Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
SYSTEM FOR WATERPROOFING AND THERMAL INSULATION IN TILED ROOFS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2018/015599
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a system for waterproofing and thermal insulation in tiled roofs, which comprises a plurality of frame beams (VB), at least one facade beam (VF), at least one cantilever beam (VM), and at least one laminar piece chosen from: a vertical drainage piece (22), an intercalated lap piece (24) and ridge (26) that replicate at least a series of tiles with laps, and a channel part (27) that comprises a flat plate (16), a first extension (17) perpendicular to the flat plate (16) at one end and along the entire length thereof, and a second extension (18) parallel to the first extension (17), such that the first extension (17) and the second extension (18) form a channel (19), the beams comprising a planar base (1), a structural body (3) that extends from the base (1), and a plurality of housings (21) for tiles or ridges.

Inventors:
RUIBAL PIETRINI ADOLFO JOSÉ (VE)
Application Number:
PCT/ES2017/070513
Publication Date:
January 25, 2018
Filing Date:
July 14, 2017
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
RUIBAL PIETRINI ADOLFO JOSÉ (VE)
International Classes:
E04D12/00; E04D1/30; E04D13/15
Domestic Patent References:
WO2016107956A12016-07-07
Foreign References:
FR2569749A11986-03-07
EP0316474A11989-05-24
JPS5484308A1979-07-05
US20130042540A12013-02-21
Other References:
DATABASE WPI Derwent World Patents Index; AN 2001-652055
Attorney, Agent or Firm:
UNGRÍA LÓPEZ, Javier (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1. Sistema para impermeabilización y prestación térmica en tejados caracterizado por que comprende:

- una pluralidad de vigas bastidor (VB),

al menos una viga fachada (VF),

al menos una viga ménsula (VM),

al menos una pieza laminar a elegir entre: pieza desagüe vertical (22), pieza solape intercalado (24) y cumbrera (26) que reproducen al menos una sucesión de tejas con sus solapes,

una pieza canal (27) que comprende una pletina plana (16), una primera prolongación (17) perpendicular a la pletina plana (16) en un extremo y en toda su longitud y una segunda prolongación (18) paralela a la primera prolongación (17), de modo que entre la primera prolongación (17) y la segunda prolongación (18) forman un canal (19); donde cada viga bastidor (VB), cada viga fachada (VF) y cada viga ménsula (VM) comprende: una base (1 ) con forma plana que comprende unos orificios (2) configurados para ser penetrados por elementos de sujeción,

un cuerpo estructural (3) que parte desde la base (1), que comprende una zona superior (4) que a su vez comprende una pluralidad de alojamientos (21 ) para tejas o cumbreras, tal que entre los alojamientos (5) se localizan puntos a mayor cota (4a) donde se localizan orificios con rosca para asiento de un elemento de sujeción.

2. Sistema para impermeabilización y prestación térmica en tejados según la reivindicación 1 caracterizado por que cada viga fachada (VF) comprende una pletina (6) que se extiende desde la base (1) y formando un ángulo respecto la base (1) como elemento contra gotera.

3. Sistema para impermeabilización y prestación térmica en tejados según las reivindicaciones 1 y 2 caracterizado por que cada viga ménsula (VM) comprende una figura tridimensional (7) cuasi triangulo/rectángulo adosada debajo de la base (1) y en un extremo de la base (1).

4. Sistema para impermeabilización y prestación térmica en tejados según las reivindicaciones 1 a 3 caracterizado por que la pieza canal (27) comprende extensiones agujereadas (20) en la segunda prolongación (18), configuradas para ser atravesadas por elementos de sujeción. 5. Sistema para impermeabilización y prestación térmica en tejados según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado por que la pieza desagüe vertical (22) comprende una lámina maciza que reproduce una sucesión de tejas alineadas longitudinalmente, con sus canales y vértices (8) proyectados hacia arriba, tal que la lámina maciza forma una línea recta (23) en un lado, uniendo los vértices (8) del lado en cuestión, y a continuación de la línea recta (23) la lámina maciza comprende una pletina (9) que se extiende toda la longitud de la sucesión de tejas.

6. Sistema para impermeabilización y prestación térmica en tejados según la reivindicación 5 caracterizado por que la pletina (9) tiene una pluralidad de orificios (10) equidistantes entre sí para ser atravesados por elementos de sujeción.

