Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
PORTABLE ENCLOSURE FOR SANDY AREAS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2023/237793
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a portable enclosure for sandy areas, comprising an impermeable cloth (1), preferably rectangular or semicircular, with a vertical elevation of approximately 20-35 cm along the entire perimeter thereof and a set of four flexible aluminium rods that can be assembled and disassembled by segments, one of which rods (2) is attached horizontally by lateral horizontal seams located at the upper end of the vertical elevations and by fastening means, such as clasps or similar, while a central rod (3) extends vertically from one side to the other, the ends thereof fitting into vertical openings (4) arranged in the cloth, with two rods (5) emerging from vertical openings arranged in the rear corners of the impermeable cloth and extending until they connect with the central vertical rod.

Inventors:
MARTÍNEZ MONTES VÍCTOR MANUEL (ES)
AMORES ARANDA MELANIA (ES)
Application Number:
PCT/ES2023/070357
Publication Date:
December 14, 2023
Filing Date:
May 30, 2023
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
MARTINEZ MONTES VICTOR MANUEL (ES)
AMORES ARANDA MELANIA (ES)
International Classes:
A47G9/06
Foreign References:
US7607182B12009-10-27
US20140059763A12014-03-06
CA2149790A11996-11-20
US20200318378A12020-10-08
US20220151407A12022-05-19
US20020088053A12002-07-11
US5711336A1998-01-27
Attorney, Agent or Firm:
DALAP GROUP INVESTMENTS (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1.- Recinto portátil para zonas arenosas, caracterizado por estar constituido a partir de una tela impermeable (1) preferiblemente rectangular o semi circular que presenta en todo su perímetro una elevación vertical de entre 20 y 35 cm. aproximadamente, mientras que a su vez dispone de un juego de cuatro varillas flexibles de aluminio, del tipo de las que son montables y desmontables por segmentos, estando fijada horizontalmente una de estas varillas (2) gracias a unas costuras horizontales laterales presentes en el extremo superior de las elevaciones verticales y unos medios de sujeción como corchetes o similares, mientras que una varilla central (3) se extiende verticalmente desde un lateral al otro estando encajados sus extremos en unos orificios verticales (4) presentes en la tela; dos varillas (5) emergen desde unos orificios verticales en la tela impermeable ubicados en los vértices posteriores extendiéndose hasta su unión con la varilla central vertical, mientras que tanto la varilla central vertical como las varillas verticales posteriores están dotadas en la zona coincidente con la varilla horizontal de unos medios de unión (6) preferiblemente de plástico que están acoplados a la varilla horizontal, al igual que se dispone de dichos medios de unión entre las varillas verticales posteriores y la varilla vertical central.

2.- Recinto portátil para zonas arenosas, según reivindicación 1 , caracterizado por que la tela impermeable con elevación perimetral dispone, en vez del conjunto de varillas, de unos recipientes rellenadles de arena o agua en el interior de cada uno de sus vértices, mientras que en su extremo superior incorpora en todo su perímetro una tira elástica.

3.- Recinto portátil para zonas arenosas, según reivindicaciones 1 a la 2, caracterizado por que una lona (7) extendida se encuentra fijada por medios de unión como corchetes u otro similar a las varillas verticales, tanto a la central como a las posteriores.

Description:
DESCRIPCIÓN

RECINTO PORTÁTIL PARA ZONAS ARENOSAS

OBJETO DE LA INVENCIÓN

La presente invención, tal como se indica en el título, se refiere a un recinto fácilmente transportable gracias a una estructura sencilla que permite un montaje y desmontaje rápido y sin complicaciones, y cuyo objetivo es ser utilizado en zonas arenosas como, por ejemplo, playas.

El objeto de esta invención es aportar una solución hasta ahora desconocida para vahos inconvenientes que se comentarán más adelante, principalmente, se pretende lograr un resultado final que permita impedir o al menos reducir de manera significativa la entrada de arena dentro de una zona delimitada, dificultando al mismo tiempo la entrada en dicha zona de insectos terrestres.

El invento en cuestión aporta esenciales características de novedad y notables ventajas con respecto a los medios conocidos y utilizados para los mismos fines en el estado actual de la técnica.

Las playas de todo el mundo son visitadas anualmente por millones de personas que disfrutan del sol, el mar y la arena.

Resulta común que las personas dispongan de toallas u otros objetos similares que son colocados en el suelo a fin de sentarse o tumbarse sin necesidad de hacerlo directamente sobre la arena.

No obstante, como es bien sabido, a menudo las toallas u objetos similares se llenan igualmente de arena, lo que resulta bastante incómodo para muchos usuarios, especialmente cuando hay bebés o niños pequeños.

Si bien es cierto que en el estado de la técnica encontramos invenciones relacionadas con parasoles, no se ha avanzado mucho en relación con posibles soluciones que permitan disponer de una zona libre de arena.

