Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
ARTIFICIAL GRASS TURF FOR PADEL COURTS AND INSTALLATION METHOD
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2022/053721
Kind Code:
A1
Abstract:
Disclosed is an artificial grass turf for padel courts, produced by combining at least ribbed texturised monofilaments (1) having a rectangular cross-section with texturised monofilaments (3) having a parallelogram-shaped cross-section, the turf comprising: two elements (6) that define two two-colour areas (7 and 8) separated by a transverse white line (9); a pair of single-colour elements (10); and a single-colour element (11) with a white central longitudinal line (12). The installation of the padel court involves the following steps: installing the two elements (6) defined by two two-colour areas (7 and 8) separated by a transverse white line (9); installing the pair of single-colour elements (10); and installing the single-colour element (11) with a white central longitudinal line (12), thereby improving both the interaction of the player and of the ball with the playing surface and reducing court installation time.

Inventors:
TESTA EMMANUELLE (ES)
PAÑOS YOLDI RUBEN (ES)
Application Number:
PCT/ES2020/070541
Publication Date:
March 17, 2022
Filing Date:
September 09, 2020
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
MONDO TUFTING S A (ES)
International Classes:
E01C13/08; A63C19/04
Foreign References:
US20040234719A12004-11-25
JPS6378903A1988-04-09
KR20180085490A2018-07-27
JPS53125332A1978-11-01
US3771787A1973-11-13
Other References:
See also references of EP 4212669A4
Attorney, Agent or Firm:
UNGRÍA LÓPEZ, Javier (ES)
Download PDF:
Claims:
8

REIVINDICACIONES

1. Moqueta de césped artificial para pistas de pádel, caracterizada por que la moqueta de césped artificial combina, como mínimo, monofilamentos texturizados de sección rectangular (1) de lados menores redondeados y con un nervio central (2) con monofilamentos texturizados de sección en forma de paralelogramo (3) de lados curvo- cóncavos (4) y cuya moqueta comprende: dos elementos (6) que definen dos zonas bicolor (7 y 8) separadas por una línea blanca transversal (9), correspondiendo una primera zona (7) a la superficie de servicio y una segunda zona (8) a la parte central de la pista; una pareja de elementos monocolor (10) correspondientes a la parte lateral central de la pista, y; un elemento monocolor (11) con una línea longitudinal central blanca (12) correspondiente a la parte longitudinal central de la pista.

2. Moqueta de césped artificial para pistas de pádel, según reivindicación 1 , caracterizada por que la segunda zona (8) de los dos elementos (6) que definen dos zonas bicolor (7 y 8) separadas por una línea blanca transversal (9), presenta una longitud, aproximada, a 1/3 de la longitud de la primera zona (7) correspondiente a la superficie de servicio.

3. Moqueta de césped artificial para pistas de pádel, según reivindicación 1 , caracterizada por que la segunda zona (8) de los dos elementos (6) que definen dos zonas bicolor (7 y 8) separadas por una línea blanca transversal (9) presenta el mismo color que la pareja de elementos monocolor (10) correspondientes a la parte lateral central de la pista, así como el elemento monocolor (11) con la línea longitudinal central blanca (12).

4. Moqueta de césped artificial para pistas de pádel, según reivindicación 1 , caracterizada por que los dos elementos (6) definen dos zonas monocolor (7 y 8) separadas por una línea blanca transversal (9), correspondiendo una primera zona (7) a la superficie de servicio y una segunda zona (8) a la parte central de la pista, cuyo color es semejante al de los elementos monocolor (10) y (11).

5. Procedimiento de instalación, según las reivindicaciones anteriores de la moqueta de césped artificial para pistas de pádel, caracterizado por que en el proceso seguido en la 9 instalación de la moqueta de césped artificial se suceden las siguientes fases: instalación de los dos elementos (6) definidos por dos zonas bicolor (7 y 8) separadas por una línea blanca transversal (9), correspondientes a las zonas (7) de ambas superficies de servicio y a una segunda zona (8) de la parte central de la pista; instalación de la pareja de elementos monocolor (10) correspondientes a la parte lateral central de la pista, e; instalación del elemento monocolor (11) con una línea longitudinal central blanca (12) correspondiente a la parte longitudinal central de la pista.

6. Procedimiento de instalación, según reivindicación 4, caracterizado por que el elemento monocolor (11) longitudinal central, por sus dos extremos, se solapa sobre los dos elementos (6) que definen las dos zonas bicolor (7 y 8) separadas por una línea blanca transversal (9), correspondiendo una primera zona (7) a la superficie de servicio y una segunda zona (8) a la parte central de la pista, sobrepasando la segunda zona (8) y prolongándose, aproximadamente, 20 cm por la primera zona (7).

