteres glicéridos de ácidos grasos vegetales; - Aceites vegetales completamente hidrogenados; - Talco; 25 - Antioxidante, preferentemente TCPHN en una cantidad máxima de 0,1%. 4. Goma de mascar según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende una goma base y por lo menos uno o más componentes seleccionados desde el grupo de edulcorantes, aromatizantes, enmascaradores del sabor y vitaminas. 30 5. Conjunto de goma de mascar y envoltorio, en el que la goma de mascar es según cualquiera de las reivindicaciones anteriores y el envoltorio comprende papel parafinado en contacto directo con la goma de mascar.
Description:
COMPOSICIONES VIRUCIDAS Y USOS DE LAS MISMAS DESCRIPCIÓN 5 CAMPO TÉCNICO DE INVENCIÓN La invención presente se refiere a una goma de mascar virucida que incorpora una combinación de ácidos adecuados para consumo, y que por otro lado tiene propiedades organolépticas optimizadas. 10 ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Las epidemias víricas se desarrollan típicamente a partir de la llegada de nuevas variantes de virus infecciosos conocidos. La transmisión de virus puede darse a velocidades sin 15 precedentes a través del contacto entre humanos, o por contacto con superficies contaminadas, y es esencial encontrar terapias efectivas, al igual que agentes desinfectantes o higienizantes. Se sabe que dependiendo del tipo de superficie contaminada y las condiciones del 20 ambiente los virus pueden persistir sobre la superficie durante al menos 5 minutos y hasta 28 días. Como se ilustran Kampf et al. (J. Hosp. Infect. 2020, 104(3), 246-251) con los coronavirus humanos tales como el Coronavirus SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) el Coronavirus del síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) o los coronavirus humanos endémicos (HCoV) que persisten en superficies inertes como el 25 metal, cristal o plástico hasta 9 días. En estos casos, un contacto de 5 segundos entre mano y superficie puede bastar para transferir una porción significativa de virus que puede esparcirse al tocar la mucosa oral, nasal o la conjuntiva del ojo. En lo que se refiere a tratamientos contra infecciones víricas, su mayoría incluyen agentes 30 antivirales dirigidos a la ruta de administración parenteral, especialmente, en forma de cápsulas o pastillas. En los casos más severos, la ruta de administración parenteral proporciona una alternativa efectiva para la fácil administración de dosis más elevadas del medicamento antiviral. También, la administración combinada de diferentes agentes antivirales en forma de pastillas es otra opción típicamente preferida, especialmente para 35 pacientes que no responden a monoterapias antivirales típicas. No obstante, estas opciones terapéuticas normalmente producen efectos secundarios severos, especialmente en el caso de medicamentos administrados a dosis elevadas. Por ejemplo, la administración oral de agentes antivirales en forma de pastillas pueden 5 conllevar efectos secundarios a corto o largo plazo, cuando son administrados a dosis elevadas, que pueden afectar al sistema digestivo. Esto puede derivar en un cumplimiento reducido por parte del paciente, especialmente en esos casos cuando se requieren tratamientos prolongados. 10 También, la administración combinada de agentes antivirales por vía oral, en particular en forma de pastilla, o incluso por vía parenteral, puede acarrear interacciones farmacológicas, que podrían causar mayores efectos secundarios de larga duración en el paciente. 15 Contrariamente a los fármacos antivirales, que típicamente destruyen la capacidad replicativa del virus, un tipo diferente de compuestos conocidos como agentes virucidas, inactivan directamente el virus de manera que no puede infectar las células del huésped, a través de la modificación de las estructuras de la superficie del virus, o matando al virus. No obstante, los agentes virucidas tales como la lejía, el anhídrido clorhídrico o incluso el 20 agua jabonada, no son adecuados para su uso en el cuerpo humano por riesgo potencial contra la salud. Por ello, su uso se restringe a la desinfección de superficies. No obstante, dado el potencial de eficacia de los agentes virucidas contra las infecciones víricas en humanos, es deseable encontrar nuevos agentes de este tipo con un modo de acción similar pero libre de las desventajas asociadas a agentes virucidas tradicionales. 