Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
MANUAL PAINT APPLICATION SYSTEM
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2023/139302
Kind Code:
A1
Abstract:
Disclosed is a manual painting device (brush/roller) that allows surfaces to be coated continuously without the brush or roller having to be dipped manually in order to be loaded with paint. The kit can be mounted on a trolley/structure for transport or can be used in a backpack with a tank connected to a pump and from which the paint flows automatically, conveyed through a hose to the applicator element (brush/roller), such that the applicator element is loaded automatically from inside the painting accessory itself.

Inventors:
VERDU ALVARO RICARDO (ES)
Application Number:
PCT/ES2023/070016
Publication Date:
July 27, 2023
Filing Date:
January 13, 2023
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
VALVER AIR SPEED S L (ES)
International Classes:
B05C17/00; B05C1/06; B05C1/08; B25G3/00
Foreign References:
US4611941A1986-09-16
TWM512445U2015-11-21
CN207463576U2018-06-08
CN208727915U2019-04-12
KR20150141325A2015-12-18
US20170136488A12017-05-18
CN204656880U2015-09-23
EP3586985A12020-01-01
GB2096888A1982-10-27
US20030211922A12003-11-13
US20120163899A12012-06-28
KR101348302B12014-01-08
Attorney, Agent or Firm:
MOYA ALISES, Hipólito (ES)
Download PDF:
Claims:

1a.- Sistema de aplicación de pintura manual, caracterizado por que está constituido a partir de al menos un depósito (7) de pintura u otros líquidos, asociado a una bomba (1 ) de impulsión, con una electrónica de control, conjunto que se integra en una caja (5) susceptible de incluirse en una mochila (8), bomba (1 ) que está conectada a un tubo de impulsión o manguera (10) de alimentación de una serie de cabezales intercambiables, de tipo brocha y rodillo, que se alimentan del producto contenido del depósito (7) a través de su mango (11) y que incluyen medios de reconducción de dicho producto hacia las cerdas (15) de la brocha o hacia el elemento pintor (37) de los rodillos, contando con medios de regulación del flujo de producto a aplicar, con la particularidad de que la electrónica de control incluye un mando de activación remoto y medios para invertir el giro de la bomba (1), como sistema de retroceso y recuperación del producto a aplicar, habiéndose previsto que los cabezales intercambiables incluyan una entrada de producto (16) donde se conecta manualmente la manguera (10) de alimentación y una zona de rosca (17) diseñada con diferentes medidas en cada accesorio de pintar para ser compatible con los distintos mangos (11 ), en los que son intercambiables mediante conexión los diferentes accesorios de pintar, provistos de una ranura inferior (32) determinante de un medio de estrangulamiento de la manguera (10), ranura que cuenta con un saliente interior o nervio (34), mangos (11 ) que incluyen superior e internamente un estrechamiento anular (35) sobre el que ajusta externa y herméticamente el extremo libre de la manguera, en cuyo seno se acopla el extremo inferior o entrada de producto (16) del cabezal de pintar (4), mientras que superior e internamente dichos mangos incluyen un anillo (57) de goma o similar de fijación estanca de la manguera, concéntrico a la entrada de producto (16).

2a.- Sistema de aplicación de pintura manual, según reivindicación 1a, caracterizado por que el depósito (7) se vincula a la caja (5) a través de un tapón (6) con una rosca interior (30) complementaria del depósito (7) y a través del que se comunica con la bomba (1), que dispone de tres porta tuercas (31) para fijación a la estructura de la caja.

3a.- Sistema de aplicación de pintura manual, según reivindicación 1a, caracterizado por que la electrónica se alimenta a través de una batería interna recargable.

4a.- Sistema de aplicación de pintura manual, según reivindicación 1a, caracterizado por que la electrónica se alimenta a través de medios de conexión a red.

5a.- Sistema de aplicación de pintura manual, según reivindicación 1a, caracterizado por que los cabezales de los accesorios que se alimentan a través de la manguera (10) incluyen una pluralidad de conductos de salida (54) con geometrías orgánicas y curvaturas progresivas, cada uno de los cuales se vincula a un tubo flexible o rígido (13) que se prolonga en el seno del elemento pintor (4).

