Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
TOOL FOR CLEANING ROLLERS OF MACHINES FOR CLOSING CONTAINERS OR CANS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2018/158478
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a tool for cleaning rollers (2a, 2b) of machines for closing container or cans, which comprises a head (1) which is couplable to a motor and on which are mounted: rotary drive discs (14) of the rollers (2a, 2b) to be cleaned and which comprise at least one element for making contact with the rollers, to transmit traction to same; at least one actuator disc (15, 16) that has a different rotation direction and/or rotation speed to the drive discs (14), and which is provided with at least one element for cleaning the rollers (2a, 2b); and a transmission (50) disposed between the motor and the discs (14, 15, 16)

Inventors:
FUENTES HERNÁNDEZ FERNANDO (ES)
Application Number:
PCT/ES2018/070126
Publication Date:
September 07, 2018
Filing Date:
February 21, 2018
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
FUENTES HERNANDEZ FERNANDO (ES)
International Classes:
B24B19/00; B21D51/26; B24B23/02; B24B33/04
Domestic Patent References:
WO1994029076A11994-12-22
Foreign References:
US3848372A1974-11-19
US3745718A1973-07-17
ES1047190U2001-03-01
DE3413455A11985-10-17
FR2254943A51975-07-11
Other References:
See also references of EP 3590656A4
Attorney, Agent or Firm:
PÉREZ ALDEGUNDE, Antonio (ES)
Download PDF:
Claims:
R E I V I N D I C A C I O N E S

1 .-Útil para limpieza de rulinas (2a, 2b) de máquinas cerradoras de envases o latas; caracterizado porque comprende un cabezal (1 ) acoplable a un motor, y en el que a su vez se encuentran montados:

-unos discos tractores (14) giratorios de las rulinas (2a, 2b) a limpiar, y que comprenden, al menos, un elemento de contacto con dichas rulinas para transmitir la tracción a las mismas, -al menos, un disco actuador (15, 16), giratorio en distinto sentido y/o velocidad que los discos tractores (14), y provisto de, al menos, un elemento de limpieza de las rulinas (2a, 2b), y

-una transmisión (50) dispuesta entre el motor y los discos (14, 15, 16).

2. -Útil para limpieza de rulinas (2a, 2b) de máquinas cerradoras de envases o latas según reivindicación 1 caracterizado porque el elemento de contacto con las rulinas (2a, 2b) provisto en los discos tractores (14) comprende una pista de goma o caucho perimetral provista en cada disco tractor (14).

3. -Útil para limpieza de rulinas (2a, 2b) de máquinas cerradoras de envases o latas según reivindicación 2 caracterizado porque cada disco tractor (14) se encuentra materializado en goma o caucho.

4. -Útil para limpieza de rulinas (2a, 2b) de máquinas cerradoras de envases o latas según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el cabezal (1 ) comprende, al menos, una estación (60, 61 ) de trabajo, cada una de ellas provista de dos discos tractores (14) y un disco actuador (15, 16) que se encuentran abarcando un ángulo comprendido entre 30 y 180 grados.

5. -Útil para limpieza de rulinas (2a, 2b) de máquinas cerradoras de envases o latas según reivindicación 4 caracterizado porque el disco actuador (15, 16) de cada estación (60, 61 ) se encuentra dispuesto entre los dos discos tractores (14).

6. -Útil para limpieza de rulinas (2a, 2b) de máquinas cerradoras de envases o latas según reivindicación 5 caracterizado porque el cabezal (1 ) comprende dos estaciones de trabajo (60, 61 ), encontrándose compartido por ambas estaciones (60, 61 ) un disco tractor (14) común intermedio.

7. -Útil para limpieza de rulinas (2a, 2b) de máquinas cerradoras de envases o latas según reivindicación 6 caracterizado porque comprende una primera estación (60) donde los discos actuadores comprenden un disco de lija de fieltro (15).

8. -Útil para limpieza de rulinas (2a, 2b) de máquinas cerradoras de envases o latas según cualquiera de las reivindicaciones 6 o 7 caracterizado porque comprende una segunda estación (61 ) donde los discos actuadores comprenden un disco de pelos flexibles (16).