25 En este escenario, se evidencia la necesidad de nuevos virucidas eficaces que reduzcan significativamente el riesgo de propagación del virus por contacto con superficies o con aerosoles infectados que puedan llegar al entorno oral/nasal y que puedan usarse en aplicaciones terapéuticas, especialmente, para el tratamiento de pacientes infectados. Y a 30 su vez, es deseable obtener una nueva formulación virucida en la que los efectos secundarios típicamente asociados a las rutas clásicas de administración de fármacos antivirales sean reducidos de forma drástica. Por otro lado se conoce un chicle, en especial a partir del documento US20070237805A1, 35 que se refiere a gomas de mascar y a composiciones de confitería para mejorar la salud dental de los mamíferos, particularmente humanos. En particular, las composiciones descritas en ese documento pueden incluir una base o portador de goma, agentes edulcorantes, fosfato de calcio-fosfopéptido de caseína (CPP-ACP) y ácidos de grado alimenticio. La adición de sabores, muchos de ellos de naturaleza acídica, es un hecho 5 cotidiano en la fabricación de un chicle, pero eso supone un riesgo para la generación o agravamiento de caries dentales. Por esta razón, según este documento, se añaden compuestos destinados a remineralizar las superficies dentales de los mamíferos. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN 10 Para superar las carencias de estado de la técnica, según la presente invención se propone una goma de mascar que contiene: de 1 a 30% p/v. Ácido acético, 15 de 0.2 a 10% p/v. Ácido cítrico, de 0.01 a 1.0% p/v. Ácido fosfórico, y donde % p/v. es respecto al peso del total del volumen de la composición. La goma de mascar virucida objeto de la invención satisface las carencias del estado de la 20 técnica. Por un lado, ha demostrado una capacidad virucida notable, mediante la combinación de ácidos GRAS. En algunas realizaciones el ácido acético se incluye en una cantidad de 2 a 3% p/v, y es preferiblemente de 2,5%; el ácido cítrico se incluye en una cantidad de 1,5 a 2% p/v, y es 25 preferiblemente de 1,75%; y el ácido se incluye en una cantidad de 0,05 a 0,07% p/v, y es preferiblemente de 0,06%. En particular, se ha comprobado que esta combinación de ácidos con una goma de mascar en las concentraciones especificadas conducen, cuando se masca el chicle a unas tasas 30 de liberación que son efectivamente virucidas. Pero en combinación con esta capacidad, las concentraciones han mostrado ser aceptables desde un punto de vista organoléptico para la mayor parte de los usuarios, condición indispensable para que el usuario mantenga el chicle en su boca de una forma continuada que conduzca al efecto buscado. 35 Esta selección particular corresponde a la composición que menos ácidos agregados contiene, es decir cuya suma de ácido , ácido y ácido es menor, lo cual ha resultado ser aceptable por un 100% de las personas que lo han probado, todo ello manteniendo la capacidad virucida entorno al 99%. 5 Además, el conjunto reivindicado ha resultado ser muy estable en condiciones de almacenamiento. La goma de mascar puede comprender: - Polímeros elastoméricos preferentemente especialmente purificados; 10 - Resinas; - Ceras refinadas; - Ésteres glicéridos de ácidos grasos vegetales; - Aceites vegetales completamente hidrogenados; - Talco; 15 - Antioxidante, preferentemente TCPHN en una cantidad máxima de 0,1%. Siendo estos componentes conocidos, el experto en la materia sabrá escoger los rangos de concentración de cada uno de ellos. 