Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
PROPULSIVE ELASTIC STOCKING
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2023/242452
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a propulsive elastic stocking that allows different muscles and tendons, such as the gastrocnemius muscle, the soleus muscle or the Achilles tendon, to be protected and supported during different sports practices. The stocking comprises a first fabric (1), a second fabric (2), an elastic cuff (3) and a toe (4) and is characterised in that the fabric (1) with greater elastic force is located vertically or diagonally on the rear part, the more lightweight fabric (2) is located on the front part, the elastic cuff (3) is located at the upper end, and the toe (4) is located at the lower end.

Inventors:
BENEYTO ABAD FRANCISCO JOSÉ (ES)
MARTIN GONZALEZ MODESTO (ES)
Application Number:
PCT/ES2023/070302
Publication Date:
December 21, 2023
Filing Date:
May 11, 2023
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
BENEYTO ABAD FRANCISCO JOSE (ES)
MODESTO MARTIN GONZALEZ S L (ES)
International Classes:
A41B11/00; A41B11/02; A63B71/02; A63B71/12
Domestic Patent References:
WO2007101300A12007-09-13
Foreign References:
ES2621180A12017-07-03
US20070113593A12007-05-24
US20100137776A12010-06-03
EP1537793A22005-06-08
Attorney, Agent or Firm:
SAHUQUILLO HUERTA, Jesús (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1.- Media elástica propulsora que comprende un primer tejido (1), un segundo tejido (2), un puño elástico (3) y una puntera (4) caracterizada por que el tejido (1) con mayor fuerza elástica está situado en la parte trasera de manera vertical o diagonal, el tejido (2) más liviano se sitúa en la parte delantera, el puño elástico (3) se sitúa en su extremo superior y la puntera (4) en su extremo inferior.

2.- Media elástica propulsora según la reivindicación 1 donde el tejido (1) y el tejido (2) pueden incorporar una o más bandas elásticas dispuestas de manera vertical.

3.- Media elástica propulsora según la reivindicación 1 donde el tejido (1) situado en la parte trasera está compuesto de elastano recubierto y elastano pinzado.

4.- Media elástica propulsora según la reivindicación 1 donde el tejido (2) situado en la parte delantera está compuesto de elastano recubierto y poliamida.

5.- Media elástica propulsora según la reivindicación 1 donde el puño elástico (3) está compuesto por poliamida y elastano recubierto.

6.- Media elástica propulsora según la reivindicación 1 donde la puntera (4) está compuesta de algodón.

Description:
DESCRIPCIÓN

MEDIA ELÁSTICA PROPULSORA

Objeto de la invención

El objeto de la presente memoria es una media elástica propulsora, que permite la protección y el apoyo a diversos músculos y tendones como los músculos gemelos, el soleo o el tendón de Aquiles durante la realización de distintas prácticas deportivas.

Antecedentes de la invención

En la actualidad, son conocidas en el estado de la técnica diversas soluciones para proteger la pierna y el pie durante la realización de distintas prácticas deportivas.

Entre ellas podemos encontrar la solicitud internacional W02008110640, una media deportiva caracterizada porque presenta una zona de tejido reforzada, presentando dicha zona o zonas, a su vez, al menos una capa adicional de tejido tipo rizo, disponiéndose el tejido tipo rizo en formación tipo bocadillo sobre una capa o capas de tejido base de la media.

Por otra parte, encontramos la invención española ES0086029U, una media deportiva perfeccionada caracterizada por el hecho de estar constituida por una prenda única de género de punto, que comprende el pie y la pierna, de manera que el pie se incrusta solidariamente a un piso resistente y flexible conformado a manera de suela de calzado, complementándose el conjunto en la parte del pie con contrafuertes de talón, refuerzos de puntera y una plantilla de igual configuración que la de dicho piso a manera de suela de calzado.

Generalmente este tipo de soluciones buscan la protección del pie y la pierna mediante su compresión con tejidos de carácter ajustado, para tratar de solventar los múltiples problemas y lesiones que pueden generarse al realizar algún tipo de práctica deportiva. Ninguno de ellos busca evitar ese tipo de lesiones y ayudar a mejorar el rendimiento deportivo como la media elástica propulsora aquí presentada.

Descripción de la invención

El problema técnico que resuelve la presente invención es dotar a diversos músculos y tendones de la zona del pie y las piernas de protección y apoyo durante la realización de diversas prácticas deportivas. Para ello, la media elástica propulsora, objeto del presente modelo de utilidad, comprende un tejido con mayor fuerza elástica colocado de manera vertical o diagonal en su parte trasera, un tejido más liviano en su parte delantera, un puño elástico en su extremo superior y una puntera en su extremo inferior.

