Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
PERGOLA WITH ROTATING SLATS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2023/180608
Kind Code:
A1
Abstract:
Pergola with rotating slats, comprising a support (1) for a frame formed by two or more longitudinal girders (2) and at least one crossbar (3), at least one of the longitudinal girders (2) being straight, and a series of rotating slats (4) with shafts (5) parallel to each other and supported on the girders (2). The shafts (5) end on the straight girder (2) in respective pinions (6) that mesh with one or more motorised racks (7).

Inventors:
FORTUNY ZACARES ANTONIO (ES)
BENAVENT GARCES JOSE ANTONIO (ES)
Application Number:
PCT/ES2023/070176
Publication Date:
September 28, 2023
Filing Date:
March 20, 2023
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
CODEVAL ALUMINIUM S L (ES)
International Classes:
E04F10/10
Domestic Patent References:
WO2019084590A12019-05-09
Foreign References:
FR2376378A11978-07-28
EP2336479A12011-06-22
AU548289B21985-12-05
CN2926374Y2007-07-25
CN112854883A2021-05-28
ES1285474U2022-01-25
Attorney, Agent or Firm:
RMA LEGAL S.L.P. (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1- Pérgola de lamas giratorias, que comprende un soporte (1) de un marco formado por dos o más largueros (2) y al menos un travesaño (3) siendo al menos uno de los largueros (2) recto, y una serie de lamas (4) giratorias de ejes (5) paralelos entre sí, soportados por los largueros (2), caracterizada por que los ejes (5) están rematados en el larguero (2) recto en sendas ruedas dentadas (6) engranadas en una o más cremalleras (7) motorizadas.

2- Pérgola de lamas giratorias, según la reivindicación 1 , caracterizada por que las ruedas dentadas (6) poseen un corte parcial según una cuerda del círculo formado por la rueda dentada (6) respectiva.

3- Pérgola de lamas giratorias, según la reivindicación 1 , caracterizada por que la cremallera (7) posee dientes únicamente en la zona de cada rueda dentada (6).

4- Pérgola de lamas giratorias, según la reivindicación 1 , caracterizada por que comprende dos o más cremalleras (7), y cada lama (4) tiene una única rueda dentada (6) engranada en una cremallera (7).

5- Pérgola de lamas giratorias, según la reivindicación 4, caracterizada por que posee dos largueros (2) rectos y cada larguero (2) comprende al menos una cremallera (7).

6- Pérgola de lamas giratorias, según la reivindicación 1 , caracterizado por que cada cremallera (7) es movida por un cilindro hidráulico (8).

6

HOJA DE REEMPLAZO (REGLA 26)

Description:
DESCRIPCIÓN

Pérgola de lamas giratorias

SECTOR DE LA TÉCNICA

La presente invención se refiere a una pérgola con un soporte de las lamas superiores mejorado que permite utilizar piezas estándar en la fabricación de diferentes modelos. Es especialmente ventajosa al combinarse con equipos fotovoltaicos.

ESTADO DE LA TÉCNICA

Se conoce en el estado de la técnica la existencia de pérgolas con lamas giratorias, cuya inclinación es variable para bloquear o permitir el paso de la luz y de corrientes de aire. Dos ejemplos se aprecian en ES1285474U y W02019084590A1. Este tipo de sistemas poseen mecanismos complicados para asegurar que la posición de todas las lamas es idéntica. Sin embargo, los mecanismos complicados son menos fiables y más costosos.

Algún ejemplo de sistema implica una barra conectada a todas las lamas a la misma distancia de los ejes de las lamas. El movimiento de esa barra produce su giro coordinado. Este sistema requiere un cilindro hidráulico o neumático y mucha potencia para poder realizar el movimiento con cualquier ángulo de la lama y brazo del momento de giro. Esto a su vez implica ruido y volumen de los equipos.

El solicitante no conoce ninguna solución similar a la invención reivindicada.

BREVE EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN

La invención consiste en una pérgola de lamas giratorias según las reivindicaciones. En sus diferentes realizaciones resuelve los problemas del estado de la técnica.

La pérgola está formada por un soporte de un marco, a su vez formado por dos largueros y uno o más travesaños que aportan rigidez al marco. En el interior del marco se dispone una serie de lamas giratorias y paralelas, cada una con un eje, dispuestas entre ambos largueros. Uno de los largueros es recto y contiene una rueda dentada solidaria a cada

1

HOJA DE REEMPLAZO (REGLA 26) eje, engranada en una o más cremalleras motorizadas. Preferiblemente, todas las lamas de un marco o vano se actúan con una misma cremallera, pero se pueden crear particiones.

Una forma preferida de realizar particiones es colocar vahas cremalleras en paralelo, y asegurar que las ruedas dentadas de las diferentes lamas se engranan en una u otra cremallera. La solución más preferida sitúa las cremalleras, en cada extremo de las lamas, en los dos largueros rectos. Por simplicidad de la estructura, la forma más sencilla de ejecutar es con una única cremallera en cada larguero.

Se ha de considerar que la solución más habitual es que ambos largueros sean paralelos, pero si las cremalleras o ruedas dentadas tienen los engranajes helicoidales, es posible utilizar otros ángulos.

Si los ejes de las lamas son ¡guales en cada extremo, se podrá decidir durante la fase de diseño o construcción qué lamas se asocian a cada cremallera y, de esta forma, se mueven juntas formando la partición. Bastará con colocar las ruedas dentadas en uno u otro extremo de la lama durante el montaje. Así, se puede hacer que las lamas pares e impares se muevan de forma independiente, que vahas lamas consecutivas (por ejemplo todas las de un extremo) se muevan independientemente de las demás, y otras soluciones particulares.