7. Procedimiento de instalación, según reivindicación 4, caracterizado por que las zonas de color del elemento monocolor (11) longitudinal central que se solapan por ambos extremos, son recortadas y eliminadas, quedando la línea central longitudinal blanca (12) separadora, la cual se insertará en correspondientes corte practicados, previamente, en los dos elementos (6) que definen dos zonas bicolor (7 y 8).

Description:
MOQUETA DE CÉSPED ARTIFICIAL PARA PISTAS DE PÁDEL Y PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN

DESCRIPCIÓN

OBJETO DE LA INVENCIÓN

La siguiente invención se refiere a una moqueta de césped artificial para pistas de pádel y a su procedimiento de instalación, de forma que mejora tanto la interacción del jugador como de la pelota con la superficie de juego, y, asimismo, se reduce el tiempo de instalación de la pista.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

Como es conocido el pádel ha sufrido un importante auge en los últimos años, tanto a nivel profesional como aficionado, habiéndose incrementado el número de pistas de una forma considerable, de manera que en la evolución del mismo se trata de introducir mejoras que repercutan en una disminución del riesgo de lesiones y ofrecer unas óptimas prestaciones del jugador.

Así, convencionalmente, las moquetas de césped artificial utilizadas para pistas de pádel son obtenidas a partir de fibras compuestas por vahos hilos, todos de igual sección, girados entre sí, definiendo en su tejido fibras rectas de acuerdo a la altura deseada.

Asimismo, todas las moquetas empleadas para la configuración de la pista presentan un mismo color, definiendo pistas monocolor con las correspondientes líneas separadoras de la superficie de juego.

Por otra parte, la instalación de las pistas de pádel se basa en el empleo de rollos (normalmente tres rollos dos de ellos de 20x4 m y un rollo de 20x2m) con los que en su montaje, dispuestos en sentido longitudinal adosados entre sí, se conforma toda la superficie de la pista y que, posteriormente, deben de ser incorporadas las líneas blancas separadoras de las superficies de juego.

De esta forma, una vez dispuestos los rollos de la moqueta de césped artificial, se debe de proceder al corte, mediante un útil especial para ello, de las bandas en las que se deberán incorporar las bandas a modo de líneas blancas separadoras. Esta operación, además del tiempo invertido para ello, hace que se tengan muchas juntas de adhesión y por tanto una mayor posibilidad de despegue y una mayor posibilidad de que se produzcan botes extraños de la pelota.

Por otra parte, en el momento del montaje de los rollos de moqueta del césped artificial convencional se debe de tener muy presente que los rollos deben de montarse, todos ellos en el mismo sentido, ya que, si se montan, no ya solo en sentido transversal, sino en distinto sentido longitudinal, se produce un “sombreado”, esto es, se aprecian visualmente ambas zonas de diferente tonalidad.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

En la presente memoria se describe una moqueta de césped artificial para pistas de pádel y su procedimiento de instalación, de forma que la moqueta de césped artificial combina, como mínimo, monofilamentos texturizados de sección rectangular de lados menores redondeados y con un nervio central con monofilamentos texturizados de sección en forma de paralelogramo de lados curvo-cóncavos y cuya moqueta comprende: dos elementos que definen dos zonas bicolor separadas por una línea blanca transversal, correspondiendo una primera zona a la superficie de servicio y una segunda zona a la parte central de la pista; dos elementos monocolor correspondientes a la parte lateral central de la pista, y; un elemento monocolor con una línea longitudinal central blanca correspondiente a la parte longitudinal central de la pista.

Así, en la confección de la moqueta se combinará, como mínimo, dos monofilamentos de sección diferente.

La segunda zona de los dos elementos que definen dos zonas bicolor separadas por una línea blanca transversal, presenta una longitud, aproximada, a 1/3 de la longitud de la primera zona correspondiente a la superficie de servicio.

Por otra parte, la segunda zona de los dos elementos que definen dos zonas bicolor separadas por una línea blanca transversal presenta el mismo color que los dos elementos monocolor correspondientes a la parte lateral central de la pista, así como el elemento monocolor con la línea longitudinal central blanca.

En una ejecución preferente de la invención las dos zonas bicolor tendrán un color azul de distinta tonalidad, siendo uno más oscuro que el otro, aunque, lógicamente, podrían presentar otros colores.

En una vahante de ejecución práctica de la invención los dos elementos que definen dos zonas monocolor separadas por una línea blanca transversal, correspondiendo una primera zona a la superficie de servicio y una segunda zona a la parte central de la pista, pueden presentar un mismo color semejante al de los elementos monocolor.