20 La composición además puede opcionalmente incorporar uno o más componentes de gomas de mascar tales como edulcorantes, azúcares, aromatizantes, enmascaradores del sabor y vitaminas. La goma base se retiene en la boca durante el periodo de masticación y generalmente 25 contiene elastómeros, resinas, grasas, aceites, ceras, suavizantes y rellenos inorgánicos. Ejemplos de elastomeros adecuados pueden incluir, sin estar limitado a ellos, por ejemplo, polyisobutileno, co-polímero isobutyleno-isopreno, goma estyreno-butadieno, y también tipos de látex natural. Las resinas adecuadas pueden incluir sin estar limitadas a los siguientes ejemplos: resinas de terpeno y acetatos polivinílicos. Las grasas y aceites 30 ilustrativos, sin limitación a ellos, pueden incluir sebo, aceites vegetales hidrogenados o parcialmente hidrogenados, o mantequilla de coco. Las ceras típicamente empleadas incluyen parafina, ceras naturales y microcristalinas tales como la cera de abejas o la carnauba. Un relleno inorgánico típico podría ser el talco. La goma base puede opcionalmente contener adicionalmente por lo menos un suavizante tal como el 35 monostearato de glicerol o el triacetato de glicerol. Tambien la goma base puede contener ingredientes adicionales tales como antioxidantes, colorantes y/o emulsificadores. Todas las goma base comerciales, aceptadas como seguras para el consumo humano, se pueden ser contempladas con el fin de la composición de la presente invención. 5 Ventajosamente, la goma de mascar, incorpora uno o más componentes tales como edulcorantes, azúcares, aromatizantes, agentes enmascaradores del sabor y vitaminas. Los edulcorantes pueden ser añadidos a la goma de mascar para incrementar la percepción del sabor dulce. Ejemplos de edulcorantes apropiados incluyen, pero no están 10 limitados a estos, sorbitol, xilitol, manitol o maltitol. Tal y como se menciona anteriormente, la composición de la goma de mascar puede contener además por lo menos un azúcar, como la glucosa, sacarosa, fructosa, azúcar incerso, maltosa, lactosa o cualquier mezcla de ellos. 15 Los aromatizantes que pueden ser añadidos a la composición de la goma de mascar pueden derivar en múltiples sabores. Los sabores especialmente preferidos son líquidos o en polvo y también encapsulados. Los aromatizantes adecuados incluyen, pero no se limitan a, menta, vainilla, fresa, naranja o sabores cítricos. Y pueden aportar la ventaja de 20 enmascarar el sabor de la composición incluso del sabor gelatinoso. La vitaminas adecuadas en la composición de la goma de mascar, y según algunas realizaciones, incluyen vitamina C, vitamina B2, vitamina B6, vitamina B12, vitamina E, vitamina D, vitamina A, biotina, niacina, tiamina, ácido pantotéico, ácido fólico o cualquier25 mezcla de ellas. Los agentes enmascaradores de sabor pueden esconder un aspecto específico del sabor de la composición de la goma de mascar, tal como el sabor agrio. EN lagunas realizaciones, los agentes enmascaradores de sabor comprenden por lo menos un aromatizante y/o 30 edulcorante como si indica más arriba. Algunos agentes enmascaradores de sabor de alta intensidad y adecuados, incluyen, edulcorantes de polioles que pueden seleccionarse de una lista consistentes en dextrosa, sucrosa, maltosa y lactosa. En algunas realizaciones, los agentes enmascaradores de sabor de alta intensidad adecuados pueden seleccionarse del grupo compuesto por sucralosa, neotamo, aspartamo, sales de acesulfano, alitamo, 35 sacarina y sus sales, ácido ciclámico y sus sales, glicittina, dihidrochalcanos tales como NHDC), taumatina, monelina, steviosida, sal de aspartamo-acesulfamo y cualquier mezcla de estos. En una realización específica, el agente enmascarador de sabor se ha seleccionado del grupo consistente en dextrosa, sucrosa, fructosa, lactosa, sucralosa, neotame, aspartamo, sales de acesulfamo, alitamo, sacarina y sus sales, ácido ciclámico 5 y sus sales, glicirrina, dihidrochalconos (tales como NHDC), taumatina, menolina, steviosida, sal de aspartamo-acelsulfamo y cualquier combinación de ellas. La goma de mascar puede ser fabricada según todos convencionales. Como ilustración, puede ser producida por la mezcla directa de la goma base con ácido acético, ácido cítrico10 y ácido fosfórico y