Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
PNEUMATIC FUEL SAVER
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2024/072203
Kind Code:
A1
Abstract:
The Pneumatic Fuel Saver is a Pneumatic engine fused, attached or coupled to the crankshaft of an internal combustion engine, or to the shaft of an electric motor, it is used to generate energy and to produce movement. It is also used to generate energy, produce movement, reduce the number of batteries and/or increase the hours of autonomy in driving electric or hybrid vehicles. In vehicles with the Pneumatic Fuel Saver, the pneumatic motor is part of a pneumatic system or compressed air system. Likewise, the internal combustion engine itself can be the source of air production for the pneumatic system or compressed air system of the same vehicle, through a pneumatic installation, in the fourth stage of the work cycle of the internal combustion engine, also called, "Exhaust System", which in turn will serve to move the pneumatic motor.

Inventors:
ALTAMIRANO MÁRQUEZ CARLOS (MX)
Application Number:
PCT/MX2022/050085
Publication Date:
April 04, 2024
Filing Date:
September 27, 2022
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
ALTAMIRANO MARQUEZ CARLOS (MX)
International Classes:
B60K6/12; B60K3/00; B60K6/00; B60K6/26; F01K23/14
Foreign References:
US20120267179A12012-10-25
US4798053A1989-01-17
US5847470A1998-12-08
US20100000806A12010-01-07
DE10336562A12005-03-03
US20050079951A12005-04-14
US20080149067A12008-06-26
US20130302181A12013-11-14
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES:

Habiendo descrito suficiente mi invención, la considero como una novedad y por lo tanto reclamo como de mi exclusiva propiedad, lo contenido en las siguientes cláusulas:

1. Un ahorrador Pneumático de combustibles caracterizado porque comprende: a) Combustible b) Vehículo c) Generador de Energía d) Motor de combustión interna e) Cigüeñal f) Motor eléctrico g) Motor Pneumático h) Sistema Pneumático o Sistema de aire comprimido i) Accesorios Pneumáticos, tales como Controlador de velocidad, mangueras, conexiones, tubos, abrazaderas, sellos, gomas, empaques. j) Cortador de combustible. Puede ser manual, automático, electrónico o hidroneumático. k) Alimentación del tanque del Sistema Pneumático o de Aire Comprimido con el mismo Motor de Combustión Interna, en su cuarto tiempo “Escape”. l) Alimentación del tanque del aire comprimido del sistema pneumático o sistema de aire comprimido con compresor.

1.1 El ahorrador Pneumático de combustibles reclamado en las reivindicaciones No 1 , 6, 8, caracterizado porque la fusión, unión, acoplamiento o ensamble de cualquier cigüeñal de cualquier motor de combustión interna, de cualquier marca, modelo y tamaño, fusionado o unido con un Motor Pneumático, preferentemente nuevo o en buen estado de trabajo, caracterizado porque la fusión de estos dos elementos, como resultado, generan energía, generan movimiento del motor de combustión interna, de sus elementos y del vehículo.

1.2 El ahorrador Pneumático de combustibles reclamado en las reivindicaciones No 1 , 7, 8, caracterizado porque la fusión, unión, acoplamiento o ensamble es de cualquier eje o flecha de cualquier Motor Eléctrico, en buen estado de trabajo, con un Motor Pneumático, preferentemente nuevo o en buen estado de trabajo, que a su vez es parte de un sistema pneumático o sistema de aire comprimido, sirve para generar energía, generar movimiento del motor de eléctrico, de sus elementos, del vehículo eléctrico y/o híbrido.

2. El ahorrador Pneumático de combustibles reclamado en la reivindicación No 1.1 , caracterizado porque el combustible se selecciona del grupo que consiste de gasolina, diésel, propano, hidrógeno, gas, e- fuel o combustible sintético y mezcla de los mismos.

3. El ahorrador Pneumático de combustibles reclamado en las reivindicaciones No 1.1 y 1.2, caracterizado porque el Vehículo, se selecciona del grupo que consiste de cualquier marca, modelo, tamaño, capacidad, fuerza, resistencia al aire, resistencia al agua, diseño, nuevo o en buenas condiciones de trabajo y combinación de las mismas.

4. El ahorrador Pneumático de combustibles reclamado en las reivindicaciones No 1.1 y 1.2, caracterizado porque el Generador de Energía, se selecciona del grupo que consiste de cualquier marca, modelo, capacidad, fuerza, resistencia, tamaño, nuevo o en buenas condiciones de trabajo y combinación de las mismas.

5. El ahorrador Pneumático de combustibles reclamado en la reivindicación No 1.1 , caracterizado porque el Motor de Combustión interna se selecciona del grupo que consiste de los motores de dos tiempos y de los motores de cuatro tiempos, de cualquier marca, capacidad en Horse power, revoluciones por minuto rpm, forma, fuerza, resistencia, tamaño en centímetros cúbicos o litros, nuevo o en buenas condiciones de trabajo y combinación de los mismos.

6. El ahorrador Pneumático de combustibles reclamado en la reivindicación No 1.1 , caracterizado porque el Cigüeñal del motor de combustión interna se selecciona del grupo de los elementos de un motor de combustión interna, que puede ser de los motores de dos tiempos y de los motores de cuatro tiempos, de cualquier tipo, temple, elasticidad, marca, capacidad, dureza, forma, fuerza, resistencia, tamaño, nuevo, en estándar y/o en buenas condiciones de trabajo, y combinación de las mismas.

7. El ahorrador Pneumático de combustibles reclamado en la reivindicación No 1.2, caracterizado porque el Motor Eléctrico, se selecciona del grupo que consiste de cualquier marca, cantidad de Kilowatts, voltaje, amperaje, energía, capacidad, fuerza, revoluciones por minuto rpm, resistencia, potencia, tamaño, nuevo o en buenas condiciones de trabajo, y combinación de las mismas.

8. El ahorrador Pneumático de combustibles reclamado en las reivindicaciones No 1.1 y 1.2, caracterizado porque el Motor Pneumático, se selecciona del grupo de cualquier marca, potencia, fuerza, energía, resistencia, capacidad en Horse power, velocidad, revoluciones por minuto rpm, torque, lbs ft. / Nm, tamaño, nuevo o en buenas condiciones de trabajo y combinación de las mismas. Otra ventaja del Motor Pneumático es el sentido de giro, en su generalidad son construidos para girar de izquierda a derecha, o de derecha a izquierda, es decir en ambas direcciones, por lo que podrán estar colocados del mismo lado del cigüeñal, o también de frente al cigüeñal. Cabe mencionar que el motor Pneumático, debe solo girar sobre su propio eje, no giros elípticos ni golpes como los de un rotomartillo y otras herramientas Pneumáticas.

9. El ahorrador Pneumático de combustibles reclamado en las reivindicaciones No 1.1 y 1.2, caracterizado porque el Sistema Pneumático o Sistema de Aire comprimido, se selecciona del grupo que consiste de cualquier Compresor, de cualquier marca, tamaño o capacidad y/o Sistemas Pneumáticos o Sistemas de Aire comprimido, seleccionados de cualquier capacidad, fuerza, resistencia, presión, diseño, forma, tamaño y combinación de las mismas.

10. El ahorrador Pneumático de Combustibles reclamado en las reivindicaciones No 1.1 y 1.2, caracterizado porque los Accesorios Pneumáticos, se selecciona del grupo que consiste de cualquier material, diámetro, grosor, capacidad, presión, diseño, forma, tamaño, nuevo o en buenas condiciones de trabajo y combinación de los mismos. Como ejemplo son: mangueras, copies, conectores, tee, unión, codos, conexiones, equipo contra vibración, aislantes para alta temperatura, tubos, mangueras, abrazaderas, sellos, gomas, empaques, válvulas, sensores, tarjetas computarizadas, filtros, reguladores de velocidad, silenciadores, reguladores de caudal, enchufes rápidos, sujetadores, cilindros pneumáticos, microcilindros pneumáticos, accesorios para cilindros, válvulas de accionamiento eléctrico, válvulas de accionamiento pneumático, válvulas de accionamiento mecánico, válvulas de alivio, válvulas de accionamiento manual, accesorios para válvulas, unidades de mantenimiento refrigerante, reguladores de presión, filtros separadores, lubricadores de aire, reguladores de flujo, manómetros para reguladores, vasos de repuesto para filtros separadores y lubricadores, protección metálica para vasos plásticos, drenajes automáticos para filtros, elementos filtrantes, componentes pneumáticos, compresores, soportes, horquillas, rótulas, y todo tipo de accesorios para compresores y/o accesorios para herramientas pneumáticas y combinación de las mismas.