Así, en dicha vahante, la pista presentará un único color con las líneas blancas de señalización de la pista e, incluso, podría darse el caso de que la pista fuese blanca y las líneas de señalización fuesen de cualquier otro color, ejecutándose los distintos elementos de forma semejante a la indicada.

De acuerdo con la moqueta de césped artificial para pistas de pádel descrita en el proceso seguido en la instalación de la misma se suceden las siguientes etapas o fases: instalación de los dos elementos definidos por dos zonas bicolor separadas por una línea blanca transversal, correspondientes a las zonas de ambas superficies de servicio y a una segunda zona de la parte central de la pista; instalación de los dos elementos monocolor correspondientes a la parte lateral central de la pista, e; instalación del elemento monocolor con una línea longitudinal central blanca correspondiente a la parte longitudinal central de la pista.

El elemento monocolor longitudinal central, por sus dos extremos, se solapa sobre los dos elementos que definen las dos zonas bicolor separadas por una línea blanca transversal, correspondiendo una primera zona a la superficie de servicio y una segunda zona a la parte central, sobrepasando la segunda zona y prolongándose, aproximadamente, 20 cm por la primera zona.

Las partes coloreadas de los extremos del elemento monocolor longitudinal central que se solapa por ambos lados, son recortadas y eliminadas, quedando la línea blanca separadora, la cual se insertará en correspondientes corte practicados, previamente, en los dos elementos que definen dos zonas bicolor, de manera que de esta manera se evita la colocación de bandas blancas independientes que pueden acarrear distintos grosores de moqueta que, aunque, sean mínimos, pueden acarrear malos botes de la pelota.

Por otra parte señalar que el proceso de instalación de los distintos elementos podría ser diferente al remarcado.

Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar, y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña a la presente memoria descriptiva, de un juego de planos, en cuyas figuras de forma ilustrativa y no limitativa, se representan los detalles más característicos de la invención.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS

Figura 1. Muestra una vista de la sección de un monofilamento textuñzado conformante de las moquetas de césped artificial, con una configuración general rectangular de lados menores redondeados y dotado de un nervio central redondeado.

Figura 2. Muestra una vista de la sección de un monofilamento textuñzado conformante de las moquetas de césped artificial, con una configuración general en forma de paralelogramo con sus lados curvo-cóncavos definiendo cuatro acanaladuras y cuatro nervaduras asimétricas.

Figura 3. Muestra una vista de la pista configurada de acuerdo con la invención en la que se definen dos colores correspondientes a la superficie de servicio y a la superficie central, separadas por las respectivas líneas blancas transversales de servicio.

Figura 4. Muestra una vista en la que se representan los distintos elementos que configuran en su adosamiento la pista de pádel objeto de la invención.

Las figuras 5a, 5b y 5c muestran una vista de una ejecución práctica a partir de la cual se obtienen los distintos elementos que, una vez obtenidos, configuran en su adosamiento la pista de pádel, pudiendo observar como los dos elementos bicolor se obtienen a partir de un primer rollo y como la pareja de elementos monocolor se obtienen, igualmente, a partir de un segundo rollo y el elemento monocolor central es fabricado, sobredimensionado, de forma independiente.

Figura 6. Muestra una vista de la pista de pádel como se configura a partir de los distintos elementos que en su adosamiento conforman la misma.

DESCRIPCIÓN DE UNA REALIZACIÓN PREFERENTE

A la vista de las comentadas figuras y de acuerdo con la numeración adoptada podemos observar como la moqueta de césped artificial para pistas de pádel se basa en la combinación de, como mínimo, monofilamentos texturizados de sección general rectangular 1 con sus lados menores redondeados y dotados de un nervio central 2 redondeado, con monofilamentos texturizados de sección en forma de paralelogramo 3 con sus cuatro lados curvo-cóncavos 4 y cuatro nervaduras 5 asimétricas que actúan como refuerzos laterales.

Ambos monofilamentos están fabricados con polietileno (PE) y aditivos específicos que se caracterizan por su alta resistencia y tratamiento ultravioleta (UV), resistentes al calor y a variaciones climatológicas extremas, mejorando su durabilidad y liberándoles de parte del estrés que se produce al ser presionado por la interacción del jugador, dotando a la pista de una mayor velocidad de pelota y reduciendo el desgaste.

Así, la moqueta podrá ser confeccionada, tanto en base al mínimo de los dos monofilamentos descritos, o bien podrá confeccionarse con más monofilamentos de distinta sección adicionales.