7. Sistema para impermeabilización y prestación térmica en tejados según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado por que la pieza solape intercalado (24) comprende: una lámina maciza que reproduce una sucesión de tejas alineadas lateralmente y una pletina en zigzag (25) en un extremo de la sucesión de tejas.

8. Sistema para impermeabilización y prestación térmica en tejados según la reivindicación 7 caracterizado por que la pletina en zigzag (25) comprende:

- un primer tramo plano (P0), cubriendo bocas de desagüe (1 1) de las tejas que une los vértices de las bocas de desagüe entre ellos;

un segundo tramo (P1) que forma un ángulo de cuarenta y cinco grados (45°) con respecto el primer tramo (P0), inclinándose hacia la sucesión de tejas alineadas;

un tercer tramo (P2) que forma un ángulo de cuarenta y cinco grados (45°) con respecto el segundo tramo (P1) inclinándose hacia el lado contrario que el segundo tramo (P1), de modo que entre el segundo tramo (P1) y el tercer tramo (P2) forman una figura de fuelle; y

un cuarto tramo (P3), donde la pletina se sitúa en vertical, este cuarto tramo (P3) cuenta con orificios equidistantes entre sí (14) para ser atravesados por un elemento de sujeción.

9. Sistema para impermeabilización y prestación térmica en tejados según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado por que la cumbrera (26) comprende una lámina maciza que reproduce una sucesión de tejas alineadas (14a) con sus canales y vértices (8) proyectados hacia abajo y también reproduce una sucesión de tejas alternadas (15b) a los lados de la sucesión de tejas alineadas (14).

10. Sistema para impermeabilización y prestación térmica en tejados según la reivindicación 9 caracterizado por que comprende lóbulos agujereados (15c) por debajo de la sucesión de tejas alternadas (15b).

Description:
SISTEMA PARA IMPERMEABILIZACIÓN Y PRESTACIÓN

TÉRMICA EN TEJADOS

SECTOR DE LA TÉCNICA

La presente invención se refiere a un sistema para impermeabilización y prestación térmica en tejados, que permite su montaje y desmontaje para volver a utilizarse con el simple empelo de unos tornillos. El sistema objeto de la invención pertenece a la industria de la construcción, concretamente a industria de la edificación.

ANTECEDENTES TÉCNICOS

En la industria de la construcción civil las "cubiertas de techos" elaboradas de madera, machihembrada, platabandas de hormigón, bloques de arcilla u otros compuestos industriales precisan ser protegidos de la intemperie con revestimientos de diversas calidades, modelos, costos y materiales con sus particulares técnicas de sujeción.

Entre los distintos revestimientos se pueden citar:

manto asfáltico: es un revestimiento que consiste en rollos asfálticos industriales de fijación por termopegado, a medida que se le aplica calor con un quemador con llama directamente incidente sobre estos para provocar derretimiento parcial, se va desenrollando sobre la cubierta para que se adhiera mientras se enfría y seca, tejas asfálticas: es otro revestimiento de la técnica del termopegado más elaborado y estético que el manto asfáltico, en unos casos son fijadas inicialmente con "clavos" sobre cubierta blanda y confiadas adicionalmente a la capacidad térmico calórica del sol como elemento de pegado, y en otros casos con la técnica de incidencia de llama directa en el reverso de estas provocando derretimiento parcial, se voltea y coloca sobre la cubierta para que se pegue al enfriarse.

tejas de mortero u hormigón: consiste en un revestimiento que utilizan en unos casos una técnica de fijación y alineación por medio de clavos que las atraviesan por agujeros estratégicamente ubicados en su seno hacia una cubierta blanda y en otros casos con una técnica de alineación y retención precaria por medio de uno o dos sobrerrelieves en línea que sobresalen por debajo de su estructura con los que se sobreponen a una estructura lineal estratégicamente prefijada.

láminas plásticas, metálicas o de fibra de vidrio: estos revestimientos precisan en unos casos de una "armella" que es una útil de dos extremos distintos, por uno posee una percha (gancho) para ser enganchada en una estructura previamente fijada mientras su otro extremo es una punta roscada que atraviesa dichas láminas perpendicularmente hacia arriba para ser retenidas por una tuerca; y en otros casos son atravesadas con clavos precisando de una superficie blanda debajo de ellas donde penetrar como elemento de sujeción.