11. El ahorrador Pneumático de combustibles reclamado en la reivindicación No 1.1 , caracterizado porque el Cortador de combustible, se selecciona del grupo que consiste de cualquier voltaje, amperaje, capacidad, tamaño, resistencia, ya sea manual, eléctrico, automático, autónomo, electrónico, computarizado, hidroneumático, controlado vía remota y mediante la combinación de los mismos.

12. El ahorrador Pneumático de combustibles reclamado en las reivindicaciones No 1.1 y 4, caracterizado porque la Alimentación del tanque del Sistema Pneumático o de Aire Comprimido se realiza con el mismo Motor de Combustión Interna, en buenas condiciones de trabajo, mediante una instalación pneumática, en cualquier elemento, del sistema de “Escape” del motor de Combustión interna. Se selecciona del grupo que consiste de un motor de combustión interna de cualquier marca, modelo, tamaño, capacidad, fuerza, resistencia, material, diámetro, potencia, grosor, presión, diseño, forma, tamaño, y combinación de los mismos.

13. El ahorrador Pneumático de combustibles reclamado en las reivindicaciones No 1.1 y 1.2, caracterizado porque la alimentación del tanque del aire comprimido del sistema Pneumático o sistema de aire comprimido se realiza mediante Compresor, se puede seleccionar del grupo que consiste de los compresores más comunes, pueden ser seleccionados de cualquier marca, capacidad, presión, diseño, forma, tamaño, color y combinación de los mismos.

14. El ahorrador Pneumático de combustibles reclamado en las reivindicaciones No 1.1 , 1.2 y 4, caracterizado porque un método para la colocación del ahorrador Pneumático de combustibles, comprende los pasos que a continuación se describen:

1 ).- Se tiene un Vehículo y se perfora el Chasis.

2).- Se selecciona del universo de motores de combustión interna, un motor con la capacidad de correspondencia y retroalimentación en Horse power y en revoluciones por minuto rpm, en donde el motor Pneumático deberá tener por lo menos el doble en Horse power, de los centímetros cúbicos o litros que el motor de combustión interna tiene, pudiendo ser de cualquier marca, capacidad, fuerza, revoluciones por minuto rpm, resistencia, potencia, tamaño, y combinación de las mismas. Debe tener la capacidad de transmitir, al cigüeñal las revoluciones por minuto rpm, que el cigüeñal requiere para su trabajo, ya sea por sí mismo o por medio de poleas de diferente tamaño, hasta en una relación de 3 a 1. 3 veces más grande el diámetro de una polea, que el diámetro de la segunda polea.

3).- Se selecciona del universo de motores eléctricos, un motor con la capacidad de correspondencia y retroalimentación en Horse power y en revoluciones por minuto rpm, en donde el motor Pneumático deberá tener por lo menos la misma cantidad en Horse power, que el motor eléctrico, y debe tener la capacidad de transmitir las revoluciones por minuto rpm, que el eje o flecha, requiere para su funcionamiento, pudiendo ser de cualquier marca, cantidad de Kilowatts, voltaje, amperaje, energía, capacidad, fuerza, revoluciones por minuto rpm, resistencia, potencia, tamaño, y combinación de las mismas.

4). -Se coloca el Motor Pneumático en un punto de apoyo con suficiente soporte y resistencia, preferentemente se elige el chasis.

5).- Se eligen las herramientas y torn i I lería con que se va a trabajar. Se instala el Sistema Pneumático o Sistema de Aire Comprimido, en caso que en el vehículo, no se tenga instalado. 6).- Se fija el Motor Pneumático, Se retira la polea del cigüeñal, ubicada en la parte externa del Motor de Combustión interna, se le corta el centro a una segunda polea, se suelda la segunda polea a la primer polea y se balancea, se coloca la polea ahora “Doble”, en el mismo lugar, pudiendo ser también una polea doble, desde su fabricación.

7).- Se Fusiona, se coloca, se conecta la polea del cigüeñal, por medio de una banda, con la polea del Motor Pneumático. Pudiendo ser del mismo diámetro, o de diferente diámetro.

8).- El Motor Pneumático, se conecta al Sistema Pneumático o Sistema de Aire Comprimido.

9).- Se perfora el tubo de Escape en su 4° tiempo del motor de Combustión Interna, en el sistema de escape. Se barrena y se hace una instalación Pneumática de la alimentación de aire, para el Sistema Pneumático o Sistema de Aire Comprimido, que para este ejemplo, el propio Motor de Combustión Interna, también es la fuente de alimentación de aire, que va a alimentar al Sistema Pneumático o Sistema de Aire Comprimido. Para otros vehículos, otros usos y otros ejemplos, el Compresor del Sistema Pneumático o

Sistema de Aire Comprimido, es el utilizado por cualquier otro Sistema Pneumático o Sistema de Aire comprimido común, nuevo o en buen estado de uso.

10).- Se hace la instalación del Cortador de Combustible, que puede hacerse utilizando cable y material eléctrico, y cortando un cable de la bomba de combustible, pudiendo ser el polo positivo o el polo negativo, otro a corriente o a tierra, según correspondan, y un cable a cada tornillo del Switch, On Off, eléctrico, electrónico, automático, de electro nivel, cualquier otro o combinación de los mismos, para interrumpir el paso de corriente eléctrica a la bomba de combustible.

11 ).- Se hace la instalación Pneumática de la válvula controladora del flujo de aire y/o velocidad, con las conexiones, instalación y accesorios Pneumáticos tales como mangueras, manómetros, tanque de almacenamiento de aire, conectores, enchufes rápidos, válvula de alivio, llenando el Sistema Pneumático o Sistema de Aire Comprimido, y así, llegar a la válvula controladora de aire o de la velocidad, que estará instalada en el piso, cerca, junto, abajo o a un lado del acelerador, o en el volante, tablero, o cualquier otro lugar donde convenga al conductor, para ser manipulada con el pie, o con la mano.

12).- Se cierra o se corta el flujo de combustible. En caso de tratarse de un motor eléctrico o híbrido, sustituir el Motor de Combustión interna, por un Motor Eléctrico.

13).- Iniciar el movimiento del vehículo, controlando la velocidad por medio de la válvula controladora de flujo de aire, iniciando con esto, el ahorro de combustible. Estando colocada en el lugar más conveniente para su operación, de acuerdo al paso No 11 .

15. El ahorrador Pneumático de combustibles reclamado en las reivindicaciones No 1.1 y 1.2, caracterizado porque el método reclamado en la reivindicación No 14 caracterizado por que en el paso 3).- Se elige el tamaño del diámetro de las poleas, de acuerdo al número de revoluciones requeridas, de acuerdo al tamaño del motor de combustión interna en centímetros cúbicos o en litros, y al número de revoluciones por minuto que despida el motor Pneumático, pudiendo aumentar las revoluciones por minuto hasta en una relación de 3 a 1 , es decir, hasta tres veces más grande el diámetro de una polea, con respecto al diámetro de la otra polea, y en la misma proporción aumentar el diámetro de las poleas para aumentar o multiplicar las revoluciones por minuto del cigüeñal, en caso que el motor Pneumático despida menos revoluciones por minuto rpm, que el propio cigüeñal. De tal forma, que si es para aumentar las revoluciones por minuto del cigüeñal, la polea del motor pneumático, debe de ser de mayor diámetro, que la polea del cigüeñal.

16. El ahorrador Pneumático de combustibles reclamado en las reivindicaciones No 1.1 , 1.2, y 4, caracterizado porque un método de alimentación del tanque del sistema Pneumático o sistema de aire comprimido del motor Pneumático, del ahorrador Pneumático de combustibles con el mismo Motor de Combustión Interna, en su cuarto tiempo “Escape”, descrito en la reivindicación No 1.1 , caracterizado porque el mismo motor de combustión interna, en su cuarto tiempo, o ciclo de trabajo, llamado “escape”, puede también ser la fuente de suministro del aire para el Sistema Pneumático o Sistema de Aire Comprimido, ahorrando así, dinero y el espacio de un motor, que sería el espacio que ocuparía el compresor. 17. El ahorrador Pneumático de combustibles reclamado en las reivindicaciones No 1.1 y 1.2, caracterizado porque un método para elegir el tamaño del motor Pneumático, del ahorrador Pneumático de combustibles que vamos a instalar, descrito en las reivindicaciones No 1.1 y 1.2, caracterizado porque comprende los pasos descritos en las reivindicaciones 14, 15, 16, es: Multiplicar por 2 el tamaño o la capacidad del motor de combustión interna, dado en centímetros cúbicos o en litros, y el resultado, estará dado en Horse Power. Es decir, si tomamos como ejemplo para hacerlo más representativo, un motor de combustión interna, que es de 3.3 litros, y lo multiplicamos por 2 = 6.6 hp. El motor Pneumático deberá tener por lo menos 6.6 Horse Power de potencia.