6a.- Sistema de aplicación de pintura manual, según reivindicación 1a, caracterizado por que los accesorios de tipo brocha disponen de una cavidad o depósito (14) en el cual se colocan las cerdas (15), y quedan fijadas al correspondiente cabezal, que dispone en su borde interior superior de una valona perimetral (22) para direccionar las cerdas una vez posicionadas hacia la dirección central de pincel por donde sale la pintura.

7a.- Sistema de aplicación de pintura manual, según reivindicación 1a, caracterizado por que el accesorio tipo brocha incluye una rosca macho saliente (20) en su zona lateral o frontal para fijación selectiva de diferentes paletinas de recorte (21 ) mediante la correspondiente tuerca (23).

8a.- Sistema de aplicación de pintura manual, según reivindicaciones 1a y 7a, caracterizado por que las paletinas de recorte (21 ) incluyen bordes (24) determinantes de medios antiensuciamiento de la cara exterior de la pared, de configuraciones adaptables a diferentes aristas o ángulos de la pared a pintar.

9a.- Sistema de aplicación de pintura manual, según reivindicaciones 1a y 7a, caracterizado por que las paletinas de recorte (21 ) incluyen medios de regulación en altura, así como un extremo redondeado en una de sus aristas.

10a.- Sistema de aplicación de pintura manual, según reivindicación 1 a, caracterizado por que el accesorio de cabezal tipo rodillo incluye una tuerca loca (26) para posicionar el rodillo, y unas pletinas (27) de sujeción del accesorio al correspondiente cubo.

11a.- Sistema de aplicación de pintura manual, según reivindicaciones 1a y 10a, caracterizado por que el accesorio de cabezal tipo rodillo incluye una conexión tipo racor manguera (16) en la que se acopla la manguera (10) y una zona de rosca (17) de unión al mango (11 ).

12a.- Sistema de aplicación de pintura manual, según reivindicaciones 1a y 10a, caracterizado por que en el accesorio de cabezal tipo rodillo (36) se monta un elemento pintor (37) de espuma, accesorio que incluye dos cilindros, un cilindro exterior (38) y un cilindro interior (39), estando ambos cilindros perforados con agujeros o ranuras comunicadores de la pintura (40) sobre el elemento pintor (37) de espuma, siendo cilindros son independientes y libres entre sí, sin necesidad de clipaje mecánico.

13a.- Sistema de aplicación de pintura manual, según reivindicaciones 1a, 10a y 12a, caracterizado por que el accesorio de cabezal tipo rodillo (36), presenta una entrada (41 ) al cilindro interior (39) en ángulo.

14a.- Sistema de aplicación de pintura manual, según reivindicaciones 1 a, 10a, 12a y 13a, caracterizado por que el cilindro exterior (38) incluye exteriormente pestañas radiales (42) para la sujeción del elemento pintor (37) de espuma.

15a.- Sistema de aplicación de pintura manual, según reivindicaciones 1a, 10a y 12a, caracterizado por que el accesorio de cabezal tipo rodillo (36), incluye en ambos extremos medios de sujeción desmontables para pletinas de recorte (44), estando la paletina en posición opuesta a la de entrada de producto (41), solidaria y giratoria sin clipaje al cuerpo interior (39) y la paletina posicionada en el mismo extremo de la entrada de producto (41) siendo giratoria y desmontable del cuerpo interior (39).

16a.- Sistema de aplicación de pintura manual, según reivindicaciones 1a, 10a y 12a, caracterizado por que en el accesorio de cabezal tipo rodillo (46), en el interior del elemento pintor (37) rodillo se establecen de cámaras de aire (47) determinantes de elementos de aligeramiento y de reducción del volumen de producto en el seno del accesorio.