tejas de arcilla: para revestir son fijadas y alineadas en las cubiertas aplicando por debajo y por encima de ellas mortero, que se moldea mientras permanece húmedo y fresco. El sistema objeto de la invención es reversible, desmontable y se puede volver a montar con total preservación de su integridad y la de las tejas y cumbreras con las que interactúa lo que además permite su mantenimiento (lavado), por contrario la técnica basada en el pegado es irreversible so pena demolición. El diseño de las vigas recrea un colchón y flujo permanente de aire (mejora térmica) contrario a la técnica basada en el pegado que crea una muralla que corta el flujo de aire y que además se convierte en una barrera donde se concentra humedad.

Sólo en el seno de las vigas convergen en complementariedad las tejas de arcilla u otro material con cumbreras metálicas u de otro material.

La técnica basada en el pegado requiere mano de obra profesional; sin embargo con el sistema objeto de la invención las vigas, debido a su diseño se ubican inequívocamente en el espacio y solo requiere saber colocar tornillos.

El transporte de los insumos de la técnica basada en el pegado debe ser contratado por ser pesado y desprolijo, sin embargo las vigas por su ligereza pueden ser transportadas hasta manualmente. Las vigas prescinden de manto asfáltico que sin embargo en la técnica basada en el pegado es indispensable.

Todas las consideraciones anteriores derivan en costos menores favorables al uso de las vigas. DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

Con el fin de alcanzar el objetivo propuesto y evitar los inconvenientes mencionados en los apartados anteriores, la invención propone un sistema para impermeabilización y prestación térmica en tejados caracterizado por que comprende una pluralidad de vigas bastidor, al menos una viga fachada, al menos una viga ménsula, al menos una pieza laminar a elegir entre pieza desagüe vertical, pieza solape intercalado y cumbrera que reproducen al menos una sucesión de tejas con sus solapes, también comprende una pieza canal que comprende una pletina plana, una primera prolongación perpendicular a la pletina plana en un extremo y en toda su longitud y una segunda prolongación paralela a la primera prolongación, de modo que entre la primera prolongación y la segunda prolongación forman un canal.

En el sistema objeto de la invención cada viga bastidor, cada viga fachada y cada viga ménsula comprende una base con forma plana que comprende unos orificios configurados para ser penetrados por elementos de sujeción, un cuerpo estructural que parte desde la base, que comprende una zona superior que a su vez comprende una pluralidad de alojamientos para tejas o cumbreras, tal que entre los alojamientos se localizan puntos a mayor cota donde se localizan orificios con rosca para asiento de un elemento de sujeción.

En el sistema para impermeabilización y prestación térmica en tejados objeto de la invención cada viga fachada comprende una pletina que se extiende desde la base y formando un ángulo respecto la base como elemento contra gotera.

En el sistema para impermeabilización y prestación térmica en tejados objeto de la invención cada viga ménsula comprende una figura tridimensional cuasi triangulo/rectángulo adosada debajo de la base y en un extremo de la base.

En el sistema para impermeabilización y prestación térmica en tejados objeto de la invención la pieza canal comprende extensiones agujereadas en la segunda prolongación, configuradas para ser atravesadas por elementos de sujeción.

En el sistema para impermeabilización y prestación térmica en tejados objeto de la invención la pieza desagüe vertical comprende una lámina maciza que reproduce una sucesión de tejas alineadas longitudinalmente, con sus canales y vértices proyectados hacia arriba, tal que la lámina maciza forma una línea recta en un lado, uniendo los vértices del lado en cuestión, y a continuación de la línea recta la lámina maciza comprende una pletina que se extiende toda la longitud de la sucesión de tejas.

La pletina de la pieza desagüe vertical tiene una pluralidad de orificios equidistantes entre sí para ser atravesados por elementos de sujeción.

En el sistema para impermeabilización y prestación térmica en tejados objeto de la invención la pieza solape intercalado comprende: una lámina maciza que reproduce una sucesión de tejas alineadas lateralmente y una pletina en zigzag en un extremo de la sucesión de tejas.