Con este resultado, se obtiene el tamaño o la capacidad mínima sugerida para elegir el tamaño del motor Pneumático que se requiere para fusionar, unir o acoplar un cigüeñal de un motor de combustión interna, con un motor Pneumático, y el tamaño máximo lo dará el espacio disponible para colocar el motor Pneumático, preferentemente cerca del cigüeñal. El volumen de producción industrial de los motores Pneumáticos, se puede llevar a cabo con especificaciones propias de cada marca, capacidades, potencias en Horse power, velocidad en revoluciones por minuto, tamaños, materiales, mínimo de mantenimiento o libres de mantenimiento, con accesorios como silenciadores, escapes, eliminadores de ruido, la vida útil del motor, color y la combinación de los mismos, entre otros.

18. El ahorrador Pneumático de combustibles reclamado en la reivindicaciones No 1 , 1.1 , 1.2 caracterizado porque el vehículo, Elemento A, se perfora el chasis en un punto de apoyo con suficiente resistencia Elemento B, Se eligen las herramientas con que se va a trabajar del Grupo Elemento M, y con lomillería del Grupo Elemento O, se fija el motor Pneumático Elemento X, se recomienda colocar un motor Pneumático marca GLOBE Airmotors, Modelo V 8 de 7.2 Horse Power a 3000 Revoluciones por minuto rpm, para ejemplo de esta redacción. Pudiendo colocar el motor Pneumático ideal, que mejor corresponda en cuanto a Horse power y revoluciones por minuto. Se retira la polea del cigüeñal Elemento W, ubicada en la parte externa inferior del motor de combustión interna; a una segunda polea, se le corta el centro, se suelda a la primera polea y se balancea, en este caso; para otros casos, se puede colocar una polea doble. Se coloca la polea, ahora “Doble”, del Grupo O, Elemento X, y Elemento O. Al colocar la polea en su lugar, ahora doble, se fusiona, y se une por medio de una banda, que va, de la polea del cigüeñal, a la polea del motor Pneumático, y el motor Pneumático va conectado al sistema Pneumático o sistema de aire comprimido, Elemento Y. Se realiza la fusión o acoplamiento del cigüeñal Elemento W, del motor de combustión interna Elemento D, con el motor Pneumático, Elemento X, por medio de una banda, con componentes del grupo de lomillería, Elemento O, colocando la polea del motor Pneumático dos veces más grande que la polea Elemento O, del cigüeñal Elemento X, con el propósito de duplicar las Revoluciones por Minuto del motor Pneumático Elemento X, y permitir al cigüeñal, Elemento W, alcanzar las 6000 Revoluciones por Minuto. Se perfora el tubo de escape del motor de combustión interna, Elemento D en su cuarto tiempo, escape. Se barrena y se hace la instalación Pneumática de la alimentación de aire, para el sistema Pneumático o sistema de aire comprimido Elemento H, que para este Ejemplo 1 , el propio motor de combustión interna, es la fuente pe producción de aire, es el motor que va a alimentar al sistema Pneumático o sistema de aire comprimido. Se hacen las conexiones con accesorios Pneumáticos del Grupo K, tales como mangueras, manómetros, tanque de almacenamiento de aire, conectores o enchufes rápidos, válvula de alivio, llenando el sistema Pneumático o sistema de aire comprimido de aire, para al fin llegar a la válvula controladora de velocidad, e iniciar el movimiento del vehículo, del Grupo Elemento M, y cerrar o cortar el flujo de combustible del Elemento G. En caso de tratarse de un motor híbrido o eléctrico Elemento E, sustituir el motor eléctrico Elemento E, por el motor de combustión interna Elemento D. Una vez realizadas estos trabajos, el vehículo se encuentra preparado para comenzar a ahorrar combustible. Por lo que se concluye:

Elemento X +- Elemento W +- Elemento E = Trabajo

Elemento X = Motor Pneumático

Elemento W = Cigüeñal

Elemento E = Motor eléctrico X +- W +- E = Trabajo

Trabajo = Energía

Energía = Movimiento.

Con el ahorrador Pneumático de combustibles, motivo de la presente invención, se produce Trabajo, que genera Energía, y ésta Energía, genera Movimiento, movimiento del vehículo.

Description:
AHORRADOR PNEUMÁTICO DE COMBUSTIBLES

CAMPO TECNICO:

La presente invención se relaciona con vehículos, equipos, sistemas Pneumáticos, motores de combustión interna, autos eléctricos y equipos como plantas generadoras de energía, que también utilizan motores de combustión interna, principalmente en el campo de en la industria automotriz.

En busca de obtener un ahorro en el consumo de gasolina, diésel, gas, e-fuels o combustibles sintéticos en todo tipo de vehículos y equipos con motor de combustión interna, y con el propósito de prolongar el tiempo de manejo en vehículos eléctricos y/o híbridos, y así obtener una mejor calidad en el aire que respiramos, mejorar la calidad de vida y la salud de las personas, animales y plantas; contaminar en menor medida nuestro planeta, y reducir el calentamiento global, se desarrolla un Ahorrador Pneumático de Combustible, motivo de la presente invención, que contribuye con el 90 % en el ahorro de combustible, dependiendo del tipo de motor de combustión interna, tipo de combustible que use el motor de combustión interna, marca del vehículo, tiempo de uso, distancia recorrida, y forma de manejo, principalmente. Lo cual permite solucionar graves problemas de costos de operación, menor contaminación, y como consecuencia, mayor poder adquisitivo de las personas, al ahorrar dinero en el consumo de gasolina.

Para efectos de la presente invención, la palabra Pneumático, con P, será relativa a sistemas, herramientas y/o motores impulsados por aire comprimido o sistemas Pneumáticos, diferenciándola de la palabra Neumático, la cual hace referencia principalmente a las llantas de los vehículos.

El ahorrador Pneumático de combustibles, motivo de la presente invención, toma como base el consumo normal de combustible, equivalente a 17 partes de oxígeno por una parte de combustible, ya sea gasolina, diésel, gas, e- fuels, para comparar y poder cuantificar su consumo y ahorro de combustible.

La presente invención, es el encuentro de dos energías: La energía mecánica y la energía Pneumática, lo que resulta en un ahorrador Pneumático de combustible. Este proceso de ahorro, se realiza tomando como base la mezcla de oxígeno y combustibles fosilizados, e- fuels o combustibles sintéticos e hidrógeno, en motores de combustión interna, y en los vehículos híbridos o eléctricos, aumentando el tiempo de manejo y/o reduciendo el número de baterías, en el campo de la Industria Automotriz.

La industria Pneumática, juega un papel muy importante, dado que el ahorrador Pneumático de combustibles, motivo de la presente invención es un motor construido por el hombre y su fuente principal de movimiento lo genera el aire. Un aire creado y comprimido por el hombre, también conocido como sistema Pneumático, o sistema de aire comprimido.

Históricamente el precio de los combustibles ha sido ascendente, y se incrementa constantemente. Para un número elevado de personas, es difícil pagar un precio elevado de los combustibles derivados del petróleo, llámense gasolina, diésel, gas, y de los combustibles sintéticos como de los e - fuels. A muchas industrias les incrementa directamente el costo de sus productos, incrementando el costo de productos y servicios.

Dentro de la industria automotriz y el sector metal mecánico en la industria manufacturera, existen diferentes empresas fabricantes de motores Pneumáticos, algunos incluso libres de mantenimiento con distintos accesorios como silenciadores, filtros de aceite, filtros de polvo, filtros para retener otras impurezas que pueda haber en el ambiente, purgadores para tanques de almacenamiento, válvulas de alivio, válvulas repartidoras, entre otros accesorios.

Otros accesorios de gran utilidad son los controladores de velocidad pneumáticos, que se pueden controlar desde la cabina de mando, o dentro del vehículo utilizando los dedos de la mano, o bien con una válvula o pedal, o controlador de velocidad pneumático, que puede instalarse en el piso del vehículo para ser manipulado o controlado con el pie de una persona, y así controlar la velocidad del vehículo, permitiendo el paso de menor o mayor cantidad de presión de aire hacia el motor Pneumático del Ahorrador Pneumático de Combustible, motivo de la presente invención.