17a.- Sistema de aplicación de pintura manual, según reivindicaciones 1a, 10a y 12a y 16a, caracterizado por que en el accesorio de cabezal tipo rodillo (46), se define una cámara de entrada de pintura (48) y de salida de pintura (49) que se comunican a través de tubos (50) que se distribuyen a lo largo del rodillo, habiéndose previsto que en la cámara de salida de pintura (49) el accesorio disponga en su cara exterior de un pequeño labio (51) alrededor del cuerpo con forma de espiral. 18a.- Sistema de aplicación de pintura manual, según reivindicaciones 1a, 10a y 12a y 16a, caracterizado por que el accesorio de cabezal tipo rodillo (46), se complementa con un soporte (58) dotado de medios de fijación al propio rodillo, que incluye un eje (59) paralelo al mismo, sobre el que es insertable selectivamente un rodillo convencional (60), en disposición tangencial, y que se vincula al rodillo (36) por medio de una transmisión (61), contando el rodillo (36) con una carcasa protectora a modo de envolvente (62) abierta en correspondencia con la zona de contacto con el rodillo convencional (60).

Description:
SISTEMA DE APLICACIÓN DE PINTURA MANUAL

OBJETO DE LA INVENCIÓN

La presente invención se refiere a una nueva gama de sistemas de aplicación de pintura manual (brocha / rodillo) con carga automática.

El producto se trata de un kit de pintado manual (brocha/rodillo) que permite cubrir superficies en continuo sin la necesidad de empapar manualmente tanto brocha como rodillo. El kit se puede montar sobre carro/estructura para su transporte o puede utilizarse en una mochila con un depósito de capacidad adecuada del que sale automáticamente la pintura conducida por una manguera hasta el elemento aplicador (brocha/rodillo), cargándolo de forma automática.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

En el ámbito de aplicación práctica de la invención, el de los dispositivos de aplicación de pintura manual tales como brochas y/o rodillos, es preciso empapar manualmente tanto la brocha como el rodillo en el correspondiente bote de pintura o depósito escurridor de la misma, lo que supone una problemática en la que caben destacar lo siguiente:

• La maniobra de empapamiento en pintura de la brocha o rodillo supone una pérdida de tiempo importante, ya que debe hacerse repetidamente, además de tener que estar constantemente moviendo el envase con la pintura.

• Supone la generación de salpicaduras y posible manchado de zonas o elementos no protegidos contra la pintura.

• Requiere estar continuamente agachándose hacia el envase contenedor de la pintura, lo que afecta negativamente desde el punto de vista de fatiga, precisión en la aplicación de la pintura por cansancio y seguridad laboral en el trabajo al estar en ocasiones con ambos manos ocupadas subidos, por ejemplo, a una escalera.

EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN

El sistema de aplicación de pintura manual de la invención resuelve de forma plenamente satisfactoria la problemática anteriormente expuesta en base a una solución sumamente eficaz.

Para ello, y de forma más concreta, se trata de un kit de pintado manual (brocha/rodillo) que permite cubrir superficies en continuo sin la necesidad de empapar manualmente tanto brocha como rodillo.

El kit se puede montar sobre carro/estructura para su transporte o puede utilizarse en una mochila con un depósito de capacidad adecuada del que sale automáticamente la pintura conducida por una manguera hasta el elemento aplicador (brocha/rodillo), cargándolo de forma automática.

El kit puede acoplarse a un cubo de alta capacidad si es necesario cubrir grandes superficies. Opcionalmente, principalmente en el modelo eléctrico de carro, puede aspirar directamente desde el propio depósito de la pintura suministrado por el fabricante de la pintura sin necesidad de la botella de 500 mi.

El producto se caracteriza por disponer de un sistema compuesto por una bomba para succión que impulsa líquidos de cierta viscosidad como pinturas, de forma automática y continua, alimentando los diferentes sistemas de aplicación brocha/rodillo.

La electrónica se integrará en una caja o carcasa que incluye igualmente un depósito practicable del que se irá succionando la pintura, permitiendo cambios de pintura rápidos.

El dispositivo podrá alimentarse mediante conexión a la red eléctrica o mediante una batería asociada a la propia carcasa y con carácter recargable.

La cantidad de pintura a cargar y suministrar en/por la brocha o rodillo se regulará con sendos potenciómetros. La carcasa podrá materializarse/integrarse en una mochila en la que se aloja el kit y que permite al usuario transportarlo de forma cómoda durante el pintado.

El sistema de alimentación eléctrica podrá controlarse a través de un mando inalámbrico.