La pletina en zigzag de la pieza solape intercalado comprende un primer tramo plano, cubriendo bocas de desagüe de las tejas que une los vértices de las bocas de desagüe entre ellos; un segundo tramo que forma un ángulo de cuarenta y cinco grados con respecto el primer tramo, inclinándose hacia la sucesión de tejas alineadas; un tercer tramo que forma un ángulo de cuarenta y cinco grados con respecto el segundo tramo inclinándose hacia el lado contrario que el segundo tramo, de modo que entre el segundo tramo y el tercer tramo forman, y un cuarto tramo, donde la pletina se sitúa en vertical, este cuarto tramo cuenta con orificios equidistantes entre sí para ser atravesados por un elemento de sujeción. En el sistema para impermeabilización y prestación térmica en tejados objeto de la invención la cumbrera comprende una lámina maciza que reproduce una sucesión de tejas alineadas con sus canales y vértices proyectados hacia abajo y también reproduce una sucesión de tejas alternadas a los lados de la sucesión de tejas alineadas. La cumbrera del sistema para impermeabilización y prestación térmica en tejados objeto de la invención comprende lóbulos agujereados por debajo de la sucesión de tejas alternadas.

DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS

Figura 1 muestra una vista perspectiva trasera angular de la viga bastidor del sistema objeto de la invención.

Figura 2 muestra una vista frontal perpendicular al lector de la viga bastidor del sistema objeto de la invención

Figura 3 muestra una vista frontal angular de la viga bastidor del sistema objeto de la invención fijada a la cubierta de un techo.

Figura 4 muestra una vista frontal en ángulo de la viga fachada del sistema objeto de la invención.

Figura 5 muestra una vista frontal angular de la viga fachada del sistema objeto de la invención empotrada sobre techo.

Figura 6 muestra una vista frontal en ángulo de la viga ménsula del sistema objeto de la invención.

Figura 7 muestra una vista angular de la viga ménsula del sistema objeto de la invención. Figura 8 muestra una vista en perspectiva de un tejado con los tres tipos de viga del sistema objeto de la invención.

Figura 8A muestra la vista en perspectiva de la figura 8 mostrando las referencias de las distintas vigas que forman el sistema objeto de la invención.

Figura 8B muestra una vista lateral de una viga curva.

Figura 9 muestra una vista en perspectiva de dos vigas bastidor con dos tejas puestas sobre ella con un hueco libre entre las tejas.

Figura 9A muestra una vista en perspectiva de dos vigas bastidor con tres tejas puestas sobre ella, las dos de la figura 9 y una tercera teja cubriendo el hueco entre las otras dos.

Figura 10 muestra una pluralidad de vigas bastidor sobre toda la cubierta de un techo, con la excepción de los bordes frontales, traseros y laterales, estando las vigas bastidor equidistantes y paralelas entre sí.

Figura 10A muestra la posición que ocupa la viga fachada (VF) en el borde frontal de la cubierta, complementándose paralela y equidistante respecto a la viga bastidor (VB) más próxima.

En la figura 10B se observan las posiciones que ocupan las vigas ménsula empalmándose como complemento a las vigas bastidor y a la viga fachada hacia los bordes laterales.

Figura 1 1 muestra una vista en perspectiva explosionada de una serie de tejas alineadas longitudinalmente.

Figura 1 1A muestra una vista en perspectiva de una serie de tejas alineadas longitudinalmente superpuestas que es parte la lámina que constituye la pieza desagüe vertical.

Figura 1 1 B muestra una vista en perspectiva de la pieza desagüe vertical.

Figura 12 muestra una vista del solape lateral intercalado boca arriba-boca abajo de tejas modelo rectilíneas o francesas en posición frontal angular.

Figura 13 muestra un solape lateral intercalado boca arriba-boca abajo de tejas modelo arábigas en posición frontal perpendicular al lector.

Figura 14 muestra una vista en perspectiva de una serie de tejas alineadas longitudinalmente alternando la posición de las tejas.

Figura 14A muestra una vista en perspectiva de una serie de tejas alineadas longitudinalmente superpuestas.

Figura 14B muestra una vista de la cumbrera del sistema objeto de la invención.

Figura 15 muestra una vista en perspectiva de una pletina que forma parte de la pieza canal. Figura 15A muestra una vista en perspectiva de la pieza canal sin la segunda prolongación. Figura 15B muestra una vista en perspectiva de la pieza canal.