Es la Industria Automotriz, donde predomina la capacidad de uso del ahorrador Pneumático de combustibles, debido al número tan elevado de vehículos que circulan cada día en los diferentes países y por el número tan elevado de vehículos que se producen cada día. Sin dejar de tomar en cuenta la utilidad en equipos ligeros como plantas generadoras de electricidad y considerando otros 5 sectores industriales, como la industria náutica, aérea, el sector de las herramientas y la Industria

Pneumática.

ANTECEDENTES DEL INVENTO:

Históricamente el hombre ha utilizado principalmente vehículos impulsados con Motores a Vapor, Eléctricos, de Gasolina, a Diésel, Gas, Hidrógeno, y combustibles sintéticos.

Como antecedentes a la presente invención, tenemos que desde 1872 Simon Ingersoll, patenta la perforadora de roca propulsada por vapor en el año de 1872 e inventa los primeros controles de velocidad eficaces para motores de vapor.

Como antecedentes a la presente invención, encontramos en la página electrónica de la compañía “Ingersol Rand”, https://www.irco.com/es-mx/company/history, que Simon Ingersoll, patenta la perforadora de roca propulsada por vapor en el año de 1872 e inventa los primeros controles de velocidad eficaces para motores de vapor. Así también existe un artículo escrito por Nicolás Boullosa en agosto 30 del 2012, titulado: “Vivir del aire, coches propulsados con aire comprimido” (1 ) En donde vemos “el mundo en el año 2000 a través de los ojos de un dibujante francés en 1899; tráfico de coches voladores)”. Describe un Ford Nucleon fabricado en 1957 con un reactor alimentado con Uranio, también narra acerca de los Autos impulsados con Aire comprimido e hidrógeno; de los vehículos eléctricos, híbridos, hasta llegar a los vehículos impulsados con motores Pneumáticos. Una diferencia del Motor Pneumático, con el Ahorrador Pneumático de Combustibles, motivo de la presente invención, es que el Motor de Combustión Interna utiliza combustible, y es el elemento en el cual se lleva a cabo el Ahorro de Combustible, mientras que en los vehículos con motor Pneumático, es el motor Pneumático mismo el que impulsa el movimiento del vehículo, sin combustible.

(1) https://faircompanies.com/articles/vivir-del-aire-coches-pro pulsados-con-aire-comprimido/

Históricamente en la industria petrolera y de los combustibles fosilizados, la Gasolina, el Diésel y el Gas, han ocupado un papel de gran importancia en el desarrollo de nuestra civilización, cultura, economía y sociedad. El petróleo y sus principales derivados como base principal de abastecimiento para la generación de energía, en todo mundo, es aproximadamente del 95%. Lo conocemos principalmente en forma de Gasolina, de Diésel, o de Gas, y ahora también en la forma de los e- Fuels o Combustibles Sintéticos, como las fuentes más usadas para la generación de energía.

Por el costoso proceso de elaboración a través de la refinación y la excesiva contaminación que representa para nuestro planeta, en la presente invención se conjugan herramientas o elementos mecánicos de los motores de combustión interna vinculados con los motores Pneumáticos, éstos se encuentran fusionados, colocados, acoplados y/o unidos uno junto a otro, reunidos en un sistema Pneumático, o Sistema de Aire Comprimido y colocados en un lugar estratégico para su uso, funcionamiento y ahorro de combustible.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN:

El ahorrador Pneumático de combustibles, motivo de la presente invención es un motor Pneumático, conectado a un sistema Pneumático, también conocido como sistema de aire comprimido, fusionado, acoplado, colocado y/o conectado, unido o ensamblado al cigüeñal de un motor de combustión interna y/o conectado y/o colocado o acoplado a la flecha o eje de un motor eléctrico mediante copies, bandas y poleas principalmente. Cuando se instale un motor Pneumático, se debe tomar en cuenta que, el motor Pneumático, en algún momento se deberá retirar para lubricarlo, y darle mantenimiento preventivo y/o correctivo como a cualquier otro motor.

Este motor Pneumático, se utiliza para mover el cigüeñal de un motor de combustión interna, o la flecha o eje de un motor eléctrico. El sistema más parecido al producto motivo de la presente invención es el ahorrador de combustible que funciona con hidrógeno. Este ahorrador Pneumático, a diferencia del hidrógeno, el aire comprimido no es explosivo como lo es el hidrógeno.

Los que actualmente se conocen como ahorradores de combustible son prácticamente auxiliares que permiten ahorros de combustible hasta en un 20%, y que a su vez, los ahorradores de hidrógeno desgastan o consumen el acero y el acero inoxidable entre otros materiales. Como consecuencia de una oxidación acelerada, y también con una limitante, que es la computadora, que mantiene una cantidad equilibrada del consumo de combustible, combinada con una cantidad apropiada de aire, para hacer la mezcla ideal para la combustión en los autos de combustión interna, ya sean de modelo reciente, con un cuerpo de aceleración, carburador, módulos y /o computador, y que estos computadores vienen sellados de fábrica y no permiten hacerles modificaciones para reducir el consumo de combustibles.

El estado de la técnica más cercano al producto motivo de la presente invención, lo encontramos en los propios motores de combustión interna, en los motores eléctricos de autos híbridos y/o eléctricos, en vehículos terrestres, aéreos, náuticos, y equipos como plantas de luz, o plantas generadoras de energía, perforadoras, bombas y motores eléctricos.

Existen métodos y procesos industriales de fabricación, como la robotización, los brazos mecánicos, las líneas de producción y la mano de obra calificada, para la fabricación de los motores Pneumáticos, sistemas pneumáticos o sistemas de aire comprimido, sus partes, los vehículos y los equipos en donde se pueden instalar un ahorrador Pneumático de combustibles.

Las partes y componentes del ahorrador Pneumático de combustibles, y los sistemas Pneumáticos o sistemas de aire comprimido se producen, se comercializan y tienen la capacidad de ser producidos a gran escala. Se pueden encontrar incluso en Amazon, ebay, Alibaba, y otros, como “pedales Pneumáticos”, “Pneumatic Motors”, Pneumatic Accesories”, entre otros.

Ya que algunos vehículos salen de fábrica con sistemas de aire comprimido, como por ejemplo autobuses, tráileres, camiones, generalmente los vehículos pesados con motor a diésel, solamente para los efectos de la presente invención, se tendrá que instalar un sistema Pneumático o sistema de aire comprimido, en el vehículo en caso de que carezca de dicho sistema Pneumático o sistema de aire comprimido.

Así como la marcha, el bendix, el generador, o el alternador, son elementos auxiliares capaces de ayudar al motor de combustión interna a realizar el inicio de su ciclo de trabajo por medio de electricidad, ayudados por una batería o acumulador de energía; Del mismo modo el ahorrador Pneumático de combustibles, es un elemento auxiliar o periférico, movido por un Sistema Pneumático o Sistema de Aire comprimido, capaz de ayudar al motor de combustión interna, o al motor eléctrico, según sea el caso, ayuda al motor de combustión interna y/o al motor eléctrico, a realizar sus funciones, permitiendo realizar su ciclo de trabajo.

El ahorrador Pneumático de combustibles, motivo de la presente invención, está diseñado para ser instalado en cualquier vehículo, o en cualquier equipo con motor de combustión interna y/o motor eléctrico y/o híbrido, nuevo o en buenas condiciones de trabajo de cualquier marca; Siempre y cuando tenga instalado un Sistema Pneumático o sistema de aire comprimido, y cuente con el espacio disponible para instalar un motor Pneumático, para obtener ahorros de combustible o de dinero del 90%, dependiendo del tipo de motor de combustión interna, tipo de combustible que use el motor de combustión interna, marca del vehículo, tiempo de uso, distancia recorrida, y la forma de manejo, principalmente. En el consumo de combustible, traducido también, en 90% de Ahorro en dinero, dependiendo del tipo de motor de combustión interna, tipo de combustible que use el motor de combustión interna, marca del vehículo, tiempo de uso, distancia recorrida, y la forma de manejo, principalmente.

El consumo y el ahorro de combustible, propósito de la presente invención, dependerá también de las condiciones climatológicas, forma o estilo de manejo, la velocidad de desplazamiento, duración del trayecto, tiempo de uso, peso del vehículo, tamaño del motor de combustión interna dado en litros o centímetros cúbicos cc, capacidad del motor dada en Horse power hp, Revoluciones por minuto rpm del cigüeñal del motor de combustión interna; Así como también los Horse power hp y las revoluciones por minuto rpm del motor Pneumático, básicamente.