Así, la moqueta que conforma toda la pista de pádel viene determinada por dos elementos 6 que definen dos zonas 7 y 8 bicolor separadas por una línea blanca transversal 9, correspondiendo una primera zona 7 a la superficie de servicio y una segunda zona 8 a la parte central de la pista, una pareja de elementos monocolor 10 correspondientes a la parte lateral central de la pista, y un elemento monocolor 11 con una línea longitudinal central blanca 12 correspondiente a la parte longitudinal central de la pista.

La segunda zona 8 de los dos elementos 6 que definen dos zonas bicolor separadas por la línea blanca transversal 9, presenta una longitud, aproximada, a 1/3 de la longitud de la primera zona 7 correspondiente a la superficie de servicio.

Por otra parte, la segunda zona 8 de los dos elementos 6 que definen dos zonas 7 y 8 bicolor separadas por la línea blanca transversal 9 presenta el mismo color que la pareja de elementos monocolor 10 correspondientes a la parte lateral central de la pista, así como el elemento monocolor 11 con la línea longitudinal central blanca 12 que marca la línea central de la pista.

De acuerdo con la descripción relativa a los distintos componentes de moqueta de césped artificial para la configuración de una pista de pádel en su procedimiento de instalación se montarán los dos elementos 6 definidos por las dos zonas bicolor 7 y 8 separadas por una línea blanca transversal 9 (línea de servicio), correspondientes a las zonas 7 de ambas superficies de servicio y a una segunda zona 8 que formará parte de la superficie central de la pista.

A continuación se procederá a la instalación de la pareja de elementos monocolor 10 correspondientes a la parte lateral central de la pista, y, finalmente, se instalará el elemento monocolor 11 con una línea longitudinal central blanca 12, (divisora longitudinalmente de la parte central de la pista) correspondiente a la parte longitudinal central de la pista.

En el montaje del elemento monocolor 11 longitudinal central, por sus dos extremos, se solapa sobre los dos elementos 6 que definen las dos zonas bicolor 7 y 8 separadas por una línea blanca transversal 9, correspondiendo una primera zona 7 a la superficie de servicio y una segunda zona 8 a la parte central de la pista, sobrepasando la segunda zona 8 y prolongándose, aproximadamente, 20 cm por la primera zona 7, de forma que dicha ejecución tiene por objeto que las zonas extremas de color 13 del elemento monocolor 11 longitudinal central que se solapan por ambos extremos, sean recortadas y eliminadas, quedando la línea central longitudinal blanca 12 separadora, la cual se insertará en correspondientes corte practicados, previamente, en los dos elementos 6 que definen dos zonas bicolor 7 y 8.

En la figura 5a se observa como los dos elementos 6 son obtenidos por el corte central de un primer rollo 14, en tanto que la pareja de elementos monocolor 10 son obtenidos, igualmente, por el corte central de un segundo rollo 15, permitiendo una optimización en la fabricación de los mismos, en tanto que el elemento monocolor 11 central es fabricado de forma que por ambos extremos se solapa sobre los elementos 6 permitiendo que las zonas 13 de color que se solapan se puedan recortar y eliminar, quedando por ambos extremos un tramo de línea central longitudinal blanca 12’.

Así, la pareja de tramos de línea central longitudinal blanca 12’ del elemento monocolor 11 se insertará en los cortes 15 practicados, previamente, en los dos elementos 6.

Asimismo, los distintos elementos conformantes de la superficie de la pista se pueden colocar en sentido transversal unos respecto de otros o en distintos sentido longitudinal, evitando la creación del efecto “sombreado”.

Finalmente, una vez montada la instalación de toda la moqueta se procederá a la incorporación de la arena en toda la superficie de la pista, quedando perfectamente distribuida penetrando entre los filamentos texturizados y quedando atrapada entre estos aportando una función deportiva excelente al no estar distribuida superficialmente de forma irregular.

Con todo ello se obtiene una homogeneidad y regularidad de bote angulado y vertical antes y después del bote en cristal desde el primer momento y en todos los puntos de la pista, una excelente resistencia a la tracción rotacional y lineal y un excelente aspecto estético, al presentar una total uniformidad y continuidad visual superficial, esto es, sin la creación del desagradable efecto “sombreado”.

Además, se elimina el mareaje de las líneas de juego in situ, eliminando directamente las juntas de adhesión y por tanto la posibilidad de despegue al estar las líneas directamente insertadas en las moquetas conformantes del pavimento, reduciendo el tiempo de instalación y los materiales, esto es, cintas de unión y adhesivo de instalación.