Al habilitar el paro el sistema está previsto de un giro automático a la inversa de la bomba para que así el tubo de impulsión pase a ser de aspiración y evitar que la pintura remanente en el conducto siga saliendo por la brocha/rodillo.

Igualmente está habilitado un interruptor de funcionamiento a la inversa de la bomba de forma continua para su limpieza y recuperación de la pintura al depósito de aspiración para evitar el desperdicio de pintura y la minimización de residuo toxico.

La pintura sale del kit a través de una manguera por la que se conduce la pintura hasta el sistema de aplicación (brocha/rodillo).

Se ha previsto que el dispositivo disponga de una gama de cabezales de brocha/rodillo, que se han optimizado en forma y tamaño para la reducción de costes de producción, con carácter intercambiable, y que se montan en su correspondiente mango dependiendo de su talla.

De forma más concreta, en la invención participarán cabezales de brocha, intercambiables que se utilizan para el reparto y deposición de pintura en diferentes superficies, cabezales de brocha con acople de paletinas para recorte, que pueden utilizarse para el pintado de remates realizando un pintado recto y cabezales de acople a rodillo.

En cuanto los mangos utilizados, éstos disponen de un cuerpo a través del cual pasa la tubería de conexión desde su parte inferior donde se encuentra el sistema de pinzado hasta su parte superior donde se localiza un sistema de rosca sobre el que se montan los diferentes cabezales.

Se consigue de esta forma un kit sumamente versátil, efectivo y cómodo de utilizar, que permite ahorrar tiempo y esfuerzos, optimizando así las maniobras de pintado de forma manual. DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS

Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de planos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:

La figura 1.- Muestra una vista en perspectiva de un sistema de aplicación de pintura manual realizado de acuerdo con el objeto de la presente invención.

La figura 2.- Muestra una vista en perspectiva, en sección y en explosión de un cabezal de brocha que participa en el kit de la invención.

La figura 3.- Muestra sendas vistas en perspectiva exterior, en sección y un detalle ampliado de la forma de vinculación del cabezal de brocha al correspondiente mango.

La figura 4.- Muestra sendas vistas en perspectiva exterior e interior del detalle del cabezal que participa en las figuras 2 y 3, desprovisto de los tubos flexibles aplicadores de pintura.

La figura 5.- Muestra una vista en perspectiva, una 2- vista en perspectiva en explosión y un detalle de una paletina que participan en un cabezal de brocha con acople de paletina para recorte.

La figura 6.- Muestra sendas vistas en sección diametral y en perspectiva externa de un cabeza de acople de rodillo.

La figura 7.- Muestra una vista en perspectiva de un conjunto mango-tubo de rodillo-tuerca loca-rodillo.

La figura 8.- Muestra una variante de realización del conjunto de la figura 7.

La figura 9.- Muestra una vista en perspectiva de un mango telescópico previsto para los cabezales de rodillo. La figura 10.- Muestra dos vistas en perspectivas opuestas del mango para su versión no telescópica.

La figura 11.- Muestra una vista similar a la de la figura 10, pero correspondiente a una variante de realización para el mango, concretamente para los medios de estabilización estanca de la manguera en su seno.

La figura 12.- Muestra una serie de vistas en perspectiva y en sección correspondientes todas ellas a un rodillo provisto y desprovisto de su elemento pintor, y en el que se puede observar la inclusión de una cámara interna de distribución de la pintura sobre el elemento pintor.

La figura 13.- Muestra una serie de vistas en perspectiva y en sección de otras tres variantes de realización para el rodillo.

La figura 14.- Muestra sendas vistas en perspectiva de un rodillo con y sin el elemento pintor, así como en sección, en una variante de realización en la que el rodillo incorpora cámaras de aire estancas que reducen el llenado de pintura en espacios innecesarios.

La figura 15.- Muestra, sendos detalles en perspectiva del dispositivo a nivel del tapón de acoplamiento del depósito de pintura con dicho depósito acoplado, y la configuración de dicho tapón.

La figura 16.- Muestra, finalmente, una vista en alzado frontal de una variante de realización para el rodillo.

REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN

A la vista de las figuras reseñadas, y en especial de la figura 1 , puede observarse como el sistema se compone de:

• Una bomba (1 ) para succión que impulsa líquidos de cierta viscosidad como pinturas, de forma automática y continua, alimentando los diferentes sistemas de aplicación (brocha/rodillo) (4). • Una caja (5) en la que se integra toda la electrónica, interiormente hay instalado un tapón (6) adaptado y fabricado para la colocación un depósito de 500ml (7) del que se irá succionando la pintura, permitiendo cambios de pintura rápidos. Opcionalmente puede aspirar directamente desde el propio depósito de la pintura sin necesidad de la botella de 500 mi.

• Un cable de conexión del equipo (52) a la red eléctrica.

• Una batería (opcional) (53) instalada en el interior de la mochila (8) que permite utilizar el equipo de forma autónoma sin uso de cables ni conexión a la red eléctrica, esto se percibe como una ventaja puesto que puede utilizarse en lugares sin red eléctrica como la calle.

• Un potenciómetro (2) que permite regular la cantidad de pintura con la que se cargan los sistemas de aplicación (brocha-rodillo) (4).

• Otro potenciómetro (3) que permite regular la cantidad de pintura suministrada según necesidad de la aplicación.

• Opcionalmente se dispone de una mochila (8) en la que se aloja el kit y que permite al usuario transportarlo de forma cómoda durante el pintado.

• Un mando inalámbrico (9) que permite encender y parar el sistema de alimentación si el usuario necesita cargar o no cargar de pintura el sistema de aplicación (brocha/rodillo) (4).

Al habilitar el paro el sistema puede estar previsto de un giro automático a la inversa de la bomba (1) para que así el tubo de impulsión o manguera (10) pase a ser de aspiración y evitar que la pintura remanente en el conducto siga saliendo por la brocha/rodillo (4).

Igualmente está habilitado un interruptor de funcionamiento a la inversa de la bomba (1) de forma continua para su limpieza y recuperación de la pintura al depósito de aspiración para evitar el desperdicio de pintura y la minimización de residuo toxico. - 1 -

• Una manguera (10) que sale del kit, por la que se conduce la pintura hasta el sistema de aplicación (brocha/rodillo) (4)

• Una gama de cabezales de brocha/rodillo. Dichos cabezales se han optimizado en forma y tamaño para la reducción de costes de producción. Y todos ellos son intercambiables se montan en su correspondiente mango dependiendo de su talla.

En lo que respecta a los cabezales, y de acuerdo con la figura 2, se ha previsto un primer tipo de cabezales o cabezales de brocha, intercambiables con el mango correspondiente según su talla, que se utilizan para el reparto y deposición de pintura en diferentes superficies.

Los cabezales de brocha se caracterizan por tener vahos alojamientos (12) en los que se inserta un tubo flexible (13) que permite conducir la pintura hasta la zona media de la cerda (15) de la brocha, sin molestar al pintado y mejorando el reparto de la pintura.

Estos tubos flexibles (13) también pueden nacer del mismo cuerpo de la brocha (4) sin necesidad de ser insertados ya que pueden ser habilitados durante el mismo proceso de fabricación.

Los cabezales de brocha disponen de un depósito (14) en el cual se colocan las cerdas (15), y quedan fijadas en el cabezal para el pintado.

Los cabezales de brocha se caracterizan por tener una conexión tipo racor manguera (16) en la que se acopla la manguera (10) y una zona de rosca (17) que sirve para unirse al mango (11 ), pudiendo intercambiar el cabezal cuando se requiera de forma rápida.

Los mangos y cabezales podrán disponer de diferentes medidas y diseños dependiendo del tubo o manguera (10) utilizado y el propósito de cada pincel o rodillo.

Tal y como se muestra en la figura 4, los cabezales para brocha disponen de un chaflán o valona perimetral (22) en el borde interior de la cavidad (14) para dirigir las cerdas hacia la parte interna del pincel por donde sale la pintura, mejorando así el reparto de pintura a lo largo de las cerdas.

Los cabezales de pintar (4) y mangos (11 ) están dotados de canalizaciones internas (54) con geometrías orgánicas y curvaturas progresivas de tal forma que se reducen caídas de presión y se optimiza la conducción y reparto de pintura.