Por lo tanto, si actualmente un vehículo recorre 10 kilómetros con un litro de combustible, es decir, un conductor que maneja un vehículo durante 100 kilómetros y gasta 10 litros de combustible, con la instalación del ahorrador Pneumático de combustible, motivo de la presente invención, el mismo conductor, con el mismo vehículo, podrá conducir por 90 kilómetros, y consumirá un litro de combustible.

El ahorrador Pneumático de combustibles, motivo de la presente invención, está diseñado para ser colocado en los motores de combustión interna y en los motores eléctricos, en vehículos nuevos o usados, en motores de herramientas y otros equipos como por ejemplo, las plantas generadoras de energía eléctrica, para disminuir el consumo de combustibles como gasolina, diésel, gas, y e - fuels o combustibles sintéticos, en vehículos con motor de combustión interna, y/o en motores eléctricos para aumentar las horas de autonomía y/o para disminuir el número de baterías. Para ello, se deberá colocar un Motor Pneumático, ya sea, fusionado, acoplado o unido al cigüeñal de un motor de combustión interna mediante buje o abrazadera flexible, estando el cigüeñal y el motor Pneumático uno frente al otro, uno por encima del otro y/o unidos por medio de poleas, unidas por medio de banda o cadena, colocadas en el mismo eje, o una polea arriba y otra abajo de la primera, o bien, a un lado de la primer polea, pudiendo ser también la polea de salida del motor Pneumático igual, o de diferente tamaño que la polea de entrada del cigüeñal, una en el cigüeñal, y otra en el motor Pneumático, con el propósito de multiplicar las rpm, de tal manera que, si el motor del ahorrador Pneumático de combustibles estuviera diseñado para trabajar a un máximo de 2400 rpm, y se colocaran 2 poleas de diferente tamaño, en una relación de tres veces el tamaño del diámetro, entonces pudiéramos alcanzar las 7200 rpm en el cigüeñal del motor en cuestión. 2400 por 3 = 7200 rpm. Colocando la polea con el diámetro tres veces más grande en el motor Pneumático, y la polea con el diámetro 3 veces menor, en el cigüeñal.

Una vez que el motor de combustión interna comienza a trabajar, con gasolina, diésel, gas o e- fuel, se debe esperar a que el tanque de almacenamiento de aire comprimido se encuentre a la presión adecuada y a las libras de presión apropiadas para su desempeño.

Otra ventaja del ahorrador Pneumático de combustible, motivo de la presente invención, consiste en que el mismo motor de combustión interna, en su cuarto ciclo de trabajo, o cuarto tiempo, llamado “Escape” puede abastecer de aire, mediante una instalación Pneumática, al tanque de almacenamiento del Sistema Pneumático o de aire comprimido, que a su vez, proveerá de aire al motor Pneumático para mover al cigüeñal y así también se puede ahorrar espacio y dinero, sustituyendo o eliminando al propio motor del compresor del sistema Pneumático o sistema de aire comprimido, con el propio motor del vehículo.

El ahorrador Pneumático de combustible, motivo de la presente invención permite que el vehículo con motor de combustión interna o eléctrico, cumpla con las funciones de diseño de fabricación, de la marca o armadora correspondiente, permitiendo las funciones tales como formar vacío en el interior del motor, para el funcionamiento de la bomba de los frenos, la presión en el sistema de la dirección hidráulica, la generación de energía eléctrica por medio del generador o alternador, el aire en el sistema Pneumático, entre otras funciones.

Esta fuerza o energía, que produce el movimiento del cigüeñal, por medio de un Sistema Pneumático o de aire comprimido conectado a un Motor Pneumático con aire y sin gasolina, se pudiera considerar como la fusión, unión y el encuentro de dos energías o dos elementos conocidos por el hombre: la energía mecánica y la energía Pneumática, en donde coinciden en el tiempo, y el lugar, y al fusionarse o juntarse, generan movimiento. Se pueden representar en una gráfica Cartesiana, en donde “X” representa al cigüeñal de un motor de combustión, o al eje o flecha de un motor eléctrico en la línea del tiempo, y “Y” representa al motor Pneumático en el lugar. Se pueden encontrar desde en línea recta a 0° y/o, en ángulo a 90°, y/o hasta los 360°. Se pueden encontrar en cualquier posición. En donde se encuentran tanto en un plano positivo de la Gráfica Cartesiana, tanto como en un plano negativo de la Gráfica Cartesiana X, Y, y/o la combinación de ellos.

Mediante la fusión o unión por medio de poleas y banda o bandas, o un copie preferentemente flexible, el cigüeñal, con el motor Pneumático, se produce movimiento y/o energía. Siempre y cuando tengamos un sistema de aire comprimido instalado en el vehículo, y en el caso que se trate de un vehículo eléctrico o híbrido, se pueden disminuir el número de baterías eléctricas y/o también, incrementar el tiempo de autonomía en el manejo, para los autos eléctricos y/o híbridos.

Generalmente en los motores Pneumáticos, a mayor número de Horse power hp, menor número de las revoluciones por minuto rpm, por lo tanto, si la cantidad de rpm, del motor Pneumático del ahorrador de combustibles, motivo de la presente invención, es menor que el número de rpm del cigüeñal, entonces se deberán colocar poleas de diferente diámetro, para multiplicar las rpm, ya que las rpm, deberán ser equivalentes, igual o mayores al número de rpm del diseño de fábrica del cigüeñal del motor de combustión interna, para realizar el movimiento de giro del cigüeñal, y lograr alcanzar las rpm necesarias y esperadas para desarrollar la velocidad adecuada y/o deseada en el vehículo. Así también, el movimiento de giro del motor Pneumático, puede efectuarse hacia un lado, o hacia el otro lado, lo cual facilita su colocación, para conectarse con el cigüeñal, ya que puede estar colocado del mismo lado del cigüeñal, o pudiera estar colocado en forma opuesta, de frente al cigüeñal. Debiendo tener para ello el vehículo, como mínimo, velocímetro, tacómetro y manómetro para medir las rpm, y la presión del aire en el tanque del Sistema Pneumático o sistema de aire comprimido.

En este ahorrador Pneumático de combustibles, motivo de la presente invención, en lugar de que la explosión generada por la combustión y/o la combinación de gasolina, diésel, gas o e- fuel combinada con aire u oxígeno y una corriente o chispa eléctrica sea el impulso o el detonante que va a mover uno o varios pistones, y que cada pistón a su vez, esté conectado a una biela y por consecuencia, estas bielas muevan el árbol de levas, el cigüeñal, y así se produzca el movimiento del cigüeñal que a su vez, se genere la transmisión de la energía del motor de combustión interna para mover al vehículo en cuestión, ahora, para el motivo de la presente invención, el motor Pneumático, del ahorrador Pneumático de combustibles, conectado al cigüeñal, por medio de poleas, banda, cadena, abrazaderas, baleros, sellos, poleas o acoplamientos mecánico rígido o flexible, pudiendo ser hembra y macho, rodamientos, copies rígidos o flexibles, bujes, acoplamientos, bridas, engranes, platos, discos, clutch, etc. donde el Motor Pneumático mueva el cigüeñal o al eje o flecha del motor eléctrico, es decir que el motor Pneumático, con la ayuda del Sistema Pneumático o de Aire comprimido mueva al cigüeñal por medio de una o varias poleas, bandas, cadena, engranes, copies o la combinación de ellos, se corte el flujo de combustible, y al accionar o abrir el flujo de aire, el motor Pneumático comience a trabajar, y el cigüeñal comience a girar, entonces se realizará el ahorro de combustible por medio del ahorrador Pneumático de combustibles, motivo de la presente invención, y como consecuencia se produce el movimiento del cigüeñal, y del motor y/o del vehículo.

¿Cómo saber de qué tamaño o capacidad debe ser el motor Pneumático, del ahorrador Pneumático de combustibles, motivo de la presente invención?