Y esto no se aplica sólo a playas, sino también a otros espacios como pueden ser determinados parques, plazas, zonas deportivas, etc.

Hasta el momento, no se conocía un dispositivo fácil de transportar e instalar que permita disponer de un recinto limitado libre de arena en zonas arenosas.

El recinto portátil que la invención propone resuelve de forma plenamente satisfactoria la problemática anteriormente expuesta, aportando una serie de ventajosas y novedosas características, y sin que ello suponga merma alguna de sus prestaciones en otros aspectos. La invención propuesta pretende aportar una solución económica, ecológica, práctica, sencilla y de fácil utilización, cuyo efecto sería disfrutar de un espacio libre de arena y de insectos terrestres.

La presente invención tiene su campo de aplicación en el sector de los dispositivos portátiles para zonas arenosas.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

En el estado de la técnica encontramos algunos documentos relacionados con el sector de la invención en cuestión, aunque ninguno de ellos cumple la misma función ni aporta las mismas características ventajosas.

Así, en el documento ES 2 034 432 encontramos una estructura portátil accionadle para transformarse de una configuración abatióle a una configuración expandida y de nuevo a la configuración abatióle, que comprende: un armazón compuesto de un material flexible enroscadle, dicho armazón teniendo, en su configuración expandida, la forma de un ocho definiendo por la misma un primero y un segundo bucle y un punto de cruce, dicho punto de cruce formando un vértice de dicha estructura y dichos bucles extendiéndose hacia abajo desde la misma, y paneles, primero y segundo de un material plegable parecido a la tela, dichos paneles, primero y segundo, cubriendo dichos bucles, primero y segundo, respectivamente, de dicho armazón y unidos al mismo, dichos paneles definiendo unas partes rectas enfrente de dicho punto de cruce, dichas partes rectas siendo accionadles para conformar, cuando dicha estructura portátil esta en dicha configuración expandida, las correspondientes partes rectas del armazón enfrente de dicho cruce, dichas partes rectas siendo accionadles cuando dicha estructura esta en dicha configuración expandida con dichas partes rectas colocadas encima de una superficie nivelada, para impedir que dicha estructura se de la vuelta y para mantener dicho punto de cruce en el vértice de dicha estructura; caracterizada porque dicha estructura, cuando se encuentra en dicha configuración expandida, esta accionadle para transformarse por el colapso en una configuración abatióle sin la separación de dicho armazón de dichos paneles laterales, dicha configuración abatióle comprendiendo seis bucles superpuestos de dicho armazón, y caracterizada, además, porque dicha estructura, cuando se encuentra en dicha configuración abatióle esta accionadle para transformarse en dicha configuración expansible sin la separación de dicho armazón de dichos paneles laterales, simplemente extendiendo los bucles superpuestos de dicho armazón de modo que se aparten, y permitiendo que dicho armazón salte a dicha configuración expandida. Por otro lado, en el documento ES 2 023 072 se aporta un parasol caracterizado por su forma aproximada de cuarto de esfera más un pequeño toldo plano que sobresale por la parte delantera del techo, apoyado en una estructura de tres varillas: La principal configura la forma de arco de la entrada y de la altura al parasol; va de uno a otro lado del parasol desde la altura del suelo a ambos lados. Otras dos configuran la profundidad del parasol; van desde la parte posterior del parasol, o parte trasera o cerrada, a la altura del suelo, hasta la altura del toldo del techo en la parte anterior, o parte delantera o abierta. Los extremos de la varilla principal y los extremos posteriores de las secundarias tienen unos topes ¡nsertables en unas anillas remachadas en una tira de tela resistente cosida a la tela del parasol a la altura del suelo; los extremos anteriores de las varillas secundarias tienen unos topes ¡nsertables en unos pequeños bolsillos cosidos en la parte superior del borde del toldo del techo del parasol. Existe el susodicho toldo plano que sobresale del techo del parasol por la parte delantera o anterior.

A su vez, en el documento ES 1 076807 U se reivindica un toldo plegable portátil, de especial uso en playa, campo, terrazas o lugares de recreo, ocio o esparcimiento, caracterizado por poseer dos bastidores paralelos y extensibles.

En estos documentos encontramos mecanismos y estructuras concebidos para, sobre todo, proteger a los usuarios del sol, ya que representan más bien toldos os sistemas similares, sin embargo, ninguno de ellos aporta una solución para los inconvenientes comentados previamente.

Así vemos, que hasta ahora no se conocía una estructura para zonas arenosas que por sus novedosas características resuelva los inconvenientes mencionados anteriormente tanto en cuanto a los documentos citados como a otras invenciones o sistemas tradicionales que encontramos en el estado de la técnica.

Tomando en consideración los casos mencionados y analizados los argumentos conjugados, con la invención que se propone en este documento se da lugar a un resultado final en el que se aportan aspectos diferenciadores significativos frente al estado de la técnica actual, y donde se aportan una serie de avances en los elementos ya conocidos con sus ventajas correspondientes.