9. -Útil para limpieza de rulinas (2a, 2b) de máquinas cerradoras de envases o latas según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque la transmisión (50) comprende unas primeras poleas (14a) solidarias y coaxiales a los discos tractores (14), unas segundas poleas (15a, 16a) solidarias y coaxiales a los discos actuadores (15, 16) y una tercera polea (1 1 a) accionada por el eje (1 1 ) del motor; comprendiendo un acoplamiento mecánico entre dichas poleas (1 1 a, 14a, 15a, 16a).

10. -Útil para limpieza de rulinas (2a, 2b) de máquinas cerradoras de envases o latas según reivindicación 9 caracterizado porque el acoplamiento mecánico comprende una correa dentada (70) por ambas caras, mientras que las poleas (1 1 a, 14a, 15a, 16a) son coplanares y comprenden unos dientes para engarce de los dientes de dicha correa (70).

1 1 . -Útil para limpieza de rulinas (2a, 2b) de máquinas cerradoras de envases o latas según reivindicación 10 caracterizado porque la transmisión (50) además comprende unas poleas de desvío (13) coplanares con las primeras poleas (14a), segundas poleas (15a, 16a) y con la tercera polea (1 1 a) encontrándose discurriendo la correa dentada (70) en el mismo sentido por las primeras poleas (14a) de los discos tractores (14) y en sentido contrario las segundas poleas (15a, 16a) de los discos actuadores (15, 16) para que los discos tractores (14) giratorios giren todos en el mismo sentido y los discos actuadores (15, 16) giren en sentido contrario.

12. -Útil para limpieza de rulinas (2a, 2b) de máquinas cerradoras de envases o latas según reivindicación 10 o 1 1 caracterizado porque los ejes (17, 18) de los discos actuadores (15, 16) se encuentran montados en soportes (17a, 18a) guiados deslizantemente por unas guías (20); comprendiendo dichos soportes (17a, 18a) unos empujadores (30) que se encuentran empujando los discos actuadores (15, 16) contra las rulinas (2a, 2b).

13. -Útil para limpieza de rulinas (2a, 2b) de máquinas cerradoras de envases o latas según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque los discos (14, 15, 16) se encuentran montados desmontablemente en el cabezal (1 ).

14. -Útil para limpieza de rulinas (2a, 2b) de máquinas cerradoras de envases o latas según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el cabezal (1 ) comprende unas patillas (40) de fijación desmontable al motor, el cual está provisto de una carcasa (31 ) de manejo con un mango (32).

15. -Útil para limpieza de rulinas (2a, 2b) de máquinas cerradoras de envases o latas según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el motor comprende un motor de velocidad regulable.

16. -Útil para limpieza de rulinas (2a, 2b) de máquinas cerradoras de envases o latas según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13 caracterizado porque el cabezal (1 ) se encuentra soportado en un montante (100) provisto de una corredera (101 ) dirigida en sentido interior- exterior respecto al carrusel (1 10) de rulinas (2a, 2b); comprendiendo dicha corredera (101 ) una mitad móvil (101 a) asociada al cabezal (1 ) y una mitad fija (101 b) provista de medios de fijación a un elemento fijo (400) respecto del carrusel (1 10) de rulinas (2a, 2b); y comprendiendo unos medios de accionamiento del movimiento de la corredera (101 ) para producir la aproximación y separación del cabezal (1 ) hacia el carrusel (1 10) de rulinas (2a,2b) para que los discos tractores (14) y discos actuadores (15, 16) entren en contacto con las rulinas (2a, 2b) al aproximarse y liberen las mismas al separarse.

17. -Útil para limpieza de rulinas (2a, 2b) de máquinas cerradoras de envases o latas según reivindicación 16 caracterizado porque el motor (300) se encuentra fijado al cabezal (1 ).

18. -Útil para limpieza de rulinas (2a, 2b) de máquinas cerradoras de envases o latas según cualquiera de las reivindicaciones 16 o 17 caracterizado porque el montante (100) comprende un primer sector (100a) unido al cabezal (1 ), un segundo sector (100b) unido a la mitad móvil (101 a) de la corredera (100), y una articulación de eje vertical (100c) que se encuentra uniendo ambos sectores (100a, 100b).