El motor Pneumático, del ahorrador Pneumático de combustibles, motivo de la presente invención, deberá tener la capacidad de producir en Horse power o caballos de potencia hp, como mínimo, el doble de los centímetros cúbicos cc o litros I de capacidad, del tamaño del motor de combustión interna; y el motor Pneumático deberá tener la capacidad de transmitir la misma cantidad de rpm, que las rpm, diseñadas o calculadas para el desempeño del cigüeñal del motor de combustión interna, y de los motores eléctricos, cuando se trate de vehículos, con motor eléctricos y/o vehículos híbridos; incluso en el acoplamiento o fusión del cigüeñal con el motor Pneumático, se podrán modificar el tamaño de las poleas, en caso de ser necesario, tanto en los motores de combustión interna, como en los motores eléctricos, y deberá permitir realizar el movimiento de giro del cigüeñal, o de la flecha o eje en el o los motores eléctricos para alcanzar las rpm necesarias y esperadas para desarrollar la velocidad requerida y/o deseada del vehículo. Requiriendo para ello que el vehículo o equipo, cuente como mínimo con velocímetro, tacómetro y un manómetro para medir la presión del aire en el tanque del sistema Pneumático o sistema de aire comprimido, y dicho sistema, deberá estar instalado previamente, a la instalación del motor Pneumático. Dichas rpm del motor Pneumático podrán ser modificadas (generalmente aumentadas) mediante poleas de diferentes tamaños de diámetro exterior, por ejemplo: Una polea con un diámetro tres veces más grande que el diámetro la otra, podrá aumentar en tres veces las rpm de salida del motor Pneumático. Entonces, si tenemos un motor de combustión interna de 3,6 litros, con un cigüeñal que alcanza 9000 revoluciones por minuto rpm, nuestro motor Pneumático, mínimo deberá tener capacidad de 7.2 Horse power; y si su capacidad es de 3000 rpm, entonces se deberá colocar en el motor Pneumático, una polea con un diámetro tres veces más grande que la del cigüeñal, para aumentar las Revoluciones por minuto rpm, y así poder fusionar, unir o conectar el cigüeñal con el motor Pneumático, para alcanzar las 9000 rpm de diseño de salida del cigüeñal del motor de combustión interna en cuestión. En general estas Revoluciones por minuto de salida del motor Pneumático, se pueden aumentar, ya que en los motores Pneumáticos, a mayor número de Horse power, menor el número de Revoluciones por minuto rpm.

Así también, el aire comprimido estará almacenado en un tanque con el propósito de mantener una presión constante a un número apropiado de libras de presión, pudiendo ser por ejemplo a 80 Ibs, 100 Ibs, 120 Ibs, 180 Ibs, o a la cantidad de libras de presión adecuadas para lograr el movimiento del motor Pneumático, que a su vez, hará girar el cigüeñal a las revoluciones por minuto requeridas por el fabricante del motor de combustión interna en cuestión, lo cual dependerá del tamaño del motor en centímetros cúbicos o litros, peso, revoluciones por minuto del cigüeñal, Horse power del motor de combustión y Horse power del motor Pneumático, para el vehículo.

A su vez dicho motor Pneumático deberá estar fusionado, conectado o acoplado directamente al cigüeñal del motor de combustión interna, por medio de un copie, engranes, poleas, banda u otro(s) elemento(s) de fusión, unión o transmisión de fuerza, energía, potencia y/o velocidad al vehículo en cuestión. Ya sea que fuera un motor de combustión interna que funcione con gasolina, con diésel, con gas, con hidrógeno, con e- fuel o que fuera un motor eléctrico y/o híbrido, pudiendo ser con tracción delantera, o tracción trasera, o bien, si se trata de un motor transversal o un motor con el cigüeñal hacia el frente, del lado o hacia atrás, para colocar el motor Pneumático en un extremo del cigüeñal o de la flecha o eje de un motor eléctrico. En los vehículos usados, la limitante principal, es el espacio próximo o pegado al cigüeñal, tanto en el caso de los motores de combustión interna, como en el caso de los motores eléctricos, así también el espacio para instalar el motor Pneumático y el sistema Pneumático o sistema de aire comprimido, que básicamente consiste en un tanque de almacenamiento de aire comprimido, compresor, purgador, mangueras, conectores, filtros, válvula autónoma de desfogue, manómetro que indique las libras de presión en el tanque de almacenamiento de aire comprimido, etc. Si podemos resolver estas limitantes, entonces sí podemos proceder a realizar la instalación del Ahorrador Pneumático de Combustible.

A continuación se hace un listado de los elementos empleados para la mejor manera de realizar la instalación del Ahorrador Pneumático de Combustible, motivo de la presente invención.

ELEMENTOS:

1 . Vehículo o equipo: Se pueden utilizar todo tipo de vehículos o equipos, siempre y cuando cuenten con un motor de combustión interna en buen estado de trabajo y un sistema pneumático o sistema de aire comprimido adecuado al vehículo.

2. Combustibles: (gasolina, diésel, gas o e- fuel llamado también combustible sintético): Se pueden utilizar gasolina, diésel, gas butano, gas propano, gas licuado, gas I p, e - fuel, también conocido como combustible sintético y biocombustibles, con un octanaje apropiado para una mezcla adecuada de oxígeno y combustible, para una buena mezcla y mejor combustión.

3. Sistema Pneumático o sistema de aire comprimido: Se compone básicamente de: filtros de admisión de aire, compresor, tanque de almacenamiento de aire, válvulas distribuidoras y/o repartidoras de aire, diferentes tipos de filtros, sensores, tarjetas computahzadas, mangueras de diferentes calibres, materiales y diámetros, manómetros, regulador de presión. Este sistema ha evolucionado desde los completamente Pneumáticos hasta los sistemas actuales compactos y con gestión electrónica, como el Electronic Air Control (EAC) de Knorr Bremse. Se sugiere un sistema nuevo o en buenas condiciones de trabajo. 4. Motor de Combustión Interna: Cualquier motor de combustión interna en buen estado de trabajo, que funcione con alguno de los combustibles mencionados en el punto 2, que funcione también con aceite y agua, preferentemente líquido refrigerante, anticongelante y la combinación de ellos.

5. Cigüeñal: Se recomienda un cigüeñal nuevo o en buenas condiciones de trabajo. Es el elemento más importante y el punto medular donde se lleva a cabo la fusión con el motor Pneumático.

6. Motor Eléctrico: (en caso de vehículos híbridos o eléctricos): Se selecciona el motor Pneumático, preferentemente nuevo o en buenas condiciones de trabajo, con las mismas características en kilowatts, Horse power y Revoluciones por minuto rpm, que el motor eléctrico en buen estado de trabajo. En caso de se requieran más rpm, se podrán aumentar las rpm, con una polea más grande que la otra, hasta 3 a1 , es decir multiplicando desde 1 , hasta 3 veces las rpm.

7. Flecha o eje del motor eléctrico: Se trata de fusionarlo, empatar o acoplar el motor eléctrico, con el motor Pneumático, por medio de poleas, banda, cadena, abrazaderas, baleros, sellos o acoplamientos mecánicos rígido o flexible, pudiendo ser hembra y macho, rodamientos, copies rígidos o flexibles, acoplamientos, bridas, engranes, platos, discos, clutch, etc. Preferentemente nuevo o en buenas condiciones de trabajo.

8. Motor Pneumático: (Ahorrador Pneumático de Combustible): Se selecciona el motor Pneumático de acuerdo al tamaño en centímetros cúbicos cc, del motor de combustión interna, y a los Horse power del cigüeñal. El motor Pneumático, debe solo girar sobre su propio eje, no giros elípticos ni golpes como los de un rotomartillo y otras herramientas Pneumáticas. Se sugiere colocar un motor Pneumático nuevo. Estos motores pneumáticos, transforman la energía Pneumática en un movimiento de giro mecánico. Son motores de aire comprimido. Cuando les llega el aire comprimido giran.

Pueden girar en un solo sentido o en los dos sentidos. Su velocidad y fuerza dependerá de la presión del fluido y de su fuerza en Horse Power. 9. Controlador de velocidad o pedal Pneumático: Se pueden seleccionar entre los que se operan con la mano, o los que se operan con el pie. Para un mejor manejo o control de la velocidad del vehículo. Se coloca una válvula controladora de presión o control de velocidad conectada al motor Pneumático, la válvula se fija en algún lugar en el piso, junto a los pedales, a un lado o por debajo del acelerador del vehículo, pudiendo ser una válvula de pedal Pneumática, o bien se fija en el tablero una válvula de control manual de aire en el volante, cerca del volante o donde pueda ser más cómodo y segura su utilización, para poner en marcha el motor Pneumático, el cual le va a dar fuerza y velocidad al cigüeñal, para mover el vehículo en cuestión. Se sugiere colocar un control de velocidad nuevo.

10. Cortador de flujo de combustible: El cortador del flujo de combustible o de trabajo de la operación de la bomba de gasolina o del combustible que corresponda, consiste en impedir el paso de la corriente eléctrica a la bomba de combustible, que puede ser también operada mediante un sistema electrónico, hidráulico, magnético, sensores, o mediante una combinación de ellos, para detener el flujo de combustible. Se puede utilizar un Switch On Off, o cortador de flujo de combustible manual, eléctrico, electrónico o computarizado. Se pueden seleccionar cortadores de corriente entre los que se operan de forma manual, hasta los que se operan de forma automatizada, por computadora o en forma remota. Se recomienda, verificar para que funcione bien.