Otro tipo de cabezales previstos son los cabezales de brocha con acople de paletinas para recorte, como el mostrado en la figura 5.

Los cabezales de paletina (55) se componen de un saliente roscado (20) para el acople de paletinas de recorte (21) que pueden utilizarse para el pintado de remates realizando un pintado recto. Dichas paletinas se sujetan al saliente roscado (20) mediante una tuerca (23).

La paletina está dotada de un borde (24) que evita el pintado de la cara exterior de la pared.

La paletina está dotada de un carril (25) que permite la regulación en altura de la misma cuando ésta se monta sobre el cabezal de paletina.

De acuerdo con las figuras 6 a 8, otro tipo de cabezales previstos son los cabezales de acople de rodillo.

El cabezal de rodillo se caracteriza por disponer de dos piezas fabricadas y acopladas sin prensado, generando un movimiento de tuerca loca (26) antes de apretar el mango, pudiendo orientar las pletinas de soporte para cubos (27) en la dirección que se necesite y posicionar el rodillo de pintar de forma correcta.

El cabezal de rodillo dispone de un saliente roscado (28) que permite el roscado del tubo de rodillo (29), permitiendo pasar la pintura por la parte interna y alimentar el depósito interno del rodillo.

Los cabezales de acople para rodillo podrán disponer de diferentes medidas y diseños dependiendo del tubo o manguera (10) y mango (11 ) utilizados y según el propósito de cada pincel o rodillo. En cuanto al mango (11), mostrado en las figuras 3, 9 y 10, está fabricado en plástico técnico el cual ha sido optimizado para cumplir buena ergonomía durante el pintado. Las piezas están diseñadas en función de las necesidades-fisionomía del usuario. Este mango se ha configurado de tal forma que permite intercambiar los cabezales de tipo brocha (4) de mayor o menor tamaño e incluso a un cabezal de acople de rodillo (4) sobre el que pueden montarse el tubo de rodillo (29) de diferentes medidas según el rodillo a utilizar, dotando al sistema de gran flexibilidad para el pintado.

Los mangos podrán disponer de diferentes medidas y diseños dependiendo del tubo o manguera (10) utilizado y el propósito de cada pincel o rodillo.

Los mangos disponen de un sistema de pinzado (32) con su correspondiente nervio (34) en la parte inferior para introducir el tubo o manguera (10) una vez se deje de pintar de modo que éste quede estrangulado y evitar de esta forma que la pintura remanente en el conducto siga saliendo por el tubo al ser desmontado el pincel utilizado para ser sustituido por otro.

Los mangos (11 ) disponen de un cuerpo a través del cual pasa la manguera (10) desde su parte inferior donde se encuentra el sistema de pinzado (32), hasta su parte superior donde se localiza un sistema de rosca de paso grueso (33), sobre el que se montan los diferentes cabezales, contando interior y superiormente un estrechamiento anular (35) sobre el que ajusta herméticamente la manguera, en cuyo extremo libre e interiormente se acopla el extremo inferior o entrada de producto (16) del cabezal de pintar (4) .

De acuerdo con la variante de realización de la figura 11 , la manguera puede estabilizarse de forma estanca mediante un anillo (57) de goma o similar, concéntrico a la entrada de producto (16).

Se dispone según la figura 9 de prolongadores perforados (56) interiormente para la introducción desde un extremo a otro del tubo de pintura (10) por su interior habilitando así el proceso de pintar, sin la necesidad de escaleras.

En cuanto a los accesorios de rodillo, y de acuerdo con lo mostrado en la figura 12, se ha previsto un accesorio de rodillo (36) para montaje en el elemento pintor (37) de espuma, que dispone de dos cilindros, el cilindro exterior (38) y el cilindro interior (39), ambos cilindros están perforados con agujeros o ranuras comunicadores de la pintura (40) según la necesidad de salida y reparto de la pintura sobre el elemento pintor (37) de espuma, los cilindros son independientes y libres entre sí, sin necesidad de clipaje mecánico. Al girar libremente entre ellos cuando los agujeros de ambos cilindros coinciden en posición dejan pasar la pintura presurizada proveniente de la bomba (1 ), desde el cilindro interior (39) al cilindro exterior (38) haciendo de vasos comunicantes para empapar el elemento pintor (37) de espuma.