cualquier otro componente definido anteriormente. En una realización alternativa, la goma de mascar, puede ser fabricada por adición secuencial o simultanea de los ingredientes varios en un mezclador comercial conocido en el arte. Después de que los ingredientes hayan sido mezclados la masa de goma se extrae 15 del mezclador y se moldea en la forma deseada, por ejemplo con rodillos para producir láminas y cortarlas en trozos, extrusionarlas en pedazos o moldearlas en formas o pastillas. Los ingredientes pueden mezclarse tras derretir la goma base y agregarla al mezclador en marcha. Un agente aromatizante puede derretirse dentro del mismo mezclador. Ingredientes adicionales también se pueden añadir en este momento. Porciones 20 adicionales de edulcorantes, por ejemplo, se pueden añadir al mezclador. Un agente aromatizante de alta intensidad típicamente se suele añadir a la porción final. Un edulcorante de alta intensidad se puede añadir preferiblemente en pasos posteriores de la producción, una vez añadido el sabor. 25 A lo largo de la descripción y las reivindicaciones, la palabra “comprende” o “consiste” o variaciones de ambas, no excluyen otros términos técnicos, ingredientes o pasos. Ventajas adicionales y características de la invención serán evidentes a aquellos experimentados en el arte por su examen de la descripción o pueden ser aprendidos en la práctica de la invención sin cargas indebidas. 30 DESCRIPCIÓN DE REALIZACIONES PREFERIDAS DE LA INVENCIÓN Los siguientes ejemplos y resultados experimentales se proporcionan a modo de ilustración y no pueden ser considerados como límites de la invención. 35 EJEMPLO1 Estudio de las propiedades virucidas de la goma de mascar según la invención 5 La actividad virucida en el contexto de la presente invención debe ser entendida como la propiedad de inactivación de la composición. La composición del primer aspecto de la invención contiene: ácido acético, ácido cítrico y ácido fosfórico. La actividad virucida se ha medido de acuerdo con los estándares EN 10 14476:2013+A2:2019 en condiciones limpias y sobre el virus vaccinia modificado de Ankara (MVVA) que valida los resultados de la actividad virucida contra todos los virus con envoltorio, cubriendo virus con envoltorio tales como HBV, HCV, HIV al igual que virus de otras familias tales como los orthomyxoviridae (que inclyen todos los virus de la gripe o influenza humnana), los coronaviridae (que incluye a MERS-CoV, SARS-CoV-1 y SARS- 15 CoV-2) y los filoviridae incluido el virus Ebola (Eggers M et al., Povidone-iodine hand wash and hand rub products demonstrated excellent in vitro virucidal efficacy against Ebola virus and modified vaccinia virus Ankara, the new European test virus for enveloped viruses. BMC Infect Dis.2015; 15:375.) 20 Este test demuestra que un 99.99% de todas las particulas virales son destruidas e incapaces de infectar células BHK-21 en cultivo a 37ºC, después de 1 minuto de exposición a las siguientes composiciones (sin diluir, diluido al 50%, diluido al 20% y diluido al 10%): 25 VS1 (Solución virucida 1): consistente en: - Ácido acético a una concentración de 525 mg/ml (o 52.5% o 52.5g/100 ml); - Ácido cítrico a una concentración de 20 mg/ml (o 2% o 2g/100 ml) - Ácido fosfórico en una concentración de 6mg/ml; (o 0.6% or 0.6g/100ml) - Agua. 30 VS2 (Solución virucida 2): diluido al 50% consistente en: - Ácido acético a una concentración de 262 mg/ml (o 26.25% o 26.25g/100 ml); - Ácido cítrico a una concentración de 10 mg/ml (o 1% o 1g/100 ml) - Ácido fosfórico en una concentración de 3mg/ml; (o 0.3% o 0.3g/100ml) 35 VS3 (Solución virucida 3): diluido al 20% consistente en: - Ácido acético a una concentración de 105 mg/ml (o 10% o 10g/100 ml); - Ácido cítrico a una concentración de 4 mg/ml (o 4% o 4g/100 ml) - Ácido fosfórico en una concentración de 1.2mg/ml; (o 0.12% o 0.12g/100ml) 5 - agua. VS4 (Solución virucida 4): diluido al 10% consistente en: - Ácido acético a una concentración de 52.5 mg/ml (o 5.25% o 5.25g/100 ml); - Ácido cítrico a una concentración de 2 mg/ml (o 2% o 2g/100 ml) 10 - Ácido fosfórico en una concentración de 0.6mg/ml; (o 0.06% o 0.06g/100ml) - agua. VS5 (Solución virucida 5): diluido al 0.05% consistente en: - Ácido acético a una concentración de 0.26 mg/ml (o 0.02% o 0.02g/100 ml); 15 - Ácido cítrico a una concentración de 0.01 mg/ml (o 0.001% o 0.001g/100 ml) - Ácido fosfórico en una concentración de 0.003mg/ml; (o 0.0003% o 0.0003g/100ml) - agua. La dilución 0.05% demostraba lago de actividad virucida después de 1 minuto de20 exposición a células BHK-21 y por ello se consideró no-virucida con este factor de dilución. Otro test de actividad virucida de la composición consistente en: VS6 (Solución virucida 6) consistente en: 25 - Ácido acético a una concentración de 250 mg/ml (o 25% o 25g/100 ml); - Ácido cítrico a una concentración de 10 mg/ml (o 1% o 1g/100 ml) - Ácido fosfórico en una concentración de 30mg/ml; (o 3% o 3g/100ml) - agua. 30 Se realizó directamente sobre el virus SARS-CoV-2 GT4CNS expuesto a la composición durante 5 minutos e incubado con células VeroE6 dando una reducción del 97 al 99% (99,9%?)de infectividad de las células VeroE6 por el virus SARS-CoV-2. Otro test de actividad virucida de la composición consistente en: 35 VS7 (Solución virucida 7) consistente en: - Ácido acético a una concentración de 52.5 mg/ml (o 5.25% o 5.25g/100 ml); - Ácido cítrico a una concentración de 2 mg/ml (o 0.2% o 0.2g/100 ml) - Ácido fosfórico en una concentración de 0.6mg/ml; (o 0.6% o 0.6g/100ml) 5 - agua. Se realizó directamente sobre el virus SARS-CoV-2 GT4CNS expuesto a la composición durante 5 minutos e incubado con células VeroE6 dando una reducción del 97 al 99% de infectividad de las células VeroE6 por el virus SARS-CoV-2. 10 Otro test de actividad virucida de la composición consistente en: VS8 (Solución virucida 8) consistente en: - Ácido acético a una concentración de 25 mg/ml (o 2.5% o 2.5g/100 ml); 15 - Ácido cítrico a una concentración de 17.5 mg/ml (o 1.75% o 1.75g/100 ml) - Ácido fosfórico en una concentración de 0.6mg/ml; (o 0.06% o 0.06g/100ml) - agua. Se realizó directamente sobre el virus SARS-CoV-2 GT4CNS expuesto a la composición 20 durante 5 minutos e incubado con células VeroE6 dando una reducción del 97 al 99% de infectividad de las células VeroE6 por el virus SARS-CoV-2. Otro test de actividad virucida de la composición consistente en: 25 VS9 (Solución virucida 9) consistente en: - Acetato sódico a una concentración de 71.7 mg/ml (o 7.17% o 7.17g/100 ml); - Ácido cítrico a una concentración de 2 mg/ml (o 0.2% o 0.2g/100 ml) - Ácido fosfórico en una concentración de 0.6mg/ml; (o 0.06% o 0.06g/100ml) - agua. 30 Se realizó directamente sobre el virus SARS-CoV-2 GT4CNS expuesto a la composición durante 5 minutos e incubado con células VeroE6 dando una reducción del 40% de infectividad de las células VeroE6 por el virus SARS-CoV-2. 35 Otro test de actividad virucida de la composición consistente en: VS10 (Solución virucida 10) consistente en: - Ácido acético a una concentración de 25 mg/ml (o 2.5% o 2.5g/100 ml); - Ácido cítrico a una concentración de 2 mg/ml (o 0.2% o 0.2g/100 ml) 5 - Ácido fosfórico en una concentración de 0.6mg/ml; (o 0.06% o 0.06g/100ml) - agua. Se realizó directamente sobre el virus SARS-CoV-2 GT4CNS expuesto a la composición durante 5 minutos e incubado con células VeroE6 dando una reducción del 75 al 80 % de10 infectividad de las células VeroE6 por el virus SARS-CoV-2. Estos resultados se resumen en la siguiente tabla: 15 Si bien la mayoría de las composiciones de goma de mascar basadas en la combinación de los tres ácidos dieron buenos resultados en relación con su capacidad virucida, la goma de mascar VS8 resultó ser la que mejores resultados organolépticos presentaba, en gran parte por ser la que menos ácido contiene. 