Gracias a su diseño, desde la parte de la pierna y hasta la mitad del pie, la media queda dividida de manera vertical en dos partes de tal manera que el tejido con mayor fuerza elástica se sitúa en la parte trasera, protegiendo músculos como el gemelo o el soleo y el tendón de Aquiles. En esta zona las propiedades de la media produce de manera vertical acciones similares a las contracciones excéntricas y concéntricas de los músculos gemelo y soleo, así como la extensión y contracción elástica del tendón de Aquiles.

En la zona delantera o tibial así como en el empeine, el tejido es más liviano para sujetar el resto del contorno. Dichos tejidos son completamente diferentes en cuanto a elasticidad, alargamiento, tenacidad y densidad, y a ellos podrán ser añadidos otros de características elásticas similares, tanto en su parte exterior como interior, con el objetivo de potenciar sus funciones y objetivos.

Por otra parte, el puño elástico del extremo superior permite la correcta sujeción de la media a la pierna, mientras que la puntera permite la correcta protección de los dedos del pie.

Gracias a la media aquí preconizada, el usuario que utiliza dicha media, sea cual sea su nivel atlético, obtendrá innumerables ventajas respecto al estado de la técnica como una menor fatiga muscular y una mayor resistencia de la misma, siendo capaz de prolongar en el tiempo la intensidad del ejercicio realizado; una mayor longitud de zancada; ritmos de carrera más elevados, con una mejora del rendimiento de hasta un 3,6% respecto a cuando la media no se utiliza; una mejora en la prevención de molestias y sobrecargas en soleos, gemelos y tendón de Aquiles; y una mejora en la reactivación muscular tras realizar cualquier tipo de actividad.

Breve descripción de las figuras

A continuación se pasa a describir de manera muy breve una serie de dibujos que ayudan a comprender mejor la invención y que se relacionan expresamente con una realización de dicha invención que se presenta como un ejemplo no limitativo de ésta. FIG 1. Muestra una vista de la media elástica propulsora, objeto del presente modelo de utilidad.

Exposición de un modo detallado de realización de la invención

En las figuras adjuntas se muestra una realización preferida de la invención. Más concretamente, la media elástica propulsora, que comprende un primer tejido (1) con mayor fuerza elástica situado en la parte trasera de manera vertical o diagonal, un segundo tejido (2) más liviano situado en la parte delantera, un puño elástico (3) situado en su extremo superior y una puntera (4) situada en su extremo inferior, donde el tejido (1) y el tejido (2) pueden incorporar una o más bandas elásticas dispuestas de manera vertical.

En una realización preferente, el tejido (1) situado en la parte trasera está compuesto de elastano recubierto y elastano pinzado u otro material con características elásticas equivalentes.

En una segunda realización preferente, el tejido (2) situado en la parte delantera está compuesto de elastano recubierto y poliamida u otro material con características elásticas equivalentes.

En una tercera realización preferente, el puño elástico (3) está compuesto por poliamida y elastano recubierto u otro material con características elásticas equivalentes.

En una cuarta realización preferente, la puntera (4) está compuesta de algodón u otro material con características elásticas equivalentes.

En una primera realización práctica, en el que un usuario realiza el acto de correr con una media elástica propulsora podemos observar como en el momento previo al impulso para dar una zancada el pie se encuentra por detrás de la línea vertical de la cadera en dorsiflexion (pie flexionado) y, por tanto, la media elástica propulsora está estirada en su parte trasera (1), cargada de energía elástica y preparada para contraerse. Tras esto, cuando el pie inicia la fase de impulso iniciando la contracción concéntrica de los músculos correspondientes (soleo y gemelo), coincide con el inicio de la liberación de la energía elástica almacenada en la propia media y, por lo tanto, el usuario obtendrá una energía extra para dicho impulso y una misma potencia de zancada con un menor esfuerzo muscular y tendinoso. En una segunda realización práctica, en el que un usuario realiza un salto con una media elástica propulsora podemos observar como previo a cualquier impulso el usuario flexiona las rodillas y los tobillos para cargar de energía los músculos, para que a partir de esa posición flexionada se puedan extender a continuación todas las articulaciones y ejecutar el salto. En el momento previo al salto, cuando se flexiona el tobillo, es el momento en el que la media elástica propulsora se carga de energía elástica en su parte trasera (1) al estirarse todos sus elementos, liberándose dicha energía justo en el momento en que se ejecuta el salto al contraerse sus elementos elásticos, dotando así de mayor potencia al salto.

T ras esta acción, llega la fase de caída tras un salto donde el usuario debe flexionar las rodillas y el tobillo para amortiguar el peso del cuerpo. Es en ese momento donde los músculos trabajan en contracción excéntrica para soportar dicho peso y frenar la caída y así, una vez el usuario contacta con el pie en el suelo y su tobillo comienza a flexionarse es cuando la media elástica propulsora en su parte trasera (1) aporta una ayuda externa a los músculos en esa fase de contracción excéntrica, permitiendo así que los músculos se agoten menos al amortiguar la caída de ese salto.