El elemento pintor (37) de espuma, que podrá ser fabricado con diferentes materiales, medidas, densidades, o porosidad. Según la necesidad, la función o el área de trabajo necesaria.

El rodillo exterior (38) puede disponer o no, a lo largo del cilindro exteriormente, de pequeñas pestañas radiales (42) para la sujeción del elemento pintor (37) de espuma.

El rodillo interior puede disponer o no, en el extremo contrario a la entrada de producto, de un agujero de sujeción para pletinas de recorte (44) pudiendo ser este ejecutado con rosca hembra, por mediación de clipaje o solidario durante la fabricación del rodillo interior (39) para sujetar las diferentes paletinas de recorte (44).

En cuanto a las paletinas de recorte (44), intercambiables con el accesorio de rodillo (36), dicho accesorio de rodillo está habilitado para que se sujeten mediante un tornillo, de manera que pueden ser fabricadas solidariamente al accesorio de rodillo (36) o con diferentes formas de clipaje para hacer su cambio más cómodo y rápido.

Las paletinas de recorte (44) pueden estar dotadas de diferentes bordes (45) que evitan el manchado de la cara exterior de la pared y se adaptan según la necesidad funcional de cada posible arista o ángulo de la pared a pintar. Paralelamente pueden incluir medios de regulación en altura y un radio o extremo redondeado en una de sus aristas para facilitar la entrada elemento pintor (37) de espuma sobre la superficie a pintar sin que se manche la superficie que queremos proteger.

De acuerdo con la variante de realización de la figura 14, el accesorio de rodillo (46) dispone de cámaras de aire (47) para evitar el llenado de volúmenes de pintura innecesarios en el interior de esté, así como para liberar de peso al conjunto y al pintor para hacerlo más cómodo y funcional. Hace más cómoda y rápida la carga inicial de pintura, al igual que la limpieza del sistema tras finalizar el trabajo o durante el cambio de color.

La cámara de entrada de pintura (48) y de salida de pintura (49) se comunican a través de tubos (50) que se distribuyen a lo largo del rodillo dependiendo del diseño, en la cámara de salida de pintura (49) el accesorio dispone en su cara exterior de un pequeño labio (51) alrededor del cuerpo con forma de espiral para una buena distribución de la pintura a lo largo del elemento pintor (37) rodillo.

De acuerdo con la variante de realización de la figura 16, el rodillo podrá opcionalmente permitir utilizar otro tipo de rodillos convencionales, en función de la naturaleza de los mismos, de acuerdo con los gustos y preferencias personales de cada pintor, de manera que partiendo de la estructuración anteriormente descrita, el rodillo contará con un soporte (58) fijable al propio rodillo, de manera que el soporte incluye un eje (59) paralelo al rodillo principal, sobre el que se insertará el rodillo convencional (60) en disposición tangencial a éste, que se vincula al rodillo de la invención a través del citado soporte (58), así como de una transmisión (61), como por ejemplo mediante piñones complementarios, que permitan aplicar la pintura de un rodillo a otro, siendo el rodillo convencional (60) el que finalmente entrará en contacto con la superficie a pintar.

Obviamente, el rodillo principal estará asistido por una carcasa protectora a modo de envolvente (62) que evite la salida de pintura en otra dirección que no sea la del rodillo convencional (60).

De acuerdo con la figura 15, se dispone de un tapón (6) (opcional) especialmente diseñado con una rosca interior (30) para la conexión de una botella (7) de 0.5 o 1 litro de donde aspirara la bomba (1 ) la pintura o líquido a aplicar con los accesorios pintor. Que dispone de 3 porta tuercas (31) exteriores donde introducir las tuercas, y así, ser sujetado a la estructura permitiendo quedar la botella solidaria al sistema para ser transportada y utilizar el equipo de forma autónoma para facilitar el trabajo al pintor sin derrames ni vuelcos de los diferentes depósitos suministrados por el proveedor de pintura.