11. lomillería, Refacciones, Material, Herrajes y Soldadura: Entre los cuales, se pueden utilizar, soldadura de cualquier tipo, cortadora autógena o de cualquier tipo, herramientas de mano, compresor Pneumático, herramientas Pneumáticos, herramientas eléctricas como taladro, materiales tales como fierro, aluminio, madera, hule, goma, cobre, bronce, latón, plástico, resina, fibra de vidrio, placa, ángulo, solera, tubo, cortadora de metales, dobladora de metales, esmeriladora, pintura, aceite, clavos, remaches, tornillos de diferente grado de dureza y flexibilidad, tuercas, roldanas, pijas, remaches, entre otros. De acuerdo al tiempo de entrega o de terminación y/o elaboración o adaptación del trabajo y a las normas oficiales, manuales, los hábitos, costumbres, formas de trabajar, acabados de trabajo, usos y estilos para hacer los trabajos y terminados, se pueden hacer diseños únicos y diseños con capacidad de producirse en serie para fabricar bases, sujetadores, o cualquier tipo de forma, preforma o perforación, que pueda servir para colocar el o los motores Pneumático(s) en el lugar apropiado, para su trabajo, así como para fijarlo y sujetarlo, con la capacidad también, de poderlo retirar cuando de su mantenimiento o reparación se trate, fuese con una base, o sin una base.

A continuación, se describen de manera general los pasos para iniciar la marcha del vehículo con el Ahorrador Pneumático de Combustibles, motivo de la presente invención:

1 ) Se abre el Switch, y se le da marcha al vehículo.

2) Se deberá esperar a llenar el tanque de almacenamiento del Sistema Pneumático o Sistema del aire comprimido a las libras de presión adecuadas, dependiendo de la capacidad y del tamaño del motor de combustión interna, dada dicha capacidad en Centímetros Cúbicos cc o litros I, Horse Power y Revoluciones por minuto rpm. De la misma manera, el motor Pneumático deberá producir los Horse Power hp, y las Revoluciones por minuto que el motor de combustión interna, requiere para su funcionamiento.

3) Se debe cerrar o cortar el flujo de combustible, ya una vez que el tanque de almacenamiento de aire llegue a la cantidad apropiada de libras de presión, preferentemente, con el vehículo en alto total.

4) Se corta el flujo de combustible, pudiendo instalar un Switch o cortador de corriente, manual o automático para apagar la bomba de combustible, y dejar de consumir gasolina o el combustible que se emplee.

5) Se abre la válvula que lleva el aire comprimido al motor Pneumático y/o al controlador de velocidad y/o válvula de presión.

6) Se acciona la válvula controladora y/o se acelera mediante pedal en el piso, o mediante válvula o controlador de presión manual, próxima a la persona que lo conduce, permitiendo la circulación de aire a la válvula controladora. Y1

7) Se inicia la marcha del vehículo o motor de combustión interna, controlando la velocidad, liberando aire con un regulador o válvula de presión del sistema Pneumático, o sistema de aire comprimido.

8) Con los pasos anteriores, se permite que el vehículo con motor de combustión interna cumpla con las funciones de diseño de fábrica, exceptuando la quema de combustible, funciones tales como el vacío que se forma en la bomba de los frenos, la presión en la dirección hidráulica, el funcionamiento de la transmisión de velocidades, la generación de energía eléctrica por medio del generador o alternador, según sea el caso, y el almacenamiento de energía eléctrica mediante una o varias baterías, entre otros.

Existen métodos y procesos industriales de fabricación, como la robotización y la mano de obra calificada, para la fabricación de los motores Pneumáticos, los motores de combustión interna y los sistemas Pneumáticos o sistemas de aire comprimido, que son parte importante para la elaboración del Ahorrador Pneumático de Combustible, motivo de la presente invención. Así como cualquier otra forma o método de fabricación artesanal o industrial, que nos permita producir aire comprimido para conectarlo a un motor Pneumático, y que éste a su vez se conecta a un cigüeñal, en el caso de los motores de combustión interna y/o, a la flecha o eje de los motores eléctricos y/o híbridos.

Las partes y componentes de los sistemas Pneumáticos o sistemas de aire comprimido, así como el motor Pneumático del ahorrador de Pneumático de combustibles, se fabrican, comercializan y tienen la capacidad de ser producidos a gran escala. Pueden comprarse entre otras empresas, también en: Amazon, ebay, Alibaba, etc. Se pueden encontrar como “pedales Pneumáticos”, “Pneumatic Motors’’,

Pneumatic Accesorios" , etc.

Ejemplo 1:

Colocación del Ahorrador Pneumático de Combustible, objeto de la presente invención.

A continuación se muestra una lista, con los elementos necesarios para la instalación de un Ahorrador Pneumático de Combustible. a) Vehículo, Equipo o planta generadora de energía. Para este ejemplo, se toma del universo de los motores usados, un motor de 3.3 litros a 6000 Revoluciones por minuto rpm. Elemento A b) Chasis, u otro punto resistente. Los hay de diversas formas, largos, anchos, tamaños, materiales y marcas. Se elige el del auto que se requiera. Elemento B c) Combustible. Puede ser gasolina, diésel, gas, e - fuel o gasolina sintética e hidrógeno. Elemento C d) Motor de combustión interna. Existen Motores de Combustión Interna, de dos tiempos, y predominan los de cuatro tiempos de distintas marcas, fabricantes, capacidades, tamaños, potencia y energía, en los cuales, ciertos motores desarrollan más velocidad que otros, en una gran variedad de materiales, que funcionan con gasolina, con diésel, con gas, con e- fuels o combustibles sintéticos e hidrógeno. Elemento D e) Cigüeñal. Es un elemento del Motor de Combustión interna, que va a hacer el trabajo de alimentación y retroalimentación de la energía que se va a producir. Elemento W f) Motor eléctrico. Los hay de diferentes capacidades, marcas diseños y modelos, tipos, formas, capacidades y tamaños, lo mismo ocurre con las baterías eléctricas. Elemento E g) Motor Pneumático. Existe una gran variedad de diseños, capacidades, tamaños, potencias y marcas. Cabe mencionar que el motor Pneumático, debe solo girar sobre su propio eje, no giros elípticos ni golpes como los de un rotomartillo y otras herramientas Pneumáticas. Para el Ejemplo 1 , se recomienda colocar un motor pneumático marca GLOBE Airmotors, Modelo V 8 de 7.2 Horse power a 3000 Revoluciones por minuto rpm. Elemento X Otra ventaja del motor Pneumático es el sentido de giro, en su generalidad son construidos para girar de izquierda a derecha, y de derecha a izquierda, es decir en ambas direcciones, por lo que podrán estar colocados del mismo lado del cigüeñal, o también de frente al cigüeñal. Por lo que pueden girar en el mismo sentido que el cigüeñal, y/o si se coloca del otro lado o de frente al cigüeñal, también puede girar en el sentido opuesto al cigüeñal.

Para saber el tamaño del motor Pneumático que vamos a instalar, se multiplica por 2 el tamaño o capacidad del motor de combustión interna, dado en centímetros cúbicos cc o en litros I, y el resultado, estará dado en Horse power hp. Es decir, si el motor de combustión interna es de 3.3 litros, por 2 = 6.6 Horse power hp. El motor Pneumático deberá tener por lo menos 6.6 Horse power hp de potencia. Se elige, del universo de motores pneumáticos, al de 7.2 Horse power hp con 3000 revoluciones por minuto rpm, que son las revoluciones por minuto rpm que este motor Pneumático, presenta de fábrica. 7.2 Horse power hp, es lo más cercano a 6.6 Horse power hp, que es el mínimo admisible para elegir el Motor Pneumático, y el vehículo continúe manteniendo la potencia con que salió de fábrica, el motor de combustión interna. Pudiendo ser también, un motor eléctrico, dependiendo si se tratare de un motor de combustión interna, un motor eléctrico, o híbrido. Se deberá instalar una polea en el cigüeñal dos veces menor con respecto a la polea del motor pneumático. Dicho de otra forma, la polea del motor pneumático, deberá ser dos veces más grande que la polea del cigüeñal, y éstas deberán estar unidas por una banda, de tal forma que podamos alcanzar las 6000 rpm en el cigüeñal. 3000 rpm x 2 = 6000 rpm (una polea dos veces más grande que la otra, la del Motor Pneumático, dos veces más grande que la polea del cigüeñal).

La carrera evolutiva y competitiva entre las marcas y la búsqueda de mayor velocidad, potencia, autonomía en el manejo y diseño, podrán ser otros factores a considerar para la elección de un motor pneumático.