19. -Útil para limpieza de rulinas (2a, 2b) de máquinas cerradoras de envases o latas según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 18 caracterizado porque la mitad fija (101 b) de la corredera (101 ) comprende una unión a un brazo (102) provisto de un extremo exterior (102a) con un casquillo (103) de fijación vertical al elemento fijo (400) respecto del carrusel

(1 10) .

20. -Útil para limpieza de rulinas (2a, 2b) de máquinas cerradoras de envases o latas según cualquiera de las reivindicaciones 16 a 19 caracterizado porque los medios de accionamiento del movimiento de la corredera (101 ) comprenden, al menos, un cilindro

(1 1 1 ) neumático o hidráulico.

Description:
ÚTIL PARA LIMPIEZA DE RULINAS DE MÁQUINAS CERRADORAS DE ENVASES O

LATAS

D E S C R I P C I Ó N

OBJETO DE LA INVENCIÓN

La presente invención se refiere a un útil para limpieza de rulinas de máquinas cerradoras de envases o latas.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

Las rulinas empleadas en las máquinas cerradoras de latas o envases empleadas en la industria han de ser pulidas de forma habitual para su mantenimiento y conseguir un cierre limpio sin rozaduras y libre del barniz que se adhiere por el trabajo de las mismas.

En la actualidad, para pulir las rulinas hay que parar la máquina cerradora y desmontar completamente la rulina, lo que incluye desmontar el eje, el rodamiento y la tapadera. Esto implica que, en la mayoría de los casos, hay que desajustar la máquina totalmente para poder extraer la rulina y limpiarla. Además, una vez extraída la rulina, ésta ha de transportarse hasta un banco de trabajo y, tras quitar la tapadera y desmontar el eje, colocar la rulina en un torno o motor, donde la rulina se puliría con una lija y pasta de diamante o diferentes otros accesorios.

Tras esta operación y conforme se ha terminado de pulir la rulina, se vuelve a montar el eje y la tapadera, para volver a montarse en la máquina ajustando de nuevo la rulina a la máquina para que los cierres de las envases o latas salgan libres de rozaduras, para lo que es necesario realizar una inspección por parte de calidad o algún responsable que valide los cierres antes de poder volver a poner en marcha la máquina, lo que puede ocasionar una serie de reajustes hasta que la máquina quede correctamente calibrada.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN El útil de la invención tiene una configuración que soluciona los inconvenientes descritos.

De acuerdo con la invención, el útil comprende un cabezal acoplable a un motor, y en el que a su vez se encuentran montados:

-unos discos tractores giratorios de las rulinas a limpiar, y que comprenden, al menos, un elemento de contacto con dichas rulinas para transmitir la tracción a las mismas,

-al menos, un disco actuador, giratorio en distinto sentido y/o velocidad que los discos tractores, y provisto de, al menos, un elemento de limpieza de las rulinas, y

-una transmisión dispuesta entre el motor y los discos.

De este modo se permite realizar la limpieza de las rulinas de máquinas cerradoras de latas sin desmontar las mismas, puesto que sólo es necesario parar la máquina cerradora y aproximar al útil a cada rulina, haciéndola girar a través de los discos tractores mientras que los discos actuadores al girar a diferente velocidad y/o sentido efectúan la limpieza, sin desmontar ni desajustar nada, pudiendo poner la máquina cerradora en marcha inmediatamente.

DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La figura 1 muestra una vista del cabezal del útil de la invención.

La figura 2 muestra una vista del cabezal del útil de la invención desde un punto de vista contrario al de la figura 1 . Las figuras 3 y 4 muestran el útil de la invención con el cabezal montado desde sendos puntos de vista contrarios.

La figura 5 muestra una vista en perspectiva de una realización del útil de la invención en una variante con mejoras que permiten automatizar su funcionamiento en la máquina cerradora que porta las rulinas.

La figura 6 muestra una vista en perspectiva de la realización del útil de la figura 5 y su interacción con la máquina cerradora La figura 7 muestra una vista en perspectiva desde otro punto de vista de la realización del útil de la invención de las figuras 5 y 6.

REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN

El útil para limpieza de rulinas (2a, 2b) de máquinas cerradoras de envases o latas de la invención comprende un cabezal (1 ) acoplable a un motor, no representado en la variante de las figuras 1 a 4, y en el que a su vez se encuentran montados (ver fig 1 ):

-unos discos tractores (14) giratorios de las rulinas (2a, 2b) a limpiar, y que comprenden, al menos, un elemento de contacto con dichas rulinas para transmitir la tracción a las mismas, -al menos, un disco actuador (15, 16), giratorio en distinto sentido y/o velocidad que los discos tractores (14), y provisto de, al menos, un elemento de limpieza de las rulinas (2a, 2b), y

-una transmisión (50) (ver fig 2) dispuesta entre el motor y los discos (14, 15, 16).

El elemento de contacto con las rulinas (2a, 2b) provisto en los discos tractores (14) comprende una pista de goma o caucho perimetral provista en cada disco tractor (14), ya que de esta forma se consigue un alto coeficiente de rozamiento para transmitir la tracción por contacto. De forma muy preferente, cada disco tractor (14) se encuentra materializado en sí mismo goma o caucho, aumentando su durabilidad y bajando su coste.

Se ha previsto que el cabezal (1 ) comprenda, al menos, una estación (60, 61 ) de trabajo, cada una de ellas provista de dos discos tractores (14) y un disco actuador (15, 16) que se encuentran abarcando un ángulo comprendido entre 30 y 180 grados, de forma que se pueda insertar frontalmente la rulina (2a, 2b) en cada estación (60, 61 ) con facilidad, como se ve en las figuras 1 a 4. Idealmente el disco actuador (15, 16) de cada estación (60, 61 ) se encuentra dispuesto entre los dos discos tractores (14), ya que se asegura de esta forma una buena tracción y un buen contacto del disco actuador correspondiente. Muy preferentemente el cabezal (1 ) comprendería dos estaciones de trabajo (60, 61 ), encontrándose compartido por ambas estaciones (60, 61 ) un disco tractor (14) común intermedio como se ve en las figuras, ya que de esta forma se consigue un menor número de elementos al usar algunos de los mismos de forma compartida. Dichas estaciones comprenderían (ver fig 1 ) una primera estación (60) donde los discos actuadores comprenden un disco de lija de fieltro (15), al cual se le adiciona pasta de diamante, no representada, y donde el fieltro también puede ser sustituido por trapo o papel u otro accesorio con el mismo fin, pudiendo tener la pasta de diamante también diferentes granos en función del resultado deseado; y una segunda estación (61 ) donde los discos actuadores comprenden un disco de pelos flexibles (16). Esta segunda estación (61 ) se utiliza en primer lugar, ya que efectúa un desbaste de la suciedad, mientras que la primera estación (60) se utiliza en segundo lugar para realizar un acabado fino, tras lo cual se limpiará la rulina tratada. El disco de pelos flexibles (16) cepilla la garganta de la rulina durante aproximadamente unos 30 segundos para, posteriormente, atacar con la otra estación provista de fieltro y pasta de diamante, consiguiendo un acabado brillante. Por otro lado, hay que tener en cuenta que la máquina cerradora de latas o envases dispone de dos tipos de rulinas (2a, 2b), una que se denomina de primer pase y otra que se denomina de segundo pase, las cuales varían en anchura y en profundidad de garganta, por lo que en la primera estación (60) se podrán utilizar dos tipos de fieltros con diferentes espesores para abarcar el ancho total de la garganta y obtener ahí el pulido adecuado.

Por su parte, la transmisión (50) comprende preferentemente (ver fig 2) unas primeras poleas (14a) solidarias y coaxiales a los discos tractores (14), unas segundas poleas (15a, 16a) solidarias y coaxiales a los discos actuadores (15, 16) y una tercera polea (1 1 a) accionada por el eje (1 1 ) del motor, comprendiendo un acoplamiento mecánico entre dichas poleas (1 1 a, 14a, 15a, 16a), de forma que un único accionamiento mueve solidariamente todas las poleas (1 1 a, 14a, 15a, 16a). Dicho acoplamiento mecánico comprende preferentemente una correa dentada (70) por ambas caras que se esquematiza en la fig 2, mientras que las poleas (1 1 a, 14a, 15a, 16a) son coplanares y comprenden unos dientes (ver figuras) para engarce de los dientes de dicha correa (70), consiguiendo una configuración sencilla y silenciosa de la transmisión (50).