20 Estudio del perfil de liberación de una goma de mascar según la invención La goma de mascar con composición VS8 consistente en: 5 - Ácido Acético a una concentración de 25 mg/ml (o 2.5% o 2.5 g/100 ml); - Ácido Cítrico a una concentración de 17.5 mg/ml (o 1.75% o 1.75 g/100 ml); - Ácido Fosfórico a una concentración de 0.6 mg/ml (o 0.06% o 0.06 g/100 ml); Además, representa una actividad virucida de 97 a 99% a concentraciones de ácidos 10 compatibles con goma de mascar, en un entorno de salivación de 4ml/min, lo que proporciona una liberación experimental determinada desde la goma base de: - Ácido acético a 25% por minuto; - Ácido cítrico a 35% por minuto; 15 - Ácido fosfórico a 50% por minuto. De acuerdo con lo anterior, las concentraciones de los componentes de la goma de mascar se ajustaron a los valores de liberación para cada uno de los 3 ácidos para alcanzar las concentraciones expresadas en VS8 en la cavidad bucal durante el primer minuto de 20 masticación; de esta forma las concentraciones de los ácidos añadidos a la goma de mascar fueron: - Ácido Acético a una concentración de 100 mg/ml (o 10% o 10 g/100 ml); - Ácido Cítrico a una concentración de 50 mg/ml (o 5% o 5 g/100 ml); 25 - Ácido Fosfórico a una concentración de 1.2 mg/ml (o 0.12% o 0.12 g/100 ml); Estudio de toxicidad sobre células humanas La citoxicidad de los componentes sobre células humanas se analizó en: 30 THP-1: Línea celular de leucemia monocítica humana obtenida de la American Type Culture Collection (ATCC, TIB-202) y criopreservada en nitrógeno líquido. Las células crecen en suspensión y se mantuvieron en medio RPMI-1640 suplementado con 2- mercaptoetanol at 0.05 mM, y suero fetal bovino inactivado al 10% v/v (Invitrogen). 35 HL60: Línea celular promielocítica humana cultivada en medio RPMI en suspensión suplementado con FBS inactivado al 10 %. A459: Línea celular epitelial derivada de un adenocarcinoma alveolar basal humano en 5 RPMI con FBS inactivado al 10 %. HepG2: Línea de células hepatocelulares hepáticas adherentes cultivadas en RPMI suplementado con FBS inactivado al 10%. No se han observado diferencias en la liberación espontánea de LDH (células incubadas 10 con medio) y células incubadas con la composición a cualquiera de las concentraciones analizadas después de una exposición de hasta 120 minutos, la composición no indujo toxicidad alguna en ninguna de las cuatro líneas celulares. Donde la composición consistió en las siguientes soluciones: 15 10X concentrada - Ácido acético a una concentración de 600 mg/ml (o 60% o 60g/100 ml); - Ácido cítrico a una concentración de 2 mg/ml (o 0.2% o 0.2g/100 ml) - Ácido fosfórico a una concentración de 0.6mg/ml; (o 0.06% o 0.06g/100ml) - Medio de cultivo RPMI (Lonza, BE120-702F) 20 5X concentrada - Ácido acético a una concentración de 300 mg/ml (o 30% o 30g/100 ml); - Ácido cítrico a una concentración de 1 mg/ml (o 0.1% o 0.1g/100 ml) - Ácido fosfórico a una concentración de 0.3mg/ml; (o 0.03% o 0.03g/100ml) 25 - Medio de cultivo RPMI (Lonza, BE120-702F) 2X concentrada - Ácido acético a una concentración de 120 mg/ml (o 12% o 12g/100 ml); - Ácido cítrico a una concentración de 0.4 mg/ml (o 0.04% o 0.04g/100 ml) 30 - Ácido fosfórico a una concentración de 0.12mg/ml; (o 0.12% o 0.12g/100ml) - Medio de cultivo RPMI (Lonza, BE120-702F) 1X concentrada - Ácido acético a una concentración de 60 mg/ml (o 6% o 6g/100 ml); 35 - Ácido cítrico a una concentración de 0.2 mg/ml (o 0.02% o 0.02g/100 ml) - Ácido fosfórico a una concentración de 0.06mg/ml; (o 0.006% o 0.006g/100ml) - Medio de cultivo RPMI (Lonza, BE120-702F) Solución ácida compuesta por tres de los siguientes ácidos: ácido acético, ácido cítrico y 5 ácido fosfórico. El compuesto a analizar se preparó diez veces concentrado (10X) (2 mg/mL ácido cítrico, 0.6 mg/mL ácido fosfórico y 600 mg/mL ácido acético). El efecto del compuesto sobre la viabilidad celular se analizó a cuatro concentraciones: 10x, 5x, 2x y 1X. No se observó ningún efecto citopático sobre las células analizadas. 10 Estudio relativo a riesgo de erosión dental Para la selección de la VS8 como composición integrante de la goma de mascar, adicionalmente, se midieron tres parámetros relacionados con el riesgo de erosión dental y la transitoriedad del descenso de pH de la saliva. 