Con este resultado, se obtiene el tamaño o capacidad mínima sugerido para elegir el tamaño del motor Pneumático que se requiere para fusionar, unir o acoplar un cigüeñal de un motor de combustión interna, con un motor Pneumático, y el tamaño máximo lo dará el espacio disponible, y la disponibilidad de motores Pneumáticos en el mercado. El volumen de producción industrial de los motores Pneumáticos, se puede llevar a cabo con especificaciones propias de cada marca, capacidades en hp, en rpm, potencias, velocidades, tamaños, materiales, mínimo de mantenimiento o libres de mantenimiento, con accesorios como silenciadores, duración o tiempo de vida útil del motor, color y la combinación de los mismos. h) Sistema Pneumático o Sistema de aire comprimido. Existe un número elevado de fabricantes de compresores y sistemas pneumáticos para las industrias de la extracción, minera, del petróleo, de la industria alimenticia, petroquímica, automotriz, manufacturera, entre otras. Se elige entre ellas, al equipo que mejor se adapte de acuerdo al tamaño del motor de combustión interna dado en Horse power y Revoluciones por minuto rpm. Elemento Y i) Controladores Pneumáticos. Tales como controladores de velocidad, manuales, remotos, de pedal, automáticos, de palanca, lectores de presión, válvulas, reguladores, repartidores de flujo de aire, etc. Elemento F j) Cortador de combustible. Puede ser manual, automático o remoto. Consiste en un interruptor conectado a la bomba de combustible, para poderla desconectar e iniciar el ahorro de combustible. Elemento G k) Alimentación del tanque de Aire Comprimido con el mismo Motor de Combustión Interna. Algunas herramientas de utilidad, para perforar y barrenar en alguna parte del motor de combustión interna, en su cuarto tiempo, que es el sistema de escape son: taladro, machuelos, entrada hembra para conexión de manguera, manguera con conexiones pneumáticas macho y hembra, filtros, lector de presión o manómetro y accesorios pneumáticos para el sistema pneumático, o sistema de aire comprimido, entre otros elementos. Elemento H l) Alimentación del tanque de aire comprimido con compresor. Existen una gran variedad de marcas, diseños y fabricantes de compresores para aire, existen los llamados blowers, que por lo regular son libres de aceites, así como también existen una gran cantidad de capacidades y tamaños de compresores. Elemento J m) Accesorios Pneumáticos. Existen una gran variedad de empresas fabricantes de accesorios de diferentes tamaños, capacidades, diseños, tolerancias y características propias en varias ciudades de diferentes países en el mundo. Algunos ejemplos de algunos accesorios, son: tubos, mangueras, conectores, abrazaderas, sellos, gomas, empaques, válvulas, sensores, filtros, reguladores de velocidad, silenciadores, reguladores de caudal, enchufes rápidos, sujetadores, cilindros pneumáticos, microcilindros pneumáticos, accesorios para cilindros, válvulas de accionamiento eléctrico, válvulas de accionamiento pneumático, válvulas de accionamiento mecánico, válvulas de alivio, válvulas de accionamiento manual, accesorios para válvulas, unidades de mantenimiento refrigerante, reguladores de presión, filtros separadores, lubñcadores de aire, reguladores de flujo, manómetros para reguladores, vasos de repuesto para filtros separadores y lubñcadores, protección metálica para vasos plásticos, kits de montaje para refrigeración, drenajes automáticos para filtros, elementos filtrantes, conexiones, copies, conectores: rectos, tee, unión, reducción, codo, monitores de presión, componentes pneumáticos, compresores, soportes, horquillas, rótulas, conectores rápidos, y todo tipo de accesorios para compresores y/o accesorios para herramientas pneumáticas. Elemento K. n) Herramientas. Existe una amplia variedad de Herramientas que son de gran utilidad para la fabricación y la instalación del Ahorrador Pneumático de Combustible, objeto de la presente invención, las hay manuales, eléctricas, pneumáticas e hidráulicas principalmente, como por ejemplo: pinzas, desarmadores, dados, manerales, matracas, extensiones, martillos de goma y también de fierro, extractor de poleas, extractor de baleros, barretas, gatos de diferente tipo y capacidades, torres, guantes, torquímetros, bernier, tornillo de banco, seguetas, limas, pericos, pinzas de presión, llaves steelson, soldadoras, etc. Elemento M o) lomillería y refacciones. Tornillos de diferentes medidas, tanto de diámetro, como de largo, y con diferente tipos de cabeza, roldanas, tuercas, y con diferente temple o grado de dureza, chavetas, remaches, pijas, abrazaderas, machuelos para hacer cuerda, baleros, poleas, bandas, retenes, cuñas, reductores, soportes metálicos o de resina, soportes y aislantes de ruido, catarinas, cadenas, bandas, chumaceras, etc. Elemento O PRIMERA PARTE DE LA INSTALACIÓN:

VEHÍCULO # 1 :

Se tiene un vehículo, Elemento A, se perfora el chasis en un punto de apoyo con suficiente resistencia Elemento B, Se eligen las herramientas con que se va a trabajar del Grupo Elemento M, y con torn i I lería del Grupo Elemento O, se fija el motor Pneumático Elemento X, se recomienda colocar un motor Pneumático marca GLOBE Airmotors, Modelo V 8 de 7.2 Horse Power a 3000 Revoluciones por minuto rpm, para ejemplo de esta redacción. Pudiendo colocar el motor que mejor corresponda en cuanto a Horse power y revoluciones por minuto. Se retira la polea del cigüeñal Elemento W, ubicada en la parte externa inferior del motor de combustión interna, a una segunda polea, se le corta el centro, se suelda a la primera polea y se balancea, en este caso, para otros casos, se puede colocar una polea doble, se coloca la polea, ahora “Doble”, del Grupo O, Elemento Xy Elemento O. Al colocar la polea en su lugar, ahora doble, se fusiona, y se une por medio de una banda, que va, de la polea del cigüeñal, a la polea del motor Pneumático, y el motor Pneumático va conectado al sistema Pneumático o sistema de aire comprimido, Elemento Y. Se realiza la fusión o acoplamiento del cigüeñal Elemento W, del motor de combustión interna Elemento D, con el motor Pneumático, Elemento X, por medio de una banda, con componentes del grupo de lomillería, Elemento O, colocando la polea del motor Pneumático dos veces más grande que la polea Elemento O, del cigüeñal Elemento X, con el propósito de duplicar las Revoluciones por Minuto del motor Pneumático Elemento X, y permitir al cigüeñal, Elemento W, alcanzar las 6000 Revoluciones por Minuto. Se perfora el tubo de escape del motor de combustión interna, Elemento D en su cuarto tiempo, escape. Se barrena y se hace la instalación Pneumática de la alimentación de aire, para el sistema Pneumático o sistema de aire comprimido Elemento H, que para este Ejemplo 1 , el propio motor de combustión interna, es la fuente pe producción de aire, es el motor que va a alimentar al sistema Pneumático o sistema de aire comprimido. Se hacen las conexiones con accesorios Pneumáticos del Grupo K, tales como mangueras, manómetros, tanque de almacenamiento de aire, conectores o enchufes rápidos, válvula de alivio, llenando el sistema Pneumático o sistema de aire comprimido de aire, para al fin llegar a la válvula controladora de velocidad, e iniciar el movimiento del vehículo, del Grupo Elemento M, y cerrar o cortar el flujo de combustible del Elemento G. Y en caso de tratarse de un motor híbrido o eléctrico Elemento E, sustituir el motor eléctrico Elemento E, por el motor de combustión interna Elemento D. Una vez realizadas estos trabajos, el vehículo se encuentra preparado para comenzar a ahorrar combustible. SEGUNDA PARTE DE LA INSTALACIÓN:

1 Se enciende el Switch y el motor del vehículo, revisar que, por lo menos tenga 5 litros de gasolina para no jalar impurezas del fondo del tanque de combustible. 2.- Esperar a llegar a 100 libras de presión en el tanque de almacenamiento del sistema Pneumático o sistema de aire comprimido. Se recomienda tener el vehículo estacionado, en alto total. 3.- Cerrar o cortar el flujo de combustible. 4.- Abrir la llave de paso del sistema Pneumático o sistema de aire comprimido, verificar que sí pase el aire comprimido al motor Pneumático. 5.- Utilizar la válvula controladora de aire, como acelerador, ya sea válvula de palanca, accionada con la mano, o con el pie, junto, cerca o debajo del pedal de aceleración. Utilizar de igual manera que el acelerador del motor de combustión interna.