En particular:

Evita o reduce de forma eficaz la entrada de arena dentro de la estructura del recinto.

Fácil montaje y desmontaje.

Dispone de un toldo removible a elección del usuario.

Dificulta la entrada de insectos terrestres.

No requiere la utilización de energía eléctrica. Su estructura sencilla permite disponer de un producto asequible. Presenta una gran estabilidad.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

Así, la presente invención está constituida a partir de los siguientes elementos:

Una tela impermeable preferiblemente rectangular o semi circular que presenta en todo su perímetro una elevación vertical de entre 20 y 35 cm. aproximadamente, mientras que a su vez dispone de un juego de cuatro varillas flexibles de aluminio, del tipo de las que son montables y desmontables por segmentos, estando fijada horizontalmente una de estas varillas gracias a unas costuras horizontales laterales presentes en el extremo superior de las elevaciones verticales y unos medios de sujeción como corchetes o similares, mientras que una varilla central se extiende verticalmente desde un lateral al otro estando encajados sus extremos en unos orificios verticales presentes en la tela. Dos varillas más emergen desde unos orificios verticales en la tela impermeable ubicados en los vértices posteriores extendiéndose hasta su unión con la varilla central vertical. Tanto la varilla central vertical como las varillas verticales posteriores están dotadas en la zona coincidente con la varilla horizontal de unos medios de unión preferiblemente de plástico que están acoplados a la varilla horizontal, permitiendo así la unión entre varillas verticales con la varilla horizontal, al igual que se dispone de dichos medios de unión entre las varillas verticales posteriores y la varilla vertical central.

Alternativamente, la tela impermeable con elevación perimetral dispone, en vez del conjunto de varillas, de unos recipientes rellenadles de arena o agua en el interior de cada uno de sus vértices, permitiendo así que la zona perimetral se mantenga elevada. Al mismo tiempo, el extremo superior de la tela impermeable incorpora en todo su perímetro una tira elástica.

En otra realización, una lona extendida se encuentra fijada por medios de unión como corchetes u otro similar a las varillas verticales, tanto a la central como a las posteriores, permitiendo así que ésta quede a modo de toldo, protegiendo a las personas que se encuentran en su interior del sol y del viento.

La elevación perimetral de la tela impermeable impide o reduce de manera significativa la entrada de arena al recinto.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Para una mejor comprensión de esta memoria descriptiva se acompaña un dibujo que a modo de ejemplo no limitativo, describe una realización preferida de la invención:

Figura 1 Vista en perspectiva de la invención con lona por la parte superior.

Figura 2.- Vista en perspectiva de la invención sin lona en la que se aprecian los elementos que constituyen la invención, incluyendo las varillas.

Figura 3.- Vista en perspectiva de la invención sin las varillas pero con recipientes rellenadles.

En dichas figuras se destacan los siguientes elementos numerados:

1 . Tela impermeable con elevación vertical

2. Varilla horizontal

3. Varilla vertical central

4. Orificios verticales en los que van encajadas las varillas verticales

5. Varillas posteriores

6. Medios de unión entre varillas

7. Lona

8. Recipientes rellenadles

REALIZACIÓN PREFERIDA DE LA INVENCIÓN

Una realización preferida de la invención propuesta se constituye a partir de los siguientes elementos: una tela impermeable (1) preferiblemente rectangular o semi circular que presenta en todo su perímetro una elevación vertical de entre 20 y 35 cm. aproximadamente, mientras que a su vez dispone de un juego de cuatro varillas flexibles de aluminio, del tipo de las que son montadles y desmontables por segmentos, estando fijada horizontalmente una de estas varillas (2) gracias a unas costuras horizontales laterales presentes en el extremo superior de las elevaciones verticales y unos medios de sujeción como corchetes o similares, mientras que una varilla central (3) se extiende verticalmente desde un lateral al otro estando encajados sus extremos en unos orificios verticales (4) presentes en la tela. Dos varillas (5) más emergen desde unos orificios verticales en la tela impermeable ubicados en los vértices posteriores extendiéndose hasta su unión con la varilla central vertical. Tanto la varilla central vertical como las varillas verticales posteriores están dotadas en la zona coincidente con la varilla horizontal de unos medios de unión (6) preferiblemente de plástico que están acoplados a la varilla horizontal, permitiendo así la unión entre varillas verticales con la varilla horizontal, al igual que se dispone de dichos medios de unión entre las varillas verticales posteriores y la varilla vertical central. Una lona (7) extendida se encuentra fijada por medios de unión como corchetes u otro similar a las varillas verticales, tanto a la central como a las posteriores, permitiendo así que ésta quede a modo de toldo, protegiendo a las personas que se encuentran en su interior del sol y del viento.