Se ha previsto que la transmisión (50) además comprenda unas poleas de desvío (13) coplanares con las primeras poleas (14a), segundas poleas (15a, 16a) y con la tercera polea (1 1 a) encontrándose discurriendo la correa dentada (70) en el mismo sentido por las primeras poleas (14a) de los discos tractores (14) y en sentido contrario las segundas poleas (15a, 16a) de los discos actuadores (15, 16) para que los discos tractores (14) giratorios giren todos en el mismo sentido y los discos actuadores (15, 16) giren en sentido contrario. Esto hace que las velocidades de las rulinas (2a, 2b) y de los discos actuadores (15, 16) en cada estación se sumen, consiguiendo un mejor pulido y así eliminar la mayor cantidad de barniz incrustado y cualquier pequeño roce en el perfil de cierre de las rulinas (2a, 2b).

Además (ver fig 1 ), los ejes (17, 18) de los discos actuadores (15, 16) se encuentran preferentemente montados en soportes (17a, 18a) guiados deslizantemente por unas guías (20) (ver fig 2); comprendiendo dichos soportes (17a, 18a) unos empujadores (30) (ver fig 1 ) que se encuentran empujando los discos actuadores (15, 16) contra las rulinas (2a, 2b). Esto permite al útil poder adaptarse a rulinas (2a, 2b) de diferentes diámetros. Gracias a la configuración descrita, los discos (14, 15, 16) se encuentran montados desmontablemente en el cabezal (1 ). Esto permite que puedan ser sustituidos por otros nuevos en caso de desgaste, o con diferente grano o acabado del pulido y limpieza, o por otros específicos para darles tratamientos específicos a las rulinas (2a, 2b). Hay que tener en cuenta que hay diferentes tipos de grano para lijado dependiendo de si las rulinas (2a, 2b) llevan titanio o no, o del gusto del cliente final.

Indicar también que el cabezal (1 ) comprende idealmente unas patillas (40) de fijación desmontable al motor, el cual está provisto de una carcasa (31 ) -en la variante de las figuras 3 y 4- de manejo con un mango (32). Dicho motor comprende preferentemente un motor de velocidad regulable para poder adecuar la velocidad en función de la dureza de la rulina o de la cantidad de suciedad. Idealmente el motor será un motor de velocidad regulable de forma progresiva.

Unas mejoras o actualizaciones previstas para el útil, y descritas en los párrafos siguientes, permiten automatizar su funcionamiento de forma que ni siquiera es necesario que el operario entre en contacto con la máquina cerradora que porta las rulinas (2a, 2b) a limpiar, ni con el útil, pudiendo manejarlo desde el control de la propia cerradora, no representado, consiguiendo exactamente la misma funcionalidad de limpieza de dichas rulinas (2a, 2b) mediante pulido para eliminación de barnices y similares.

En dichas mejoras (ver figs 5 a 7) el cabezal (1 ) se encuentra soportado en un montante (100) provisto de una corredera (101 ) dirigida en sentido interior-exterior (que puede ser radial u oblicuo) respecto al carrusel (1 10) (ver fig 6) de rulinas (2a, 2b) de la máquina cerradora; comprendiendo dicha corredera (101 ) una mitad móvil (101 a) asociada al cabezal (1 ) (a través del montante (100) y una mitad fija (101 b) provista de medios de fijación a un elemento fijo (400) respecto del carrusel (1 10) de rulinas (2a, 2b); y comprendiendo unos medios de accionamiento del movimiento de la corredera (101 ) para producir la aproximación y separación del cabezal (1 ) hacia el carrusel (1 10) de rulinas (2a,2b) para que los discos tractores (14) y discos actuadores (15, 16) entren en contacto con las rulinas (2a, 2b) al aproximarse y liberen las mismas al separarse. De esta forma el útil se ubica en una posición fija respecto al carrusel (1 10), incluso pudiendo integrarse en la misma máquina cerradora, y es posible automatizar su funcionamiento sin que el operario tenga que acceder directamente a la zona de trabajo. Una versión de esta mejora puede apreciarse en las figs 5 a 7, donde se aprecia que únicamente tiene una estación (60) de trabajo, aunque se pueden configurar más de una como en la versión manual, o disponer perimetralmente por el carrusel (1 10) diversos útiles de la invención con una única estación (60 o 61 ) y con diferentes o iguales discos actuadores (15 o 16). En estas mejoras, además, el motor (300) se encuentra preferentemente fijado al cabezal (1 ) y puede ser eléctrico, hidráulico o neumático.