Figura 16 muestra una vista lateral de la pieza canal.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCION

Se describe un sistema para impermeabilización y prestación térmica en tejados, formado por de cuatro modelos de vigas (ver figuras 1 , 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 9A) complementadas con tres modelos de cumbreras (ver figuras 1 1A, 1 1 B, 12, 13 y 14B), e integrado a una (1) novedosa pletina/canal (ver figuras 15B y 16).

Las Figuras 1 , 2 y 3 muestran la estructura básica de la viga bastidor (VB) de la invención, que comprende una base (1) con forma plana, para posarse sobre una cubierta de un techo (ver figura 3), tal que la base (1) comprende unos orificios (2) configurados para ser penetrados por elementos de sujeción en techos de cualquier material (madera, hormigón o directamente sobre viguetas/alfardas) para ser el asiento, soporte, guía, alineador y retén de tejas y/o cumbreras de cualquier modelo y material

La base (1) puede ser de recorrido continuo, o puede tener una pluralidad de rebajes (5), desde esta base emerge en vertical hacia arriba un cuerpo estructural (3) macizo y/o de celosía (s), tal que el cuerpo estructural puede tener cualquier de modelo estético, técnico, arquitectónico, geométrico y/o de la realidad que se pueda ingeniar o copiar, incluyendo todo tipo de figuraciones o formas proyectadas tridimensionalmente a partir de este modelo hacia cualquier lado.

La zona superior (4) del cuerpo estructural (3) está determinado en cuanto a forma y diseño por el modelo de las tejas o cumbreras con las que interactúa posteriormente.

La zona superior (4), comprende una pluralidad de alojamientos (21) para las tejas o cumbreras, tal que entre los alojamientos (21) se localizan puntos a la mayor cota (4a), tal que dichos puntos a la mayor cota (4a) pueden disponer de un orificio con rosca, que sirve de asiento de un perno que previamente atraviesa un orificio de las tejas o cumbreras que se apoyen en la viga bastidor (VB) para servir de sujeción. La viga fachada (VF) comprende los mismos elementos que la viga bastidor (VB), y además a partir del frente de la base (1 ) y formando un ángulo de noventa grados (90°) o de cualquiera otra medida respecto la base (1) se desprende en vertical y hacia abajo una pletina (6) como elemento contra gotera.

La pletina (6) se extiende en toda la longitud de la base (1 ), y tiene cualquier diseño que se pueda ingeniar, además sobre la pletina (6) se puede disponer su propia moldura con formas, celosías, relieves y/o ganchos.

La viga ménsula (VM) tiene los mismos componentes que la viga bastidor (VB) y que la viga fachada (VF), y además comprende adosada debajo de la base (1) y en uno de sus extremos una figura tridimensional (7) cuasi triangulo/rectángulo, que puede ser fija o tener la capacidad de correr en riel a todo lo largo de la base (1). La figura tridimensional (7) puede ser en cualquier modelo estético, técnico, arquitectónico, geométrico y/o de la realidad que se pueda ingeniar o copiar.

La figura tridimensional (7) de esta viga puede ser de carácter estructural macizo o en cámara para ocupación de elementos lumínicos, de paredes opacas, traslúcidas y/o transparentes; también como unidad independiente complementaria y susceptibles además a ser fijadas en la pared en todos sus modelos con pernos u otro elemento de sujeción.

Si cualquiera de las vigas anteriores, tiene la base (1) con forma curva (cóncava o convexa, indistintamente), se obtiene una viga curva (VC) (como se puede ver en la figura 8b). La curvatura de la base (1) puede ser por flexibilidad intrínseca del material que la compone o por intencionalidad del diseño o de la horma industrial, con la adecuación lógica del resto de la estructura a esta curvatura así como al modelo de las tejas o cumbreras con las que vaya a interactuar. Complementan el sistema unas piezas laminares (como se pueden ver en las figuras 1 1 A, 1 1 B, 12, 13 y 14B), que impiden posibles filtraciones húmedas o de otro tenor, así como una pieza canal (27) que comprende un canal como elemento anti gotera y anti escorrentía.