15 La transitoriedad del descenso del pH de la saliva contenida en la cavidad oral durante la masticación del chicle se estableció de forma preliminar sobre 6 voluntarios por masticación de la goma de mascar con la composición virucida (3 voluntarios) y con un control de goma de mascar comercial sin ácidos (3 voluntarios), midiendo el pH de la saliva en cada 20 voluntario a tiempo 0, 2, 4, 8 y 20 minutos de masticación. Tal y como se muestra en la siguiente tabla, la solución VS8 contenida en la goma de mascar proporciona una transitoriedad óptima del descenso de pH, con valores mínimos en torno a pH4 entre 2 y 4 minutos, y el restablecimiento de neutralidad completa a 20 minutos. Esta situación es compatible con los fines virucidas propuestos para la composición y la seguridad e 25 integridad dental. Valores de pH en saliva Para la selección de la VS8 como composición integrante de la goma de mascar, adicionalmente, se midieron tres parámetros relacionados con el riesgo de erosión dental, y se utilizaron como comparadores dos sustancias de consumo habitual (pepsicola, como 5 ejemplo de bebida carbonatada, y zumo comercial de limón). Los parámetros fueron estudiados a tiempos de exposición de 5, 10 y 20 minutos. La capa de esmalte fue igualada mecánicamente hasta un grosor homogéneo de 0.04 micrones sobre las porciones de diente bovino para el test. Los cambios en la superficie del esmalte producidos por la solución VS8 y las soluciones utilizadas como comparadores, jugo de limón comercial (Jif 10 Lemon Juice Code: L120302M8) y pepsicola (Pepsi Original Jan 2022 Y06L, 1204) se cuantificaron y se registraron los resultados como se expone a continuación para cada uno de los parámetros. (Pruebas realizadas íntegramente en Intertek CRS, Unit A4, Elm House, Oaklands Office Park, Hooton. Cheshire CH667NZ, Gran Bretaña. 15 En el caso de la composición VS8 contenida en la goma de mascar, se estableció una dilución de 50:50 con saliva artificial a 5 y a 10 minutos de exposición para acercar las condiciones a la dilución que se produce en boca por masticación de la goma de mascar con un incremento de flujo de saliva de 4 ml/min de media. 20 Los 3 parámetros estudiados fueron: 1- Micro-dureza superficial: se refiere a la pérdida de dureza superficial del esmalte como resultado a la exposición a un compuesto. Los cambios en este parámetro son reversibles y la superficie del esmalte afectada es recuperable con el flujo de saliva normal. 25 Cambios en Micro-dureza superficial (HK) (Mean Post Exposure Changes in SMH Surface Micro-hardness) 2- Nivel de aspereza del esmalte: se refiere a los cambios producidos por el compuesto sobre la estructura superficial del diente, y mide la suavidad de la superficie dental como medida de predicción del daño potencial de la exposición a un compuesto. 5 Cambios en el nivel de aspereza del esmalte (Sa) (Mean Post Exposure Change in Enamel Surface Roughness) 3- Erosión del esmalte: se refiere a la pérdida real de esmalte y se realiza sobre piezas dentales a las que se les ha extraído mecánicamente la capa protectora más superficial de 10 dentina. El objetivo es medir la capacidad corrosiva de un compuesto directamente sobre el esmalte. Un resultado positivo en este test no implica corrosión sobre un diente sano ya que este es poseedor de una capa de protección y solo es un indicador del potencial de agresión del compuesto sobre esmalte expuesto y por lo tanto accesible. 15 Erosión del Esmalte (μm) (Mean Post Exposure Enamel Erosion) Los resultados obtenidos de la medición de estos parámetros según las pautas de dilución correspondientes a la masticación de la goma de mascar en boca, y que se han utilizado para VS8 en tiempos de hasta 20 minutos de exposición indican: que el reblandecimiento 20 de la micro-dureza superficial del diente, los cambios en la aspereza del esmalte y la erosión del esmalte se encuentran entre los márgenes de seguridad, con validación estadística que se aproxima a los efectos producidos por una bebida carbonatada de consumo habitual (pepsicola) y significativamente por debajo de los efectos producido por el zumo de limón comercial. 25