Esto, por ejemplo, permite modificar la ventilación sin afectar demasiado a la insolación, definir zonas de sombra y sol para diferentes usuarios de la pérgola y otras ventajas similares.

Otras vahantes se indicarán en el resto de la memoria.

DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS

Para una mejor comprensión de la invención, se incluyen las siguientes figuras.

Figura 1 : Vista en perspectiva de un ejemplo de pérgola con doble vano.

Figura 2: Detalle en perspectiva de la transmisión entre ruedas dentadas y cremallera en dos posiciones (A) y (B).

2

HOJA DE REEMPLAZO (REGLA 26) Figura 3: Vista superior de una realización donde se ha realizado una partición de las lamas.

Figura 4: Vista superior de ejemplos de posiciones de una pérgola con cuatro particiones: A) Abierta; B) Una partición extrema abierta; C) Particiones alternas y D) Particiones extremas abiertas.

MODOS DE REALIZACIÓN DE LA INVENCIÓN

A continuación, se pasa a describir de manera breve un modo de realización de la invención, como ejemplo ilustrativo y no limitativo de ésta.

En la figura 1 se muestra un ejemplo de realización de la pérgola. Parte de un soporte (1), como pueden ser pilares, muros... y uno o más marcos o vanos con dos o más largueros (2) y al menos un travesaño (3). El marco define una superficie útil cerrada por lamas (4) paralelas. El marco es generalmente rectangular o cuadrado, pero en realidad para la invención basta con que uno de los largueros (2) sea recto. Bastará con que las lamas (4) sean de longitud variable para adaptarse a una pérgola con un larguero (2) no recto. Frecuentemente el marco estará sensiblemente horizontal, pero depende del uso concreto de la pérgola.

Las lamas (4) tienen sendos ejes (5), paralelos entre sí y generalmente equidistantes. Los ejes (5) están soportados por los largueros (2) por medio de cojinetes, rodamientos u otros sistemas que dejan libertad de giro.

Cada uno de los ejes (5) está conectado a una rueda dentada (6), a su vez engranada en una cremallera (7) motorizada que puede ser común a todas las lamas (4). En la figura 2, la cremallera (7) se mueve por medio de un cilindro hidráulico (8). También es posible disponer dos o más cremalleras (7) paralelas independientes, de forma que las ruedas dentadas (6) se engranan en una u otra cremallera (7), creando particiones. De esta forma, es posible actuar sobre parte de las lamas (4) para abrir un sector o la totalidad, abrir lamas (4) alternas... Además, permite reducir la potencia necesaria en el motor, al poder colocar dos o más motores o abrir las lamas (4) secuencialmente.

3

HOJA DE REEMPLAZO (REGLA 26) La rueda dentada (6) puede ser completa o tener un corte parcial para reducir su altura, por ejemplo según una cuerda del círculo formado por la rueda, como se aprecia en la figura 2. A su vez, la cremallera (7) puede tener dientes en toda su longitud o únicamente en la zona de cada rueda dentada (6). El movimiento de traslación de la cremallera (7) se traduce en el giro de las lamas (4) de forma coordinada. El corte de la rueda dentada (6) sirve, entre otras funciones, para facilitar el control de la posición durante el montaje. Así, colocando todos los cortes en paralelo, se sabe que todas las lamas (4) están paralelas. Esto se puede conseguir también haciendo una marca en la rueda, por ejemplo en uno de los dientes, pero es menos apreciable a primera vista.

Este sistema es muy eficaz, puesto que el movimiento de traslación de la cremallera (7) no se ve afectado por la posición de las lamas (4) en consecuencia, el motor puede ser de menor peso y potencia. Además, es posible ocultar todos los elementos, poco voluminosos, dentro del larguero (2) correspondiente, protegiéndolos del agua, del polvo y retirándolos de la vista. Para ello, el motor y la cremallera (7) se disponen dentro del larguero (2), al otro lado del cojinete o rodamiento correspondiente. Además, este sistema requiere menos mantenimiento que otros similares, como los que utilizan un tornillo sinfín, especialmente si se utilizan cilindros hidráulicos (8) para mover las cremalleras (7).

En la figura 3 se ha representado un detalle de un ejemplo de realización en el que las lamas (4) están agrupadas en particiones. En este caso, las lamas (4) están agrupadas en pares e impares. Todas las lamas (4) de una misma partición se mueven al unísono. Para ello, se han dispuesto dos cremalleras (7), una en cada larguero (2), y las ruedas dentadas (6) se colocan en uno u otro extremo del eje (5) de la lama (4).

En uso, el usuario puede activar el cilindro hidráulico de cada cremallera (7) de forma independiente, para actuar sobre las particiones, o actuar sobre todas las cremalleras (7) en paralelo para mover todas las lamas (7).

En la figura 4 se aprecian diferentes posiciones de las lamas (4) de una pérgola con cuatro particiones. Se disponen dos cremalleras (7) en cada larguero, de forma alterna (la primera en un larguero, la segunda en el otro, la tercera en el primer larguero...). En esta realización es posible colocar alineadas las cremalleras (7) de cada lado dado que las lamas (4) a las que afectan están separadas y las cremalleras (7) pueden estar suficientemente separadas para no chocar. En la figura A, todas las particiones están en la posición abierta. De forma que la pérgola no hace sombra. En la figura B, la partición

4

HOJA DE REEMPLAZO (REGLA 26) de la derecha está abierta y las demás cerradas. En la figura C, las particiones están abiertas o cerradas de forma alterna. En la figura D, las particiones extremas están abiertas y las centrales cerradas. Otras combinaciones son posibles.

5

HOJA DE REEMPLAZO (REGLA 26)