El sistema comprende además tres piezas laminares, que se describen a continuación. La primera pieza laminar es una pieza desagüe vertical (22), que es una lámina maciza que reproduce una sucesión de tejas alineadas longitudinalmente, con sus canales y vértices (8) proyectados hacia arriba, con la particularidad que en un lado (o el lado izquierdo o el lado derecho), la lámina maciza forma una línea recta (23) uniendo los vértices (8) del lado en cuestión, y a continuación de la línea recta (23) la lámina maciza comprende una pletina (9) que se extiende en perpendicular a la reproducción de la sucesión de tejas y hacia abajo en ángulo de noventa grados (90°) u otra medida y a toda su longitud. La pletina (9) tiene una pluralidad de orificios (10) equidistantes entre sí para ser penetrados por elementos de sujeción.

El diseño de esta pieza desagüe vertical (22) viene condicionado irreversiblemente por el modelo de las tejas y de las vigas con las que va a interactuar.

La segunda pieza laminar es una pieza solape intercalado (24), que es una lámina maciza que reproduce una sucesión de tejas alineadas lateralmente, y que cuenta con una pletina en zigzag (25) en un extremo.

La pletina en zigzag (25) de la pieza solape intercalado (24) comprende:

un primer tramo plano (P0), cubriendo las bocas de desagüe (1 1) de las tejas, uniendo los vértices de las bocas de desagüe entre ellos;

un segundo tramo (P1) que forma un ángulo aproximado de cuarenta y cinco grados (45°) con respecto el primer tramo (P0), inclinándose hacia la sucesión de tejas alineadas;

un tercer tramo (P2) que forma un ángulo aproximado de cuarenta y cinco grados (45°) con respecto el segundo tramo (P1) inclinándose hacia el lado contrario que el segundo tramo (P1), de modo que entre el segundo tramo (P1) y el tercer tramo (P2) forman una figura de "fuelle" o "acordeón";

un cuarto tramo (P3), donde la pletina se sitúa en vertical, este cuarto tramo (P3) cuenta con orificios equidistantes entre sí (14) para ser atravesados por pernos u otro elemento de sujeción.

La pieza solape intercalado (24), en la lámina maciza que reproduce la sucesión de tejas alineadas lateralmente, tiene estratégicamente ubicados en la parte más elevada, orificios (15) para penetración de perno de sujeción. La tercera pieza laminar es una cumbrera (26), que es una lámina maciza que reproduce una sucesión de tejas alineadas (14a) con sus canales y vértices (8) proyectados hacia abajo (ver figura 14), a los lados de la sucesión de tejas alineadas (14a), la cumbrera (26) también reproduce una sucesión de tejas alternadas (15b) (una boca arriba por otra boca abajo sucesivamente).

La sucesión de tejas alternadas (15b) aborda por debajo, a ambos lados y perpendicularmente en cualquier medida angular, a la sucesión de tejas alineadas (14a), con la particularidad de que por debajo de la sucesión de tejas alternadas (15b) se hallan adosados equidistante y estratégicamente lóbulos agujereados (15c), configurando elementos de sujeción de estas prestaciones.

El diseño de la cumbrera (26) viene condicionado irreversiblemente por el modelo de las tejas y de las vigas con las que va a interactuar.

Esta cumbrera (26) puede ser traslúcida y/o transparente, así como también puede poseer un orificio para penetración de perno de sujeción.

Finalmente el sistema objeto de la invención cuenta con una pieza canal (27) que comprende una pletina plana (16), una primera prolongación (17) perpendicular a la pletina plana (16) en un extremo y en toda su longitud y una segunda prolongación (18) paralela a la primera prolongación (17), de modo que entre la primera prolongación (17) y la segunda prolongación (18) forman un canal (19). Por tanto, esta pieza canal (27) tiene sección transversal en forma de F. La pieza canal (27) se emplea como elemento contra intemperie y escorrentía, protegiendo el techo sobre el que se instala el sistema objeto de la invención.

En la segunda prolongación (18) se localizan extensiones agujereadas (20), configuradas para ser penetradas por pernos u otro elemento de sujeción. La distancia entre la primera prolongación (17) y la segunda prolongación (18) configura la anchura del canal (19), que vendrá marcada por las dimensiones del elemento que funge de cubierta de la edificación, que se va a introducir en el canal (19).

La invención no debe verse limitada a las formas de realización descritas en este documento. Expertos en la materia pueden desarrollar otras realizaciones a la vista de la descripción aquí realizada. En consecuencia, el alcance de la invención se define por las siguientes reivindicaciones.