Idealmente el montante (100) comprende un primer sector (100a) unido al cabezal (1 ), un segundo sector (100b) unido a la mitad móvil (101 a) de la corredera (100), y una articulación de eje vertical (100c) (central preferentemente) que se encuentra uniendo ambos sectores (100a, 100b), de forma que dándole amplitud de giro suficiente a dicha articulación vertical (100c) permite ajustar la posición de la estación (60) a la rulina (2a, 2b) a pulir, independientemente de que se trate de una rulina de primer o segundo paso -que tienen radios diferentes- ya que el giro de la articulación vertical (100c) va a permitir sentar la rulina (2a o 2b) entre los discos tractores (14) y el disco actuador (15 o 16) pertinente, en combinación con la acción del empujador (30) correspondiente.

También se prevé que de forma preferente, las mitades (101 a, 101 b) de la corredera (101 ) se encuentren acopladas deslizantemente entre sí a través de guías (101 c) de sección en V para mejorar el deslizamiento. También se considera equivalente la utilización de cualquier dispositivo de guiado lineal, como guías o la utilización de una mesa lineal neumática o eléctrica, no representada.

Tal como se ve en la figura 7, en la variante preferente de estas mejoras la mitad fija (101 b) de la corredera (101 ) comprende una unión a un brazo (102) provisto de un extremo exterior (102a) con un casquillo (103) de fijación vertical desmontable y ajustable (formado por dos semicasquillos (103a, 103b) unidos con tornillos (103c) de apriete por ejemplo) al elemento fijo (400) respecto del carrusel (1 10). La unión al brazo (102) comprende idealmente (ver fig 7) un eje de sujeción pivotante (105) intermedio y un tope de giro (configurado en este caso por una escotadura (106) por donde corre un pivote, no representado, de forma que se puede ajustar la posición respecto del eje de sujeción pivotante (105) para colocar en posición óptima el útil respecto del carrusel (1 10) y luego inmovilizar dicha posición mediante apriete del pivote. Por su parte, los medios de accionamiento del movimiento de la corredera (101 ) comprenden, al menos, un cilindro (1 1 1 ) neumático o hidráulico (ver fig 6), que puede ser de doble efecto como en este caso, o también podría ser de simple efecto con la colocación entonces de un muelle recuperador, no representado. En la figura 6 se aprecia cómo en la cabeza de su émbolo hay dispuesta una tuerca (1 12) de fijación a una brida (1 13) del segundo sector (100b) del montante (100), que al ser solidario a la mitad móvil (101 a) de la corredera (101 ) produce el desplazamiento de ésta respecto a su mitad fija (101 b), mientras que el propio cilindro (1 1 1 ) está unido a dicha mitad fija (101 b) de la corredera (101 ) como se ve en la fig 6. Se ha previsto la disposición de elementos de control de movimiento, no representados, tales como finales de carrera, fotocélulas, etc para controlar los movimientos con seguridad personal y mecánica Se entiende igualmente comprendida en el alcance de la invención cualquier solución equivalente conocida en el estado de la técnica, para producir los movimientos de sus elementos mecánicos en general. En estas mejoras lógicamente el motor (300) también puede ser de velocidad regulable

Descrita suficientemente la naturaleza de la invención, así como la manera de realizarse en la práctica, debe hacerse constar que las disposiciones anteriormente indicadas y representadas en los dibujos adjuntos son susceptibles de modificaciones de detalle en cuanto no alteren el principio fundamental.